Sábado 9 Diciembre 2023

En Francia, en un entorno repleto pinos y picos, el Centro Acuático Sainte-Victoire de Venelles (Bouches du Rhône) se presenta como un mirador en el corazón de la naturaleza. Se trata del primer centro acuático de Francia elaborado en régimen REM (realización, explotación y mantenimiento). Un monumental muro cortina de KAWNEER, especialista en sistemas arquitectónicos de aluminio, ha contribuido a crear una piscina-mirador en medio del dosel forestal de la Provenza.

Un gran centro acuático en pleno entorno forestal
Diseñado por el estudio de arquitectura Chabanne, el Centro Acuático Sainte-Victoire tiene una superficie de 14,400m2. La construcción principal es un edificio de 4.500m2, que se complementa con numerosas instalaciones al aire libre. Se trata de un gigantesco centro acuático, equipado con una piscina deportiva de 33m x 25m, una piscina de actividades y aprendizaje de 250m2, y una piscina nórdica al aire libre de 50m climatizada todo el año. Unas instalaciones que se completan con un gimnasio y un parque acuático al aire libre de 200m2, con playas vegetales y minerales.

Un entorno ideal para el ocio y el deporte, estar en familia, entre amigos, o competir en cualquier época del año gracias a aquellas instalaciones cubiertas y de agua caliente. Integrado en un paisaje de terrazas, el edificio fue diseñado para trazar la perspectiva que une los dos picos simbólicos de la Provenza y el país de Aix: los picos de Lubéron y Sainte-Victoire. La cresta que corona las instalaciones es una extensión del bosque de pinos; una curva que conecta ambos picos. "La arquitectura natural del proyecto reinterpreta el dosel de los pinos como un techo que alberga la piscina y la roca de la cresta como una protección masiva que contiene anexos", asegura Jonathan Leroy, Director de Agence Chabanne Grand Sud. Para mezclarse con el entorno, la madera está muy presente en la estructura del edificio, pero también en toda la fachada.

 XB-Kawneer-2018_10-Piscine_Venelle-11.jpg

Colores, materiales y acabados remiten a la naturaleza: marrones y madera como los árboles que rodean el recinto, tonos metálicos y aluminio, que nos recuerdan a las rocas y los minerales, y las transparencias del vidrio, que aluden y reflejan el agua de las piscinas. Luz, vegetación y agua, interior y exterior, se fusionan a través del vidrio y la refracción en el agua. Este edificio destaca por su silueta delgada y alargada, donde predominan las transparencias, creando un enlace entre los picos de Lubéron y Sainte-Victoire gracias al monumental muro cortina. Este muro cortina que ha desarrollado KAWNEER permite la continuidad de ese vidrio y de esos reflejos -algo tan presente en este proyecto-, convirtiéndose prácticamente en espejo de las piscinas. Un diseño abierto, panorámico, limpio y vanguardista para una construcción sin complejos, con unas instalaciones cuidadas al mínimo detalle que conectan y sintonizan con el entorno donde se sitúan, logrando una simbiosis e integración perfecta gracias a sus materiales predominantes.

Una fachada en muro cortina para revalorizar el entorno del paisaje
Para los arquitectos, resaltar el paisaje era primordial. "Imaginamos una gran fachada de muro cortina de más de 8 metros en su punto más alto, y pilares muy delgados; un verdadero desafío debido a la altura y la zona sísmica promedio en la región. Nuestra elección fue por lo tanto un muro cortina de aluminio con refuerzos metálicos. Esto permite no solo enmarcar la vista del paisaje, sino también, en invierno, aprovechar al máximo las ganancias solares. En verano, el muro cortina está protegido por un generoso gorro de madera", dice Jonathan Leroy.


Para cumplir con este requerimiento, el estudio Labastère 34 optó por un muro cortina KAWNEER AA100 KADRILLE. "El diseño de ensamblajes entre los postes y los miembros transversales es más simple en este muro cortina. Por lo tanto, su cuadrícula es más fácil y rápida de instalar, al tiempo que reduce el riesgo de errores, fugas y operaciones de mantenimiento ", explica Vincent Crouzet, jefe de diseño de Labastère 34. El muro cortina se elaboró en el taller de la unidad Labonte de Toulouse. "Nos beneficiamos del apoyo de KAWNEER, que nos prestó las herramientas específicas necesarias para la fabricación", dice Vincent Crouzet.


Además de su gran tamaño, el muro cortina presentaba limitaciones técnicas especiales, que el estudio Labastère 34 gestionó y resolvió con el apoyo de la marca. "Por un lado, el marco vertical requería pegar entre los esmaltados. Por otro lado, tuvimos que hacer girar un montante 280mm para aumentar la resistencia del muro cortina. Nos ha beneficiado la ayuda de los equipos técnicos de KAWNEER, que han diseñado un perfil a medida", continúa Vincent Crouzet.
Sin estar sujetos a los requisitos energéticos habituales debido a su calificación de centro acuático, la piscina Sainte-Victoire tiene un excelente rendimiento, especialmente en términos de hermeticidad, estimada en 1,7 m3 / h.m2. Además, gracias a su lacado Qualimarine, el muro cortina es perfectamente resistente a la alta humedad del medio en el que se localiza, sin necesidad de someter a la superficie a tratamientos adicionales.

 

 

Una nueva manera de pensar las instalaciones públicas
Este centro recientemente inaugurado constituye un ejemplo en cuanto a construcción y explotación de instalaciones públicas; es la primera comprometida en Francia con el régimen REM, cuyo objetivo principal es garantizar la correcta explotación, mantenimiento y conservación de las instalaciones, con un rendimiento garantizado para uso.

Integrado en el código de contratación pública, la especificidad del REM se basa en el compromiso del fabricante y socio mantenedor de respetar los compromisos cuantificados de los costes de instalación, el rendimiento y el mantenimiento del equipo futuro. En ello juega un papel fundamental el precio de mantenimiento, algo que resultó determinante para la agencia Chabanne + Partenaires a la hora de decantarse por las soluciones KAWNEER y, más concretamente, por el muro cortina AA100 KADRILLE para el que, como hemos mencionado, nuestro servicio técnico creó un montante especial.

 

XB-Kawneer-2018_10-Piscine_Venelle-21.jpg

El régimen REM establece los requisitos de rendimiento energético para su uso durante un período de 7 años, con un ahorro en el consumo de agua del 65%, un ahorro de energía del 75%, y del calor en un 70%, y a partir de energías renovables. Todo ello manteniendo la mejor calidad del aire y el agua. Al firmar este nuevo centro acuático, la agencia Chabanne + Partenaires, la 4ª agencia de arquitectura de Francia y experta en la construcción de instalaciones públicas, confirma su experiencia y saber hacer en los mercados de rendimiento global. Un proyecto comunitario y comprometido, donde la sostenibilidad y la durabilidad juegan un papel fundamental.

Dar una segunda vida a un ático de los años 80

Velux, empresa productora de ventanas para tejados, ha desarrollado un proyecto de reforma de un ático edificado en los años 80, situado en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón. Todo el proceso de renovación de la estancia ha sido documentado con el fin de mostrar los beneficios que tiene la reforma tanto en la propia vivienda como en la salud de sus inquilinos.

El diseño del proyecto se llevó a cabo por el equipo de la Oficina Técnica de VELUX España. Tras evaluar la estructura del ático, orientación y objetivo de la reforma, se planificó la apertura de cuatro huecos donde se instalaron las ventanas de tejado de apertura giratoria y de la gama de productos eléctricos VELUX INTEGRA®, una de las ventana de tejado situada en el hueco de la escalera que da acceso al ático. Asimismo, se instaló el producto basado en sensores inteligentes VELUX ACTIVE, con el fin de accionar las ventanas de forma eléctrica.

El resultado del proyecto ha permitido transformar una estancia inutilizada en una completamente multifuncional y con una gran sensación de amplitud, además de la entrada de una mayor cantidad de luz natural y la renovación constante del aire interior gracias a la ventilación extra. "Antes no había absolutamente nada de luz, teníamos que tenerla encendida desde la mañana hasta la noche. Pero ahora es una habitación en la que podemos disfrutar todos sin encender la luz, lo que supone un gran ahorro de energía", comenta Natalia, propietaria de la vivienda.

 

tico-antes.jpg

El ático antes de la remodelación

 

Por su parte, el hueco que se abrió en la escalera permitió que la luz natural se distribuyese por todas las escaleras, además de evitar caídas y proporcionar vistas al exterior: "Ahora vemos el cielo y los árboles mientras subimos las escaleras, antes era como subir hacia un túnel negro", apunta Natalia.

La elección de las ventanas de la gama eléctrica VELUX INTEGRA® y del novedoso producto VELUX ACTIVE se vio motivada por el objetivo de conseguir mayor bienestar y confort en el ático, debido al rendimiento que ofrece este producto, al poder programar o gestionar desde el propio teléfono móvil la apertura o cierre de ventanas, persianas y cortinas eléctricas, indicando en cada momento el punto exacto de temperatura y cantidad y calidad de luz natural. Para Natalia es "un detalle que ha marcado la diferencia. La vida cotidiana es tan agobiante que es fácil olvidarse de ventilar la casa de vez en cuando. Ahora sucede sin más y ni siquiera tenemos que pensar en ello. El resultado es que nuestra casa siempre está fresca y es agradable".

 

Escalera antes

 

escaleradespués.jpg

Escalera después

 

Luz natural y reforma, aliadas de la salud
Según la última edición del Barómetro de Edificios Saludables, un estudio anual presentado por VELUX, más de 2 millones de niños españoles viven en hogares con deficiencias potencialmente nocivas para la salud, como humedad, moho, frío, oscuridad y ruido, siendo más propensos a contraer enfermedades respiratorias, eccemas o alergias. Ante estos datos, reformar el parque inmobiliario nacional se convierte en una cuestión de salud.

"Un proyecto de reforma debe tener en cuenta la cantidad de luz que entra en la estancia, así como la orientación de la propia vivienda. Una habitación ventilada y luminosa es la mejor solución para generar un buen clima dentro de nuestra casa, pero también tiene mucho que ver el diseño", comenta Almudena López de Rego, responsable de la Oficina Técnica de VELUX España. "Si se puede, lo ideal es instalar una ventana de tejado para garantizar la mayor entrada posible de luz natural".

"La reforma despierta una nueva vida en cada una de las habitaciones de la vivienda, haciendo que nos sintamos seguros y creemos un clima interior agradable. En las habitaciones, los asientos cómodos y los toques personales son clave para garantizar un buen ambiente. En los baños podemos optar, por ejemplo, por introducir estampados naturales y diseños geométricos", comenta Anouk Taeymans, diseñador de interiores, quien apuesta por colores que recuerden a la naturaleza, como grises, azules y marrones, y por plantas de interior para aportar naturalidad y vitalidad.

 

190509_KE_OUTDOOR_-_Royal_Riviera_-0032_Cedou.jpg

 

Construido en 1904, Royal Riviera, conocido entonces como Hotel Bedford, como homenaje a sus primeros visitantes británicos, pronto se convirtió en un destino exclusivo para la élite del momento, soberanos y personalidades prominentes, que pasaban largas vacaciones allí.
Ubicado en el paseo marítimo de Saint-Jean-Cap-Ferrat (Francia), Royal Riviera es un complejo de lujo que recibe a sus huéspedes con una hermosa piscina panorámica, desde la cual se puede admirar completamente la bahía de Cap Ferrat.

El propietario quería renovar el área del restaurante al aire libre, para garantizar la comodidad y protección total de los huéspedes, incluso en caso de mal tiempo. El proyecto se encomendó al Departamento de PMO de KE, que se ocupa de los principales proyectos a medida para el sector particular. Para el comedor, se instalaron 7 toldos de pérgola ISOLA 2, con estructura de plata anodizada y tela blanca de PVC. Además, bajo el techo de Isola 2, se insertaron algunos toldos horizontales Gennius Tens, en una tela Soltis 92 microfiltrante con función de sombreado, para usarse cuando se abre la tela de PVC.

Para el área de la barra, se eligieron 3 pérgolas bioclimáticas KEDRY PLUS con techo de rejilla ajustable, en el mismo color anodizado plateado. Todas las estructuras están equipadas con luces LED en el perímetro, además cuenta con puertas de vidrio corredizas panorámicas en sus costados, puertas de vidrio fijas con vista al mar y puertas de vidrio corredizas verticales en los costados de la piscina.
Una peculiaridad de este proyecto es la presencia de dos palmeras que sobresalen del techo de las pérgolas: para mantenerlas, se concibió una solución ad-hoc que incluye una parte fija.

 

 

 

Características técnicas de Gennius Isola 2 en este proyecto
Toldo de pérgola con estructura de aluminio, disponible tanto en versión autoportante como de montaje en pared.
Altura del cinturón perimetral: 30 cm.
Dimensiones máximas de un solo módulo: 550x700
Dimensiones máximas del módulo doble: 550x1000
Dimensiones de la versión autoportante 550x700 cm con 4 pilares, 550x1000 con 6 pilares
Dimensiones de la versión para montaje en pared 550x700 con 2 pilares, 550x1000 con 3 pilares
Opcional: conjunto de luces blancas con LED regulables integrados en el perímetro.
Opcional: Vertika Gennius
Tornillos de acero inoxidable
Barras transversales de tela calandradas con paso reducido
Barras transversales paralelas y perpendiculares a la pared.

Características técnicas de Kedry Plus en este proyecto
KEDRY PLUS es una estructura de sombra bioclimática en aluminio con techo de celosía ajustable
Dimensiones máximas: cubriendo hasta 4 m de ancho, voladizo 8 m.
Motorización a través de sensores climáticos (viento, lluvia, temperatura) combinados con automatización actualizada
Iluminación con kit de luces LED y tiras LED
Sistema de audio
Resistencia al agua, nieve y viento hasta clase 6 (UNI EN 13561: 2015)
Las estructuras metálicas están compuestas por perfiles y accesorios en aluminio termolacado o acero (tornillos de acero inoxidable). La resistencia a la corrosión se obtiene gracias a innovadores procesos de tratamiento exterior que permiten clasificar los componentes exteriores en la clase 4 según UNI EN 13561: 2015.
Los tejidos de los toldos laterales proporcionan confort térmico e integración estética perfecta gracias a una amplia gama de textiles (más de 500) que permiten la regulación del factor solar según las necesidades específicas del edificio, asegurando una perfecta coherencia estilística. Todos los tejidos están certificados según las normas técnicas EN 13561 y EN 14501 para el marcado CE del producto.
Disponible en color estándar RAL blanco 9010.

Ficha técnica del proyecto
Nombre del proyecto: Royal Riviera
Lugar: Saint-Jean-Cap-Ferrat, Francia
Proyecto: Departamento de PMO de KE - Arch. Luca Zanin y el Departamento Técnico de KE en colaboración con Arch. Jennifer Carré
Área cubierta: 270 metros cuadrados (Isola 2), 70 metros cuadrados (Kedry Plus)
Productos instalados: 7 toldos de pérgola Gennius Isola 2 con toldos Gennius y 3 pérgolas bioclimáticas Kedry Plus

formTL viste el edificio de una academia textil en Alemania

Una reluciente prenda plateada viste la nueva Academia Textil de Renania del Norte-Westfalia en la ciudad alemana de Mönchengladbach. La estructura de tejido técnico y acero de la envolvente fue calculada por formTL.


Un vestido hecho a medida se ha colocado alrededor del edificio de nueva construcción de la Academia Textil de Renania del Norte-Westfalia en Mönchengladbach. Incluso desde la distancia, la prenda plateada y reluciente le da a la escuela de capacitación para la industria textil y confección una fuerte presencia en el campus del Lower Rhine College. De este modo, también transmite el contenido de aprendizaje de la Academia hacia el exterior, dando vida a las variadas aplicaciones de los textiles.


Al mismo tiempo, la membrana transparente, que da una fuerte sensación de movimiento, contrasta fuertemente con la geometría clara del cubo de tres pisos que envuelve. El edificio, construido por slapa oberholz pszczulny | Sop Architekten, consta de un atrio central, salas de enseñanza y oficinas administrativas, junto con un salón de actos. Todas las superficies de las ventanas, por lo tanto, se encuentran ocultas detrás de la membrana y solo el área de entrada aparece sin tapar, dando la bienvenida a los estudiantes y visitantes con su generosa fachada de vidrio.

 

7174_20190128_D2224_ThomasMayer.jpg

 


Mientras que a primera vista la fachada textil parece moverse alrededor del cubo en un movimiento ondulado uniforme, esta imagen se hace evidente al examinarla más de cerca, ya que todos los paneles que la componen fluyen de forma muy distinta entre ellas. El efecto dinámico requerido de la cubierta, por lo tanto, tuvo un efecto significativo en el método de construcción. Además de esto, los arquitectos querían una estructura de soporte que fuera lo más delgada y discreta posible. Ambos parámetros exigieron una planificación precisa y una estrecha coordinación entre todas las partes integrantes de este proyecto: los ingenieros de formTL, responsables de los cables, la sub-estructura de acero y la membrana, trabajaron mano a mano con las empresas de construcción.
La base de la fachada pre-tensada está formada por la estructura de cable de membrana desarrollada por formTL formada de valles y crestas. Como elementos de formación y de carga, los cables se extienden a lo largo de la fachada de arriba a abajo en el valle y la cresta, de modo que los cables comparten las cargas causadas por la succión y la presión del viento.


La envoltura textil de aproximadamente 2.100 m2 que consta de paneles individuales ondula alrededor del cubo, alternándose delante y detrás de los cables. Tanto los cables como la membrana están fijados a una estructura de acero hecha de arcos de acero horizontales. Formados a partir de secciones huecas cuadradas, los diferentes radios de curva prestan una dinámica particular a la cubierta en forma de onda. En la parte superior, están anclados al edificio por soportes y puntales de acero, conectados con bisagras.