Martes 26 Septiembre 2023

Tendencias e innovación en R + T Asia 2018

Del 22 al 22 de marzo de 2018, se celebrará en el nuevo Centro Internacional de Exposiciones de Shanghai la feria más importante de la industria para persianas, puertas / portones, ventanas y sistemas de protección solar, R + T Asia. Muchos de los stands más deseados ya se han reservado y el 70% del espacio de exposición 2018 se reservó in situ en la feria 2017. Se espera que el área de exhibición de R + T Asia 2018 alcance los 50.000 m2, atrayendo a más de 520 expositores y más de 30.000 visitantes profesionales.

La cumbre dinámica "Soft Outfit" reunirá a más de 1.000 diseñadores chinos para discutir la integración de la decoración de ventanas y el diseño de interiores. China hizo un progreso significativo en el ahorro de energía en los últimos veinte años, otros países asiáticos también han establecido ambiciosos objetivos de eficiencia. Estos desarrollos traen beneficios tremendos a la industria de protección solar exterior. Numerosas empresas como Zhongheng Building Material, WuYue Building Energy Saving Technology, Hewei Technology, Lucheng Industrial and Trading, Dulun Metal Products, YongFeng Aluminium o Shuangcheng Awning Products están representadas en R + T Asia.

Para saber más, visite www.rtasia.org/en

 mg 1212r
La 20ª edición de Barcelona Building Construmat, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, ha cerrado hoy con una destacada participación de expositores y visitantes, mostrando las últimas novedades y tendencias. Impresoras en 3D, drones, biomateriales, ladrillos reciclados, viviendas sostenibles de consumo casi nulo, nuevos sistemas productivos y de gestión como el BIM, entre otros, han sido protagonistas de un salón que ha crecido de modo significativo  respecto a la edición anterior en consonancia con la progresiva recuperación del sector. 
 
Esta edición de BBConstrumat, que ha tenido lugar desde el pasado martes dia 23 en el pabellón 2 del recinto de Gran Via, ha sido la de mayor crecimiento en los últimos años, con un 33% más de empresas expositoras que en 2015, llegando a las 800 marcas representadas, y un incremento sustancial de visitantes profesionales de mayor calidad e internacionalidad.
 
En este sentido, la presidenta de BBConstrumat y del Grupo Sorigué, Ana Vallés, ha señalado que "en BBConstrumat se han constatado las buenas sensaciones de un sector con fuerza para retomar el crecimiento y apostar sin miedo por la innovación". En su primera edición como presidenta del comité organizador, ha querido "agradecer a las empresas expositoras su confianza en el salón y su apuesta por aportar contenido de tanto valor" a la edición "más disruptiva de toda la historia del certamen".
 
Precisamente, la zona Future Arena, ha sido el espacio central en el que se ha visualizado cómo ha de ser  la construcción del siglo XXI con la exhibición de todo tipo de herramientas para la modernización del sector como una gigantesca impresora 3D de seis metros de alto y nuevos biomateriales, entre otras propuestas. 
 
Por su parte, la directora del salón, Ione Ruete, ha destacado que "expositores y visitantes han valorado muy positivamente el enfoque de esta edición hacia la innovación, digitalización y sostenibilidad, que se han manifestado como imprescindibles para el desarrollo futuro del sector". 
 
Además de ser el escaparate comercial, BBConstrumat ha sido también centro de debate con tres congresos sobre vivienda social, innovación y economía circular que se han desarrollado en la zona Talks Arena con la presencia de más de 50 ponentes y de más de 1.000 asistentes a lo largo de los tres días y medio de sesiones. Entre los temas abordados ha figurado la importancia de poder facilitar el acceso a la vivienda a todos los colectivos sociales y el riesgo que supone la gentrificación para ciudades como Berlín o Barcelona.
 
Asimismo, el marco de Barcelona Building Construmat ha permitido llevar a cabo todo tipo de contactos de negocio y llegar a acuerdos comerciales. Así, en el Meetings Arena, se han desarrollado más de 150 reuniones B2B, se ha celebrado el Foro Latinoamericano-Europeo de Cámaras de Construcción con la presencia de más 20 entidades y se ha producido la visita de delegaciones institucionales de países como Colombia, Cuba, Israel, Italia, Marruecos, México y Perú, entre otras actividades.

 

Toldos de última generación para un colegio de Córdoba

La obra, incluida dentro del Programa de Climatización Sostenible y de Rehabilitación Energética, y realizada durante los meses estivales, ha consistido en cubrir mediante arquitectura textil de última generación espacios dedicados al uso de recreo del alumnado de Educación Infantil. Esta actuación ha tenido una inversión de casi 23.000 euros. Ruiz ha querido destacar como la Junta de Andalucía está cumpliendo con el compromiso, adquirido a finales del pasado curso escolar, de mejorar la climatización de los centros educativos andaluces y cordobeses a través de un Plan de Choque que estará culminado en su primera fase a finales de este mes. Asimismo, la delegada de Educación se ha comprometido a realizar nuevas inversiones. Por otro lado, Ruiz ha querido agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba en el proceso de licitación de obras, así como a las empresas adjudicatarias por su esfuerzo para que esta primera fase del Plan de Climatización Sostenible y Rehabilitación Energética esté listo en este mes.

Por su parte, el alcalde, Francisco Palomares, le mostró el resto de las instalaciones, como la nueva pista polideportiva y mejoras de iluminación y red eléctrica en otros módulos del colegio y dijo que «desde el Ayuntamiento mantenemos abierto el diálogo con toda la comunidad educativa para trabajar en la mejora de la calidad formativa de nuestros niños y jóvenes».

Hostelco patrocina el Congreso de Restauración Colectiva 2017

El Congreso de Restauración Colectiva 2017 (CRC '17) cuenta con Hostelco y Alimentaria como principales patrocinadores de su tercera edición, que se celebrará en Valencia el 7 de noviembre. Ambos salones brindan así su apoyo al único evento dedicado exclusivamente al sector de la restauración social en España que, en tan sólo dos años, se ha consolidado como foro de debate y punto de encuentro a nivel nacional para los profesionales del ámbito de las colectividades.

La directora de Hostelco, Arantxa Segurado, afirma que "con nuestro patrocinio queremos demostrar una vez más el compromiso del salón con las colectividades, un sector que desempeña una función social de gran importancia y que mueve una parte muy relevante del negocio del equipamiento. Además" añade Segurado "durante la próxima convocatoria de los "Hostelco Awards" el salón entregará -entre otros galardones- el premio al 'Mejor proyecto de restauración colectiva' a la organización que cuente con un modelo de éxito, y "Mejor proyecto de cocina" que se entregará la empresa que haya realizado el montaje de una cocina central eficiente, sostenible y dotada de equipos y soluciones tecnológicas de última generación".

Hostelco, organizado con la colaboración de la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines, FELAC, se celebrará con Alimentaria del 16 al 19 de abril de 2018. Ambas ferias ocuparán la práctica totalidad del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, es decir cerca de 110.000m2 netos. La celebración conjunta de Hostelco y Alimentaria supondrá una de las mayores plataformas internacionales para la industria de la alimentación, la gastronomía y el equipamiento hostelero al presentar tanto a la distribución como al canal horeca la oferta más completa y transversal del mercado nacional e internacional.


La Directiva 89/106/CEE del Consejo de 21 de diciembre de 1988 establece unas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados Miembros sobre los productos de construcción; para ello estos productos solo podrán comercializarse si cumplen unos requisitos esenciales durante un período de vida económicamente razonable, siendo uno de estos el ahorro energético y aislamiento térmico.

Revista Toldo / Josep Maria Pallarès

Para ello, para hablar sobre la eficiencia energética debemos tomar como referencia la Directiva 2002/ 91/CE del 16 de diciembre de 2002, que tiene como objetivo el de fomentar la eficiencia energética de los edificios de la Comunidad, teniendo en cuenta las condiciones climáticas exteriores y las particularidades locales, así como los requisitos ambientales interiores y la relación coste-eficacia".

 

Aprovechamiento.jpg

 

Paralelamente el Real Decreto 314/2006 , del 17 de marzo, aprueba el llamado Código Técnico de la Edificación que es el marco normativo por el que se regulan las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad, en desarrollo de lo previsto en la disposición adicional segunda de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, LOE.

Sentadas estas bases, debemos empezar por definir cual es el objetivo básico del «Ahorro de energía (HE) » que consiste en conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo y conseguir asimismo, que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía renovable, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.

El Documento Básico «DB-HE Ahorro de Energía» especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias
básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de ahorro de energía, tales como:

HE 1: Limitación de demanda energética
HE 2: Rendimiento de las instalaciones térmicas
HE 3: Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación
HE 4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria
HE 5: Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

 

arq.jpg

En relación al sector de los toldos, persianas y celosías nos remitiremos al marco normativo de la UNE-EN 14501/06 que se designan como "dispositivos de protección solar". Uno de los objetivos de esta normativa es la especificación de parámetros y clasificaciones para cuantificar las propiedades de dos aspectos esenciales

1.- El confort térmico: evaluado a través de factores como:
 El factor solar (transmitancia de energía solar total)
 El factor de transferencia de calor secundario
 La transmitancia solar directa.

2.- El confort visual: especificando criterios como:
 El control de la opacidad
 Privacidad nocturna
 Contacto visual con el exterior
 Control del deslumbramiento
 Uso de luz diurna
 Reproducción de colores.

Los principales términos de aplicación y definiciones, relacionados con el confort térmico y visual, son los siguientes:

• Transmitancia τ : Relación entre el flujo trasmitido y el flujo incidente.
• Reflectancia ρ: Relación entre el flujo reflectado y el flujo incidente.
• Absorción α: Relación entre el flujo absorbido y el flujo incidente
• Coeficiente de apertura: Relación entre la superficie de las aperturas y la superficie total de la tela.
• Factor solar g (transmitancia de energía solar total): Relación entre la energía solar total transmitida en una habitación a través de una ventana y la energía solar incidente de la ventana.
g es el factor solar sólo del acristalamiento;
gtot es el factor solar del combinado acristalamiento y dispositivo de protección-solar.

• Factor de sombreado Fc: Relación del factor solar del combinado acristalamiento y dispositivo de protección solar gtot y el del acristalamiento solo g: gtot
Fc = ______
g

• Factor de transferencia de calor interno secundario qi,tot: La parte de la radiación total absorbida que fluye al interior a través del acristalamiento combinado con el dispositivo de sombreado.

• Índice de reproducción de color Ra: Este índice se designa para expresar sintéticamente una evaluación cuantitativa de la diferencia en color entre ocho colores de ensayo iluminados directamente por la iluminación normalizada D65 y por la misma iluminación trasmitida a través del dispositivo de protección solar.

• Temperatura operativa θop: Temperatura uniforme de un local en el que un ocupante podría intercambiar la misma cantidad de calor por radiación más convección como en un ambiente real no uniforme.

 

profach.jpg

 

El Confort térmico

El confort térmico se rige principalmente por la temperatura operativa θop en el interior de un local (temperatura uniforme de un local en el que un ocupante podría intercambiar la misma cantidad de calor por radiación más convección como en un ambiente real no uniforme).
θop depende la temperatura del aire, de la velocidad del aire y de las temperaturas de las superficies contiguas Por tanto es importante,

"Controlar las aportaciones solares para limitar la temperatura operativa".

Los dispositivos de protección solar influyen en el confort térmico en tres aspectos:

1. La temperatura operativa media y/o las cargas de enfriamiento vienen influidas por las aportaciones solares que dependen de las dimensiones de las ventanas y la transmitancia total de energía solar, gtot.

2. Pueden causar localmente valores más altos de θop cuando son irradiadas por el sol debido a más altas temperaturas sobre la superficie interna del acristalamiento o dispositivo de protección solar. Este efecto se cuantifica por el factor de trasmisión de calor interior secundario qi,tot.

3. Pueden impedir que personas y su ambiente en el local sean irradiadas directamente. Este efecto se cuantifica por la transmitancia directa – directa, Te,dir-dir.

Control de las aportaciones solares. Transmitancia total de energía solar gtot

La limitación de aportaciones solares es el aspecto más importante del confort térmico en verano cuando no hay un sistema mecánico de enfriamiento.
Las aportaciones solares son directamente proporcionales a la transmitancia total de energía solar gtot.
gtot. depende del acristalamiento y del dispositivo de protección solar.

Este valor debe indicarse para el etiquetado general de productos. La influencia de los dispositivos de protección solar sobre las aportaciones solares puede también representarse por el factor de sombra Fe. El factor de sombra depende no sólo del dispositivo de protección solar sino también del acristalamiento. Este también se utiliza para la caracterización de los productos.

 

 

Para la determinación de la transmitancia total de energía solar gtot existen dos procedimientos:

a) El método simplificado: Condiciones de instalación desconocidas.
b) El método detallado: Condiciones de instalación conocidas.

La clasificación de la transmitancia de energía solar total gtot especifica en la tabla siguiente clasificación

Aportación de calor secundario. Factor de transferencia de calor secundario qi,tot

La energía solar total trasmitida a través de una fachada se compone de dos partes:

. La radiación solar, medida por el factor la transmitancia solar directa Te,tot
. El calor (radiación térmica y convección) medido por el factor de transferencia de calor secundario qi,tot..

El factor de transferencia de calor secundario qi,tot de la combinación del acristalamiento y el dispositivo de protección solar debe ser calculado con la siguiente fórmula:

Este valor debe indicarse para el etiquetado general de productos.

Para la determinación del factor de transferencia de calor secundario qi,tot existen dos procedimientos:

a) El método simplificado: Condiciones de instalación desconocidas.
b) El método detallado: Condiciones de instalación conocidas.

Clases de prestación:

Protección contra la trasmisión directa. Factor de transmitancia solar normal/normal Te,n-n

Para poder determinar la capacidad de un dispositivo de protección solar para proteger a las personas y los ambientes de una radiación directa, se realiza a través de la transmitancia solar directa/directa Te,dir-dir del dispositivo, combinado con un acristalamiento. Por razones de simplicidad, el factor de transmitancia solar normal/normal Te,n-n se usa como medida para esta propiedad.


Confort Visual

El confort térmico junto con el confort visual forman parte de las propiedades que debe tener una celosía y persianas para los edificios.

El confort visual está formado por diferentes parámetros que clasifican y cuantifican los diferentes productos siendo los más característicos: el control de opacidad, el control de deslumbramiento, la privacidad nocturna, el contacto visual con el exterior, la utilización de luz diurna y la reproducción de colores.

Dependiendo de la geometría de la radiación incidente y transmitida, los componentes de la transmisión luminosa tienen que ver con diferentes aspectos del confort visual.

Cuando el hueco está directamente iluminado por el sol:

- la radiación incidente es principalmente direccional;
- la radiación transmitida es parcialmente direccional (τv,dir-dir), parcialmente difusa (τv,dir-dif);
- el flujo luminoso total transmitido es la suma de estos dos componentes.

Estas características dependen del ángulo de incidencia θ

El valor τv,dir-h es representativo de la reducción global de luz natural por el dispositivo de protección solar cuando la luz viene desde una dirección específica.

La parte directa de la radiación transmitida τv,dir-dir representa el paso de luz a través de los orificios en el dispositivo de protección solar bajo el ángulo de incidencia θ.

Esto permite el reconocimiento de formas y tiene una influencia favorable sobre la visión del exterior pero es desfavorable para la privacidad nocturna.

Puede ser también la base de dos factores de no confort visual como son:

- la visión directa del disco solar.
- La formación de lunares solares sobre el suelo o los muebles de la oficina.

 

 


La parte difusa τv,dir-dif de la radiación transmitida se traduce en una luminancia propia del dispositivo de protección solar que aparece como fuente luminosa.
Esto puede constituir un factor de no confort, bien a partir de un valor excesivo de la luminancia en si misma o a partir del contraste entre la luminancia del dispositivo de protección solar y la de sus alrededores.

Los dispositivos de protección solar se clasifican según los siguientes criterios:

1. Control de opacidad
2. Control de deslumbramiento
3. Privacidad nocturna
4. Contacto visual con el exterior
5. Utilización de luz diurna
6. Reproducción de colores

Estos criterios dependen de tres factores ópticos principales:

- τv,n-n, transmitancia luminosa norma/normal;
- τv,n-dif parte difusa de la transmitancia luminosa;
- τv,dif-h transmitancia luminosa difusa/hemisférica,

Las clases de prestación para el control de deslumbramiento, privacidad nocturna, contacto visual con el exterior, utilización de la luz natural se evalúan en:

Influencia sobre el confort visual

1.-Control de opacidad

Representa la capacidad de una celosía interior, toldo o persiana en posición desplegada y cerrada para impedir la visión de luz exterior

La prestación de oscurecimiento y de opacidad de los productos se expresa por el nivel de iluminación bajo el cual no es perceptible luz alguna detrás del dispositivo.

La prestación de opacidad se especifica de acuerdo con la clasificación de telas y la clasificación de productos.

2.-Control de deslumbramiento

Se caracteriza por:

 La capacidad del dispositivo de protección solar para controlar el nivel de iluminación de los huecos y para reducir los contrastes de iluminancia entre diferentes zonas dentro del campo de visión debidos a lunares solares sobre la superficie, parte del cielo vista a través de la ventana, visión del disco solar a través del dispositivo de protección...etc

 Capacidad del dispositivo de protección solar para prevenir la reflexión disturbadora sobre la exposición visual debida a la luminancia de la ventana y superficies adyacentes

El control de deslumbramiento se cuantifica por los parámetros τv, n-dif y τv, n-n.

3.- Privacidad nocturna

La privacidad nocturna es la capacidad de una celosía interior, toldo o persiana en posición totalmente desplegada o en posición totalmente desplegada y cerrada, para proteger a las personas de las miradas exteriores durante la noche en condiciones luminosas normales de visión exterior.
La privacidad nocturna se cuantifica por los parámetros τv, n-dif y τv, n-n.

4.- Contacto visual con el exterior

El contacto visual con el exterior es la capacidad del dispositivo de protección solar para permitir visibilidad exterior cuando está completamente desplegado. Esta función viene afectada por diferentes condiciones luminosas durante el día.

Se caracteriza por dos parámetros:

 transmitancia luminosa normal/normal: τv, n-n
 parte difusa de transmitancia luminosa: τv, n-dif
El contacto visual con el exterior se cuantifica por los parámetros τv, n-dif y τv, n-n.

5.- Utilización de la luz diurna

Se caracteriza por:
- la capacidad del dispositivo de protección solar para reducir el periodo de tiempo durante el cual se requiere luz artificial;
- la capacidad del dispositivo de protección solar para optimizar la luz diurna disponible.
La utilización de luz diurna se cuantifica por el parámetro τv,dif-h

6.- Reproducción de colores

Dispositivo de protección solar sin acristalamiento.

Para la determinación del índice de reproducción de colores Ra se utiliza el procedimiento establecido en la norma EN 410 pero con la modificación de que la transmitancia espectral del acristalamiento τ (λ) se sustituye por la del dispositivo de protección solar τ (λ)n-h

Dispositivo de protección solar con acristalamiento.

Para la determinación del índice de reproducción de colores Ra del conjunto vidrio dispositivo de protección solar, se utiliza el procedimiento establecido en la norma EN 410 pero con la modificación de que la transmitancia espectral del acristalamiento τ (λ) se sustituye por la del conjunto acristalamiento y dispositivo de protección solar τ (λ)n-h, tot

Josep Maria Pallarès es responsable de la División de Certificación de Leitat.

Comienza el Proyecto Ecodistex

El clúster de textiles técnicos de Cataluña, Aei Tèxtils, ha iniciado un nuevo proyecto de colaboración con el Centro Tecnológico Leitat para fomentar el ecodiseño en el sector. Este proyecto, Ecodistex, se suma a otros en marcha coordinados por el clúster, que tienen como denominador común promover la sostenibilidad en el sector textil: Midwor-Life, Life-Flarex y Pactex.

El objetivo de Ecodistex, que tendrá una duración hasta diciembre de 2018, es dotar de conocimientos de ecodiseño a la industria de textiles técnicos catalana para que pueda incorporar criterios ambientales en la fabricación de sus productos.

Las principales actividades que se llevarán a cabo en el proyecto son las siguientes:

  1. Identificación de la tipología y cantidad de productos fabricados por las empresas del sector de textiles técnicos, e identificación de las necesidades y oportunidades para aplicar el ecodiseño a estas empresas.
  2. Sesión de trabajo para dar a conocer el ecodiseño en las empresas del clúster de textiles técnicos, con el objetivo de que los asistentes puedan identificar las mejoras potenciales de sus productos.
  3. Ecodiseño de productos. El ecodiseño se aplicará a tres empresas del sector de diferente actividad. En el proceso de ecodiseño se seleccionará el producto, se hará un análisis ambiental del mismo y se determinarán propuestas de mejora para reducir su impacto potencial asociado. Como resultado se obtendrán tres productos ecodiseñados dentro de la cadena de valor del sector.
  4. Estudio de viabilidad. Las propuestas de ecodiseño serán evaluadas a nivel técnico, económico y ambiental para asegurar su viabilidad y reducción de impactos ambientales. En el análisis ambiental se aplicará la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV). A nivel económico se realizará una estimación del coste asociado a la mejora ambiental (costes de material, asociados a cambios de proceso, nuevos equipos, etc.).

El día 22 de mayo por la mañana, en la sede de Leitat en Terrassa, se celebrará la sesión de trabajo a la que se invitará a las empresas del sector de textiles técnicos que tengan interés en conocer el proceso de ecodiseño y en identificar potenciales mejoras para sus productos.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: