Martes 5 Diciembre 2023

Aprovechando el exterior de un restaurante

Rodeado de un exuberante bosque y en medio del magnífico Valle de Atxondo, se encuentra el Restaurante Akebaso, un típico caserío del País Vasco.

Para poder usar su terraza y disfrutar de los jardines todo el año, el cliente tuvo la necesidad de instalar una cubierta que permitiese el uso de los espacios con total libertad, tanto de día como de noche, ya sea con sol o con lluvia.

Gennius Isola 2 representa la solución perfecta: se instalaron dos estructuras completamente motorizadas, realizadas en RAL marrón 8017 y con tejido marfil, en perfecta sintonía con el estilo del edificio: los techos se pueden abrir individualmente para poder jugar con las zonas de luz y de sombra y garantizar el máximo confort a los clientes.

Durante las espléndidas jornadas estivales, será posible disfrutar del sol, pero en caso de días lluviosos, bastará con cerrar los techos de las estructuras y así no tener que renunciar a una deliciosa comida con las vistas al valle, con una óptima protección también en caso de viento.

Los strip LED a lo largo de todo el perímetro interno hacen de la Gennius Isola 2 la estructura ideal para crear la atmósfera nocturna perfecta.

 KE17.jpg

 

Ficha técnica

Nombre: Restaurante Akebaso

Nombre del distribuidor: Toldos Txorierri S.L.

Localidad: Atxondo (Vizcaya)

Proyecto: Oficina Técnica KE

Cliente: Restaurante Akebaso

Área cubierta: aproximadamente 58 m2

Producto: 2 ud. Pérgola Gennius Isola 2

Características técnicas
Altura cubierta perimetral: 30 cm
Dimensión máxima para módulo simple: 550x700
Dimensión máxima módulo doble: 550x1000
Sistema autoportante en las dimensiones 550x700 con 4 columnas y 550x1000 con 6 columnas
Sistema adosado a pared en las dimensiones 550x700 con 2 columnas y 550x1000 con 3 columnas
Kit luces led regulable integrado en el perímetro.
Opcional: Vertika Gennius
Tornillería Inox
Palillos porta tejido mecanizados con paso reducido
Palillos paralelos y perpendiculares a la pared

 

KE19.jpg

Construido sobre el que ha sido el último gran vacío urbanístico de este lado de Lisboa, el Restelo Business Center es punto de conexión entre dos ejes principales, el río Tajo y el Monasterio de los Jerónimos. Firmado por el estudio del arquitecto Francisco Simões, el Restelo Business Center es un espacio destinado a la venta y para uso terciario, es decir, servicios y comercio, y que ha sido constituido a través de bloques autónomos, independientes y aislados entre sí.

Construirlo en ese lugar ha sido todo un desafío: "la relación con el entorno ha sido difícil, teniendo en cuenta el cajón donde se ubica. Igualmente, las diferencias en el terreno condicionaron bastante los espacios. Al final hemos conseguido una relación bastante tranquila y equilibrada. Hemos logrado darle la vuelta de forma inteligente", afirma el arquitecto Francisco Simões.

La construcción, el edifico, se caracteriza por su estructura dividida en dos unidades, un centro de negocios y una zona comercial, así como una plaza pública en el centro, que los une con zonas peatonales y áreas de descanso.

El complejo ha sido diseñado como un todo homogéneo, en el que las formas y los materiales utilizados le confieren un aspecto contemporáneo. Las carpinterías KAWNEER, especialista en soluciones arquitectónicas de aluminio, predominan en el edificio e integran fachadas de grandes dimensiones.

 edit10-alt.jpg

Para el arquitecto "KAWNEER siempre ha sido una marca de referencia. Ya hemos trabajado con la compañía anteriormente y ha demostrado tener un producto excepcional, tanto en obra como en servicio post-venta".

Procurando dotar a los edificios de un sombreado adecuado, Francisco Simões ha introducido elementos de protección solar, reduciendo los vanos en la zona este y oeste.

Para diseñar teniendo en cuenta las preocupaciones ambientales actuales, el estudio ha utilizado diversos sistemas arquitectónicos, como el muro cortina Kadrille K1202 de KAWNEER, con ventanas integradas de apertura interior oculta.

El arquitecto ha preferido destinar las carpinterías KAWNEER a los "grandes acristalamientos orientados al sur, con bastante incidencia solar", donde el muro cortina Kadrille K1202 de KAWNEER, proporciona un resultado óptimo.

El muro cortina K1202 es el sistema más probado en el mercado. Ofrece todas las ventajas de un muro cortina de alto rendimiento térmico y acústico y de sencilla fabricación y montaje sin competencia en el mercado.

 

Tiene la ventaja de poder crear fachadas de aluminio acristaladas, sin límite de altura.

En la línea de las soluciones de arquitectura sostenible y eficiencia energética, el arquitecto Francisco Simões ha utilizado para el Restelo Business Center láminas de sombreado, vidrios dobles, aire acondicionado por inducción, que evita la proliferación de bacterias y su transferencia al aire; grifos con sensor, que permiten un mayor ahorro de agua; estores eléctricos para una mejor gestión del aislamiento térmico; y una unidad inteligente, que gestiona y optimiza los consumos energéticos y sistemas de seguridad.

De esta forma, y junto con las soluciones de aluminio de KAWNEER, el edificio se acerca a las soluciones proactivas en el campo de la arquitectura sostenible, utilizando una política de principios ecológicos, de revalorización del área urbana y de la calidad de vida en el trabajo.

Ficha técnica del muro cortina Kadrille 1202 de KAWNERR

El muro cortina Kadrille 1202 de KAWNEER ofrece diferentes profundidades de montantes y travesaños para adaptarse a todas las exigencias de proyectos de fachada ligera, en planos verticales e inclinados.

Dependiendo de las necesidades, el muro cortina Kadrille 1202 se puede constituir con ventanas de aluminio con apertura francesa, inclinación y curva y ventanas invisibles desde el exterior. De la misma forma, permite integrar ventanas correderas y puertas de entrada de KAWNEER: ventanas de hoja vista Kalory, ventana de hojas invisibles Kassiopeé, ventana corredera Kasting, puerta de entrada Kanada y K190, para lugares con una gran circulación de personas.

 

PERSPTOGRAFO_30.jpg

 

Tipos de uso
El muro cortina Kadrille 1202 de KAWNEER se puede instalar tanto en edificios públicos, como en proyectos de rehabilitación o nueva construcción.

Diseño
Con el objetivo de facilitar el desarrollo de la creatividad arquitectónica, KAWNEER propone su muro cortina Kadrille 1202 con una amplia y variada gama de perfiles y acabados: rectos, de perfil curvado, en ojiva, de acero inoxidable...

Acabados
Todos los perfiles y accesorios visibles del muro cortina Kadrille 1202 pueden anodizarse de acuerdo con las marcas de calidad Qualanod o Qualicoat, en el caso de termo-lacado. Hay disponibles más de 300 tonalidades, incluyendo acabados granulados (minerales).

Armonía de la fachada: ventana oculta desde el exterior

• Apertura francesa y oscilobatiente
• Apertura de proyección
• Grandes superficies de acristalamiento

Rendimiento

El sistema de fachada con el muro cortina Kadrille 1202 de KAWNEER permite satisfacer los requisitos de la normativa en vigor. Acepta paneles esmaltados u opacos de 4mm a 40mm de espesor, respetan la actual reglamentación acústica (hasta 40 dB de reducción).

El sistema de fachadas Kadrille 1202 permite satisfacer los requisitos actuales de aislamiento térmico, con varias posibilidades de perfiles de corte térmico para que se adapten a las condiciones más severas.

 

LOCALIZACIÓN
Restelo, LISBOA

ARQUITECTO
Francisco Simões
TIPO DE PROYECTO
Comercio y servicios
ÁREA TOTAL
8.928 m2
SOLUCIONES
Fachada-cortina K1202
PROMOTOR
Restelo XXI

Cerramientos eficientes para unas cocheras de nueva planta

Ubicada en una vía de salida muy concurrida del municipio de Colomiers (al oeste de Toulouse) y con acceso directo a un barrio mixto de oficinas y viviendas, se levanta una nueva sede (la tercera) de Tisséo, la empresa pública de transportes de esta ciudad francesa, que da servicio a una creciente demanda de actividades asociadas al transporte de autobús y tranvía de la región.

El proyecto arquitectónico, desarrollado por el estudio DENU & PARADON, se ha planteado sobre lo que era un antiguo emplazamiento industrial. Una operación que ha exigido, por tanto, una óptima planificación previa del terreno y la posterior demolición y limpieza de la zona para el levantamiento de los ocho edificios de los que se compone todo el complejo, de aproximadamente 5 hectáreas. 45.000m2 se han destinado para zonas exteriores y 17.000m2 para la construcción de los diferentes edificios. En esta última fase, la construcción de los diferentes módulos arquitectónicos, ha intervenido Kawneer, especialista en soluciones de aluminio para el sector, en quien los arquitectos han confiado la instalación de fachadas y muros cortina. En concreto las fachadas AA110 y AA100, así como el muro cortina Kadrille 1202.

XB-Kawneer-2016 04-Tisseo-05

 

Los edificios proyectados dan respuesta a las diferentes necesidades existentes en el programa de arranque: servicio de mantenimiento, aparcamientos y taller para cerca de 200 autobuses, así como centros administrativos, de gestión e incluso de ocio, para un total de 450 empleados, con sus propias plazas de estacionamiento.

 

La zona de entrada a la nueva sede y un primer edificio que alberga restaurante contiene salas de formación, consultorio médico, gimnasio y espacios para el comité de empresa. Hay otro edificio con zona de estacionamiento para empleados y visitantes con capacidad para algo más de 300 vehículos. En el tercer edificio se halla la recepción, luego hay el edificio de administración central y de servicios para los conductores; también el de mantenimiento, que incluye talleres y almacén de piezas de repuesto, que alberga también las actividades de chapa y pintura; más allá dos áreas más: una a modo de estación de servicio (repuesto de combustible y lavado) y otra reservada para la preparación y puesta a punto de los autobuses (instalación de la publicidad gráfica, limpieza interior). Al final la zona de clasificación y almacenamiento de residuos. El resto de zonas libres y diáfanas se destinan para el aparcamiento de todos los tipos de vehículos de transporte.

 XB-Kawneer-2016 04-Tisseo-18

En total, los arquitectos han estructurado el reparto de todos los edificios en tres volúmenes o zonas bien diferenciadas pero conectadas entre sí: el espacio social, de administración-gestión y el de mantenimiento-taller. Los espacios edificados se concentran a un lado, mientras que las zonas de aparcamientos se ubican al otro. Como destacan desde el propio estudio de arquitectura, "las fachadas vegetales ofrecen una aproximación continua a los edificios y protegen la vista de las zonas de aparcamiento como tal. Cada edificio cuenta con dispositivos solares adaptados y, además, los espacios abiertos y comunicados entre sí favorecen una dinámica agradable de la actividad en todo el recinto".

XB-Kawneer-2016 04-Tisseo-20

 

Las fachadas de los edificios están cubiertas con un revestimiento de metal y de policarbonato translúcido y, por su parte, la cubierta del área del taller es bicapa y cuenta con unas estructuras a modo de lucernarios que potencian la entrada de luz natural. Está, además, cubierta de paneles fotovoltaicos que permiten el funcionamiento habitual en su interior sin necesidad de recurrir al alumbrado artificial.

 XB-Kawneer-2016 04-Tisseo-28

El muro cortina AA110 de Kawneer responde a todo tipo de proyectos de edificación y de renovación de edificios: tanto de oficinas, como industriales, viviendas, edificios públicos, etc. Se compone de una estructura vista de aluminio de 65mm y ofrece a las fachadas un aspecto de entramado de rejilla con líneas horizontales y verticales que queda completamente integrado con el vidrio. Sus diferentes características, densidad y tamaño de las células poli-cristalinas de las que se compone permiten disminuir o aumentar el aporte de luminosidad en el interior de la construcción. Además, el muro cortina AA110 de Kawneer permite alturas de hasta casi 7 metros sin apoyos intermedios y garantiza un adecuado rendimiento térmico y acústico.

XB-Kawneer-2016 04-Tisseo-09

 

Por su parte, el sistema AA100 es otra de las soluciones ideales y planteadas en este proyecto para realizar grandes fachadas (rejilla y tramas horizontales/verticales) o vidrieras y pirámides, con estructuras que pueden llegar a pesar hasta 350 kg con soluciones estándar.

El sistema de fachada AA100 está formado por montantes y travesaños de 50 mm de cara vista de aluminio que definen la estructura portante. En el caso de que se quiera dotar al edificio de un nivel más alto de aislamiento térmico, el galce del acristalamiento llega a ser de hasta 60mm. Además, este sistema dispone tanto de drenaje y ventilación invisible y anti manchas, como de las piezas de seguridad para el acristalamiento totalmente ocultas, lo que mantiene la estética del AA100 imperturbable.

 

XB-Kawneer-2016 04-Tisseo-30

En cuanto al muro cortina KADRILLE 1202, otra de las soluciones arquitectónicas de Kawneer por las que el estudio ha apostado en esta nueva sede, tan solo deja ver un perfil de aluminio reducido de 50 mm y puede acoger todas las carpinterías y aperturas de la gama Kawneer: desde las mencionadas ventanas KALORY, hastalas puertas de entrada KANADA con un millón de ciclos de apertura. Además, permite todo tipo de posibilidades de apertura, se adapta a todos los estilos y cumplen con todas las exigencias térmicas, acústicas y de resistencia a la fractura. Puede incorporar acristalamientos o paneles decorativos de hasta 56mm de grosor.

La zona de aparcamientos se ha diseñado como un edificio verde en tres de sus lados a partir de plántulas en el suelo y cubetas periféricas en las zonas techadas.

 

 XB-Kawneer-2016 04-Tisseo-07

Compromiso medioambiental

Este proyecto se ha planteado y proyectado con un fuerte compromiso en términos de desarrollo sostenible y respeto medioambiental:

Generación de electricidad a través de 540m2 de instalación de paneles fotovoltaicos en los galpones taller del complejo.

Orientación de los edificios norte-sur para potenciar una disminución importante del consumo de calefacción en invierno gracias a los grandes ventanales y la entrada de luz solar.

Detectores de movimiento en los principales edificiospara una iluminación óptima y más eficiente con bombillas de bajo voltaje y máxima entrada de luz natural.

Gestión propia del sistema de aguas. Recuperación del agua fluvial para el riego de las zonas verdes y parte de la limpieza del complejo arquitectónico, así como para el lavado de los autobuses. Esta última agua, además, se recicla. La arquitectura en general se ha desarrollado pensando en la facilidad de infiltración del agua de lluvia.

La nueva sede permite una mejor distribución de las líneas en las zonas urbanas, lo que tienen un impacto directo sobre el consumo de combustible.

La zona de residuos permite y facilita la clasificación y almacenamiento sostenible de los mismos.

Uso general de pinturas de bajo VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles)

Aplicación de medidas de reducción de ruido para los residentes colindantes. Pared anti-ruido y orientación adecuada de las zonas de mayor generación de impactos acústicos (estación de lavado, parking bus...)

Extractores de gas y escapes de autobús de última generación en la zona de talleres

 

Las Azaleas: un proyecto de gran luminosidad y mejores vistas

Ubicado en el municipio de Benicasim, en la costa de Castellón, se levanta un complejo urbanístico con vistas directas al mar Mediterráneo: el residencial Las Azaleas, que se caracteriza por el predominio de las líneas rectas y una fuerte conexión entre el interior y el exterior, lo que posibilita un confort máximo en una urbanización donde los vecinos viven en armonía. El complejo está dominado por una piscina, zonas verdes y áreas comunes y de descanso a pie de casa para disfrutar del equilibrio y los contrastes del propio edificio.

Este proyecto arquitectónico de 6.317,77 metros cuadrados de superficie total, ha sido desarrollado por el arquitecto Manuel Gómez, responsable del estudio ARQUIGOMEZ. Consta de 36 viviendas, de entre 80 y 105 m2 cada una, divididas en tres bloques con tres plantas, sótano y un ático cada uno, donde las fachadas gozan de un claro-oscuro perfecto, marcado por el contraste del color gris oscuro de las carpinterías y el blanco de los ladrillos de hormigón trabados con mortero de cal y acabados con una pintura de silicato blanco.

El conjunto de materiales utilizados en el proyecto, algo que no ha sido fácil de conjugar, cumple con la función estética y constructiva que requería el diseño. Además, el complejo se ajusta a todas las normativas y responde a las demandas de eficiencia energética, con un alto grado de aislamiento, tanto térmico como acústico.

KAWNEER 13

 

El encargado de aportar el toque más oscuro en dicha fachada, así como trabajar en pro de dicha eficiencia energética, ha sido KAWNEER, especialista en sistemas arquitectónicos de aluminio.

La búsqueda de unas transmitancias técnicas adecuadas ha sido uno de los motivos que ha llevado a ARQUIGOMEZ a seleccionar las carpinterías KAWNEER para este proyecto. En concreto, una de sus líneas de correderas y ventanas más novedosas: la KASTING SPECIAL' K, de perfil fino y recto, y de la que el arquitecto, como él mismo asegura, se "enamoró en un viaje a Francia".

 

KAWNEER 24

En cuanto al vidrio y al aluminio, la serie SPEACI'AL K de KAWNEER nos ofrecía esta esbeltez, las menores líneas verticales y perfilería posible, que al final se resume en tener mucha más capacidad de vidrio con el mismo hueco de ventana, lo cual proporciona mayor luminosidad a toda la vivienda y mejores vistas", afirma el arquitecto Gómez.

La línea de correderas y ventanas KASTING SPEACI'AL K de KAWNEER es una solución arquitectónica que destaca en el mercado por ser la más estrecha de su categoría. Tanto ventanas como correderas se pueden instalar en viviendas unifamiliares, edificios públicos y proyectos de rehabilitación o nueva construcción, como es este proyecto. Las líneas rectas son las protagonistas en los perfiles de esta solución, lo cual ofrece una estética y un diseño mucho más fino, contemporáneo y vanguardista.

 

KAWNEER 60

Cortina de oro de malla arquitectónica

Haver Boecker 38 ed

La escasez de viviendas en muchos centros urbanos y también en el área metropolitana de París es un problema importante, sobre todo para los jóvenes. Para hacer frente a este problema se ha construido un nuevo albergue para estudiantes en St. Denis, una ciudad vibrante y moderna al norte de París.
La característica más destacable de este edificio de nueva construcción es la fachada dorada. El arquitecto Alain SARFATI eligió esta malla arquitectónica para el diseño de la fachada por lo llamativo de su estética pero también por la eficacia de su protección solar.

 Haver Boecker 45 ed

La combinación de un tipo de malla cuadrada y el 58% de transparencia ofrece la fachada con una homogénea cortina dorada que sigue la estética integral del edificio sin comprometer significativamente la vista desde el interior a través de las ventanas. Para lograr esta apariencia dorada a la malla de acero inoxidable se le dio un recubrimiento de PET de color.
La compleja geometría de 28 elementos de malla, cada una con una longitud de 24 metros se tensó en la subestructura utilizando perfiles de tensión plana, tornillos de horquilla y resortes de presión. Para la fijación intermedia se utilizaron barras redondas ubicadas detrás de la malla de alambre.


El arquitecto eligió esta malla arquitectónica por su estética llamativa pero también por su protección solar eficaz

La luz domina el edificio Be Open en París

DSC 5313 low

Buque insignia del nuevo conjunto de edificios del barrio parisino de Austerlitz en la ZAC ("Zone Amenagement Concerté", zona de remodelación concertada) Paris Rive gauche, el inmueble Be Open, de estética muy contemporánea, se distingue por sus paredes que centellean gracias a las formas ondulantes de sus celosías.

En la fachada, un juego permanente de formas que evolucionan con el paso del día en función del sol; en el interior se ha dado preferencia a la transparencia y la luz natural. El dominio del confort visual y térmico resultó igualmente primordial para este edificio que acoge la sede de la Metrópolis del Gran París. Una necesidad técnica y una exigencia de perfecta integración en las fachadas a la que el diseño de tejidos para la protección solar de Mermet ha sido clave.

La luz en común

Ya sea mate, satinado, centelleante o evanescente, este inmueble de 8.700 m2 de oficinas y 600 m2 de comercios en la planta baja opta por un sistema de ventanas en banda que alterna alféizares macizos y ventanas corridas en cada uno de sus siete pisos para optimizar el acceso a la iluminación natural y permitir que todas las oficinas se beneficien de una luz directa.

Este principio ofrece una gran ventaja a la luz diurna en términos de autonomía y permite garantizar unos consumos energéticos reducidos. Todos los bastidores de la fachada se abren durante el día, permitiendo así la ventilación natural de las oficinas. Además, todas las fachadas expuestas a la radiación solar disponen de estores exteriores enrollables conectados a la gestión térmica del edificio.

DSC 5384 low

La cobertura mediante una mantilla de tubos de aluminio esmaltado en blanco, que juega un papel complementario en términos de protección solar, genera un volumen virtual ondulante como una nube de metal y aporta profundidad y sombras esparcidas.

Para conservar toda la fuerza de esta fachada, muy presente, no se han querido añadir otros elementos gráficos: la perfecta integración de los estores resultaba esencial… Inicialmente se pensó en una combinación de colores pero finalmente se eligió un color gris por su discreción y neutralidad. De este modo se instalaron en las 4 fachadas un total de 866 estores verticales enrollables Solozip® de Griesser (1.80 x 1.35 m), muy resistentes al viento. Al evitar que en verano el calor penetre en el edificio, el tejido Satiné 5500 protege los espacios de trabajo y ofrece una protección solar óptima.

DSC 5363 low

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: