Martes 26 Septiembre 2023

Bandalux presenta tres novedades en architec@work Madrid

La compañía especialista en soluciones para protección solar presenta entre sus novedades tejidos ecológicos, frontales decorativos y sistemas para la ocultación de la entrada de luz.

Bandalux, con presencia en más de 80 mercados, ha exhibido en el stand 78 de Architect@Work Madrid tres de sus últimas novedades en sistemas de protección solar para satisfacer las necesidades que arquitectos e interioristas tienen en cada uno de sus proyectos.

Dentro de la familia de cortinas enrollables con cajón de Bandalux, la gama Z-Box es un sistema altamente resistente para uso exterior. Como novedad, este sistema incorpora la nueva guía Zip Deep y el nuevo terminal MAX, ambas innovaciones tienen la función de garantizar la óptima tensión y firmeza del tejido, garantizando un perfecto enrolle y funcionamiento del sistema incluso con ráfagas de viento de hasta 90km/h.

Además, el nuevo sistema de guías Zip Deep permite que la cremallera quede más escondida, optimizando así el bloqueo del paso de luz.

Bandalux también propone la cortina Z-Box con uno de sus tejidos Blackout que bloquea el 100% de los rayos solares, el Trend Light. Este tejido, con textura de apariencia trenzada, proporciona total privacidad y tiene propiedades térmicas, aportando una reducción de temperatura de hasta un 10% en instalación exterior.

La configuración de la cortina se completa con un silencioso motor de radiofrecuencia que se acciona mediante mando a distancia.

Consiste en una doble cortina que permite elegir entre intimidad u oscuridad total al combinar un tejido decorativo y otro Blackout. El sistema está equipado con guías telescópicas, por donde el tejido queda retenido mediante un sistema de cremallera, que permite compensar un entorno arquitectónico irregular. Se trata de un sistema ideal para hoteles debido a su combinación de estética y funcionalidad.

El primero de los tejidos que la Zi-Box Duo montará en su configuración para Architect@Work es un tejido técnico con capacidad de opacidad del 5% y grandes prestaciones térmicas por disponer del factor de reflexión más alto del mercado, el Thermometal Ignis. Además, la Zi-Box Duo cuenta con un tejido Blackout Imagine Iron, capaz de bloquear el 100% de los rayos lumínicos y garantiza la máxima opacidad para total privacidad. Este tejido destaca por sus propiedades térmicas, que lo hacen capaz de reducir el consumo energético del edificio, y por sus características antibacterianas y de salubridad.

Otra novedad que incorpora esta doble cortina, técnica y decorativa, está en su accionamiento a motor. El movimiento de las cortinas se ha automatizado con un sistema de radio frecuencia capaz de detenerse si detecta un obstáculo. Al detectar un impedimento, el motor detiene la caída de la cortina y realiza tres intentos antes de declinar la orden.

En Architect@Work, Bandalux presenta el panel decorativo Trazer en una cortina enrollable Premium Plus y con un novedoso tejido ecológico, Raw Ignis, producido a base de elementos naturales como la caña de azúcar, la remolacha o el maíz en combinación con PET reciclado procedente de recogida selectiva. Este tejido, además de promover la economía circular –cuenta con la certificación Cradle to Cradle silver- tiene propiedades térmicas, es ignífugo, libre de halógenos y sin olores.

El sistema se completa con un motor silencioso de tecnología radiofrecuencia que se acciona mediante pulsador de pared inalámbrico.

Architect@Work Madrid es un evento dirigido a arquitectos, interioristas y otros prescriptores, que se acaba de celebrar los días 29 y 30 de mayo en el pabellón 12 de IFEMA y que ha reunido a más de 160 fabricantes nacionales e internacionales para mostrar sus últimas innovaciones en soluciones de superficie, tecnología de iluminación, equipamiento interior y exterior. Los productos expuestos han tenido que pasar la validación de un jurado de expertos y son presentados en pequeñas unidades modulares siguiendo el concepto "less is more".

VOLVER A CONECTAR CON LA NATURALEZA

En el marco del Día Internacional de la Luz, VELUX, compañía danesa de ventanas para tejado, ha anunciado la puesta en marcha de la segunda edición de su proyecto de ámbito internacional "The Indoor Generation", y lo ha hecho con el lanzamiento de un nuevo film: "Let Nature Back Into Your Home". El objetivo del proyecto, que comenzó en 2018, es concienciar sobre las consecuencias negativas de pasar cada vez más tiempo en espacios interiores con menor acceso a la luz natural y al aire fresco. Este año, la compañía pone el foco en la importancia de volver a conectar con la naturaleza en el exterior, y conseguir que también podamos disfrutar de lo mejor que nos ofrece cuando estamos en espacios interiores.

El film, rodado en su mayoría en España y protagonizado por niños, muestra cómo generaciones anteriores corrían, jugaban, exploraban, cavaban, trepaban y nadaban al aire libre, en comparación con los niños de la llamada "Indoor Generation", que pasan la mayor parte de su tiempo en espacios cerrados.

"Vivimos una situación preocupante, ya que pasamos el 90% de nuestro tiempo en espacios interiores, sin contacto con la naturaleza y recibiendo mucha menos luz natural de lo necesario. Hoy, Día Internacional de la Luz, queremos hacer hincapié en la importancia de la luz natural en nuestro bienestar y nuestra salud, tanto física como mental", afirma Elena Arregui, Directora General de VELUX España.

La marca además ha lanzado la web 'Deja que la naturaleza vuelva a tu vida', una plataforma destinada a todo aquel interesado en saber más sobre este proyecto, qué efectos está teniendo en la salud el estilo de vida actual y cómo llevar a nuestro hogar lo mejor que nos brinda la naturaleza.

Arquitectura para la vida

Durante la presentación del programa "Let Nature Back Into Your Home" ha intervenido Almudena López de Rego, arquitecta y responsable de la Oficina Técnica de VELUX España, que ha propuesto una nueva forma de concebir el diseño arquitectónico y de interiores y el papel que debe darse a las ventanas, bajo el concepto Arquitectura para la vida. "Como muchos solemos pasar bastante tiempo dentro de casa, conseguir un extra de luz natural en nuestra vivienda es importante, ya que aumenta nuestro sentimiento de bienestar", explica Almudena López de Rego. "Las ventanas deben ser capaz de abrirse y cerrarse para sacar lo mejor de los espacios interiores en cada momento, inundándolos con luz natural y aire fresco para garantizar el bienestar. Además de ser nuestra conexión con el mundo exterior, las ventanas son la única parte de la envolvente del edificio que influye en las pérdidas y en las ganancias térmicas, lo que las convierte en el elemento clave para el diseño energético y el confort de los edificios", añade.

La empresa propone tres principios de diseño para conectar la vida interior con la exterior: diseñar con vistas al exterior, diseñar con luz natural y diseñar con ventilación natural. Según numerosos estudios, la luz natural mejora la digestión y el apetito, la circulación de la sangre, el estado de la piel y de los huesos, el rendimiento escolar (hasta en un 15%) y laboral (6%) e incluso el estado de ánimo de las personas. Al respecto, López de Rego agrega: "La falta de luz natural hace que el 15% de la población esté triste".

Además, estar en contacto con la naturaleza y exponerse a la luz del sol por el día mejora la calidad del sueño durante la noche. En este sentido, Irene Cano, neumóloga y secretaria de la Junta Directiva de la Sociedad Española del Sueño (SES) señalaba durante el acto: "Para conseguir una buena calidad de sueño y poder desarrollar nuestra actividad diurna en las mejores condiciones es aconsejable: recibir luz natural al empezar el día, evitar el uso de dispositivos electrónicos (con elevado componente de luz azul) las dos horas previas al sueño y dormir en completa oscuridad".

La reforma, aliada para la luz natural y la salud

La reforma presenta una buena oportunidad para aportar mayor luz natural en espacios interiores. Y es que la ausencia de luz natural hace que una habitación parezca pequeña, mientras que una gran cantidad de rayos solares hace que una habitación parezca más grande y más confortable.

En este sentido, la arquitecta Almudena López de Rego ha presentado la "Guía de la Luz Natural en la reforma", un documento que muestra los beneficios que aporta la luz natural a una vivienda y detalla que lo más conveniente es instalar ventanas de tejado, si se puede: "No por todas las ventanas entra la misma cantidad de luz. Las ventanas situadas en el tejado captan más luz que las de fachada porque apuntan directamente al cielo. De esta manera, ganamos más luz con menos pérdidas de energía", apunta el documento.

Cortisa presenta sus novedades en BBConstrumat

Cortisa participa en la feria de Construmat en Barcelona. En concreto, la empresa se encuentra ubidada en el stand F39 del Pabellón 2 y desde allí ofrecerán a todo el público asistente los nuevos productos de su extensa colección de persianas, cortinas y toldos.

La empresa sigue apostando por la mejora de sus productos y por esa razón quiere presentar dos tejidos innovadores y exclusivos. En primer lugar, el M-SCREEN ULTIMETAL, considerado el tejido más eficiente del mercado, que combina una gran "eficacia solar" (83% de reflexión solar), con una excelente transmisión visible (3% a 4%), sea cual sea el color elegido para decorar el ambiente interior.

Por otro lado el SCREEN PROGRESS, un tejido único, que en función de la configuración del espacio deja entrar la luz natural por la parte más transparente (34%) y evita deslumbramiento en los puestos de trabajo, para un confort visual óptimo con la parte más cerrada (17%).

Cortisa es una empresa fundada en 1992 en Martorell (Barcelona) dedicada a la fabricación, comercialización e instalación de cortinas, toldos y persianas. Ofrecen soluciones personalizadas y son distribuidores oficiales de marcas líderes del sector del control solar.

Realizado bajo el diseño del Arquitecto Cantarutti, SPACE es un toldo que se puede aplicar a una estructura pre-existente y es por lo tanto una solución ideal para verandas y áticos. Fácil de instalar, está disponible también en la variante adosada, SPACE WALL, instalable tanto a pared como a techo apoyando sobre los pies en la parte frontal.

SPACE se distingue por la tapa del terminal que, unida a la tapa del cofre, recuerda la forma de un tocadiscos y del brazo sobre el cual se fija la aguja. Está dotado de un cofre registrable, se caracteriza por unas guías regulables en el ancho de modo que pueda adaptarse a la perfección a cada contexto.

El sistema de tensión del tejido funciona gracias a un pistón de gas para un acabado de la tela sin imperfecciones. Por otro lado, está disponible como opcional un sistema de bloqueo mecánico, que permite tensar de manera óptima el tejido, evitando la formación de antiestéticas arrugas.

Los strip led integrables en las guías convierten SPACE en un sistema en línea de las últimas tendencias del outdoor.

Características técnicas:
SPACE: sistema de protección solar con cofre aplicable a estructuras preexistentes con tensado del tejido mediante pistones de gas.

SPACE WALL: sistema de protección solar con cofre y tensado del tejido mediante pistones de gas en versión adosada.

- cofre registrable.
- guías regulables en el ancho hasta un máximo de 500 mm por lado.
- posibilidad de alcanzar dimensiones máximas de 7x7 metros (7x5,5 metros en la variante WALL) con tres guías y los 6 metros de ancho con dos guías hasta una salida máxima de 4 metros.
- strip led integrable en las guías.
- posibilidad de enganche – desenganche automático del carrito.
- posibilidad de movimiento también con motores de 80 NM, no solo con motores de 120 NM.

El grupo sevillano exporta más del 30% de su producción a 70 países de los cinco continentes.

 

 Según informa el diario ABC, en su edición de Sevilla, el grupo Siplan Ibérica, invertirá en una fábrica de extrusión, lacado y empaquetado de perfiles destinados a toldos, lo que se traducirá además en la creación de cuarenta puestos de trabajo. Su filial Extruibérica ya ha iniciado el movimiento de tierras en una parcela de Mairena del Alcor (Sevilla), donde construirá esta fábrica de 15.000 metros cuadrados.

Siplan cuenta actualmente con una fábrica de transformación de perfiles en la localidad sevillana de La Luisiana, que dispone de 12.000 metros cuadrados. Y en el polígono La Red de Alcalá de Guadaíra cuenta con una parcela de 8.500 metros cuadrados para actividades de logística y centro de dirección, según ha informado a ABC Pedro Montero, director financiero del grupo Siplan Ibérica.

La fábrica de Mairena del Alcor supondrá una inversión de 11,2 millones, de los que 1,2 corresponden a la compra de la parcela de 17.500 metros cuadrados que sacó a licitación pública ese Ayuntamiento. Con esta fábrica, Siplan pretende completar así el ciclo completo de producción, lo que incluirá extrusionado de aluminio y otros materiales, así como producción y transformación de perfiles para las empresas de toldos.


Centros logísticos

La intención de Siplan es trasladar también a Mairena del Alcor el centro de dirección que ahora tiene en Alcalá de Guadaíra y convertir a la nueva fábrica en su centro logístico para Andalucía, Norte de África y Portugal. La parcela de Alcalá de Guadaíra la destinará a centro de transporte e intentará alquilar las naves. Para el norte de España, Levante, Cataluña y el resto de Europa, Siplan cuenta con un centro logístico en La Muela (Zaragoza), mientras que en las islas Canarias tiene sus almacenes en Santa Cruz de Tenerife. Cuando abra dentro de un año la planta de Mairena del Alcor, su plantilla se acercará a los 200 empleados.

En Mairena del Alcor pretende Siplan crear una escuela de formación para sus trabajadores, para lo cual está en contacto con la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Además, la empresa sevillana tiene un centro de I + D + i en La Luisiana, donde trabajan ocho ingenieros, ya que la empresa diseña al cien por cien todos sus productos. Creará otro centro similar en Mairena del Alcor, asegura Pedro Montero.

Mercado exterior

Este año Siplan prevé cerrar el ejercicio con un incremento de la facturación de un 10%. Sus clientes son empresas de toldos, que usan sus estructuras. Actualmente exporta a 70 países de cinco continentes. La empresa nació en Sevilla en el año 1993 de la mano del empresario Juan Felipe Cabo Cuevas, que nació en Granada y que emigró a Cataluña, donde tuvo su primer contacto con el sector de los toldos. Volvió a Sevilla en 1992 e implantó en Alcalá de Guadaíra una fábrica de toldos, pérgolas, estores, cortavientos...

La importancia de la luz natural en la calidad del sueño

Los expertos aseguran que el inminente cambio de hora puede tener efectos adversos en nuestra salud, ya que desregula el ritmo circadiano, el reloj molecular interno que mantiene el cerebro y cuerpo sincronizados con el sol.

Solo 1 de cada 2 españoles (54%) afirma que la calidad de su descanso puede verse influida por la luz natural, según se desprende de un informe internacional llevado a cabo por la compañía danesa VELUX en 14 países, con motivo del Día Mundial del Sueño. Estos datos posicionan a los españoles ligeramente por debajo de la media global, situada en el 55%, siendo italianos (62%) y eslovacos (61%) los más concienciados sobre esta realidad.

Según el Dr. Alejandro Iranzo de Riquer, neurólogo y presidente de SES (Sociedad Española del Sueño), "uno de los pilares fundamentales de la salud es dormir adecuadamente las horas necesarias y mantener un ritmo regular del ciclo sueño-vigilia. El control del sueño corre a cargo de un reloj interno situado en el cerebro que depende de factores externos como la temperatura y la luz. La luz natural tiene una gran importancia en la regulación del reloj interno y de que tengamos un ritmo sueño-vigilia ordenado y estable".

Por su parte, Elena Arregui, Directora General de VELUX en España, afirma que "este estudio pone de manifiesto que los españoles no son del todo conscientes de la relación entre luz natural y sueño, y de la importancia de disfrutarla durante el día y protegerse de ella en el momento de dormir. Una pequeña cantidad de luz por la noche hace que nuestro sueño pueda verse perturbado. Sin embargo, durante el día, la luz natural se convierte en aliada de nuestra salud. Llegar a la cama habiendo recibido la suficiente luz natural durante el día ayudará a conciliar mejor el sueño".
Para lograr un descanso óptimo, en la preparación de una habitación se recomienda disponer de aislamiento lumínico, térmico y acústico, con lo que las fachadas y cerramientos de los hogares juegan un papel fundamental. Además, gracias a las nuevas tecnologías existen soluciones inteligentes que ayudan a tener un control sobre la relación de los espacios interiores con el exterior y aumentar la calidad y salubridad del hogar.

 

El cambio de hora perjudica nuestra salud

El inminente cambio de hora puede tener efectos adversos en nuestra salud, ya que desregula el ritmo circadiano, el reloj molecular interno que mantiene el cerebro y cuerpo sincronizados con el sol, es decir, indica al cuerpo cuándo es la hora de despertarse o de irse a dormir.

La Sociedad Española de Sueño aconseja que lo más conveniente para la salud es que exista un horario estable sin cambios durante el año y mantener de forma permanente el horario de invierno (GMT+1). Con ello se consigue una mayor exposición a la luz solar durante la franja horaria laboral y escolar más habitual (de 8.00 a 17.00 horas), especialmente en las primeras horas de la mañana.

Esto facilita mejorar el rendimiento intelectual, una mejor calidad de vida y ayuda a disminuir la aparición de enfermedades cardiovasculares, obesidad, insomnio y depresión. El horario de invierno sería el más beneficioso para la población, especialmente para los grupos más sensibles a los cambios de horario y a padecer trastornos del sueño y de la salud, como son los niños y las personas de edad avanzada.

En este sentido, el Dr. Alejandro Iranzo de Riquer afirma que "el cambio de horario, aunque sea de una hora, altera el tiempo de exposición al sol durante el día y desequilibra al reloj interno, que tarda varios días en volverse a ajustar. Es necesario promover una mayor exposición a la luz natural cuando la mayoría de las personas están trabajando o aprendiendo en la escuela. Esto es lo que ocurre durante el horario de invierno (GMT+1) en contraposición con el de verano (GMT+2)".

 

'The Indoor Generation' y el futuro de los edificios: la casa circadiana

Según la OMS, las personas pasan de media el 90 por ciento de su tiempo en interiores, para la mayoría de ellas el único momento en el que reciben luz natural y aire fresco entre semana es en el trayecto al trabajo o la escuela. Sin embargo, muchos no son conscientes de los riesgos asociados a este estilo de vida. De hecho, un estudio realizado por neurocientíficos estadounidenses mostró que las personas que trabajaban en oficinas con ventanas dormían un promedio de 46 minutos más por noche que los trabajadores de oficina sin ventanas.

A los fenómenos negativos de pasar cada vez más tiempo en espacios interiores y no recibir la cantidad necesaria de luz natural durante el día se le suma además que el envejecimiento del parque inmobiliario produce un impacto en la salud de sus habitantes. Los problemas de humedad, calidad del aire o sobrecalentamiento en las viviendas pueden derivar o acentuar problemas de salud como el asma, alteración del sueño o enfermar por gripe. Según datos de ECOFYS, 1 de cada 6 europeos viven en edificios insalubres y el 90% de los edificios existentes en Europa todavía continuarán habitados en 2050.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: