Sábado 9 Diciembre 2023

Cádiz dice no a los toldos de colores

El material en el que están confeccionados no resiste las condiciones climáticas por lo que el Consistorio está buscando un nuevo emplazamiento a cubierto

Apenas unos pocos días lucieron en la plaza de San Juan de Dios los toldos diseñados por Escuela de Color, un proyecto liderado por el artista José Alberto López. Las fuertes rachas de levante que soplaron tras su colocación obligaron al equipo de Gobierno a proceder a su retirada antes de la celebración del Corpus, para evitar que sufrieran daños según informó en su día el Ayuntamiento. Al mismo tiempo el Consistorio anunciaba que se volverían a instalar en los días siguientes. Sin embargo, la colorida iniciativa permanece, a día de hoy, guardada esperando un lugar más adecuado para poder ser contemplada y disfrutada por gaditanos y foráneos.

La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Eva Tubio, reconoce que «ya de antemano sabíamos que, por el tipo de tejido, era difícil que aguantaran» refiriéndose a las condiciones climáticas de la ciudad de Cádiz, en especial por los vientos. No obstante desde el equipo de Gobierno lo intentaron, y no en cualquier fecha, en una festividad tan importante para la capital gaditana como es el Corpus Christi. Tubio señala que «el material adecuado para la elaboración de estos toldos es un tejido especial de tipo vela, pero sobre él no se puede realizar este tipo de pintura» por lo que la combinación se antojaba un tanto complicada. Aún así, asegura la concejala «seguimos adelante con el proyecto sabiendo los inconvenientes». Unos inconvenientes que, según la edil, «conocía perfectamente» el artista que dirigió el proyecto. Además la responsable de Cultura asegura que «el objetivo está más que cubierto» ya que, en los pocos días en los que permanecieron instalados fueron muchos los ciudadanos que pudieron contemplar la colorida escena. Una vez que el equipo de Gobierno decide retirarlos, tras consultar diferentes métodos de enganche con empresas especializadas, permanecen guardados «a buen recaudo» al tiempo que se están buscando nuevas ubicaciones, en espacios cubiertos, para poder exponerlos. Algunas de las opciones que se están barajando son La Casa de Iberoamérica y el Espacio de Creación Contemporánea.

La edil recuerda que esta iniciativa se ha llevado «muchos años» guardada en un cajón del Ayuntamiento, en referencia al anterior equipo de Gobierno, y «cuando nosotros llegamos al Gobierno local nos encontramos con que este proyecto nos parecía muy bonito y muy en la línea de la política cultural de esta Delegación con proyectos cooperativos». De hecho en esta Escuela de Color, llevada a cabo en el Espacio de Creación Contemporánea (ECCO) y en la Casa Pemán durante seis meses, han participado unas 300 personas con el objetivo de que ellas sean las protagonistas y vean plasmado su trabajo común en la intervención artística de un espacio público.

 

"La feria R+T ha sido una vez más un éxito rotundo"

Este es el balance que hacen los organizaciones de la R+T 2018 en Stuttgart, celebrada del 27 de febrero al 3 de marzo de 2018. "La feria líder mundial ha sido una vez más un éxito rotundo", afirma Ulrich Kromer von Baerle, Director General de Messe Stuttgart. "No solo hemos alcanzado nuestros objetivos para la R+T 2018: incluso los hemos superado". La presente edición de la feria líder mundial ha permitido fortalecer su posición como plataforma sectorial innovadora de ámbito internacional . Expositores y visitantes se han mostrado igualmente satisfechos, tanto en lo referente a las presentaciones de la feria, como también al programa marco.

La R+T 2018 se convierte de nuevo en un referente internacional en temas más candentes para el sector. "Ya es trate de automatización de edificios, eficiencia
energética, seguridad o confort: todos los segmentos han sabido convencer con productos y servicios innovadores", repasa satisfecho Sebastian Schmid, jefe del
Departamento de Ferias Tecnológicas. Las persianas enrollables, por ejemplo, mostraron una imagen totalmente dinámica, inteligente y automática; expositores
punteros de todo el mundo presentaron sus soluciones de accionamiento y control. Asimismo, se demostró cómo las persianas enrollables, combinadas con
soluciones de accionamiento inteligentes, protegen los edificios de intrusos de manera efectiva y permiten diseñar casas y viviendas con una eficiencia energética mejorada, garantizando al mismo tiempo el máximo confort.

No menos eficientes desde el punto de vista energético, más seguras y cómodas, se presentaron también las puertas y los portones. "También en este ámbito se
mostró una tecnología de accionamiento e inalámbrica extraordinaria", informa Sebastian Schmid. Las soluciones individuales, al mismo tiempo seguras y de alta
calidad, despertaron un gran interés. La R+T 2018 ofreció, adicionalmente, una amplia variedad de productos y posibilidades de uso en el ámbito de las puertas y los portones, entre las que no faltaron temas destacados como la protección contra incendios y humos, seguridad, energía y sostenibilidad.
En el ámbito de la protección solar destacó en especial la combinación de diseños atractivos con tecnología de vanguardia. "El tema del ahorro de energía era
ineludible en este evento", comenta Sebastian Schmid y añade: "los planteamientos para un mayor confort térmico y una mejor eficiencia energética
fueron especialmente bien recibidos por los visitantes". Soluciones para temas de máxima actualidad como automatización, integración de fachadas y sistemas en red, completaron la oferta.

RT 18 Schlussbericht 2
"Gracias a la construcción de nuestro nuevo pabellón Paul Horn Halle (pabellón 10) y a la ampliación de la entrada oeste, la R+T volvió a destacar en 2018
optimizando el concepto de pabellones y logrando una mejor distribución del flujo de visitantes", informa Sebastian Schmid. Un feedback especialmente
positivo obtuvo la integración de nuevos temas centrales en el concepto de la feria, consiguiendo una ampliación de los grupos objetivo de visitantes y
proporcionando a los expositores espacio adecuado para la presentación de su cartera completa de productos. "En 2018, el sector de Outdoor Living ha sido un
tema destacado", recuerda Sebastian Schmid. Expositores y visitantes encontraron a este respecto, entre otros en el pabellón Oskar Lapp (pabellón 6),
un primer punto de contacto que se completaba con una exposición especial en el Parque Rothaus.

Responsables de la toma de decisiones de todo el mundo
La R+T en Stuttgart presentó en 2018 su cara más internacional. Del total de 1.025 expositores (2015:888), 774 procedían del extranjero (2015:649).
Asimismo, los 65.603 visitantes (2015:59.057) se desplazaron desde todas partes del mundo, de ellos 38.706 procedían del extranjero (2015:31.891). "Un total de 149 países se dieron cita en Stuttgart, aunque la mayoría de visitantes procedían de Italia, Francia, España, Suiza y Países Bajos", según la panorámica
ofrecida por Ulrich Kromer.

Exclusivamente buenas valoraciones
"También los visitantes de la R+T 2018 realizan una valoración positiva de la feria líder mundial", resume Sebastian Schmid como jefe del Departamento. El 91 % valora la feria como "muy buena" o "buena", y prácticamente la misma cifra recomendaría la R+T. Un 81 % de los visitantes incluyen la visita a la R+T 2021
entre sus citas inamovibles. El 57 % opina que la feria líder mundial adquirirá aún mayor importancia en el futuro gracias a la creciente diversidad de productos.
Los expositores expresaron en igual medida su satisfacción. Sebastian Schmid: "dos tercios de ellos han logrado los objetivos que se habían planteado para la
ferias. Por tanto, la firme decisión de retornar en 2021 a la R+T estaba ya clara para el 77 % de los expositores durante la propia feria". El 39 % de los
expositores están convencidos de que importancia de la R+T seguirá aumentando en el futuro. Los motivos principales, en su opinión, son la elevada
internacionalidad y el posicionamiento como punto de encuentro del sector de persianas enrollables, portones y protección solar.

Opiniones sobre la R+T 2018
"Cada tres años, la R+T se posiciona como una excelente oportunidad de hacerse una idea perfecta, desde un punto central, sobre las novedades e innovaciones de nuestro sector que marcarán el futuro de las empresas especializadas en persianas enrollables y protección solar. Además, me encanta venir y disfrutar del encuentro y las conversaciones con compañeros de toda Alemania e incluso de todo el mundo. Por tanto, la R+T es, en el mejor sentido de la palabra, una plaza de mercado para el conjunto del sector como ha demostrado de nuevo con creces en 2018". Heinrich Abletshauser, Presidente de Bundesverband Rollladen +
Sonnenschutz e. V. (Asociación federal de persianas enrollables y protección solar) "La R+T ha dado continuidad este año a su satisfactoria evolución como motor del sector. El número de expositores y visitantes se visto incrementado una vez más. Con el nuevo pabellón 10, el sector de portones abarcó en 2018 la superficie de mayor tamaño hasta ahora. Se ofreció a los visitantes un panorama general sobre la oferta de los fabricantes que, además de las numerosas innovaciones, presentaron también en detalle importantes adelantos. Durante todos los días de la feria, el Foro de portones del pabellón 10 ofreció numerosas ponencias breves sobre temas de máxima actualidad para todos los visitantes dedicados al sector de los portones - un evento con muy buena acogida". Dr. Claus Schwenzer, Primer presidente de la Asociación federal de fabricantes de puertas (BVT) "Este año, más de 1000 expositores procedentes de todo el mundo
sorprendieron al público especializado con todo tipo de novedades. Entre ellos se encontraban también muchas empresas asociadas de la ITRS (Asociación industrial para tejidos técnicos - persianas enrollables - protección solar) de los sectores de persianas enrollables, portones, protección solar y automatización. Es interesante ver cómo en esta feria se reencuentran, además del grupo de especialistas de IVRSA (Asociación industrial alemana de persianas enrollables, portones, protección solar y automatización), muchas otras empresas del resto de grupos de especialistas de nuestra asociación como, por ejemplo, tecnología de construcción o tecnología de impresión digital. ¡Señal de que las actividades intersectoriales en la ITRS contribuyen al enriquecimiento mutuo!" Wolfgang Rudorf-Witrin, Presidente de la ITRS (Asociación industrial alemana de tejidos técnicos, persianas y sistemas de protección solar).

Badajoz instalará toldos en el parque de La Pilara

El Ayuntamiento de Badajoz llevará a cabo en próximas fechas la instalación de toldos para el sombreado del parque de La Pilara, una reivindicación solicitada por los vecinos de la barriada.

La portavoz municipal, María José Solana, ha explicado que la adjudicación de esta actuación, con cargo al Plan de Impulso, ha sido uno de los temas tratados hoy en Junta de Gobierno Local.

La edil ha recordado que la zona de juegos infantiles se ubica en una zona elevada, que aunque mejorada con diversas actuaciones no tiene sombras y, por tanto, los muchos niños que en él juegan se ven perjudicados por los efectos del sol y de las altas temperaturas.

Este toldeado, junto al del parque del Cerro Gordo, es solicitado por otras barriadas de la ciudad, como por ejemplo Valdepasillas y Huertas Rosales.

Igualmente, se han aprobado partidas para la instalación de las vallas de bienvenida de entrada a la ciudad en la avenida de Elvas y en la carretera de Madrid, y para la retirada de los kioscos de la avenida de Guadalupe y de la plaza Toto Estirado.

Edificios totalmente sostenibles, robótica, IoT, BIM, impresión 3D, nuevos materiales y los últimos avances del sector centrarán la 21ª edición de Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) que, de la mano de empresas líderes y centros tecnológicos internacionales, fomentará la eficiencia energética, la digitalización y la internacionalización como palancas de su transformación. De esta manera, el salón de Fira de Barcelona consolida su apuesta por la innovación en una edición, cuyo número de expositores crece un 34%.

BBConstrumat 2019 contará con la presencia de firmas líderes de todos los sectores que integran la cadena de valor de la construcción. Así, entre las empresas participantes, se encuentran Aislux, Basf, Blindbox, Ciments Molins, Cosentino, Durmi, Hager, Jung, Knauf, Kömmerling, Layher, Marcegaglia, Plataforma Passivhaus, Pladur, Roca, Sika, Simon, Sorigué y Strugal, entre otros.

BBConstrumat, que tiene lugar del 14 al 17 de mayo en el recinto de Gran Via, confirma el crecimiento sostenido del salón en línea con el experimentado por el sector en los últimos años. Y es que, además de contar con 405 expositores y más de 1.000 marcas representadas, BBConstrumat ocupará 14.889 m2 netos, un incremento del 8%.

Ana Vallés, presidenta de BBConstrumat y del grupo Sorigué, afirma que "nuestro salón es el principal referente para un sector que, en estos momentos, es una vez más un motor de nuestra economía y, como tal, señala la innovación, la digitalización y la conectividad como las claves para un crecimiento sostenible".

Sostenibilidad, clave de futuro
Así, BBConstrumat presentará Sustainable Solutions, una iniciativa de las empresas Evowall y Arquima que construirán dos edificios residenciales de 90 m2, que responden a los criterios de eficiencia energética del concepto PassivHaus, al mostrar todos los elementos que necesita una casa para ser completamente sostenible.

En esta misma línea, el salón da un paso adelante en el fomento de la economía circular y la sostenibilidad. Así, y con la colaboración de la consultora Lavola, se ha lanzado el programa Zero Impact para minimizar los residuos generados durante su celebración con iniciativas como reducir el plástico de un solo uso, utilizar madera con el sello del Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC) o donar los alimentos que no se hayan consumido a la ONG Nutrición Sin Fronteras.

Además, el arquitecto Josep Ferrando es el encargado de diseñar los espacios comunes en un proyecto de arquitectura efímera en el que prima la reutilización de los materiales como grandes vigas que se están empleando en la construcción del templo de la Sagrada Familia.

Últimas tendencias y startups
La oferta de BBConstrumat se vertebrará alrededor de cuatro grandes espacios temáticos (Future Arena, Industry Arena, Talks Arena y Meetings Arena).

El Future Arena, el espacio de la innovación disruptiva del salón, presentará en 2.000 m2 los proyectos más transformadores, siendo el único certamen sectorial europeo que lo hace. Entre estos proyectos, destacan Co-working Robots del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), dos brazos de robot que construirán componentes arquitectónicos en una demostración en vivo; Kubik y Digital Twin de Tecnalia, un modelo dinámico y virtual de la estructura física a través de Big Data; una experiencia inmersiva y remota de edificios construidos a través de realidad aumentada del Instituto Europeo de Diseño (IED) en España; Phi del Strelka Institute de Moscú, una plataforma para distribuir energía renovable en barrios residenciales; o los tres que presenta el MIT estadounidense.

Asimismo, habrá una zona de startups, el Startup Village, en el que destacan Biprocel, que ha creado un nuevo material biotecnológico a partir de residuos de celulosas; Civigner, un software para diseñar y gestionar infraestructuras civiles en un entorno web y 3D; o Saalg Geomechanics, un programa para monitorizar los procesos de construcción de una obra.

También en el Future Arena, se darán a conocer las novedades de los expositores en el Showroom y podrán explicar sus últimas novedades en el Technical Corner, área comisariada por la Fundación Mies van der Rohe.

Negocio, internacionalización y conocimiento
El Meetings Arena, la zona destinada al networking y a las relaciones comerciales, acogerá el primer congreso 'Interior Lovers', unas jornadas de encuentros de profesionales del diseño de interiores desde la visión de ámbitos como el retail (comercio), el contract (hoteles) o las oficinas.

En el marco de las relaciones internacionales, BBConstrumat contará con un programa de visitantes internacionales de países como Argentina, Chile, Colombia, Israel, México o Perú, que acudirán al certamen con el objetivo de adquirir productos o llegar a acuerdos comerciales con los expositores. El Meetings Arena será sede de reuniones B2B y de un programa de conferencias y workshops, así como de una zona de asesoramiento para el acceso a mercados internacionales a cargo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y de la agencia de la Generalitat, Acció.

En el Talks Arena, tendrá lugar el congreso 'Lógicas de innovación y cambio', que contará, entre otros, con el historiador y crítico italiano de arquitectura Mario Carpo o el arquitecto británico y profesor en la Universidad de Harvard, Neil Leach, para debatir acerca de una nueva arquitectura, basada en la innovación y la experimentación para responder a las necesidades sociales y medioambientales actuales.

Nuevas áreas para profesionales
El salón contará con una zona de servicios profesionales (The Professional Spot), una iniciativa pionera en eventos feriales de la construcción, donde los despachos de arquitectura, ingeniería e interiorismo podrán ofrecer sus servicios y mostrar sus proyectos tanto a visitantes como a expositores.

También dispondrá de un espacio (The BIM Spot), coordinado por el ITeC, en el que se divulgarán los nuevos modelos de gestión del trabajo como la tecnología BIM, la filosofía LEAN o los contratos colaborativos IPD, basados en las nuevas tecnologías y en el incremento de la colaboración entre profesionales.

BBConstrumat completará su edición de 2019 con los Premios BBConstrumat y con actividades como, por ejemplo, un workshop organizado por la Comisión Europea para fomentar la eficiencia energética en el sector de la construcción, una jornada para dar a conocer el proyecto 'Women can build' de la Unión Europea para incrementar la presencia femenina, a través de la formación, en la construcción o un Job Market Place organizado por Barcelona Activa para profesionales en busca de empleo.

El mayor galardón sobre luz natural para estudiantes de arquitectura: el Premio Internacional VELUX 2018 (IVA) ha registrado un total de 3.318 candidaturas. Estos estudiantes de arquitectura compiten por premios de hasta 30.000 euros y tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos a un jurado de gran prestigio durante el próximo World Architecture Festival.

Per Arnold Anderse, director del programa del premio del Grupo VELUX se muestra muy satisfecho de estas cifras: "estamos muy contentos de ver que se han inscrito tantos equipos, con un número récord de registros, universidades y países participantes, esperamos que haya una gran competencia entre los proyectos presentados”.

El Premio Internacional VELUX es un evento bienal que desafía a los estudiantes de arquitectura de todo el mundo a explorar la luz natural y considerar su papel como fuente de vida, energía y bienestar. El objetivo es poner en valor el tratamiento de la luz natural en el diseño de edificios mientras se crea un vínculo con los “arquitectos del mañana”.

Un jurado de gran prestigio valorará los proyectos
Los equipos de estudiantes registrados deberán presentar sus proyectos antes del 15 de junio en una de las dos categorías: “La luz del día en edificios” e “Investigaciones sobre luz natural”.
Tras las presentaciones, el jurado seleccionará a dos ganadores por categoría en cada una de las cinco regiones pertenecientes: Europa occidental, Europa oriental y Oriente Medio, América, Asia y Oceanía, y África.

Los ganadores presentarán personalmente sus proyectos en el World Architecture Festival en noviembre de este año, donde el jurado anunciará un ganador global de cada una de las dos categorías. El jurado también ofrecerá premios a los estudiantes que demuestren un uso innovador de productos VELUX.

Una edición más el jurado estará formado por arquitectos de gran prestigio internacional, en esta ocasión se trata de Carme Pigem (España), Rick Joy (EE. UU.), Saša Begović (Croacia) y Li Hu (China), además de Martin Pros Jepsen, vicepresidente del Centro de Innovación VELUX en Dinamarca.

Sobre el Premio IVA
El Premio Internacional VELUX comenzó su andadura en 2003, y ha celebrado ya 7 ediciones: desde 2004 todos los años pares. Está organizado en estrecha colaboración con la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y reconocido por la Asociación Europea de Educación Arquitectónica, el Instituto Americano de Estudiantes de Arquitectura, el Consorcio de Centros de Investigación Arquitectónica y la Asociación de Colegios Colegiados de Arquitectura.

Toldos de ganchillo una nueva forma de reciclaje

Los Cerralbos, un pequeño pueblo de la provincia de Toledo, está siendo escenario desde hace unos meses de una iniciativa lúdica, social y con tintes artísticos en la que un grupo de mujeres está dando una segunda vida a miles de bolsas de plástico. Cada lunes, de 16.30 a 18.30 horas, una docena de cerralbeñas se disponen a cortar, hacer ovillos y tejer este material desechable que ahora cubre las calles en un jubiloso estallido de colores.


Además de preservar el medio ambiente reutilizando estas bolsas de plástico, esta actividad supone un rato de charla, de dispersión e incluso de terapia física para la movilidad de sus manos, "sobre todo para quienes padecen artritis", señala la promotora de esta iniciativa, Mari Paz Calvo, una artesana del municipio que, explica, tomó esta idea que ya desarrollaban en Valverde de la Vera (Cáceres) para llevarla también a cabo en la localidad toledana.

 

ganxet2.jpg


Después de ver un artículo sobre estos toldos de ganchillo, Mari Paz organizó un taller de reutilización de plástico en Los Cerralbos al que acudieron casi medio centenar de personas, muchas de ellas mayores de 60 años. Precisa que se trata de un municipio en el que, aunque el censo indica que superan por poco los 400 habitantes, solamente reside allí alrededor de una tercera parte de ellos.


De este taller, apunta Mari Paz, que también recicla tela vaquera, salió adelante el actual proyecto en el que están involucradas 12 mujeres -de entre 50 y 80 años- que, después del fin de semana, se sientan en corro en la calle frente a la Casa de Cultura para tejer durante un par de horas las bolsas de plástico con las que, por ahora, ya han dado sombra a una de las calles de Los Cerralbos.

 

ganxet4.jpg


La idea era cubrir la procesión que realizan en el Corpus Christi, aunque la artesana reconoce que no son suficientes para llevar a cabo esta tarea para la que no hay bolsas suficientes en el pueblo para sus ganchillos. Por ello, previamente se dedican a recopilar todas las que pueden e incluso a comprarlas en algunos comercios de Talavera u otras zonas, con la intención de no perder el toque colorido y vistoso que caracteriza a los toldos.


"No eramos autosuficientes, por mucho plástico que queríamos reutilizar no teníamos bastante", dice Mari Paz al tiempo que destaca que tras haber publicado en su página de Facebook 'Mi sueño cumplido' algunas imágenes de la iniciativa que están llevando a cabo, contactaron con ella dos colegios de Madrid que estaban recogiendo plástico y que mostraron su interés por llevar a cabo esta misma actividad.
Asimismo, afirma que han recibido toldos que alguien de Madrid ha elaborado desinteresadamente para contribuir a su proyecto. Un proyecto por el que, dice Mari Paz, las mujeres del pueblo salen también a la calle y "no es solo el hombre" el que lo hace.
Durante el rato que se juntan en la vía pública, intercambian sus experiencias y mantienen tradiciones que se ven "en esas típicas fotos del corro de mujeres que se juntaban a coser a la hora de la siesta".

 

ganxet6.jpg


En su quehacer, las mujeres usan "la misma técnica que con hilo de algodón". Cortan los plásticos en tiras y comienzan a tejerlos, en distintas figuras y con variados diseños, formando unos toldos que los operarios del Ayutamiento cuelgan entre las calles y que esperan que proporcionen espacios de sombra desde últimos del mes de mayo hasta septiembre, cuando los recogerán y guardarán hasta la próxima temporada.


Esta decoración estaba sirviendo incluso para que "los novios se hagan fotos de su boda" en este escenario colorido que, ante los efectos que pueda tener el calor en estos toldos variopintos, seguirán reponiendo y arreglando los que puedan sufrir desperfectos para que el pueblo mantenga estos curiosos parasoles colgando de sus balcones.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: