- Detalles
-
Publicado: 24-05-2022
-
Comercial
Un estudio de ES-SO y la consultora Guidehouse señala que se pueden evitar hasta 100 millones de toneladas de CO2 mediante la optimización de las fachadas
Implementar soluciones de protección solar inteligentes es la clave para mejorar la eficiencia energética de los edificios durante todo el año. Esta es la conclusión del estudio realizado por ES-SO, la organización europea que agrupa el sector de la protección solar, de la que forma parte Somfy, junto con la consultora especializada Guidehouse. El análisis indica que el uso de soluciones de protección solar inteligentes puede reducir el consumo energético de los edificios en Europa hasta un 60% en 2050. Esto evitaría la emisión de más de 100 millones de toneladas de CO2 y el ahorro de 285.000 millones de euros.
"Todos los agentes del sector inmobiliario y de la construcción debemos trabajar para mejorar la sostenibilidad de los edificios, ya que actualmente los inmuebles son los mayores consumidores de energía en Europa, gastando un 40% de la electricidad y generando un 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero", explica Andrea Ragione, director general de Somfy Iberia. "La protección solar inteligente es clave para mejorar la eficiencia de los edificios, ya que permite reducir el uso de aires acondicionados en verano y aprovechar mejor la luz en invierno".
El estudio señala que menos del 50% de los edificios en Europa cuentan actualmente con sistemas de protección solar. Esto provoca que un 28% necesite aire acondicionado, una cifra que crecerá hasta el 45% en 2050 a causa del cambio climático. La protección solar puede mantener este porcentaje por debajo del 30%, y permitiría reducir el consumo energético previsto en 30 años en un 62%. Esto supondría un ahorro de 870 teravatios la hora de electricidad en toda Europa, lo que equivale al consumo de energía de los 47 millones de habitantes de España.
Soluciones inteligentes para crear edificios más eficientes
La protección solar y la optimización de las fachadas permiten mejorar la eficiencia de los edificios y disponer de espacios más sostenibles, adaptados a las necesidades del planeta. Las soluciones de protección solar exterior como toldos, pérgolas y verandas motorizadas inteligentes permiten automatizar los dispositivos según la época del año, o detectar situaciones de viento o lluvia para recogerse y evitar desperfectos.
En el espacio exterior también juegan un papel clave las persianas, contraventanas, venecianas o estores que protegen del sol en verano y conservan el calor en el interior durante el invierno, aislando el espacio y reduciendo la necesidad de calefacción. También mejoran la seguridad del hogar, ya que protegen los accesos y sellan la vivienda ante posibles asaltos nocturnos o en periodos vacacionales.
Somfy cuenta con un catálogo completo de soluciones para la protección solar inteligente adaptadas a cualquier entorno. Además, todas las soluciones pueden configurarse de forma sencilla desde el Smartphone o Tablet, y permiten crear automatismos controlados mediante asistentes de voz o con el dispositivo TaHoma de Somfy. La mejora de la protección solar en edificios y viviendas es una tarea pendiente que puede marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático. La red de socios profesionales Somfy EXPERT ofrece asesoramiento y servicios de instalación para determinar la mejor solución, de forma que se asegure una protección solar eficaz y eficiente, adaptada a las necesidades de cada edificación y de las personas que la utilizan.
- Detalles
-
Publicado: 05-04-2022
-
Redacción
Según un estudio realizado por Guidehouse, la importancia de introducir la obligatoriedad de la protección solar automatizada, en la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD) muestra la importancia del control solar.
La protección solar inteligente podría reducir el consumo energético destinado a la refrigeración de espacios en los edificios europeos hasta en un 60% en 2050. Asimismo, permitiría evitar 100 millones de toneladas de emisiones de CO2 y ahorrar 285.000 millones de euros. Estos son los resultados de la investigación científica realizada por Guidehouse, la primera entidad consultora que ha comparado el impacto de la protección solar con el uso de aire acondicionado en los edificios.
Según la ES-SO, organización que agrupa al sector europeo de la protección solar y del que Griesser forma parte de forma activa, dicho estudio demuestra la existencia de una necesidad urgente de automatizar la protección solar para que los edificios resulten más resistentes al clima y más eficientes energéticamente. De ahí el interés de la ES-SO en que la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD) establezca dicha obligatoriedad.
Combatir el sobrecalentamiento en los edificios
La ES-SO, como organización paraguas, está convencida de que la protección solar automatizada constituye la mejor defensa contra el cambio climático y podría formar parte de la solución estructural. Sobre la base de los resultados obtenidos en el estudio de Guidehouse, la ES-SO insta a los responsables políticos de la UE a hacer obligatoria la protección solar en el marco de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios, como primera solución -antes de recurrir a la refrigeración activa, como el aire acondicionado- en la lucha contra el sobrecalentamiento.
Anders Hall, presidente de la ES-SO, afirma: "Hoy en día, los edificios son los mayores consumidores de energía en Europa. Consumen el 40% de nuestra energía y son responsables del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los resultados del estudio de Guidehouse resultan definitivamente impactantes, ya que demuestran un ahorro energético potencial de hasta el 60% en la refrigeración de los edificios llegado el 2050. Esta investigación confirma que las medidas no se deben demorar más, y que la protección solar debe constituir la primera solución para combatir el sobrecalentamiento de los edificios. Debemos fijar la mirada en un futuro en el que los edificios sean más resistentes al clima y menos dependientes de la energía".
Protección solar versus aire acondicionado
El cambio climático va acompañado de temperaturas más elevadas y olas de calor más duraderas e intensas. Se calcula que el número de edificios que requerirá aire acondicionado aumentará un 60%. En su estudio, Guidehouse, entidad que presta servicios de asesoría en los mercados públicos y comerciales de todo el mundo, ha analizado el impacto de la protección solar frente al uso del aire acondicionado en los edificios.
Las simulaciones y los diversos escenarios resultan considerablemente concluyentes: si se utiliza la protección solar inteligente como primera medida antes de recurrir a la refrigeración activa (escenario preferente), deberíamos ser capaces de frenar el aumento de edificios que requieren aire acondicionado entre la fecha actual y el 2050.
Impacto positivo de la protección solar
Los resultados del estudio de Guidehouse demuestran el esencial efecto positivo que ejerce la protección solar automatizada, y no solo sobre el planeta, sino también sobre la sociedad y las personas.
Shady Attia, profesor de Arquitectura Sostenible y Tecnología de la Construcción de la Universidad de Lieja (Bélgica) afirma que la protección solar podría realizar potencialmente una inmensa aportación al Pacto Verde Europeo. "Hoy en día, menos del 50% de los edificios están equipados con sistemas de protección solar, y una amplia proporción de ellos no están automatizados. Los resultados del estudio de Guidehouse confirman mi firme convicción de que, para nuestro planeta, la protección solar constituye una solución mucho más acertada que el aire acondicionado, y que necesitamos considerar de manera urgente la protección solar automatizada para que los edificios sean más resistentes al clima y más eficientes energéticamente".
Los efectos positivos que tiene el uso de los sistemas de protección solar sobre el planeta, son estrategia de reducción de CO2. En el escenario preferente propuesto por el estudio de Guidehouse, desde la fecha actual hasta el 2050 se podrían evitar aproximadamente 100 millones de toneladas acumuladas de emisiones (*) de gases de efecto invernadero. Dicha reducción de toneladas de emisiones equivale a las emisiones anuales de CO2 de 22 millones de coches.
Estos efectos para la sociedad empiezan con una estrategia de ahorro de energía como primera medida. En el escenario preferente, la protección solar puede reducir en un 60% la energía destinada a la refrigeración de espacios en el parque de edificios de la UE. Según el estudio de Guidehouse, dicho ahorro energético (correspondiente a aproximadamente 870 Teravatios hora de electricidad) equivale, a grandes rasgos, al consumo final de energía de España, que cuenta con 47 millones de habitantes.
Y en cuanto a las personas, los beneficios se ven en una estrategia orientada a la rentabilidad. La investigación demuestra que la protección solar es una inversión mucho más rentable que la refrigeración activa de espacios, como el aire acondicionado, ya que permitiría ahorrar hasta 285.000 millones de euros desde la fecha actual hasta el 2050. Dicha cantidad es similar al PIB de países como Finlandia y Luxemburgo juntos.
(*) Los factores de CO2 son acordes a la Evaluación de Impacto realizada por la EPBD en 2021 y se basan sobre el Plan del Objetivo Climático de 2030 de la Comisión Europea.