Domingo 28 Mayo 2023

El Aeropuerto de Ginebra se renueva con tejidos diseñados para resistir el paso del tiempo

 serge-ferrari_DSF1458JSPLOW.jpg

En mayo de 1947, un Swissair DC-4 proporcionó el primer enlace de Ginebra a Nueva York. Siete décadas después, el 14 de diciembre de 2021, entra en servicio el "Aile Est" (Ala Este). Este proyecto representa una mejora importantísima para el Aeropuerto de Ginebra en lo que a comodidad y flexibilidad de su funcionamiento se refiere, reforzando su posición en Europa Central y actuando como puerta de entrada a la ciudad de Ginebra. Es así como las nuevas instalaciones sustituyen a un espacio que se construyó para uso temporal a mediados de los 70 y que ya necesitaba un cambio.

Este proyecto de remodelación del Aeropuerto de Ginebra ha sido posible gracias al estudio de arquitectura Rogers Stirk Harbour + Partners (RSHP) que ha confiado en la empresa SELLEX para equipar las zonas de espera de la nueva instalación. Y no podía ser otro el elegido más que el producto Banco AERO, uno de los bancos de espera más internacionales, fabricado por SELLEX y tapizados con los tejidos Stamskin Top y Stamskin Zen. Son tejidos perfectamente adaptados a la tapicería de mobiliario de uso intensivo (Contract), con aspecto similar al cuero y una durabilidad extrema.

Estos tejidos Stamskin Top y Stamskin Zen son seguros para el usuario: libres de ftalatos, de fácil limpieza, de un aguante y una resistencia muy elevada en el tiempo. Cumplen con los estándares de resistencia al fuego y responden a las principales certificaciones exigidas. Además disponen de una gran paleta de colores.

Se han instalado cerca de 250 bancos de entre cuatro y ocho plazas revestidos con estos tejidos, algunos con mesa incorporada a los laterales. Douglas Paul, Associate Partner y responsable del proyecto, asegura que desde el principio el equipo de arquitectos de RSHP identificó el Banco AERO como un producto que coincidía con la calidad a la que aspiraban para la nueva instalación. "Estamos encantados con el resultado final", nos dice Douglas, porque el banco "se ajusta con la expresión estructural de Aile Est".

Todos los Bancos AERO instalados son autoportantes y tapizados de colores diferentes con franja vista, para ir en línea con la tonalidad de cada zona y facilitar así la ubicación del viajero en el espacio.

Un proyecto de 10 años
Todo un desafío técnico. Así se refiere Philippe Moraga, director de Infraestructuras del Aeropuerto de Ginebra, al proyecto del Ala Este que ha durado 10 años. El exoesqueleto ilustra a la perfección este reto, con el diseño y construcción de una estructura metálica de más de 7.300 toneladas. "La finalización de este emblemático edificio marca un importante punto de inflexión con la realización de la primera estructura ejemplar desde el punto de vista energético en la plataforma", afirma.

Pero para RSHP no hay reto que les pare los pies. Tal y como dice Graham Stirk, uno de sus fundadores, "lo emocionante es resolver problemas complejos de forma elegante". Y este proyecto era complejo, debido a las limitaciones que presentaba la ubicación.
"Las restricciones relacionadas con el sector de la aviación, así como la proximidad a los edificios existentes, nos llevaron al límite", explica Stirk. Por suerte, y gracias a la fuerte energía de equipo entre arquitectos e ingenieros, se pudieron solventar, porque en eso consiste la innovación, "en encontrar soluciones a los problemas que nosotros, como arquitectos, hemos creado para hacer realidad nuestra visión".

Un aeropuerto sostenible y resistente
Con 520 metros de longitud el Aeropuerto de Ginebra ha sido diseñado con el objetivo de ser un edificio eficiente. La solución elegida fue utilizar triple acristalamiento, por lo que se beneficia de abundante luz natural y su dependencia de iluminación artificial es mínima. El edificio, además, tiene muchos dispositivos de energía: 7.000 m² de paneles fotovoltaicos en el techo; 110 pilas geotérmicas para calefacción y refrigeración; análisis detallado del rendimiento térmico para eliminar los puentes fríos; techos fríos energéticamente eficientes; estrategia de iluminación LED con sistemas de control receptivos y bajo consumo de agua utilizando métodos como la recolección de agua de lluvia.

Junto a la sostenibilidad, la durabilidad ha sido otro factor determinante en el diseño del proyecto. La paleta de materiales ha sido seleccionada siguiendo ese criterio, materiales todos de bajo mantenimiento y resistentes al constante movimiento de pasajeros. Ahí entra en juego de nuevo el banco diseñado por Lievore Altherr Molina. Si por algo destaca el Banco AERO es por su capacidad de resistir perfectamente el paso del tiempo.

Por su parte, el granito está presente en los acabados y se aplican paneles de vidrio con pintura posterior al número limitado de superficies verticales que no están vidriadas. Los techos fríos y los paneles de acristalamiento están codificados por colores para ayudar aún más a los pasajeros a orientarse. De nuevo aquí vemos cómo el Banco AERO encaja a la perfección con el espacio, ya que en cada zona los bancos han sido tapizados en su color correspondiente de los tejidos Stamskin Top y Stamskin Zen de Serge Ferrari. De esta forma encontramos bancos tapizados en azul, verde, amarillo, naranja, rojo, gris y morado. Todo un honor para SELLEX y SERGE FERRARI haber podido aportar color, comodidad, seguridad y diseño a un proyecto de tal envergadura.

Ficha técnica
Localización: Ginebra (Suiza)
Arquitectos: Rogers Stirk Harbour + Partners – Londres - Inglaterra
Fabricante/Instalador: Sellex – Irun - España

Serge Ferrari
El Grupo Serge Ferrari diseña, desarrolla y fabrica membranas composite innovadores para aplicaciones arquitectónicas ligeras y de exterior en un mercado mundial que la empresa estima en unos 6 000 millones de euros. Las características únicas de sus productos le permiten realizar aplicaciones que responden a los retos técnicos de tres ámbitos: la arquitectura textil, las especialidades para profesionales y los tejidos composite de consumo.
Su principal ventaja competitiva se basa en el uso de tecnologías y conocimientos técnicos propios. A través de sus marcas Serge Ferrari y Verseidag, el Grupo Serge Ferrari es uno de los líderes mundiales en los mercados de las membranas composite para la Arquitectura Textil, las Estructuras Modulares y la Protección Solar. El Grupo cuenta con instalaciones industriales en Francia, Suiza, Alemania, Italia y Asia. Serge Ferrari está presente en 80 países a través de filiales y oficinas de representación, y mediante una red de más de 100 distribuidores independientes en todo el mundo.
A finales de 2021, Serge Ferrari realizó una facturación consolidada de 285 millones de euros, de los cuales más del 80% se generó a nivel internacional. El Grupo Serge Ferrari, que cotiza en Euronext París, cuenta con 1000 empleados.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: