- Detalles
-
Publicado: 31-05-2019
-
Redacción
La compañía especialista en soluciones para protección solar presenta entre sus novedades tejidos ecológicos, frontales decorativos y sistemas para la ocultación de la entrada de luz.
Bandalux, con presencia en más de 80 mercados, ha exhibido en el stand 78 de Architect@Work Madrid tres de sus últimas novedades en sistemas de protección solar para satisfacer las necesidades que arquitectos e interioristas tienen en cada uno de sus proyectos.
Dentro de la familia de cortinas enrollables con cajón de Bandalux, la gama Z-Box es un sistema altamente resistente para uso exterior. Como novedad, este sistema incorpora la nueva guía Zip Deep y el nuevo terminal MAX, ambas innovaciones tienen la función de garantizar la óptima tensión y firmeza del tejido, garantizando un perfecto enrolle y funcionamiento del sistema incluso con ráfagas de viento de hasta 90km/h.
Además, el nuevo sistema de guías Zip Deep permite que la cremallera quede más escondida, optimizando así el bloqueo del paso de luz.
Bandalux también propone la cortina Z-Box con uno de sus tejidos Blackout que bloquea el 100% de los rayos solares, el Trend Light. Este tejido, con textura de apariencia trenzada, proporciona total privacidad y tiene propiedades térmicas, aportando una reducción de temperatura de hasta un 10% en instalación exterior.
La configuración de la cortina se completa con un silencioso motor de radiofrecuencia que se acciona mediante mando a distancia.
Consiste en una doble cortina que permite elegir entre intimidad u oscuridad total al combinar un tejido decorativo y otro Blackout. El sistema está equipado con guías telescópicas, por donde el tejido queda retenido mediante un sistema de cremallera, que permite compensar un entorno arquitectónico irregular. Se trata de un sistema ideal para hoteles debido a su combinación de estética y funcionalidad.
El primero de los tejidos que la Zi-Box Duo montará en su configuración para Architect@Work es un tejido técnico con capacidad de opacidad del 5% y grandes prestaciones térmicas por disponer del factor de reflexión más alto del mercado, el Thermometal Ignis. Además, la Zi-Box Duo cuenta con un tejido Blackout Imagine Iron, capaz de bloquear el 100% de los rayos lumínicos y garantiza la máxima opacidad para total privacidad. Este tejido destaca por sus propiedades térmicas, que lo hacen capaz de reducir el consumo energético del edificio, y por sus características antibacterianas y de salubridad.
Otra novedad que incorpora esta doble cortina, técnica y decorativa, está en su accionamiento a motor. El movimiento de las cortinas se ha automatizado con un sistema de radio frecuencia capaz de detenerse si detecta un obstáculo. Al detectar un impedimento, el motor detiene la caída de la cortina y realiza tres intentos antes de declinar la orden.
En Architect@Work, Bandalux presenta el panel decorativo Trazer en una cortina enrollable Premium Plus y con un novedoso tejido ecológico, Raw Ignis, producido a base de elementos naturales como la caña de azúcar, la remolacha o el maíz en combinación con PET reciclado procedente de recogida selectiva. Este tejido, además de promover la economía circular –cuenta con la certificación Cradle to Cradle silver- tiene propiedades térmicas, es ignífugo, libre de halógenos y sin olores.
El sistema se completa con un motor silencioso de tecnología radiofrecuencia que se acciona mediante pulsador de pared inalámbrico.
Architect@Work Madrid es un evento dirigido a arquitectos, interioristas y otros prescriptores, que se acaba de celebrar los días 29 y 30 de mayo en el pabellón 12 de IFEMA y que ha reunido a más de 160 fabricantes nacionales e internacionales para mostrar sus últimas innovaciones en soluciones de superficie, tecnología de iluminación, equipamiento interior y exterior. Los productos expuestos han tenido que pasar la validación de un jurado de expertos y son presentados en pequeñas unidades modulares siguiendo el concepto "less is more".
- Detalles
-
Publicado: 21-05-2019
-
Redacción
En el marco del Día Internacional de la Luz, VELUX, compañía danesa de ventanas para tejado, ha anunciado la puesta en marcha de la segunda edición de su proyecto de ámbito internacional "The Indoor Generation", y lo ha hecho con el lanzamiento de un nuevo film: "Let Nature Back Into Your Home". El objetivo del proyecto, que comenzó en 2018, es concienciar sobre las consecuencias negativas de pasar cada vez más tiempo en espacios interiores con menor acceso a la luz natural y al aire fresco. Este año, la compañía pone el foco en la importancia de volver a conectar con la naturaleza en el exterior, y conseguir que también podamos disfrutar de lo mejor que nos ofrece cuando estamos en espacios interiores.
El film, rodado en su mayoría en España y protagonizado por niños, muestra cómo generaciones anteriores corrían, jugaban, exploraban, cavaban, trepaban y nadaban al aire libre, en comparación con los niños de la llamada "Indoor Generation", que pasan la mayor parte de su tiempo en espacios cerrados.
"Vivimos una situación preocupante, ya que pasamos el 90% de nuestro tiempo en espacios interiores, sin contacto con la naturaleza y recibiendo mucha menos luz natural de lo necesario. Hoy, Día Internacional de la Luz, queremos hacer hincapié en la importancia de la luz natural en nuestro bienestar y nuestra salud, tanto física como mental", afirma Elena Arregui, Directora General de VELUX España.
La marca además ha lanzado la web 'Deja que la naturaleza vuelva a tu vida', una plataforma destinada a todo aquel interesado en saber más sobre este proyecto, qué efectos está teniendo en la salud el estilo de vida actual y cómo llevar a nuestro hogar lo mejor que nos brinda la naturaleza.
Arquitectura para la vida
Durante la presentación del programa "Let Nature Back Into Your Home" ha intervenido Almudena López de Rego, arquitecta y responsable de la Oficina Técnica de VELUX España, que ha propuesto una nueva forma de concebir el diseño arquitectónico y de interiores y el papel que debe darse a las ventanas, bajo el concepto Arquitectura para la vida. "Como muchos solemos pasar bastante tiempo dentro de casa, conseguir un extra de luz natural en nuestra vivienda es importante, ya que aumenta nuestro sentimiento de bienestar", explica Almudena López de Rego. "Las ventanas deben ser capaz de abrirse y cerrarse para sacar lo mejor de los espacios interiores en cada momento, inundándolos con luz natural y aire fresco para garantizar el bienestar. Además de ser nuestra conexión con el mundo exterior, las ventanas son la única parte de la envolvente del edificio que influye en las pérdidas y en las ganancias térmicas, lo que las convierte en el elemento clave para el diseño energético y el confort de los edificios", añade.
La empresa propone tres principios de diseño para conectar la vida interior con la exterior: diseñar con vistas al exterior, diseñar con luz natural y diseñar con ventilación natural. Según numerosos estudios, la luz natural mejora la digestión y el apetito, la circulación de la sangre, el estado de la piel y de los huesos, el rendimiento escolar (hasta en un 15%) y laboral (6%) e incluso el estado de ánimo de las personas. Al respecto, López de Rego agrega: "La falta de luz natural hace que el 15% de la población esté triste".
Además, estar en contacto con la naturaleza y exponerse a la luz del sol por el día mejora la calidad del sueño durante la noche. En este sentido, Irene Cano, neumóloga y secretaria de la Junta Directiva de la Sociedad Española del Sueño (SES) señalaba durante el acto: "Para conseguir una buena calidad de sueño y poder desarrollar nuestra actividad diurna en las mejores condiciones es aconsejable: recibir luz natural al empezar el día, evitar el uso de dispositivos electrónicos (con elevado componente de luz azul) las dos horas previas al sueño y dormir en completa oscuridad".
La reforma, aliada para la luz natural y la salud
La reforma presenta una buena oportunidad para aportar mayor luz natural en espacios interiores. Y es que la ausencia de luz natural hace que una habitación parezca pequeña, mientras que una gran cantidad de rayos solares hace que una habitación parezca más grande y más confortable.
En este sentido, la arquitecta Almudena López de Rego ha presentado la "Guía de la Luz Natural en la reforma", un documento que muestra los beneficios que aporta la luz natural a una vivienda y detalla que lo más conveniente es instalar ventanas de tejado, si se puede: "No por todas las ventanas entra la misma cantidad de luz. Las ventanas situadas en el tejado captan más luz que las de fachada porque apuntan directamente al cielo. De esta manera, ganamos más luz con menos pérdidas de energía", apunta el documento.