Todo conectado, todo por conectar
- Detalles
- Publicado: Viernes, 17 Enero 2020 10:42
- Escrito por Redacción
Nuestro coche, nuestra oficina y ahora nuestra vivienda. El rápido avance de la tecnología y comunicaciones ya se está reflejando en una sociedad cada vez más conectada. Todo está o estará conectado en los próximos años. La irrupción del smartphone cómo un ordenador que siempre está con nosotros y la posibilidad de realizar todo tipo de gestiones desde nuestro móvil ha revolucionado la forma de entender nuestra relación con nuestro entorno y conectividad. El Internet of Things (IoT) y el 5G están creando un nuevo escenario o autopistas para poder circular aún mejor con nuestro móvil de forma más segura y rápida.
Ante este nuevo escenario es importante saber quién es quién y sobre todo que es importante en un hogar conectado. Saber la diferencia entre moda pasajera y tendencia, entre solución y gadget. Las nuevas viviendas ya no se entienden sin conexión a internet y que sus funciones básicas se pueden controlar desde cualquier dispositivo o asistente de voz es una condición cada vez más útil, necesaria e imprescindible.
Un ejemplo sencillo. ¿Que es necesario para tener un toldo conectado? Para mover un toldo se necesita una orden, un traductor que procesa la información y un actuador que hace la acción. Es decir, un toldo se puede mover por un sensor, mando, móvil o asistente de voz, pero necesita un equipo o TRADUCTOR en la casa que reciba esa orden. Dicho traductor reenvía esa orden al equipo conectado que queremos mover. En este caso el equipo receptor es el motor del toldo que lo hace subir o bajar. Es importante saber quién es quién en el hogar conectado.
Figura 1. Actores en el mundo conectado y su función.
¿Qué ocurre cuando un asistente de voz (tipo Alexa o Google) quiere mover un motor Somfy o de otra marca? Entonces si necesita un traductor que traduzca la orden del asistente de voz al motor. Ese traductor es como el robot C3PO de la Guerra de las Galaxias. El tahoma de Somfy es capaz de entender muchísimos idiomas como Zwave, Enocean, Zigbee, IO, Alexa, Google, y poder traducirlo al lenguaje del objeto a mover, en este caso un toldo.
Por lo tanto, un toldo no estará conectado y no se moverá con Google o Alexa si no dispone del traductor TAHOMA en la vivienda.
Y que pasa si queremos utilizar una aplicación desde el móvil para poder mover el toldo. Entonces hay varias opciones. Una aplicación sólo de toldo o que incluya más objetos conectados como toldo, luces, calefacción, etc. Si tenemos una aplicación para cada instalación al final y permítame la expresión tendremos un "sarampión" de aplicaciones individuales sin que puedan actuar entre ellas lo que minimiza su efectividad. Debido a que no podemos actuar de forma conjunta entre las instalaciones. Si tenemos un sensor de temperatura en la vivienda y sólo está asociado a la calefacción, sólo actuará con la calefacción debido a que la aplicación únicamente es para ese uso. Pero si tenemos un sensor de temperatura y también está asociado con más equipos como el toldo, las persianas, el aire acondicionado y calefacción; entonces podemos hacer que en invierno las persianas y el toldo estén guardadas para dejar pasar la energía gratuita del sol y cuando la temperatura baje de 20ºC encender la calefacción y en verano cuando la temperatura interior esté por encima de los 21ºC grados, poder bajar el toldo para proteger del sol y sólo encender el aire acondicionado cuando se superen los 26ºC de esta forma el mismo sensor da cobertura y optimiza 4 o más instalaciones.
Actuando de forma conjunta con todos los equipos conectado tenemos un "menú" para poder gestionar los dispositivos:
• Modo Agenda. Planificar mediante horario los escenarios y que se reproduzcan automáticamente. Es la forma básica de programar.
• Modo Escenario. Creación agrupando diferentes elementos conectados en una posición para crear momentos especiales. Por ejemplo, escenario "siesta". Accionando ese escenario la vivienda se bajan los toldos, reduce la iluminación, y todos los elementos conectados en ese escenario con esa posición concreta.
• Modo Smart. Crear escenarios pero utilizando los sensores que actúan de forma automática sin necesidad de nuestra presencia o acción. Un escenario Smart sería el control de la entrada de la vivienda que se puede realizar con la cámara de seguridad y sensores de presencia. Si el sensor se detecta presencia, la cámara graba al intruso y envía un mensaje a mi móvil y activa la sirena. Son acciones "SI... SI". Es decir. Si el sensor detecta humo, entonces avísame al móvil con un sms.
El control de la vivienda o también seguridad es una de las funciones y beneficios del hogar conectado. Saber en cada momento en directo cómo están el toldo, las luces, las persianas, la puerta de entrada proporciona una seguridad adicional en tu día a día.
Nuevo escenario 5G
Nadie compra un móvil sin datos móviles. Este es el cambio generacional que se ha explicado en el Mobile World Congress en 2019 la revolución del 5G.
5G. En una sola palabra: velocidad. Mucha más velocidad de la que disponemos ahora. En algunos sitios se habla de que las redes 5G serán hasta 10 veces más rápidas que lo que ofrece la tecnología 4G LTE. Pero aparte de la velocidad, la 5G también nos traería una importante reducción de la latencia, que podría llegar a bajarla hasta incluso milisegundos, lo cual contribuiría a que los tiempos de carga fueran menores de los que son ahora y a mejorar la experiencia en cosas como los videos online o las videoconferencias, facilitando con ello la fluidez en las comunicaciones, algo muy importante en ambos campos. En principio, todo apunta a que esta tecnología estará disponible a partir de 2020.
Cuál será la clave. El equipo interno del hogar conectado o traductor debería ser un dispositivo abierto y que pueda entender el máximo número de protocolos o idiomas para poder actuar en la casa con diferentes lenguajes y marcas. Nuestras viviendas hay o habrá objetos conectados de varias empresas. El hogar conectado ha de posibilitar que un toldo con motor de la marca Somfy pueda estar conectado con un sensor de temperatura de Honeywell. La tecnología de IoT permite que la conectividad sea posible entre diferentes marcas. Ecosistemas abiertos y conectados.
El cambio de las tecnologías año tras año hace que necesario esa búsqueda de equipos abiertos y flexibles a cambios debido a que no sabemos que conectividad tendremos en 10 años. Sólo podemos estar preparados para los cambios y adaptarnos a las nuevas conectividades. Por ejemplo, el IFTTT.
¿Qué es el IFTTT?
IFTTT o en español SIEEE es un tipo de servicio web que permite crear y programar acciones para automatizar diferentes tareas y acciones en Internet, desde su sitio web y también desde su aplicación móvil, como por ejemplo, subir a Twitter la misma foto que se colocó en Facebook, o Instagram. Esto se resumen en IFTTT. (If This, Then That. Traducido: Si pasa esto haz esto) Este concepto recuerda al escenario Smart explicado con anterioridad.
Estas 5 siglas pueden ser una revolución debido a que no se comunicaran los objetos vía radiofrecuencia sino por las nubes o i-Clouds de cada uno de los objetos conectados aunque estén en el mismo espacio. Lo explicare mejor. Si queremos interactuar entre una cortina conectada con una luminaria conectada dentro de una vivienda. La cortina conectado ira a su nube de su marca comercial, y a través de IFTTT se conectará con la nube de la luminaria que también tiene el IFTTT y después bajará a la luminaria para actuar. Parece un camino más largo pero de esta forma se evitan los protocolos. Es decir, nuestro traductor también tendrá que aprender a leer el lenguaje IFTTT, Creando un nuevo ecosistema IFTTT.
Figura 2. Ecosistema IFTTT
A fecha de hoy hay más de 400 aplicaciones que funcionan con IFTTT desde electrodomésticos, vehículos conectados, estaciones metereológicas, y que se conectan con Tahoma para lanzar escenarios preconfigurados. Si tu coche se acerca a la casa se realiza una geolocalización que inicia el escenario de "bienvenida" y se abrirá la cancela de la valla y la posteriormente la puerta del garaje. Es un escenario Smart de Tahoma.
Por lo tanto, deberíamos diferencia entre un asistente de voz (Google o Alexa) y un traductor (Tahoma Somfy). La tecnología va a una velocidad realmente increíble y puede deslumbrar ciertas aplicaciones tipo efecto "wow" pero es importante saber lo que es importante en nuestra vivienda para mejorar el confort, seguridad y ahorro energético.
Saber que escoger y saber cuál es el sistema óptimo para poder crecer en un futuro con nuevos elementos conectados de forma sencillo, intuitiva, fácil de utilizar y sobre todo con protocolo abierto.
Ecosistema conectado y protocolos abiertos.
La principal novedad es la conectividad de las cosas. La conectividad significa que podemos gestionar y controlar cualquier equipo o elemento que esté conectado a un Smartphone o tableta. Un nuevo paradigma en la conectividad (Figura 3) No es necesario que toda la casa esté "domotizada" sino escoger que elementos queremos tener conectados en nuestra casa a través del móvil. Con el Internet of things (IoT) o Internet de las Cosas podemos personalizar nuestra casa según nuestras necesidades y a medida que lo necesitemos.
Figura 3. Nuevo Paradigma de conectividad
Amazon, Google y Apple nos ha abierto parte de un camino muy interesante para que los dispositivos como el toldo puedan ser movidos con asistentes de voz pero es necesario conectar el toldo a otro equipo TaHoma. Puede ser un gran abrelatas para que las ventanas puedan tener un toldo conectado como valor añadido de la reforma. Además de la seguridad de que cuando hay viento estará recogido, cuando hace sol en verano estará bajado y en invierno subirá para permitir la entrada gratuita de la energía del sol. Pero lo más importante es el control, podemos saber en cada momento como está el toldo y accionarlo desde el móvil en cualquier punto del mundo. Personalmente, yo si quiero un toldo así.
Nuestro día a día
Cómo relacionamos el hogar conectado con nuestro día a día:
• Queremos saber cómo está nuestra casa mientras estamos trabajando. A través del móvil y con una cámara lo podemos comprobar en todo momento. Ademas, si alguien entra en nuestra casa con un detector de presencia o abertura de puerta nos avisa al móvil con una foto o sms o email que alguien ha entrado en nuestra casa... La seguridad en nuestra casa a través del IoT.
• Queremos que cuando estamos de vacaciones nuestra casa simule presencia encendiendo luces, abriendo persianas, música además de la cámara de comprobación antes comentada... La seguridad en nuestra casa también a través del Smartphone.
• Queremos que en verano las persianas o toldos nos protejan de la radiación solar y tener la casa con una temperatura interior más fresca de entre 6-9ºC menos evitando el excesivo consumo de aire acondicionado. El ahorro energético en nuestra casa a través del hogar conectado.
• Queremos que al salir de casa todas las persianas, luces, calefacción, puertas, que estén en la posición de cerrado con una sola pulsación y con la confirmación que todo está cerrado. El confort en nuestra casa además de la seguridad de todo cerrado a través del Ecosistema abierto.
• Queremos que cuando nos vamos de vacaciones controlar el riego de las plantas evitando pedir favores durante el mes de agosto o bien que cuando nos vayamos en fin de semana a una segunda residencia este la calefacción encendida unas horas antes de nuestra llegada. El confort y seguridad con la geolocalización.
¿Qué queremos hacer en nuestra casa?... ¿Qué queremos controlar a distancia desde el móvil para mejorar el confort, la seguridad y el ahorro energético?... Los 5 casos, sólo 3 o sólo uno. Somos nosotros quién decidimos que elementos queremos controlar. El hogar conectado se diferencia de la Domótica en que podemos personalizar cada uno de los elementos o equipos a gestionar, añadir o quitar en cada momento debido a que no hay cables (vía radiofrecuencia. NO WIFI) para la gestión y somos nosotros los que controlamos y cambiamos nuestra casa sin necesidad de un integrador. Sólo es necesario un móvil, un TaHoma y los elementos conectado que quieran gestionar.
Para todos los públicos
La llegada de Internet a gran velocidad y el IoT (internet de las cosas) provocó un giro favorable para el desarrollo del concepto "hogar conectado". Gracias a IoT el hogar conectado es una opción:
Sencilla.
• Fácil de utilización.
• Escalable en el tiempo.
• Personalizable en cada caso.
• Seguro.
El sistema del hogar conectado de TaHoma tiene una certificación independiente Syss que garantiza un nivel óptimo de seguridad para los servidores que alojan y almacenan datos de Somfy. Así como la seguridad de la interfaz web y aplicaciones IOS y Android que controlan los equipos.
Actualmente las instalaciones de una vivienda son una suma de equipos y máquinas que actúan de forma individual. El Hogar conectado nos permite integrar las instalaciones para que puedan funcionar de forma conjunta e integrada. Ejemplo de cómo instalar un TaHoma en una vivienda en 4 pasos.
Figura 4. En 4 pasos y 3 minutos tú casa conectada.
1. Casa Actual. No tenemos nada conectado. Sólo es necesario tú móvil y APP TaHoma.
2. Enchufamos el equipo TaHoma a 230V y a internet en nuestra casa.
3. TaHoma vía radio frecuencia busca los elementos que pueden conectar desde el móvil.
4. Los elementos conectados aparecen con un Icono en la pantalla del móvil y ya podemos mover, apagar, encender loe equipos de nuestra casa desde cualquier parte del mundo.
Sencillo, intuitivo, sin libro de instrucciones y en 5 minutos... Para todos los públicos.
Serás tú mismo quién gestione tú casa adaptándola en cada momento a las necesidades.
El Toldo 4.0 o 4S
¿Cómo podría ser el toldo en 2020? Los toldos del futuro podrían tener las 4 "S" como propiedades o beneficios:
• Sostenible. Respeto por el medioambiente.
• Saludable. Bienestar y confort de las personas.
• Seguridad. Fiable y proporcionar protección adicional.
• Smart. Conectado y gestionado des cualquier dispositivo.
Una de las prioridades en el futuro de las viviendas es que todas las personas puedan utilizar dicha tecnología con la misma sencillez y comodidad que se conduce un coche. La tecnología debería entrar en nuestros hogares para poder dedicar más tiempo a nuestras familias. Por ejemplo, cerrando las ventanas, persianas, puerta, etc. con un solo botón o bien mejorar la autonomía de personas con discapacidad para que puedan manejar toda la vivienda con un mando a distancia. Empezamos por pequeñas acciones ya que la calidad de vida es tener más tiempo para la familia y mejorar el bienestar en tu hogar incrementando la seguridad, la autonomía además con ahorro energético y respeto por el medioambiente al reducir las emisiones de C02. Es importante y necesario optimizar la tecnología en la vivienda para sea para todos los públicos simplificando los equipos y dispositivos. Menos mandos es mejor. La tecnología del coche y del móvil han mejorado nuestra calidad de vida, con el hogar conectado se puede añadir al hogar.
Albert López. Arquitecto.