- Detalles
-
Publicado: 22-05-2020
-
Redacción
Las sinergias entre las grandes marcas permiten crear productos que multiplican las ventajas y ofrecen las mejores prestaciones a los usuarios. Las marcas Recasens y Llaza han aunado esfuerzos para crear una configuración que aporta variedad y una gran tranquilidad a la hora de diseñar las pérgolas que más se adaptan a las necesidades de los usuarios.
Durante estos últimos meses las terrazas y balcones de las casas se han convertido en los espacios favoritos de las viviendas. Las personas necesitan la luz natural que les cargue de energía y buenas sensaciones. No es lo mismo parar en casa para comer y dormir que estar en ella la mayor parte de las horas del día y durante semanas. En este sentido, es curioso, pero lo que está haciendo que nos sintamos más o menos satisfechos con nuestra vivienda se encuentra ahora muy en función de lo que nos permite disfrutar de su parte más exterior. Disponer o no de este espacio marca una gran diferencia, tanto a nivel familiar como a nivel de negocios de restauración ya que éstos últimos estan teniendo más ventajas a la hora de reabrir sus puertas en la desescalada.
La inminente llegada del verano reclama poner atención a los espacios exteriores, para equiparlos con una buena protección solar y poder disfrutarlos plenamente. Si se dispone de una zona grande, las pérgolas son una solución muy interesante. Estas estructuras ganan en adeptos a medida que se comprenden los beneficios de invertir en ellas y el retorno que de ellas se recibe en calidad de vida.
Pérgolas bioclimáticas y pérgolas tensadas
Ser usuario de pérgolas, sea particular o empresario, significa que va a disfrutar de sus prestaciones durante todo el año, independientemente del clima. Una pérgola aparte de resguardar del sol, también lo hace de manera muy eficiente respecto a la lluvia y es muy resistente a los golpes de viento. Además, las bioclimáticas también aguantan un gran peso por carga de nieve en los climas más fríos.
Para el profesional del sector del toldo, las pérgolas son un producto que ayuda a salvar la estacionalidad de trabajo, que sigue siendo muy acusada en verano en nuestro país. Las pérgolas generan oportunidades de negocio durante los meses fríos al crear espacios exteriores con todo tipo de comodidades.
Tanto las pérgolas bioclimáticas como las tensadas, al permitir acoplar diferentes módulos, dan la posibilidad de cubrir espacios de grandes dimensiones. Para techados completamente planos las bioclimáticas Majestic y Majestic Lux de Llaza proporcionan toda una serie de prestaciones que garantizan la creación de ambientes de auténtico confort, con diferentes opciones de lamas con aislamiento térmico y acústico, iluminación LED en perímetro y en las lamas, e incluso sistema de sonido de alta calidad, con altavoces integrados, que permite escuchar la música o la radio mediante conexión Bluetooth al smartphone o tablet.

La pérgola tensada Atika ofrece la posibilidad de disfrutar al mismo tiempo las ventajas de un espacio interior y exterior.
Las pérgolas tensadas, con su cubierta flexible y retráctil, crean espacios acogedores con gran diversidad de diseños. Son los modelos: Átika, Magna, Arch e Inka. El tejido es una parte fundamental de las pérgolas tensadas dado que es la segunda piel que contacta con el exterior, implicando una gran superficie que domina el ambiente e influye en nuestro confort y valoración del entorno. Su correcta elección, acorde a las necesidades del usuario y basada en los criterios apropiados, como el color, la posición o el acabado, es un paso imprescindible para garantizar que las prestaciones del tejido elegido se adecúan a los requerimientos.
La selección de tejidos dentro de Habitat Llaza se basa en la amplia oferta de la marca Recasens que desde 1886 se dedica a la fabricación de sombras y cubiertas que protegen una gran diversidad de espacios de las inclemencias del tiempo. La variedad y especialización de la oferta permite realizar la elección más idónea según las prioridades del usuario y el sector de la instalación, sea residencial o terciario. Seleccionar el modelo adecuado contribuirá de manera decisiva tanto en la comodidad de los usuarios como en las sensaciones que se quieran potenciar dentro del espacio creado por la pérgola y en el proyecto en su conjunto.

El modelo Recasens PGT es un tejido especialmente diseñado para la confección de pérgolas, cubriciones textiles y arquitectura textil exterior.
Modelo Recasens PGT
Se trata de un tejido compuesto por hilos de poliéster HT 1100 dtex recubierto de PVC, impermeable reversible y opaco hasta 100.000 lux, con acabado liso brillante lacado a 2 caras.
Al ser un tejido 100% opaco, se comporta como un escudo frente a la radiación solar, bloqueándola completamente, lo que proporciona un excelente confort térmico y visual, así como la máxima protección ultravioleta. Igualmente, permite mantener un aspecto impecable ya que la suciedad que pudiera acumularse sobre la cubierta no se aprecia desde la parte inferior de ésta.
Es un tejido con una óptima estabilidad dimensional y muy buena resistencia mecánica, duradero, ligero y de fácil soldadura. Sus clasificaciones de reacción al fuego M2 y C-s1, d0 lo hacen apto para su uso en el sector terciario.
Modelo Recasens Recscreen Rainless
Gracias a su base de screen de poliéster con reverso de PVC transparente aporta, de forma simultánea, impermeabilidad total, aspecto textil, aprovechamiento de luz natural y confort térmico para disfrutar del espacio exterior todo el año.
Su clasificación de reacción al fuego M2 lo hace apto para su uso en el sector terciario. Esta combinación de ventajas unida a sus excelentes prestaciones, hacen del Recscreen Rainless un tejido ideal para aplicaciones en toldos, capotas, pérgolas y cerramientos textiles, así como para cojines y mobiliario tapizado.
Recscreen Rainless un tejido ideal para aplicaciones en toldos, capotas, pérgolas y cerramientos textiles, así como para cojines y mobiliario tapizado.
Modelo Recasens Recaflex Pro
Es un tejido compuesto por hilos de poliéster HT 1100 dtex recubierto de PVC, impermeable translúcido reversible, con acabado liso brillante lacado a 2 caras. Su amplia gama de colores, unida a su excelente soldabilidad, reducido peso, flexibilidad, elevada resistencia mecánica y estabilidad dimensional, hacen del RECAFLEX PRO un tejido con gran versatilidad para adaptarse a distintos tipos de aplicaciones y a diferentes ambientes estéticos. Especialmente diseñado para la confección de toldos, pérgolas, cubriciones textiles y arquitectura textil exterior.
Las clasificaciones de reacción al fuego M2 y C-s1, d0 lo hacen apto para su uso en el sector terciario
Modelo Recasens Master
Éste es un tejido compuesto por hilos de poliéster HT 1100 dtex con tratamiento anti-capilaridad, recubierto de PVC, impermeable translúcido reversible, con acabado liso brillante lacado a 2 caras. Destaca por el tratamiento anti-capilaridad, con el que cuentan sus hilos de poliéster, que evitaría la absorción de agua en caso de desprendimiento accidental del recubrimiento de PVC, debido a condiciones meteorológicas adversas, incrementando considerablemente la durabilidad del tejido. Sus clasificaciones de reacción al fuego M2 y B-s2, d0 lo hacen apto para su uso en el sector terciario. Especialmente diseñado para la confección de pérgolas, cubriciones textiles y arquitectura textil exterior.

Gracias a su tratamiento anti-capilaridad, el tejido Recasens Master evitaría la absorción de agua en caso de desprendimiento accidental del recubrimiento de PVC.
- Detalles
-
Publicado: 11-05-2020
-
Redacción
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, una de las recomendaciones es estar en contacto directo con la luz natural para mejorar la productividad laboral. En este sentido, según el estudio Human Spaces: The Global Impact of Biophilic Design in the Workplace, llevado a cabo por el departamento de Psicología Organizacional y Salud de la Universidad de Lancaster, los trabajadores con acceso a ventanas y vistas al exterior aumentan su rendimiento laboral en hasta un 6% y mejoran su bienestar y creatividad en un 15%.
Dado que la situación de confinamiento actual provoca que los puestos de trabajo de oficina se hayan trasladado a la propia vivienda, VELUX recomienda instalar la zona de trabajo en un lugar cerca de las ventanas y, por ende, de la luz natural: "Es la situación ideal para empaparse directamente de la luz natural y además poder mirar hacia el exterior, recuperando esa conexión con la naturaleza que tenemos como seres humanos", detalla Almudena López de Rego, arquitecta y responsable de la Oficina Técnica de VELUX España. Asimismo, recuerda que la luz natural no solo es beneficiosa para la productividad laboral, sino que favorece el bienestar físico y mental y mejora la calidad del sueño.
Entre otras medidas, la compañía también propone ventilar la vivienda entre dos y cuatro veces al día durante al menos 10 minutos para renovar el aire interior y generar un buen ambiente, así como equipar la zona de trabajo con una silla cómoda y una mesa espaciosa y con una altura adecuada. Asimismo, aconseja incorporar en el rincón del hogar destinado al trabajo elementos y olores naturales, como plantas y fragancias frescas, para estar en contacto con la naturaleza y el exterior. "El contacto con la naturaleza está muy relacionado con nuestro bienestar. Al fin y al cabo, hemos vivido en ella durante cientos de miles de años, mucho más que entre cuatro paredes", explica López de Rego.
Web de consejos
Con el fin de aglutinar todas estas pautas para conseguir espacios de trabajo saludables en el hogar, VELUX ha habilitado un microsite propio: https://www.velux.es/hogarsaludable. Tender la ropa en el exterior –siempre que se pueda-, arrimarse a una ventana para estar en contacto directo con la luz natural y eliminar elementos nocivos recurrentes en las viviendas, como el plástico o las velas de parafina, son algunos de los consejos indicados, además de ventilar la vivienda y estar en contacto con la luz natural.