- Detalles
-
Publicado: 02-09-2021
-
Redacción
Este verano ha tenido lugar la Asamblea General de AEA -la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie, que representa a más de 600 empresas del sector-, una cita anual en la que hacer balance de las acciones, investigaciones y progresos que se están llevando a cabo desde la Asociación, así como hacer un repaso a la situación del sector y esbozar las líneas de trabajo durante los próximos meses. Esta cita se ha celebrado en formato online, con el fin de salvaguardar la seguridad de todos los asistentes.
Jon de Olabarria, Secretario General de AEA, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. A continuación, y como es costumbre en las asambleas de AEA, se asistió a una conferencia acerca de algunos de los últimos proyectos de investigación en que han estado involucrados; en este caso, aquellas indagaciones y estudios desarrollados en materia de desarrollo sostenible y economía circular (el informe "Indicadores de Circularidad" y el estudio "Contribución de los materiales permanentes a la sostenibilidad"), compartiendo con los presentes las principales conclusiones extraídas de estos. Ambos estudios demuestran la idoneidad del aluminio como el material que nos lleve a un futuro de circularidad, donde se garantice la permanencia de los materiales, su reciclaje y recuperación sin pérdida de sus propiedades, garantizando un horizonte en el que se minimice la extracción de materias primas. Esta presentación corrió a cargo de Diego Ruiz, doctor en ciencia e ingeniería de materiales, experto en sostenibilidad y CEO de IDNOVAM, colaborador de la asociación.
Diego Ruiz también ha hablado de distintas iniciativas en las que AEA está teniendo una participación activa. Como el proyecto Building Life, liderado y coordinado por World Green Building Council, Green Building Council (GBC) España, así como otros GBC europeos, que busca impulsar la acción climática en el sector de la edificación y la descarbonización del entorno construido en todo su ciclo de vida. También se está colaborando en el proyecto Life Level(s) -que busca generalizar la edificación sostenible en Europa a través del marco Level(s)-, se está apoyando a GBC en el desarrollo de bases de datos ambientales de materiales de construcción, y se está trabajado con Bimetica para integrar objetos BIM con la declaración ambiental de producto (DAP). Además, la Asociación está trabajando por preparar todo lo necesario para la solicitud de una DAP para puertas de aluminio.
Tras esta ponencia, el Presidente, Armando Mateos, dirigió unas palabras a los asistentes, alabando la prudencia, la disciplina y el empleo de medios de seguridad por parte de las empresas del aluminio. "Para nuestra asociación, como para toda la sociedad, 2020 y 2021 son años de adaptación a la situación sanitaria, pero no hemos dejado de trabajar, de intensificar nuestras acciones, garantizando la seguridad de todos los que hacen que el sector continúe avanzando con paso firme", ha dicho.
A continuación, el Presidente hizo un repaso al panorama de acciones de la Asociación durante este último año, centrada en la puesta de valor del aluminio como el material sostenible para una futura Economía Circular, y como sector sólido para el impulso industrial de nuestro país y la generación de riqueza. En materia de defensa y promoción, señaló que "seguimos haciendo acciones de lobby, y comenzamos a recoger los frutos de todas las semillas que hemos sembrado en tiempos anteriores". Mateos hizo referencia al Plan Tractor desarrollado desde la AEA, titulado "Industria de la transformación circular del aluminio en España 2025". Este ya se encuentra en manos de instancias gubernamentales para su toma en consideración, a las cuales se ha presentado por tres vías: directamente por AEA, por medio de CEOE, y a través de CONFEMETAL.
Además, se espera que pronto se produzca el encuentro con la Ministra de Industria, Comercio y Turismo; una cita en la que destacar la importancia de la fabricación de aluminio primario España para contar con un suministro de materiales dentro de nuestras fronteras, y el disponer de instalaciones suficientes para reciclaje de este material y su puesta en uso de nuevo, garantizando la circularidad del aluminio dentro de nuestro país.
También ha dicho que "debemos estar prepararnos para nuevos retos como la rehabilitación de la edificación, y reforzar la capacitación profesional de todos los agentes del sector para ser más competitivos".
Un 2020 de trabajo, investigaciones y comunicación
El Secretario General, Jon de Olabarria, presentó el informe de actividades del 2020, ahondado en todos los aspectos expuestos por el Presidente. Acerca del Plan Tractor, ha reseñado cómo en este se presentan las credenciales del aluminio para situarse entre los destinatarios del "Plan España Puede", cuyos primeros fondos se esperan en algunas semanas. Esta carta de presentación se refuerza gracias a los estudios desarrollados desde IDNOVAM sobre los indicadores de circularidad y la permanencia de los materiales.
AEA también sigue de cerca todo lo relacionado con las plantas de San Ciprián, A Coruña y Avilés, respaldando la necesidad de su continuación y actividad a largo plazo como fuente de producción y suministro primario para nuestro país, asegurando su irremplazable aportación al PIB y minimizando el riesgo de desabastecimiento.
Asimismo, la asociación trabaja por mantener una relación nutritiva, continua y fluida con CONFEMETAL y CEOE (en cuya Junta Directiva y Comité Ejecutivo participa AEA), quienes prestan su apoyo a la asociación en sus acciones de lobby.
También se ha destacado el éxito de la propuesta de cambio en las especificaciones de la marca de calidad QUALICOAT 3.0 de cara a la llegada del aluminio reciclado, así como la colaboración de AEA con EA (European Aluminium, la Asociación Europea del Aluminio) en labores de lobby para la obtención de una correcta Taxonomía UE; un sistema de clasificación de actividades sostenibles que sea válido en toda la Unión.
La comunicación y la información han sido otras de las patas de la actividad de AEA, con el lanzamiento de la campaña de publicidad que ha llegado a 14.000 millones de personas que han establecido 52.000.000 contactos en su primera fase, y cuya acción acaba de ser retomada. Una campaña dirigida al público general para que conozca las virtudes del aluminio bajo el eslogan "infinitamente reciclable". Asimismo, continua la difusión de informaciones por medios de comunicación y redes sociales, reforzando el conocimiento y presencia de la asociación, y poniendo en valor el trabajo e investigaciones que desarrolla.
En definitiva, ha señalado Armando Mateos, "la acción coordinada de actuaciones de lobby con promoción, comunicación y publicidad, aporta solidez al sector de manera global. Solo la acción de la asociación lo está haciendo posible, y esto nos legitima a intensificar nuestras acciones de lobby, profundizar en los canales que hemos abiertos -como el Plan Tractor-, y continuar con la comunicación e información a la sociedad sobre nuestro valor como asociación y el del aluminio como material".
Un futuro lleno de oportunidades
Por último, José Miguel Guerrero, Presidente de CONFEMETAL y de la Comisión de Industria de la CEOE, dio un discurso en el que felicitó a AEA por un año lleno de trabajo, persistencia y creación de conocimiento y valor. Guerrero se ha mostrado optimista por el futuro económico de España y de la UE atendiendo a los últimos indicadores, y ha pedido a AEA que sepa tomar esta coyuntura como oportunidad para situar al aluminio en el lugar que debe ocupar dentro de nuestra industria.
También ha señalado que la Comisión de Industria de la CEOE está trabajando conjuntamente con la UE en un instrumento de emergencia que refuerce el mercado único en situaciones de emergencia como la que hemos vivido, ya que este mercado único se ha demostrado fuerte y sin apenas fisuras.
Asimismo, ha defendido que la competencia debe ser leal y sana, y que debe potenciarse una transición ecológica con sentido común y siguiendo un calendario de acciones y objetivos. Igualmente, se está impulsando la creación de ecosistemas industriales para reforzar líneas de cooperación, y que haya más colaboración en la cadena de valor global. Finalmente, ha señalado que "la industria merece un prestigio social mayor".
- Detalles
-
Publicado: 30-03-2022
-
Redacción
ePower&Building y los salones que lo integran – Construtec, Veteco, Archistone, Bimexpo, Matelec y Matelec Industry- vuelve a convocar de forma presencial al sector de la edificación, del 15 al 18 de noviembre próximos, en el Recinto Ferial de Ifema Madrid. Esta convocatoria que vuelve a contar con el renovado apoyo de los principales agentes de esta industria, que confían en la mayor plataforma comercial y de negocio del sur de Europa de este importante segmento económico, para el desarrollo de sus estrategias.
La celebración de ePower&Building está despertando grandes expectativas, tras el parón obligado por la pandemia e invita al optimismo y a superar las cifras registradas en la última edición celebrada presencialmente, la de 2018, que cerró con más de 90.000 visitantes profesionales, y más de 1.600 empresas participantes, procedentes de un centenar de países.
Ifema Madrid organizó un evento sectorial, del 16 al 18 de noviembre de 2021, The Miss 'Getting To Zero' by ePower&Building, en el marco de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera, y coincidiendo con Climatización y Refrigeración, C&R. Entre The Miss y Genera, recibieron 20.014 participantes, procedentes de 57 países, con un 5,6% de visitantes profesionales internacionales de 54 países.
En The Miss 'Getting to Zero' by ePower&Building se apuntaron algunas de las líneas maestras de la próxima edición de ePower&Building, como es la apuesta del sector de la edificación por la sostenibilidad y la neutralidad climática, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.
ePower&Building 2022 es un paraguas que aglutina:
Veteco, 17º Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar.
Construtec, Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas.
Archistone (antes la Feria Piedra), Salón Internacional para la Arquitectura en Piedra.
BIMexpo, tercera Feria Europea líder en servicios, networking, conocimientos y soluciones BIM.
Matelec, 20º Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica.
Matelec Lighting y Matelec Industry, el tercer Salón Internacional de Soluciones para la Industria y Smart Factory, se centrarán en la captación de negocio, muy especialmente de los mercados europeos.
Las principales asociaciones y entidades, así como las firmas líderes de los distintos sectores representados en la convocatoria, mostrarán los últimos avances tecnológicos y su notable esfuerzo en I+D. Asimismo, se programará una intensa agenda de conferencias, mesas de debate y otros encuentros profesionales, muy enfocados a la sostenibilidad, la rehabilitación, la eficiencia energética y los nuevos materiales, configurando un espacio de análisis y reflexión de primer nivel, que aportará un gran valor añadido a la convocatoria.
Por otro lado, el certamen dispondrá una nueva zona startups, para apoyar el emprendimiento y con el objetivo de impulsar el talento y el empleo como lanzaderas de desarrollo del sector. En definitiva, Ifema Madrid, con esta nueva edición de ePower&Building vuelve a ofrecer a la industria una completa – y transversal- convocatoria que abarca todo lo que tiene que ver con la edificación.
La celebración de esta edición contará con el apoyo de la Comunidad de Madrid en el marco de un convenio de colaboración con Ifema Madrid, dirigido a apoyar a las empresas en su transformación digital y en su internacionalización, así como al objetivo común por el que trabajan ambas instituciones como es la promoción económica e internacional de Madrid.