Sábado 9 Diciembre 2023

Cortina enrollable ECONATUR certificada Cradle-to-Cradle

KORTILUX ha presentado ECONATUR en la feria InteriHotel celebrada recientemente en Barcelona. Se trata de un sistema de cortina enrollable con certificación "Cradle-to-Cradle" nivel Bronce, diseñada para proyectos de oficinas, hoteles y otros proyectos del canal Contract con altas exigencias de sostenibilidad medioambiental y edificios construidos bajo los principios de Economía Circular. Con ello KORTILUX es la primera empresa española que obtiene tal certificación para una solución completa, que asegura un uso eficiente de los recursos utilizados para su fabricación, y que todos los materiales que lo forman son reciclados y reciclables, para así reducir al mínimo la generación de residuos.

CORKTEX.jpg


KORTILUX es la división Contract del Grupo Murtra, especializada en el desarrollo, producción, comercialización e instalación de soluciones para la ventana, como cortinas enrollables de interior y de exterior, cortinas textiles, estores plegables, venecianas de aluminio y madera, verticales, paneles japoneses y suelos vinílicos.

Soluciones contra la inestabilidad climatológica

La inestabilidad climatológica ya no se concentra en una sola estación, sino que actualmente se pueden sufrir las inclemencias del tiempo durante todo el año. Por este motivo, cada vez es más necesario que los espacios exteriores, como terrazas o patios, puedan aprovecharse el mayor tiempo posible y con la máxima confortabilidad. Algunas de las soluciones de weinor, fabricante de elementos de control solar, permiten incluso convertir el patio en una nueva estancia, una prolongación de la vivienda y de sus comodidades interiores.

Pergotex II, de weinor, es una pérgola textil que brinda protección no solo contra la luz del sol, sino también contra la lluvia. Accionando un botón, el techo textil puede recogerse o desplegarse, según las necesidades.

Con sus perfiles de aluminio porta-tejido reforzados, Pergotex II asegura una gran resistencia a las inclemencias meteorológicas, con una resistencia al viento de fuerza 6 en la escala de Beaufort, lo que permite su instalación incluso frente al mar o en zonas ventosas. La estructura de aluminio está disponible en 55 colores estándar y otros 150 opcionales.

El uso de tejidos de alta tecnología de PVC, reforzado con poliéster, asegura una gran resistencia y total impermeabilidad a la lluvia. Además, está disponible en cinco colores opacos y cinco translúcidos (transmisión del 21% de la luz).

El agua que recibe el techo textil se redirige a los postes verticales y se drena de forma controlada según las necesidades personalizadas de cada instalación, de este modo se evitan encharcamientos indeseados.

 

weinor1.jpg

 

Para aquellas instalaciones más exigentes, se pueden incorporar otros elementos para asegurar una protección total. Los cristales correderos laterales sin marco "w17easy", de apertura sin esfuerzo y con llave de cierre opcional; los toldos verticales "Vertitex II" o cerramientos fijos acristalados "w50c", que permiten una protección contra las inclemencias del tiempo de forma completa; y los sistemas de calefacción IR "Tempura" que permiten usar la terraza incluso en los inviernos más fríos.

El sistema modular Pergotex permite proteger superficies de hasta 7 metros de ancho por 6,5 de proyección por módulo, sin necesidad de postes intermedios. En este sentido, y a diferencia de otros productos similares, el sistema Pergotex minimiza el número de postes frontales y permite disfrutar de vistas panorámicas sin interrupciones. Además, el sistema puede incorporar puntos de luz LED, que proporcionan una agradable iluminación ambiental.

Los sensores de lluvia cerrarán los toldos o abrirán las pérgolas según se configure en cada instalación y de forma totalmente personalizada. En caso de fuertes vientos y para evitar roturas, los sensores de viento cerrarán y protegerán los toldos automáticamente.

Asimismo, si hace demasiado calor, el sensor de sol extenderá los toldos o pérgolas para reducir el calor y aumentar el confort, además de contribuir al ahorro energético. El sensor también cerrará los toldos automáticamente cuando el sol baje de intensidad o llegue el atardecer.

Más luz para el día más triste del año

El tercer lunes de enero aparece marcado en el calendario como el Blue Monday o día más triste del año. Los factores que caracterizan a esta fecha tan señalada son cuatro: las Navidades se han convertido en un recuerdo lejano, la cuesta de enero irrumpe con fuerza y los días son oscuros y fríos. Además, es el primer día de la semana, lo que implica volver a la rutina.

Para hacer frente al día más deprimente del año, VELUX, fabricante de ventanas para tejado, propone dejar entrar más luz en el hogar, ya que la luz influye en el bienestar físico y mental de las personas, así como en la calidad del sueño. "No es de extrañar que tendamos a sentirnos deprimidos en esta época del año, por lo que es muy importante que pensemos en cómo mejorar nuestro bienestar general. Inundar nuestra casa con luz natural reducirá esta tristeza", explica Yolanda Coello, Directora de Comunicación en España.

Aliadas de la salud

Según el Lighting Research Center de EE. UU., aproximadamente el 5% de la población mundial sufre algún tipo de trastorno afectivo estacional, sobre todo en otoño e invierno, que se caracteriza por padecer depresión, menor interés en diversas actividades, somnolencia e irritabilidad, así como un mayor apetito, con el consiguiente aumento de peso. La misma institución señala que, pese a no saber por qué se produce este trastorno, la exposición a la luz solar afecta positivamente a la salud y puede ayudar a reducir los síntomas de este malestar.

Asimismo, según un estudio llevado a cabo por VELUX en 2019, el 52% de los españoles permanece menos de una hora al día en contacto con la naturaleza y el aire libre, convirtiéndose en la Generación Indoor o generación de interiores, al pasar la mayor parte de su tiempo en espacios cerrados, sin tener contacto directo con la luz natural y la naturaleza.

Ante esta situación, VELUX propone subir las persianas durante las horas de mayor incidencia de sol en el hogar o trabajar cerca de una ventana como soluciones para hacer frente al Blue Monday. La compañía remarca la necesidad de contar con ventanas de tejado (o tubos solares como segunda opción), que permiten entrar mayor cantidad de luz natural en cualquier estancia, haciendo el espacio más agradable para realizar cualquier actividad; y diseñar cualquier proyecto de reforma teniendo en cuenta la incidencia de la luz en la misma vivienda. Asimismo, sugiere salir al aire libre para conectar de nuevo con la naturaleza y exponerse directamente a la luz natural, ya que según numerosos estudios, la naturaleza puede reducir el riesgo de enfermedades que implican estrés crónico.

Industrial Sedó es una empresa de tradición familiar que se dedica a la fabricación de tejidos técnicos y textiles recubiertos para todo tipo de aplicativos. Sus más de 130 años de experiencia, les ha convertido en uno de los productores principales en el sector.

Su principal dedicación está centrada en desarrollar textiles aplicables a nuevos mercados, muy específicos y especializados, como el de la arquitectura, el sanitario, la construcción y sobre todo la sostenibilidad. Por ejemplo, para este último están desarrollando una línea de tejidos realizados con materiales ecológicos y pastas recicladas.

La sostenibilidad está en lo más alto de sus prioridades
Cabe decir que disponen de más de 800 referencias distintas, venden a más de 10.000 clientes en todo el mundo y han entrado con fuerza en sectores y mercados nuevos muy diversificados, como el de la industria textil de la moda y hogar, el sector de la automoción o el agrícola.

Asimismo, apuestan por la especialización, hecho que se demuestra con su departamento de I+D. "La experiencia del cliente es básica para seguir creciendo y nos apoyamos mucho en ellos para seguir evolucionando, esto nos indica que el presente y futuro próximo de este negocio va dirigido a crecer con nuestros clientes y aportarles toda la tecnología textil que necesiten para conseguir sus proyectos", manifiestan desde Industrias Sedó.

Entre los tejidos más comercializados se encuentran:

G650: es un tejido de 650gr ideal para el sector transporte y adaptable a múltiples aplicativos. Está disponible en 24 colores diferentes y anchos de 250 y 300 cm y es brillante lacado a dos caras. Por su adaptabilidad, acabado y textura es uno de los tejidos más funcionales y demandados en el sector.

 

 sedo-camion.jpeg

 El tejido G650 es perfecto para los transportes.

Gamma 75: Tejido recubierto de PVC, de 580 gramos, lacado a 1 cara. Se trata de un tejido ecológico y muy económico, debido a que la pasta del PVC contiene una base de compuesto reciclado, permite obtener un tejido con una alta durabilidad y resistencia a un precio muy asequible.

 

sedo-carpa-verde.jpeg

El tejido Gamma 75 es reciclable y, por tanto, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Oil Boom: éste es un tejido especial para la fabricación de barreras protectoras marítimas. Por su resistencia a diferentes hidrocarburos, como al Sae-30, gasolina o gasoil, este tejido es el idóneo para la contención de estos líquidos para su posterior evaluación de entornos marinos. Se trata de un tejido recubierto de PVC mate, de 1450 g/m2.

 

 sedo-salvamento.jpeg

Oil Boom, perfecto para llevar a cabo barreras protectoras marítimas.

La multinacional italiana Nice, especialista en los sectores de dómotica, seguridad del hogar y Smart Home, junto con el renombrado estudio de diseño Mario Cucinella Architects, ha iniciado la construcción de un complejo industrial de 16.000 m2 en Limeira, al noroeste de Sao Paulo, Brasil.

El edificio, que aspira a obtener la certificación LEED, estará cubierto con un tejado inspirado en la forma de una hoja tropical. Además del diseño de la cubierta, el edificio actuará como ejemplo de referencia de arquitectura de fábrica sostenible. Por otro lado, la nueva sede brasileña de Nice está diseñada como una fábrica inteligente inspirada en los principios de la Industria 4.0, un nuevo enfoque de fabricación basado en nuevas tecnologías de producción que pretende mejorar las condiciones de trabajo, crear nuevos modelos de negocio e incrementar la productividad y calidad de producción en las diferentes plantas.

El complejo, que costará más de 100 millones de Reales (unos 22 millones de euros), será la nueva sede de Nice en Brasil y uno de los centros globales de I+D de Nice. El diseño de MC A pretende reinterpretar el concepto de edificio de producción mediante el establecimiento de un diálogo tanto con la comunidad como con el entorno que le rodea.

1Colocación-de-la-primera-piedra-de-la-nueva-sede-de-Nice-en-Brasil.jpeg

Colocación de la primera piedra de la nueva sede y fábrica de Nice en Brasil.

El edificio contará con una fachada ligera y abierta a la calle pública principal. Aquí, dos pisos de oficinas, áreas comunes, espacios de formación, sala de exposición de triple altura y un vestíbulo en altura se encontrarán bajo el sofisticado tejado. Las instalaciones de producción estarán ubicadas en la parte posterior, con vistas desde el lobby a una ventana a través de la cual los visitantes podrán ver la línea de montaje automatizada final en acción.

Además del espacio de producción, puentes suspendidos conducirán a un edificio trasero con instalaciones para el personal de la planta que incluirán un gimnasio, una guardería y una cocina al aire libre.

La sede de Nice está diseñada para reducir el consumo de energía a través de una gran variedad de medidas, tanto activas como pasivas, que aprovechan las condiciones climáticas favorables de la zona. Como resultado, el edificio será capaz de operar de manera autónoma en ciertos periodos del año con cero emisiones de carbono.

Gracias a una combinación de masa térmica y ventilación natural, el área de producción no requerirá calefacción ni refrigeración. El tejado proporcionará protección contra la radiación solar a las fachadas de cristal, permitiendo al mismo tiempo que todos los espacios de trabajo cuenten con luminosidad difusa. Además, los elementos de la fachada que permiten su apertura permitirán que todo el edificio de la sede de Nice cuente con ventilación natural durante dos tercios del año.

Los paneles fotovoltaicos que cubren 4.000 m2 del tejado proporcionarán la carga eléctrica del edificio, permitiéndole potencialmente desconectarse de la red durante los días más soleados. El tejado también facilitará la recolección de aguas fluviales, que serán almacenadas en un tanque de agua de 500 m3 para su uso en riego y aguas grises.

 

 

 El diseño establece una relación simbiótica entre el espacio construido y la naturaleza al interactuar con el paisaje circundante.

 

El paisajismo se basará en un diseño de variedad de plantaciones de pastos, sabanas, y bosques adecuados para el clima local, completando así el sistema de circulación exterior. La incorporación de estanques y zonas acuáticas ayudará también a mitigar el escape de aguas fluviales, dirigiendo el agua de la lluvia hacia un embalse en la parte inferior del lugar.

"El diseño establece una relación simbiótica entre el espacio construido y la naturaleza al interactuar con el paisaje circundante, reinterpretando así los elementos arquitectónicos brasileños tradicionales y animando a los usuarios a aprovechar todas las ventajas de sus características pasivas", dice Mario Cucinella, de MC A.

"Estamos orgullosos de este proyecto, porque recoge, por un lado, el compromiso de Nice hacia la innovación y la búsqueda de soluciones de vanguardia y, por otro, hacia el diseño sostenible para una mejor calidad de vida, en línea con el concepto de Connected Living que lidera el desarrollo de nuestros propios productos", afirma Lauro Buoro, presidente y fundador del grupo Nice.

"Esa es la razón por la que hemos elegido colaborar con un arquitecto de renombre como es Mario Cucinella, que se preocupa por crear una misma línea entre el edificio, el medio ambiente y las personas, y que ha sabido trasladar la visión de Nice en un proyecto emblemático de nuestro compromiso con la innovación y el crecimiento". Se espera que la fábrica este terminada para finales del año 2020.

Sauleda lanza un tejido para toldo que purifica el aire

El centenario fabricante textil desarrolla con Pureti un tejido para control solar que purifica el aire gracias a un proceso fotocatalítico.

Según publica el diario la Vanguardia en su versión digital y también en su versión papel, Sauleda, centenario fabricante de lonas y tejidos industriales, ha lanzado su nuevo tejido solar Green para toldos que, según explica la compañía, purifica el aire mediante un proceso de fotocatálisis. Para desarrollar el nuevo producto, Sauleda ha firmado un acuerdo de exclusividad con Pureti, multinacional tecnológica proveedora de la NASA con filial en Barcelona y que desarrolla tratamientos de la mano de socios industriales de diferentes sectores.

Según la compañía, el proceso de fotocatálisis hace que el tejido Green transforme la polución y la suciedad en vapor de agua y sales. Los estudios de control realizados por el laboratorio alemán Fraunhofer concluyen que la innovación reduce los niveles de dióxido de nitrógeno a un 55%, lo que supone que la instalación de 4 metros cuadrados de tejido equivale a un coche menos en circulación durante todo un año.

"La empresa, que exporta a 70 países el 65% de su negocio, factura 75 millones de euros"

"El nuevo tejido Green es el producto estrella de nuestro catálogo, y el tratamiento de Purei se irá aplicando cada vez a más tejidos y colores", asegura Josep Sauleda, presidente de la compañía y miembro de la sexta generación. "Además de tener un efecto purificador, se mantiene limpio durante mucho tiempo y precisa de menos mantenimiento", explica por su parte Joaquín Piserra, representante de Pureti en el mercado español.

La compañía es líder en el mercado español y una de las primeras de Europa en el sector. Sauleda exporta a más de 70 países y las ventas al exterior suponen el 65% de la facturación. Sauleda cerró el 2018 con unas ventas de 75 millones y prevé un aumento en las cifras del 2019. "El tejido Green tiene un gran potencial y creemos que multiplicaremos el negocio en los próximos años", afirma Josep Sauleda.
Impulso

La empresa familiar fue fundada en 1897 en Sant Pol de Mar por una familia de indianos que regresaron a Catalunya y que en sus orígenes se dedicaban a la fabricación de tejidos de lona para barcos y carros. En los años 60 y 70, con la irrupción del turismo a la costa catalana, la producción se trasladó a Santa Maria d'Oló, en el interior de Catalunya.

Posteriormente, a partir de los noventa, Sauleda ha ido adquiriendo nuevas instalaciones que lo han convertido en un auténtico imperio de la lona y los tejidos industriales. En 1994 adquirió una hilatura en Gironella, en el 2000 un fabricante de tejidos de PVC en Berga y en el 2010 Tuva textil, en Port d'Armentera. Además de la sede de Barcelona, tiene almacenes en Sallent y Malgrat de Mar. La compañía, a la que ya se ha incorporado la siguiente generación, con el joven Josep Maria Sauleda, de 26 años, tiene actualmente una plantilla de 300 trabajadores.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: