Sábado 9 Diciembre 2023

Toldos que generan energía, una iniciativa española

La ingeniera industrial Ana Rodes ha desarrollado un toldo capaz de generar energía de una forma sostenible, que se adapta a diseños tanto curvos como planos, que se transporta con facilidad y soporta las condiciones climáticas, abaratando además los costes.
Su proyecto integra células fotovoltaicas en tejidos para aprovechar al máximo la energía solar. "Me pareció un reto poder transformar estos tejidos en nuevos productos funcionales de alto valor añadido manteniendo su flexibilidad, versatilidad, ligereza y resistencia", comenta Ana Rodes (Alcoy, 1991), directora de proyectos de I+D en el centro tecnológico textil Aitex.

"En las ciudades existen multitud de estructuras con tejidos expuestos al sol, como toldos, carpas, pagodas, parasoles, pérgolas y cubiertas. A día de hoy, no se están aprovechando para generar energía debido a las limitaciones de los paneles solares tradicionales, hechos de silicio cristalino", comenta sobre unos sistemas que requieren estructuras de soporte y protección que dotan de rigidez a todo el conjunto. Además, añade, "los paneles solares convencionales son muy sensibles a la sombra y a la temperatura, por lo que requieren de grandes extensiones para instalarlos". A estos inconvenientes, hay que añadir el elevado coste de producción, lo que "hace imposible su uso en muchas aplicaciones cotidianas en las que se requiere energía".

El proyecto de Rodes apuesta por los paneles de película fina, que son flexibles, ligeros y semitransparentes. Según explica, hasta ahora se había conseguido integrar este tipo de células fotovoltaicas en cristal, cerámica, fachadas y tejados. "En mi investigación planteo su combinación con textiles. El prototipo se ha hecho a escala de una estructura textil tensada capaz de alimentar todo un sistema de alumbrado LED y cargar el móvil".

El trabajo de fin de máster (TFM) de Rodes, que coordina la Unidad Técnica de Sostenibilidad y Economía Circular en Aitex mientras realiza el doctorado, forma parte de un proyecto desarrollado con el apoyo de la Conselleria d'Economia Sostenible de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de la Competitivitat Empresarial (Ivace). "El objetivo de este tipo de proyectos de I+D es contribuir al progreso industrial del sector textil a través de la generación de conocimiento", explica Rodes, que obtuvo el Premio al mejor TFM del Máster Universitario en Ingeniería Textil el año pasado.

Cree que su sistema será adecuado para aquellos productos que no tienen fácil acceso a una red eléctrica y cuyo uso implica una exposición duradera al sol, desde la agricultura a la impresión digital. "Ante uno de los mayores desafíos del planeta, como el agotamiento de los recursos naturales que ya estamos sufriendo, se proponen en el estudio algunos escenarios para aprovechar de una forma más sostenible la energía solar, como carpas fotovoltaicas, velas solares o toldos para barcos, tiendas de campaña, invernaderos, carteles publicitarios o cubiertas de andamio".

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: