- Detalles
-
Publicado: 17-11-2021
-
Director
Recientemente, la ciudad Suiza de Aarau, una capital cantonal, ha conseguido tener su propia nube gracias a la forma de la cubierta para la estación de autobuses hecha con una piel reflectante y semitranslúcida. La cubierta proporciona protección de la lluvia y la nieve.
Como parte de la construcción de la nueva estación de trenes de Theo Hotz en Aarau, se dió a la plaza delantera y a la estación de autobuses un aspecto nuevo. Mateja Vehovar y Stefan Jauslin diseñaron la cubierta de la estación de autobuses que parece tan ligera como una pluma con la idea de crear un remanso de calma entre la concurrida Bahnhofstrasse y la nueva estación de tren. Así se ha creado una zona de bienvenida para los viajeros y un lugar de encuentro para los noctámbulos que irradia estilo metropolitano.

En el centro de la cubierta de membrana hecha con cojines de aire se creó una abertura de forma orgánica. El contraste entre la superficie semitranparente y el aire abierto intensifica la impresión de ligereza y el sentimiento de estar a la intemperie, aunque esencialmente protegido de los elementos meteorológicos. Esta impresión es el resultado de una serie de decisiones estratégicas: el uso de una membrana translúcida, clara y a la vez teñida de azul, con un estampado delicadamente equilibrado (obra de Stefan Jauslin y Paolo Monaco); los soportes, con su ligera inclinación hacia uno de los ejes, desaparecen dentro de los cojines y "transportan la nube"; las diferentes distancias entre las membranas y la estructura de soporte interior; una infraestructura técnica integrada en la construcción de acero por donde corre el agua de lluvia, el aire, la electricidad y los sensores; así como la red irregular de acero inoxidable situada bajo los cojines que se diseñó para dar a la membrana la envergadura necesaria. Las multiples bahías amorfas rompen la forma general de la cubierta, que también proporciona diferentes reflejos y juegos de luz en la piel de la membrana, provocados por la iluminación lineal colocada en línea con los soportes. Vistos oblicuamente, los soportes pasan a un segundo plano y la cubierta adquiere volumen.

Independientemente de lo ligera y simple que parezca la nube, su diseñó requirió un experto equipo de diseñadores con gran capacidad de comunicación, estrechamente coordinados con todas las partes involucradas. Por esta razón y ya desde las primeras fases del proyecto, Vehovar & Jauslin se incoporaron a formTL como especialistas para hacer frente a la estructura de soporte y a la piel de la membrana. Esto se consiguió basando la planificación y la realización en tres factores: el equipo de planificación dirigido por suisseplan persiguió con constancia el objetivo de conseguir el cojín más hermético posible economizando al máximo los costes de la operación.

Fijando por separado las tres partes de la membrana superior e inferior al tubo exterior curvado fue posible conseguir una estructura limpia y simple y así definir la nube. Con 1.070 m² cubiertos y un volume de 1.810 m³, la cubierta de la estación de autobuses es la membrana de cojines de aire con una sola cámara más grande del mundo. Cuatro tubos de polietileno de 120 metros de largo debajo de la calzada proporcionan el aire neumático para el cojín con aire seco y limpio circulante y otros cuatro tubos devuelven el aire a la unidad de control. Dependiendo del tiempo, todo el sistema, incluyendo el sistema de presión de aire, las tuberías y la membrana de cojín, se mantiene, gracias a los sensores, entre 300 y 850 pascales por encima de la presión exterior del aire. Como solo tiene extraerse la humedad de los 2140 m² de superficie del cojín, y tanto el cojín como las tuberías son más o menos herméticos, la cubierta es muy económica de operar.
Justo después de recibir el encargo, la cubierta para la estación de autobuses se incluyó como parte de la exposición "architektur 0.13" celebrada en Zurich. Entre el 26 de abril y el 27 de julio de 2014 la cubierta de la estación de autobuses se podrá ver en la exhibición "Bauen mit Luft" (Construyendo con aire) que se celebrará junto con una retrospectiva de 10 años de formTL en el Air Museum de Amberg (Alemania).
- Detalles
-
Publicado: 16-11-2021
-
Redacción
Nos encontramos entre los acantilados y la suave arena de Marina di Pulsano donde las aguas azules y claras invitan a los bañistas a sumergirse en esta parte de la costa con vistas al Golfo de Tarento. Golpeada por los tonos cristalinos del mar Jónico, esta zona cuenta con una costa de unos 8 km, bañada por un mar limpio, claro y azul.
La playa de Marina di Pulsano es amplia, soleada y bien equipada, y es justo aquí donde se levanta Fatamorgana, un balneario que nunca deja de dialogar con la naturaleza, donde se puede encontrar todo el encanto del mar Jónico de Apulia, con una espacial atención a la comodidad de cada huésped y cuidado en los servicios ofrecidos.
Un establecimiento amplio y acogedor en una cuenca del litoral jónico de Apulia con playas blancas y colores de mar cristalinos. La petición del cliente era rediseñar los espacios utilizados para diferentes funciones para hacerlos más acogedores y útiles con el máximo confort: la zona de restaurante, el área de bar y el área de oficinas de administración
La sección PMO de KE con la preciada colaboración del KE Store USAI Outdoor, bajo la dirección del Studio di Progettazione St.Ar.T de Tarento, ha propuesto un proyecto personalizado de máxima funcionalidad, respetando el entorno natural en el que se asienta la estructura. La redecoración de la zona exterior del restaurante ha creado un nuevo espacio adecuado para los huéspedes que quieran disfrutar de un momento de pausa y relax.
Para esta función, se instalaron 29 pérgolas ISOLA 2 techo en color 9010 mate, instaladas en una estructura de madera de nueva construcción. Para la cubierta optamos por el tejido de PVC blanco, impermeable y Blockout, el idóneo para garantizar el máximo sombreado y la protección de los huéspedes en caso de lluvia.
Bajo el ISOLA 2 se colocaron pérgolas correderas T1 con tejido de sombra Soltis 92, una solución que permite elegir entre diferentes posibilidades de configuración de la cubierta, en función de las necesidades de los clientes.
Para la zona de bar por la noche y para las oficinas de administración, se optó por el modelo T1 con tejido Soltis W96, para garantizar un buen sombreado durante el día y proteger contra la humedad por la noche.
Las estructuras están perfectamente integradas en el paisaje costero, entre matorral mediterráneo y pinares centenarios. KE ha logrado cumplir esa promesa de privacidad, tranquilidad y confort que es esencial para quienes eligen el establecimiento de Fatamorgana.
KE sabe complacer y satisfacer las peticiones de la clientela Ho.re.ca más avanzadas y exigentes, ofreciendo soluciones a medida de diseño y alto rendimiento.
Nombre proyecto: Balneario Fatamorgana
Lugar: Marina di Pulsano (Taranto)
Proyecto a cargo de: Studio di Progettazione St.Ar.T (Taranto)
Cliente: Società Italcave Spa
Superficie cubierta: 950 m2
Producto instalado: 29 pérgolas Isola 2 + T1