Domingo 28 Mayo 2023

IASO erige en París su “Grand Palais” reutilizable, temporal y sostenible

jad-sylla-photographe-architecture-wilmotte-grand-palais-1379.jpg

 

El Grand Palais Éphémère es un edificio temporal destinado a albergar los principales eventos artísticos, culturales y deportivos del Grand Palais durante sus obras de renovación. Ubicado en el Champ-de-Mars de París, este efímero edificio albergará también los eventos olímpicos de los juegos de 2024. Un proyecto único, diseñado por Wilmotte y la ingeniería de la agencia Chabanne, caracterizado por su modularidad, la preservación del patrimonio existente y un tiempo de montaje optimizado. Además presenta un techo curvo que se hace eco de las estructuras de las Exposiciones Universales.

La construcción de la estructura corresponde a la compañía de Lleida IASO, una pequeña empresa surgida hace treinta años para la fabricación de toldos y parasoles, que en los últimos años se ha erigido como referencia internacional en el sector de la arquitectura textil.

La cubierta, que fue diseñada y construida la sede central de la compañía, se compone de distintos materiales como membranas envolventes hechas a partir de materiales como el PVC o láminas ETFE transparentes.

El proyecto se afirma como un modelo de infraestructura temporal pero no obstante sostenible. La reutilización del edificio fue de hecho uno de los principales desafíos del proyecto: "No fue posible diseñar un edificio de esta escala para una vida útil de solo 4 años", explica Benoit Bautheney, gerente de proyectos de TCE en Chabanne Ingeniería.

 

Por tanto, todas las instalaciones han sido diseñadas para ser sostenibles, totalmente modulares y reutilizables. De hecho, el imponente marco de madera podría desmontarse y luego volverse a montar, en otro lugar, en una configuración idéntica o en otras formas para experimentar una segunda vida.

El proyecto se inserta dentro del prestigioso sitio a lo largo del eje compositivo central. Con una altura de 20 metros, el volumen no es dominante en su entorno, dejando que la École Militaire se eleve sobre el área inmediata.

Un impacto ambiental controlado
En cada etapa del proyecto se tuvo en cuenta el aspecto medioambiental y el principio de sostenibilidad para afrontar los retos de la sobriedad energética y la reducción del impacto del carbono. Aproximadamente 2.000 m³ de madera laminada encolada se utilizan para los 18 pórticos del tímpano principal con una luz de 50 metros, los 24 pórticos con una luz de 32 metros y la nave central. Cada pórtico, diseñado por la empresa Mathis en Alsacia, fue prefabricado en el taller para su montaje y elevación en el sitio.

Esta técnica responde a un doble objetivo de logística y eficiencia, en términos de tiempo de montaje por un lado, y reducción del ruido y la contaminación ambiental por otro. La madera fue elegida como material principal para este proyecto, tanto por su reducida huella de carbono, la flexibilidad que ofrece tanto en su diseño como en su montaje, y para destacar el saber hacer francés. Las maderas son realmente europeas, cortadas y moldeadas en la fábrica de Estrasburgo.

El material translúcido que envuelve el diseño revela el marco estructural en una celebración a la ingeniería que hace referencia a la Torre Eiffel. La doble piel exterior también tiene propiedades de aislamiento acústico y térmico. El interior cuenta con una plataforma de observación en el nivel superior, y el espacio flexible permite una amplia gama de programación. La nueva estructura se convierte en una presencia dinámica tanto en su contexto urbano como dentro de la escena artística parisina.

 

IASO-VISTAgeneral.jpeg

 

Establecimiento en un sitio de prestigio
El edificio de 10.000 m² debía encajar en una ubicación prestigiosa, entre la Ecole Militaire y la Torre Eiffel. La característica arquitectónica del marco curvo de doble bóveda encaja perfectamente en este sitio. El edificio también tiene una altura limitada para no dañar la herencia "haussmanniana" existente.

El proyecto se inauguró en junio y estará en funcionamiento hasta el otoño de 2024, cuando el proyecto de restauración del Grand Palais esté listo para su finalización. El espacio de 10.000 metros cuadrados albergará exposiciones de arte, desfiles de moda, los eventos Fiac y Paris Photo, así como las competiciones de judo y lucha durante los Juegos Olímpicos de París en 2024.

Ficha técnica
Arquitectura: Wilmotte et Associés
Ingeniería: Chabanne Ingénierie
Arquitectura textil: IASO
Acústica: Lamoureux acoustics
Control y coordinación: Socotec Construction
Imágenes © Patrick Tourneboeuf
© Jad Sylla Photography

 

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: