- Detalles
-
Publicado: 10-01-2020
-
Redacción
La multinacional italiana Nice, especialista en los sectores de dómotica, seguridad del hogar y Smart Home, junto con el renombrado estudio de diseño Mario Cucinella Architects, ha iniciado la construcción de un complejo industrial de 16.000 m2 en Limeira, al noroeste de Sao Paulo, Brasil.
El edificio, que aspira a obtener la certificación LEED, estará cubierto con un tejado inspirado en la forma de una hoja tropical. Además del diseño de la cubierta, el edificio actuará como ejemplo de referencia de arquitectura de fábrica sostenible. Por otro lado, la nueva sede brasileña de Nice está diseñada como una fábrica inteligente inspirada en los principios de la Industria 4.0, un nuevo enfoque de fabricación basado en nuevas tecnologías de producción que pretende mejorar las condiciones de trabajo, crear nuevos modelos de negocio e incrementar la productividad y calidad de producción en las diferentes plantas.
El complejo, que costará más de 100 millones de Reales (unos 22 millones de euros), será la nueva sede de Nice en Brasil y uno de los centros globales de I+D de Nice. El diseño de MC A pretende reinterpretar el concepto de edificio de producción mediante el establecimiento de un diálogo tanto con la comunidad como con el entorno que le rodea.

Colocación de la primera piedra de la nueva sede y fábrica de Nice en Brasil.
El edificio contará con una fachada ligera y abierta a la calle pública principal. Aquí, dos pisos de oficinas, áreas comunes, espacios de formación, sala de exposición de triple altura y un vestíbulo en altura se encontrarán bajo el sofisticado tejado. Las instalaciones de producción estarán ubicadas en la parte posterior, con vistas desde el lobby a una ventana a través de la cual los visitantes podrán ver la línea de montaje automatizada final en acción.
Además del espacio de producción, puentes suspendidos conducirán a un edificio trasero con instalaciones para el personal de la planta que incluirán un gimnasio, una guardería y una cocina al aire libre.
La sede de Nice está diseñada para reducir el consumo de energía a través de una gran variedad de medidas, tanto activas como pasivas, que aprovechan las condiciones climáticas favorables de la zona. Como resultado, el edificio será capaz de operar de manera autónoma en ciertos periodos del año con cero emisiones de carbono.
Gracias a una combinación de masa térmica y ventilación natural, el área de producción no requerirá calefacción ni refrigeración. El tejado proporcionará protección contra la radiación solar a las fachadas de cristal, permitiendo al mismo tiempo que todos los espacios de trabajo cuenten con luminosidad difusa. Además, los elementos de la fachada que permiten su apertura permitirán que todo el edificio de la sede de Nice cuente con ventilación natural durante dos tercios del año.
Los paneles fotovoltaicos que cubren 4.000 m2 del tejado proporcionarán la carga eléctrica del edificio, permitiéndole potencialmente desconectarse de la red durante los días más soleados. El tejado también facilitará la recolección de aguas fluviales, que serán almacenadas en un tanque de agua de 500 m3 para su uso en riego y aguas grises.

El diseño establece una relación simbiótica entre el espacio construido y la naturaleza al interactuar con el paisaje circundante.
El paisajismo se basará en un diseño de variedad de plantaciones de pastos, sabanas, y bosques adecuados para el clima local, completando así el sistema de circulación exterior. La incorporación de estanques y zonas acuáticas ayudará también a mitigar el escape de aguas fluviales, dirigiendo el agua de la lluvia hacia un embalse en la parte inferior del lugar.
"El diseño establece una relación simbiótica entre el espacio construido y la naturaleza al interactuar con el paisaje circundante, reinterpretando así los elementos arquitectónicos brasileños tradicionales y animando a los usuarios a aprovechar todas las ventajas de sus características pasivas", dice Mario Cucinella, de MC A.
"Estamos orgullosos de este proyecto, porque recoge, por un lado, el compromiso de Nice hacia la innovación y la búsqueda de soluciones de vanguardia y, por otro, hacia el diseño sostenible para una mejor calidad de vida, en línea con el concepto de Connected Living que lidera el desarrollo de nuestros propios productos", afirma Lauro Buoro, presidente y fundador del grupo Nice.
"Esa es la razón por la que hemos elegido colaborar con un arquitecto de renombre como es Mario Cucinella, que se preocupa por crear una misma línea entre el edificio, el medio ambiente y las personas, y que ha sabido trasladar la visión de Nice en un proyecto emblemático de nuestro compromiso con la innovación y el crecimiento". Se espera que la fábrica este terminada para finales del año 2020.
- Detalles
-
Publicado: 09-01-2020
-
Redacción
El centenario fabricante textil desarrolla con Pureti un tejido para control solar que purifica el aire gracias a un proceso fotocatalítico.
Según publica el diario la Vanguardia en su versión digital y también en su versión papel, Sauleda, centenario fabricante de lonas y tejidos industriales, ha lanzado su nuevo tejido solar Green para toldos que, según explica la compañía, purifica el aire mediante un proceso de fotocatálisis. Para desarrollar el nuevo producto, Sauleda ha firmado un acuerdo de exclusividad con Pureti, multinacional tecnológica proveedora de la NASA con filial en Barcelona y que desarrolla tratamientos de la mano de socios industriales de diferentes sectores.
Según la compañía, el proceso de fotocatálisis hace que el tejido Green transforme la polución y la suciedad en vapor de agua y sales. Los estudios de control realizados por el laboratorio alemán Fraunhofer concluyen que la innovación reduce los niveles de dióxido de nitrógeno a un 55%, lo que supone que la instalación de 4 metros cuadrados de tejido equivale a un coche menos en circulación durante todo un año.
"La empresa, que exporta a 70 países el 65% de su negocio, factura 75 millones de euros"
"El nuevo tejido Green es el producto estrella de nuestro catálogo, y el tratamiento de Purei se irá aplicando cada vez a más tejidos y colores", asegura Josep Sauleda, presidente de la compañía y miembro de la sexta generación. "Además de tener un efecto purificador, se mantiene limpio durante mucho tiempo y precisa de menos mantenimiento", explica por su parte Joaquín Piserra, representante de Pureti en el mercado español.
La compañía es líder en el mercado español y una de las primeras de Europa en el sector. Sauleda exporta a más de 70 países y las ventas al exterior suponen el 65% de la facturación. Sauleda cerró el 2018 con unas ventas de 75 millones y prevé un aumento en las cifras del 2019. "El tejido Green tiene un gran potencial y creemos que multiplicaremos el negocio en los próximos años", afirma Josep Sauleda.
Impulso
La empresa familiar fue fundada en 1897 en Sant Pol de Mar por una familia de indianos que regresaron a Catalunya y que en sus orígenes se dedicaban a la fabricación de tejidos de lona para barcos y carros. En los años 60 y 70, con la irrupción del turismo a la costa catalana, la producción se trasladó a Santa Maria d'Oló, en el interior de Catalunya.
Posteriormente, a partir de los noventa, Sauleda ha ido adquiriendo nuevas instalaciones que lo han convertido en un auténtico imperio de la lona y los tejidos industriales. En 1994 adquirió una hilatura en Gironella, en el 2000 un fabricante de tejidos de PVC en Berga y en el 2010 Tuva textil, en Port d'Armentera. Además de la sede de Barcelona, tiene almacenes en Sallent y Malgrat de Mar. La compañía, a la que ya se ha incorporado la siguiente generación, con el joven Josep Maria Sauleda, de 26 años, tiene actualmente una plantilla de 300 trabajadores.