Martes 26 Septiembre 2023

La jornada BBTalks ha contado con 15 ponentes internacionales y con 250 asistentes

 

La necesidad de la innovación y de adaptación a las nuevas exigencias de los ciudadanos son los grandes retos de las ciudades del siglo XXI en que los sectores de la tecnología, la construcción y la sostenibilidad tienen que redefinir sus funciones. Esta es una de las conclusiones de la primera edición de BBTalks, jornada de debate de Barcelona Building Construmat, en la que expertos internacionales del sector y startups abordaron conjuntamente las claves del futuro de la construcción y sus visiones estratégicas de desarrollo urbano de aquellas ciudades que son, hoy en día, unas de las más innovadoras en su propio campo.

En un evento previo a la celebración del salón de la construcción de Fira de Barcelona que contó con la participación de 15 ponentes internacionales, la asistencia de 130 delegados, y bajo el comisariado de la prestigiosa arquitecta Giovanna Carnevali, el Palau de Congressos del recinto de Montjuïc acogió ayer esta nueva jornada en la que participaron representantes de los ayuntamientos de Ámsterdam, Múnich, Pune (India) y Moscú, entre otros.

Además, y con la colaboración de Mobile World Capital Barcelona, la sesión contó con ocho 'startups' que mostraron sus soluciones tecnológicas relacionadas con el sector de la construcción para ganar como premio estar presentes con un stand en BBConstrumat 2019. Aerial Insights (Barcelona), que ofrece un sistema de gestión de datos de drones; Saalg Geomechanics (Barcelona), que ha creado un programa para monitorizar los procesos de construcción de una obra, y Haeboo de Portugal, con un nuevo sistema sostenible de calentamiento del agua en viviendas, fueron las vencedoras.

Tras la competición, dio inicio la jornada con la ponencia de la directora del Departamento de Vivienda Social de Ámsterdam, Sabine Lebesque, quien explicó las políticas que se llevan a cabo en esta ciudad para fomentar la vivienda social asequible. "El precio de un piso de alquiler del Ayuntamiento es de 500 euros al mes frente a los 2.000 euros mensuales de una vivienda del mercado libre", señaló Lebesque.

Por su parte, el Jefe del Departamento de Planificación Urbana de Múnich, Klaus Illigmann, puso el ejemplo de la capital de Baviera, ciudad que necesita 8.500 pisos al año. Illigmann dijo que "cada ciudad tiene su propio ADN para desarrollar sus proyectos urbanísticos" y afirmó que "no se puede transformar ninguna ciudad sin la participación de sus habitantes".

El responsable en Madrid de la consultora McKinsey, Antonio de Gregorio, dijo que las ciudades han de apostar por ser Smart y adelantó que en 2025 habrá 60 aplicaciones que serán fundamentales en los ámbitos de la construcción, la salud o la movilidad. "La calidad de vida de los ciudadanos pueden mejorar hasta un 30% con las aplicaciones smart", comentó.

Por último, el consejero delegado de Strelka de arquitectura y planificación urbana de Moscú, Denis Leontiev, explicó que la capital rusa ha desarrollado 189 proyectos de regeneración urbanística en los últimos tres años. "En Moscú, hemos querido ganar espacio para el ciudadano", dijo.

Esta jornada, que es la actividad organizada por BBConstrumat en el marco de la Setmana de la Arquitectura de Barcelona, forma parte de una serie de eventos que tienen lugar durante este año como antesala al salón, que se desarrollará del 14 al 17 de mayo de 2019, con el objetivo de impulsar el debate y el conocimiento del sector.

Así, además de esta jornada, el salón de la construcción de Fira de Barcelona ha colaborado con el ciclo de conferencias BBFuture coorganizado junto a la Universidad Internacional de Cataluña (UIC Barcelona School of Architecture), sobre innovación, arquitectura y diseño celebrado los primeros meses de este año y en otoño celebrará un evento para conectar a profesionales y empresas de los sectores contract y retail y fomentar las posibilidades de negocio.

En la era digital, las tiendas físicas se vuelven más experienciales que nunca. Todos los detalles cuentan para generar una atmosfera especial que invite a comprar, atraiga nuevos clientes y contribuya a la fidelización de las marcas en una estrategia de omnicanalidad. Para mostrar este cambio de paradigma, el nuevo evento de Fira de Barcelona Retail & Brand Experience World Congress (RBEWC) propone a sus visitantes dos rutas por una docena de establecimientos de la capital catalana que abanderan las últimas tendencias.

Tiendas de ropa, joyería y complementos, zapaterías, agencias de viajes, establecimientos de alimentación, hoteles, espacios de decoración... Los sectores en la lista de los comercios barceloneses seleccionados para los itinerarios del RBEWC, que se celebrará del 27 al 29 de mayo en el recinto de Gran Via, son muy diversos pero el objetivo de todos ellos es el mismo: diferenciarse de la competencia a través de la experiencia de compra, poniendo el consumidor en el centro y apelando a sus emociones y vivencias.

Experiencias de compra únicas
De este modo, durante los días de celebración del evento y bajo la denominación Retail Safari, se llevarán a cabo dos rutas por comercios innovadores de Barcelona que muestran algunas de las últimas tendencias: tiendas online que saltan al offline; espacios donde convergen diferentes formatos y se dirigen a varios canales de comercialización; categorías de productos que tienen capacidad de proyección más allá de ellos mismos; establecimientos que lideran la renovación en la experiencia de compra; y la sostenibilidad como valor al alza en el punto de venta.

La directora del Retail & Brand Experience World Congress, Alba Batiste, destaca que "el auge del comercio online y un consumidor cada vez más exigente está haciendo evolucionar el concepto de tienda física que se está transformando en un espacio donde vivir experiencias, por este motivo RBEWC propone dos rutas que pondrán de manifiesto cómo las marcas y las tiendas tienen en cuenta los intereses y los gustos de su cliente final para así conseguir conectar con ellos".

Tiendas polivalentes y mercados digitalizados
La primera de las rutas tendrá visitas en establecimientos de Camper, B the Travel Brand, Tous, Ametller Origen y Cepsa. Así, la tienda que Camper tiene en el Paseo de Gracia, bajo el concepto "Camper Together" acoge colaboraciones con el mundo del arte, concretamente de cerámica. Además, la tienda tiene un sistema de stock integrado y la gestión de todas las compras mediante tablets. En el mismo sentido, B the Travel Brand Experience, representa un modelo totalmente innovador de agencia de viajes donde se organizan conferencias, degustaciones, conciertos, charlas y proyecciones con los viajes como hilo conductor. Por su parte, el espacio que Casa Ametller tiene en el World Trade Center servirá para mostrar cómo actualmente algunas marcas priorizan crear comunidad antes que vender productos. El local incluye una sala de coworking y presentaciones, un restaurante con producto de proximidad y de temporada, así como un bar saludable de la mano de una especialista en nutrición. Por su parte, Tous mostrará cómo combina las últimas tecnologías con técnicas artesanales y Cepsa, el profundo proceso de transformación que está viviendo basado en la analítica de datos de todos sus departamentos.

La segunda ruta incluirá paradas en IED, Kave Home, Casa Bonay, Si Vas Descalzo y la Boqueria. Especialmente paradigmático del momento que vive el retail son las tiendas de Kave Home o Si Vas Descalzo. Dos marcas que nacieron online y que posteriormente han abierto espacios físicos donde poder conectar con sus clientes. Otra de las visitas destacadas se realizará en la Boqueria donde se dará a conocer la app Manzaning, diseñada para promover el comercio de proximidad y que permite la compra online en las diferentes paradas del mercado. Por su parte el hotel Casa Bonay demostrará el maridaje entre el mundo del arte y el turístico. Mientras que la escuela de diseño IED dará a conocer el showroom que tiene instalado en sus dependencias con aplicaciones tecnológicas de cartelería digital, analítica y automatización para optimizar el impacto de las campañas de captación en las tiendas.

El presente y el futuro del retail
El eje central del evento será el congreso que contará con más de 160 expertos, representantes de marcas como Carrefour, British Airways, Google, Levi's, Glovo o Muji, que debatirán cómo la eclosión digital está transformando un sector clave en la economía. El programa pivotará alrededor de seis temáticas y ocho sectores a partir de los cuales se desarrollarán una cincuentena de sesiones. Las temáticas serán: experiencia de cliente, omnicanalidad y digital, sector inmobiliario, tecnologías de retail, personalización y nuevos modelos de retail y tendencias. Y los sectores: moda, gran consumo, tiendas departamentales y centros comerciales, belleza, electrónica, online, mobiliario y banca.

La oferta del RBEWC se completará con un área de startups y una zona expositiva con más de 100 empresas. La 'Startup Village' contará con una zona con stands, competición para escoger las mejores iniciativas emprendedoras, así como talleres y mesas redondas. El área expositiva, por su parte, reunirá empresas de corte tecnológico, como SAP, Cisco, Deloitte, Beabloo Accenture, Epson, Open Bravo, Asts Solum – Samsung, o Tiendeo, entre otras, así como instituciones como Barcelona Turisme.

Itma regresa a Barcelona con 125.000 visitantes

La feria de maquinaria textil Itma vuelve a Barcelona con la intención de batir todos los récords. La última convocatoria de la feria de maquinaria textil reunió en Milán hace cuatro años a 123.000 asistentes. La expectación ante esta edición de la Itma es máxima porque se espera ver en el certamen cómo será la fábrica textil del futuro.

Por el momento, la nueva convocatoria de Barcelona, que se celebrará del 20 al 26 de junio en el recinto ferial de Gran Via 2, en L'Hospitalet de Llobregat, supera con creces la cifra de expositores de las últimas ediciones. En esta ocasión, en agosto de 2018, un año antes de su celebración, la organización colgó ya el cartel de completo con un total de 1.600 empresas participantes, por encima de las cerca de 1.400 que asistieron en Milán y, hace ocho años, también en Barcelona.

Por otro lado, se espera que acudan al evento 125.000 visitantes, superándose los de la última edición. El 95% de los asistentes procede del extranjero y, según la organización, se calcula que en esta edición, el impacto que deje Itma en la ciudad ascienda a 350 millones de euros.

El certamen tiene lugar en un momento crucial en la industria textil y de la moda, en el que coinciden dos transformaciones que están llamadas a provocar un vuelco estructural en el sector. Por un lado, la digitalización, que implicará la entrada del big data, la analítica de datos, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas en la cadena de valor. Y por otro lado, la sostenibilidad, que fuerza a un cambio de modelo productivo y, en consecuencia, de maquinaria.

En este sentido, Itma concentrará toda la oferta que existe actualmente en el mercado en tecnología, maquinaria y procesos para las distintas fases de la cadena de valor del textil, desde la hilatura hasta la confección. El grueso de los visitantes son los productores de hilatura, tejeduría, confeccionistas y acabadores, en busca de las últimas innovaciones.

Pero también asisten al encuentro responsables de producto de los grandes grupos de distribución con miras a conocer con qué procesos cuenta el nuevo sistema manufacturero para aplicar a sus modelos de negocio y saber cuáles serán los próximos pasos en cuestiones estratégicas como la velocidad, la personalización, la sostenibilidad o la circularidad.

En esta edición participarán cerca de noventa empresas españolas, cuarenta más que en la anterior convocatoria de Milán. Entre los participantes españoles se encuentran la valenciana Jeanología, especializada en procesos para la industria del denim; los hiladores Antes y Nylstar; la filial local de la tecnológica HP, así como centros de investigación, como Leitat o el Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de Terrassa, entre otros.

Organizada por el Comité Europeo de los Fabricantes de Maquinaria Textil (Cematex, en sus siglas en inglés), Itma es la mayor feria de este sector del mundo. La mayoría del espacio lo cubren las propias empresas asociadas a esta organización, que en España se encuentran bajo el paraguas de la Asociación Multisectorial de Empresas (Amec), con sede en Barcelona.

En esta ocasión, participarán empresas procedentes de 45 países. El grueso de los expositores, en torno a un 60%, es europeo, mientras que el 40% restante procede de Asia, sobre todo de Turquía y China. En total, la feria ocupará ocho pabellones de Fira de Barcelona.

Las novedades en maquinaria para tejeduría ocuparán todo el pabellón 5 y parte del 4, junto con los textiles no tejidos. Los halls 6 y 7 se dedicarán sólo a hilatura, y el 8 y el 8.1 a género de punto.

En paralelo a la oferta, se aprovecha la magnitud del encuentro para convocar congresos internacionales. La propia Itma cuenta con un programa de conferencias para dar pistas sobre la transformación que conlleva la entrada a la industria 4.0. Bajo el paraguas de Itma Speakers Platform, se estructuran conferencias y mesas redondas sobre las innovaciones en nuevos materiales, en automatización y digitalización de procesos, textiles técnicos, y sostenibilidad y economía circular.

En el marco de la feria tendrá lugar también la tercera edición del foro internacional de colorantes textiles; la organización Sustainable Apparel Coalition, junto con la plataforma ZDHC para la eliminación de químicos tóxicos, celebrarán la próxima reunión del Manufacturer Forum, mientras que también se convocará las jornadas Planet Textiles para la sostenibilidad en el sector.

Creada en 1951, Itma se celebra cada cuatro años en Europa y cada dos en Asia. La gestión del evento corre desde hace años de la mano del grupo MP International, con sede en Singapur. En Europa, Itma no tiene un emplazamiento fijo, sino que elige una ciudad diferente para cada una de sus convocatorias. Para 2023, por ejemplo, volverá a ser Milán. En cambio, en Asia, se celebra siempre en Shanghái y, desde 2008, lo hace junto a China International Textile Machinery Exhibition (Citme).

El sector textil y del cortinaje se dan cita en Intergift

Intergift se celebró del 6 al 10 de febrero de 2019 en Ifema Madrid y Altran Solutions SL participó como especialista en decoración de cortinas con sus barras y rieles decorativos, así como con sus sistemas motorizados con aplicación domótica.


Cada año hay dos ediciones de Intergift (febrero y septiembre) debido a la magnitud y la importancia que tiene la feria tanto en el mercado nacional como internacional. La gran apuesta de Intergift es dar cabida en la edición de febrero a la mayor representación posible del textil español. El regreso del tejido tradicional para decorar los hogares propicia que la organización apueste por promocionar este sector y acoger cada vez más visitantes año tras año.
Solo en la edición de febrero se dan cita en el Hall 1 Editores Textiles y Soluciones para Interiorismo con la presencia de las principales marcas del sector. Según la organización, ha habido un aumento considerable de visitas causado por la falta de una feria de referencia en el sector textil. Intergift y Editores Textiles tienen la presencia internacional que toda feria querría tener.

 

Intergift_2019_-_Altran_3.jpg


Este año se han producido lanzamientos mundiales de novedades que supondrán una auténtica revolución en el mercado. Entre ellos han destacado los sistemas para cortinas motorizados con aplicación domótica compatibles con dispositivos Echo como Alexa o Google Home que ha presentado Altran Solutions SL. También se han encontrado tejidos con tratamientos especiales para poder colocar en paredes y reducir la presencia de ácaros, lavables, reductores del sonido e ignífugos. O por ejemplo, pinturas con texturas que permiten crear arte mientras pintamos una pared.


Altran, la empresa española fabricante de barras de cortina y sistemas decorativos para instalar cortinas, ha apostado también por este evento con la intención de que se convierta en la feria de referencia para presentar sus novedades en España. En esta ocasión ha presentado mundialmente su nuevo Catálogo 2019 con nuevos rieles técnicos, decorativos y accesorios especiales que facilitarán la confección de las cortinas. Sin embargo, lo más destacable que cautivó a todos los visitantes y que tuvo una grandísima acogida, fue la presentación de su prototipo de Riel Motorizado que funciona desde el móvil a través de la Wifi.
Configurar un motor a través de la Wifi para que las cortinas de tu hogar se activen desde cualquier parte del mundo es algo tan novedoso que ni siquiera las grandes empresas líderes del sector lo tienen en catálogo, sin embargo, Altran, ya ha presentado este prototipo confiando en comercializarlo muy pronto.

Cherubini Group, empresa italiana productora de soluciones para la maniobra manual y motorizada de la protección solar y de soluciones en el ámbito de la Smart Home, participará en Veteco 2018, el Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar, que se celebrará del 13 al 16 de noviembre en IFEMA.
Con una experiencia de 70 años y una mirada proyectada en los desafíos del futuro, Cherubini desea mostrar en esta feria los frutos de su empeño en la búsqueda de soluciones innovadoras en el sector y más allá. Para ello, abrirá su stand a momentos de formación gratuita sobre diversas temáticas, entre ellas la instalación y la gestión de MAGO, el último sistema fabricado en la casa Cherubini.
MAGO es el novedoso sistema Smart Home Bluetooth formado por cinco dispositivos que crean un único sistema conectado listo para hacer más inteligente tanto una casa habitada como una nueva construcción. Fácil de instalar y simple de gestionar, constituye un producto único caracterizado por la rapidez de instalación y el confort de su uso cotidiano.
Conseguir una casa más cómoda ya no será un problema, al igual que gestionar la instalación domótica, que estará al alcance del Smartphone: donde sea que el usuario se encuentre, bastará con abrir la App de MAGO y con pocos y simples toques se tendrá un control seguro y completo de los dispositivos domésticos.
Soluciones como MAGO nacen de la búsqueda constante de Cherubini en el campo tecnológico, para poder innovar y mejorar la vida cotidiana de las personas. Es por esto por lo que cada creación parte siempre de la necesidad del cliente: de la escucha y confrontación con las personas, verdaderas protagonistas del proceso conceptual y del desarrollo de los productos. A partir de aquí nacen numerosos proyectos que desembarcan en la producción de objetos sofisticados en cuanto a diseño y tecnología, que pueden ser considerados verdaderas obras de joyería.
Además del producto MAGO, los visitantes del evento podrán asistir al BOX de formación, un espacio habilitado por Veteco donde será posible escuchar los consejos de los expertos sobre aislamiento y sistemas eficientes de fijación del motor al testero y sobre cómo sustituir el pulsador tradicional de la persiana por uno Bluetooth.
La participación en el BOX será gratuita y se puede reservar a través de un simple registro en la web: veteco.cherubini.es. En la misma web también se podrá descargar un pase profesional a la feria y concertar una cita previa con el asesor técnico-comercial.

Texfor ha lanzado Technical Textiles Spain, una nueva plataforma digital nacida para dar visibilidad a nivel internacional a al sector español de textiles técnicos así como sus productos. La creciente importancia de los textiles técnicos, ligado a un entorno digital cada vez más imprescindible, hacen que su promoción sea más necesaria que nunca en un entorno de creciente competitividad a nivel global.


Bajo la marca Technical Textiles Spain, ya utilizada en las diferentes ferias de participación agrupada (Techtextil, A+A, CITEXT, R+T, ITMA, etc), se ha desarrollado una novedosa plataforma informativa sobre el sector de los textiles técnicos en España y sus principales empresas respaldando el trabajo que se viene realizando a través de las acciones de promoción del Plan Sectorial de Hilados, Tejidos y Accesorios apoyado por ICEX para fortalecer la internacionalización de las empresas españolas de Textiles Técnicos.


La página contiene una base de datos y un buscador con el que poder acceder de forma rápida e intuitiva a los principales proveedores españoles y sus productos. Cada uno de ellos cuenta con una ficha informativa sobre su actividad y, en paralelo, los usuarios podrán acceder a toda la información a través de los productos disponibles en el sector. Asimismo, la página contiene información actualizada sobre próximos eventos especializados.
Participación en la nueva edición de Techtextil
El lanzamiento de Technical Textiles Spain coincide con la celebración de la última edición del salón bienal Techtextil de Frankfurt (Alemania). Texfor, con el apoyo de ICEX, coordina la presencia de empresas españolas durante la celebración del salón.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: