- Detalles
-
Publicado: 19-05-2021
-
Comercial
Con climas cada vez más extremos en todo el mundo, los parasoles, brise soleil, y revestimientos perforados son opciones efectivas para crear una segunda piel en las fachadas de nuestros proyectos, protegiendo sus interiores y creando ambientes especiales al manejar la luz y la sombra.
Cada edificio y orientación de fachada requiere de soluciones diferentes –fijas, móviles y de diferentes materiales–, pero existen algunas recomendaciones generales que pueden ayudarnos a elegir la solución adecuada. Los expertos de Hunter Douglas nos ayudan a conocer las consideraciones más importantes.
El punto clave al elegir una protección solar es definir la necesidad técnica y su aplicación específica en cada área del proyecto: ¿cuál es el contexto de la obra? ¿qué funciones se llevarán a cabo en sus interiores? ¿se deben priorizar las vistas hacia el exterior? ¿cuáles son los requerimientos de ventilación?
La ubicación del proyecto es un aspecto fundamental para poder responder estas preguntas, ya que el clima y las condiciones locales pueden determinar además la elección de un material o un acabado específico, asegurando su buen comportamiento a futuro.
Los parasoles pueden ser instalados utilizando tornillos o conectores, y estos componentes variarán si es que son sistemas fijos o móviles. Cada aplicación requiere una solución específica para satisfacer las necesidades técnicas y estéticas del proyecto, y deberán ajustarse a la estructura base de soporte.
Guarda esta imagen en tus favoritos
El valor del parasol dependerá de todos estos aspectos, incluyendo la cantidad de componentes y el material escogido, el modelo, las dimensiones de las láminas y sus requerimientos de instalación. Sin embargo, dentro de los estándares de cada producto, es posible personalizar la combinación de colores, la longitud de las piezas y las distancias entre las láminas, acomodando el producto al presupuesto de la obra.
Existen productos que pueden ser diseñados y personalizados completamente por el arquitecto a cargo, entregando soluciones específicas para cada fachada del edificio, e implicando un sólo proceso de instalación, como Geoclad. Este modelo permite la construcción de una envolvente multiforme, combinando materiales, texturas, colores, y diferentes patrones. A continuación, revisamos 10 proyectos que han incorporado distintos modelos de protecciones solares según sus necesidades particulares:

Brises Metálicos
Centro Cultural Itamar Franco
Aeroscreen
El "quiebravista" Aeroscreen ha sido diseñado para revestir edificios como una doble piel y, a la vez, ser una solución eficaz en la protección solar pasiva, manteniendo el contacto entre el interior y el exterior del recinto debido a su transparencia.

Forma Itaim
Quadrobrise
Quadrobrise ha sido creado para ser utilizado en cualquier tipo de fachadas, ya sea muros, cortinas, recubrimientos de muros y cajas de escala. Los paneles se pueden instalar de forma vertical u horizontal y con cualquier inclinación. Además, tienen como accesorios tapas en sus extremos, lo que proporciona una excelente terminación desde todas sus vistas.

Shopping Crystal, Curitiba
Screenpanel
Es un producto de una sola piel que permite revestir fachadas. Se puede instalar en forma vertical u horizontal. Este producto tiene la particularidad de poder ser perforado o con corte láser (tecnología de control numérico de acuerdo a diseños de figuras) o perforados random que el propio cliente puede crear, lo que proporciona una excelente flexibidad al producto.

Centro Olímpico de Tênis
Aerobrise
Aerobrise ha sido creado para ser utilizado en cualquier tipo de fachadas, ya sea muros, cortinas, recubrimientos de muros y cajas de escala. El panel se fija directo a la estructura, por lo que su separación es variable. Los paneles se pueden instalar de forma vertical u horizontal y con cualquier inclinación. Además, tienen como accesorios tapas en sus extremos, lo que proporciona una excelente terminación desde todas sus vistas.

ITA - Instituto Tecnológico da Aeronáutica
Stripscreen
Este revestimiento es un novedoso producto que permite entregar un aspecto único en la renovación de fachadas. Es un producto que utiliza un fleje vertical que se soporta solamente en dos partes de la fachada, proporcionando una imagen de liviandad y a la vez eficiencia energética. Es un producto versátil ya que además de poder variar la separación de sus elementos fijos horizontales o verticales, se puede combinar con distintos anchos de flejes, colores y perforaciones. Gracias a la alternativa perforada es posible obtener fachadas traslúcidas, retro-iluminadas o como elemento de control solar pasivo.
Stripcenter Chamisero
Single Skin Geo Clad
Esta línea de productos ha sido diseñada para el recubrimiento de fachadas, revestimientos interiores, cielos y techumbres entregando una imagen única, dinámica y customizada. GeoClad permite crear paneles con geometrías variables y únicas que pueden ser instalados de forma horizontal o vertical con la posibilidad de combinar paneles de distintas geometrías. Este producto permite que el arquitecto diseñe en conjunto con el área de especificación de Hunter Douglas la geometría de los paneles posibilitando que el resultado posea texturas únicas en la aplicación para la cual se está proyectando.

Brises de Madera
UC Lira
Woodbrise
Woodbrise ofrece la posibilidad de protección solar para uso exterior o interior, utilizando paletas de madera, fijas o móviles, en marcos deslizables (Sliding Shutters), Plegable (Folding Shutters) o fijos. En una renovada colección, el quiebravista Woodbrise está ahora disponible en 3 tipos de madera, N-finity, Xtreme y lenga, además cuenta con variadas opciones de geometría de paletas.

Edificio de Oficinas Fortius México
Termobrise
Diseñado para fachadas de edificios, como protector de la incidencia de los rayos solares y del ruido externo. Las paletas se pueden instalar en forma vertical u horizontal según el diseño. Debido al bajo peso de sus componentes el quiebravista Termobrise puede adosarse a cualquier tipo de estructura con una mínima sobrecarga, permitiendo su uso tanto en obras nuevas como en remodelaciones. Las tapas llevan un ala integrada que se une a la barra de accionamiento, lo que permite su movimiento giratorio. El accionamiento puede ser manual o motorizado.

Fachadas Dinámicas
Cloc Marina
Sliding & Folding Shutters
Distintos modelos y posibilidades permiten la posibilidad de protección solar para uso exterior o interior, utilizando paletas de madera, fijas o móviles, en marcos deslizables (Sliding Shutters), Plegable (Folding Shutters) o fijos. Esta colección está disponible en 3 tipos de madera, N-finity, Xtreme y lenga, además cuenta con variadas opciones de geometría de paletas.

Fachadas Microclimáticas
Arena da Juventude - Parque Olímpico Deodoro-RJ
Fachadas textiles microclimáticas
La fachada microclimática Tensoface® consta básicamente de dos elementos: la membrana textil perforada y el sistema de tensión. La membrana permite la ventilación frontal, además de la vertical como en otros sistemas, permitiendo una mayor circulación de aire entre la fachada del edificio y la de la propia fachada textil, creando un micro-clima que aumenta el coeficiente de confort térmico, especialmente en lugares de alta incidencia de la luz del sol A su vez, el sistema tensor permite que la membrana se fije y tense, proporcionando estabilidad mecánica y estética arquitectónica.
- Detalles
-
Publicado: 10-05-2021
-
Redacción
Los tejidos Serge Ferrari han sido elegidos por la oficina de proyectos Arcora para los estores interiores del nuevo campus de Orange Lumière, una obra de gran envergadura en el corazón del barrio de Lyon Part-Dieu, en Francia. Un proyecto certificado HQE - alta calidad medioambiental - de nivel excelente que promueve un enfoque responsable y ético en el que Serge Ferrari encaja perfectamente con Soltis Feel 99 LowE, una solución que contribuye al ahorro energético del edificio.
Inaugurado el pasado mes de noviembre, "Orange Lumière" reúne a 3.000 empleados de 18 centros repartidos por toda la ciudad. Este nuevo campus respeta la historia del lugar conservando la antigua sede de France Telecom, un edificio emblemático diseñado por el arquitecto André Gutton en 1972 con un revestimiento naranja, clasificado como "Bâtiment de France", una clasificación francesa que protege los edificios con particularidades específicas, por su interés histórico o artístico.
La protección térmica del edificio requería una atención especial, ya que está orientado al sur y, por tanto, muy expuesto al sol, con una gran superficie acristalada. Gracias a sus innegables cualidades técnicas, Soltis Feel 99 LowE actúa como una verdadera barrera térmica. Su cara metalizada de baja emisividad limita la reemisión de calor hacia el interior y reduce las necesidades de climatización del edificio.