Sábado 9 Diciembre 2023

Philip McKay: nuevo presidente de Messe Stuttgart Inc.

La filial estadounidense de Messe Stuttgart tendrá un nuevo presidente.

Philip McKay ha sido el nuevo presidente de la filial americana de Messe Stuttgart, Messe Stuttgart Inc., desde el 1 de octubre. McKay de 66 años es director ejecutivo de nGage events, un organizador privado de ferias comerciales, exposiciones y conferencias en los EE. UU., con sede en Scarborough, Maine. Antes de fundar nGage events en 2012, McKay ocupó cargos ejecutivos en numerosas empresas globales, incluidas Gartner, Key3Media, World Market Center y Questex. "Con Philip McKay, estamos ganando un profesional de eventos experimentado para continuar explotando el potencial de crecimiento en el mercado estadounidense", dice Roland Bleinroth, presidente y director ejecutivo de Messe Stuttgart. "McKay se siente muy a gusto en el negocio de las ferias comerciales y conoce muy bien nuestra industria. Por lo tanto, hemos creado la base óptima para una mayor expansión de nuestro negocio internacional juntos".

Messe Stuttgart ha estado activa con su propia filial en los EE. UU. durante unos diez años.

Un nuevo proyecto ya está esperando entre bastidores: The Sun Shading Expo North America se llevará a cabo por primera vez en Charlotte, Carolina del Norte, del 12 al 14 de octubre de 2022. El evento es una rama del R+T en Stuttgart, que tiene lugar cada tres años. Esta es la feria de persianas enrollables, puertas y sistemas de control solar. El núcleo del nuevo evento serán los sistemas de protección solar internos y externos; los grupos de productos específicos son persianas enrollables y accesorios, persianas exteriores, protección solar interior, protección contra insectos, accionamientos y sistemas de control, así como automatización de edificios y sistemas domésticos inteligentes.

Messe Stuttgart ha estado activa en los EE. UU. con su propia filial durante casi diez años. Esto fortalece la presencia de la compañía en la importante región económica de América del Norte y posiciona firmemente los temas de la feria comercial de Stuttgart en América del Norte. Y también hay un valor agregado para el recinto ferial de Stuttgart y la región: "A través de esta cooperación, estamos aumentando el interés entre los expositores potenciales en América para presentarse con sus productos y ofertas en Stuttgart y, por lo tanto, a la economía local de Baden-Württemberg. ", dice Bleinroth.

Activo en todo el mundo

Messe Stuttgart opera en todo el mundo y cuenta con una red de filiales y representantes extranjeros en más de 50 países. Esta red no solo atrae a más expositores y visitantes a las ferias comerciales en Stuttgart, sino que también establece eventos propios de la empresa en el extranjero. Además, Messe Stuttgart gestiona regularmente varias participaciones conjuntas oficiales alemanas en ferias comerciales internacionales líderes en todo el mundo.

R+T 2024: Futuro. Sostenibilidad. Diseño. TogetheR+T.

Máximas premisas para la feria líder mundial / La sostenibilidad en el punto de mira de R+T 2024

Los preparativos de R+T 2024 van a toda máquina. La feria líder mundial especializada en persianas, puertas/portones y sistemas de protección solar abre sus puertas del 19 al 23 de febrero de 2024. La respuesta del sector es grande: más de 1000 empresas expositoras se han inscrito en la próxima edición de la feria para presentar sus nuevos productos y servicios. Todo el recinto ferial, de 120 000 metros cuadrados, volverá a estar al completo. También la participación internacional de R+T 2024 vuelve a ser muy elevada: alrededor del 80 % de las empresas expositoras proceden del extranjero, de un total de 45 países. Los gigantes nacionales e internacionales del sector están preparando su participación en la feria. «Los presagios de éxito de R+T son muy buenos. Nos alegra saber que el sector se está preparando para el gran encuentro en febrero con mucho entusiasmo. Estamos muy ilusionados y no podemos esperar a que llegue el momento. Será una experiencia muy especial para todos los participantes y contará con muchas sorpresas», afirma Sebastian Schmid, miembro de la dirección de Messe Stuttgart, que espera con impaciencia la próxima edición de R+T 2024.

Nuevo tema principal de R+T 2024

La feria R+T 2024 destaca de nuevo por su capacidad innovadora única y ofrece a todos los visitantes profesionales un grandísimo espectro expositivo, así como una gran variedad de innovaciones. Todo lo que se presenta aquí relacionado con persianas, puertas/portones y protección solar define el mercado. Además de las innovaciones del sector, la próxima edición de R+T también se centrará en otro tema: «La sostenibilidad es uno de los temas principales de nuestros tiempos y el tema principal de R+T —explica Sebastian Schmid—. Nos mantenemos muy pendientes del mercado y estamos en estrecho contacto con nuestros expositores. Los intensos debates de los últimos meses han demostrado lo importantes que son los temas de la "sostenibilidad" y la "eficiencia energética" en el trabajo diario y lo elevada que es la demanda de este tipo de productos entre los consumidores finales».

Bajo el lema «Futuro. Sostenibilidad. Diseño. TogetheR+T.», los y las visitantes podrán descubrir en vivo muchas interesantes propuestas. «Nuestros visitantes profesionales podrán experimentar en vivo una amplia gama de soluciones innovadoras con las que podrán satisfacer las elevadas exigencias de los consumidores finales de todo el mundo. Los productos de nuestros expositores también son sostenibles per se, ya que su alta calidad significa que son invariablemente duraderos y, al mismo tiempo, suelen contribuir al ahorro de energía. Esto se aplica a los sistemas de protección solar exteriores e interiores, así como a las soluciones para la vida al aire libre, los accionamientos, los sistemas de control y el sector de los portones. Además, en los últimos años se ha trabajado mucho en todas las divisiones para garantizar que los productos se fabriquen de la forma más respetuosa posible con los recursos», explica Melanie Brenner, gerente de ferias y eventos en Messe Stuttgart.

«Para dar a conocer anticipadamente el tema principal de R+T, decidimos hacer algo muy especial: hemos creado nuestro propio motivo verde para R+T e incluso hemos coloreado de verde nuestro logotipo. De esta forma, queremos dejar claro lo importante que es para nosotros este tema y demostrar que la próxima edición de la feria se desarrollará íntegramente bajo este lema», aclara Sebastian Schmid. Además, a través de diversas medidas tangenciales se podrá comprobar el tema central de R+T: están previstos un taller de la Organización Europea de Sistemas de Protección Solar (ES-SO) y sesiones Campfire sobre el tema de la «sostenibilidad», entre otros. El programa de arquitectos del 22 de febrero de 2024 también girará en torno al tema de la «sostenibilidad», con diversas conferencias y mesas redondas.

La sostenibilidad como parte del programa marco

«La sostenibilidad no solo mueve al sector, sino que ya ha llegado a la política. En el contexto de la próxima edición de la feria, nos gustaría destacar a nivel político la contribución de los sistemas de protección solar y los portones energéticamente eficientes a la lucha contra el cambio climático. Para ello, tenemos previsto organizar una interesante mesa redonda con invitados de alto nivel de la política y la economía» revela Philipp Götz, gerente de ferias y eventos de Messe Stuttgart. Sebastian Schmid añade: «Además, el Premio a la innovación desempeñará un papel importante en este contexto. En 2024 también concederemos premios especiales a la sostenibilidad y la eficiencia energética para resaltar su importancia. Asimismo, todo el proceso de solicitud de las empresas participantes se realiza exclusivamente de forma digital, y una de las razones es la sostenibilidad. Nos complace anunciar que ya se han inscrito más de 80 empresas de 18 países para el Premio a la innovación R+T 2024. Preveo que el tema de la sostenibilidad también se reflejará en los últimos desarrollos de productos».

Más información relacionada con R+T 2024 (por ejemplo, la lista actual de expositores) en www.rt-expo.com

Las entradas ya están disponibles en www.rt-expo.com/ticket 

RT 2024 PM09 01

Sebastian Schmid, miembro de la dirección de Messe Stuttgart

Copyright: Landesmesse Stuttgart GmbH

 

Este verano ha tenido lugar la Asamblea General de AEA -la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie, que representa a más de 600 empresas del sector-, una cita anual en la que hacer balance de las acciones, investigaciones y progresos que se están llevando a cabo desde la Asociación, así como hacer un repaso a la situación del sector y esbozar las líneas de trabajo durante los próximos meses. Esta cita se ha celebrado en formato online, con el fin de salvaguardar la seguridad de todos los asistentes.

Jon de Olabarria, Secretario General de AEA, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. A continuación, y como es costumbre en las asambleas de AEA, se asistió a una conferencia acerca de algunos de los últimos proyectos de investigación en que han estado involucrados; en este caso, aquellas indagaciones y estudios desarrollados en materia de desarrollo sostenible y economía circular (el informe "Indicadores de Circularidad" y el estudio "Contribución de los materiales permanentes a la sostenibilidad"), compartiendo con los presentes las principales conclusiones extraídas de estos. Ambos estudios demuestran la idoneidad del aluminio como el material que nos lleve a un futuro de circularidad, donde se garantice la permanencia de los materiales, su reciclaje y recuperación sin pérdida de sus propiedades, garantizando un horizonte en el que se minimice la extracción de materias primas. Esta presentación corrió a cargo de Diego Ruiz, doctor en ciencia e ingeniería de materiales, experto en sostenibilidad y CEO de IDNOVAM, colaborador de la asociación.

Diego Ruiz también ha hablado de distintas iniciativas en las que AEA está teniendo una participación activa. Como el proyecto Building Life, liderado y coordinado por World Green Building Council, Green Building Council (GBC) España, así como otros GBC europeos, que busca impulsar la acción climática en el sector de la edificación y la descarbonización del entorno construido en todo su ciclo de vida. También se está colaborando en el proyecto Life Level(s) -que busca generalizar la edificación sostenible en Europa a través del marco Level(s)-, se está apoyando a GBC en el desarrollo de bases de datos ambientales de materiales de construcción, y se está trabajado con Bimetica para integrar objetos BIM con la declaración ambiental de producto (DAP). Además, la Asociación está trabajando por preparar todo lo necesario para la solicitud de una DAP para puertas de aluminio.

Tras esta ponencia, el Presidente, Armando Mateos, dirigió unas palabras a los asistentes, alabando la prudencia, la disciplina y el empleo de medios de seguridad por parte de las empresas del aluminio. "Para nuestra asociación, como para toda la sociedad, 2020 y 2021 son años de adaptación a la situación sanitaria, pero no hemos dejado de trabajar, de intensificar nuestras acciones, garantizando la seguridad de todos los que hacen que el sector continúe avanzando con paso firme", ha dicho.

A continuación, el Presidente hizo un repaso al panorama de acciones de la Asociación durante este último año, centrada en la puesta de valor del aluminio como el material sostenible para una futura Economía Circular, y como sector sólido para el impulso industrial de nuestro país y la generación de riqueza. En materia de defensa y promoción, señaló que "seguimos haciendo acciones de lobby, y comenzamos a recoger los frutos de todas las semillas que hemos sembrado en tiempos anteriores". Mateos hizo referencia al Plan Tractor desarrollado desde la AEA, titulado "Industria de la transformación circular del aluminio en España 2025". Este ya se encuentra en manos de instancias gubernamentales para su toma en consideración, a las cuales se ha presentado por tres vías: directamente por AEA, por medio de CEOE, y a través de CONFEMETAL.

Además, se espera que pronto se produzca el encuentro con la Ministra de Industria, Comercio y Turismo; una cita en la que destacar la importancia de la fabricación de aluminio primario España para contar con un suministro de materiales dentro de nuestras fronteras, y el disponer de instalaciones suficientes para reciclaje de este material y su puesta en uso de nuevo, garantizando la circularidad del aluminio dentro de nuestro país.

También ha dicho que "debemos estar prepararnos para nuevos retos como la rehabilitación de la edificación, y reforzar la capacitación profesional de todos los agentes del sector para ser más competitivos".

Un 2020 de trabajo, investigaciones y comunicación
El Secretario General, Jon de Olabarria, presentó el informe de actividades del 2020, ahondado en todos los aspectos expuestos por el Presidente. Acerca del Plan Tractor, ha reseñado cómo en este se presentan las credenciales del aluminio para situarse entre los destinatarios del "Plan España Puede", cuyos primeros fondos se esperan en algunas semanas. Esta carta de presentación se refuerza gracias a los estudios desarrollados desde IDNOVAM sobre los indicadores de circularidad y la permanencia de los materiales.

AEA también sigue de cerca todo lo relacionado con las plantas de San Ciprián, A Coruña y Avilés, respaldando la necesidad de su continuación y actividad a largo plazo como fuente de producción y suministro primario para nuestro país, asegurando su irremplazable aportación al PIB y minimizando el riesgo de desabastecimiento.

Asimismo, la asociación trabaja por mantener una relación nutritiva, continua y fluida con CONFEMETAL y CEOE (en cuya Junta Directiva y Comité Ejecutivo participa AEA), quienes prestan su apoyo a la asociación en sus acciones de lobby.

También se ha destacado el éxito de la propuesta de cambio en las especificaciones de la marca de calidad QUALICOAT 3.0 de cara a la llegada del aluminio reciclado, así como la colaboración de AEA con EA (European Aluminium, la Asociación Europea del Aluminio) en labores de lobby para la obtención de una correcta Taxonomía UE; un sistema de clasificación de actividades sostenibles que sea válido en toda la Unión.

La comunicación y la información han sido otras de las patas de la actividad de AEA, con el lanzamiento de la campaña de publicidad que ha llegado a 14.000 millones de personas que han establecido 52.000.000 contactos en su primera fase, y cuya acción acaba de ser retomada. Una campaña dirigida al público general para que conozca las virtudes del aluminio bajo el eslogan "infinitamente reciclable". Asimismo, continua la difusión de informaciones por medios de comunicación y redes sociales, reforzando el conocimiento y presencia de la asociación, y poniendo en valor el trabajo e investigaciones que desarrolla.

En definitiva, ha señalado Armando Mateos, "la acción coordinada de actuaciones de lobby con promoción, comunicación y publicidad, aporta solidez al sector de manera global. Solo la acción de la asociación lo está haciendo posible, y esto nos legitima a intensificar nuestras acciones de lobby, profundizar en los canales que hemos abiertos -como el Plan Tractor-, y continuar con la comunicación e información a la sociedad sobre nuestro valor como asociación y el del aluminio como material".


Un futuro lleno de oportunidades

Por último, José Miguel Guerrero, Presidente de CONFEMETAL y de la Comisión de Industria de la CEOE, dio un discurso en el que felicitó a AEA por un año lleno de trabajo, persistencia y creación de conocimiento y valor. Guerrero se ha mostrado optimista por el futuro económico de España y de la UE atendiendo a los últimos indicadores, y ha pedido a AEA que sepa tomar esta coyuntura como oportunidad para situar al aluminio en el lugar que debe ocupar dentro de nuestra industria.

También ha señalado que la Comisión de Industria de la CEOE está trabajando conjuntamente con la UE en un instrumento de emergencia que refuerce el mercado único en situaciones de emergencia como la que hemos vivido, ya que este mercado único se ha demostrado fuerte y sin apenas fisuras.

Asimismo, ha defendido que la competencia debe ser leal y sana, y que debe potenciarse una transición ecológica con sentido común y siguiendo un calendario de acciones y objetivos. Igualmente, se está impulsando la creación de ecosistemas industriales para reforzar líneas de cooperación, y que haya más colaboración en la cadena de valor global. Finalmente, ha señalado que "la industria merece un prestigio social mayor".

ePower&Building convoca al sector de la edificación

ePower&Building y los salones que lo integran – Construtec, Veteco, Archistone, Bimexpo, Matelec y Matelec Industry- vuelve a convocar de forma presencial al sector de la edificación, del 15 al 18 de noviembre próximos, en el Recinto Ferial de Ifema Madrid. Esta convocatoria que vuelve a contar con el renovado apoyo de los principales agentes de esta industria, que confían en la mayor plataforma comercial y de negocio del sur de Europa de este importante segmento económico, para el desarrollo de sus estrategias.

La celebración de ePower&Building está despertando grandes expectativas, tras el parón obligado por la pandemia e invita al optimismo y a superar las cifras registradas en la última edición celebrada presencialmente, la de 2018, que cerró con más de 90.000 visitantes profesionales, y más de 1.600 empresas participantes, procedentes de un centenar de países.

Ifema Madrid organizó un evento sectorial, del 16 al 18 de noviembre de 2021, The Miss 'Getting To Zero' by ePower&Building, en el marco de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera, y coincidiendo con Climatización y Refrigeración, C&R. Entre The Miss y Genera, recibieron 20.014 participantes, procedentes de 57 países, con un 5,6% de visitantes profesionales internacionales de 54 países.

En The Miss 'Getting to Zero' by ePower&Building se apuntaron algunas de las líneas maestras de la próxima edición de ePower&Building, como es la apuesta del sector de la edificación por la sostenibilidad y la neutralidad climática, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.

ePower&Building 2022 es un paraguas que aglutina:

Veteco, 17º Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar.
Construtec, Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas.
Archistone (antes la Feria Piedra), Salón Internacional para la Arquitectura en Piedra.
BIMexpo, tercera Feria Europea líder en servicios, networking, conocimientos y soluciones BIM.
Matelec, 20º Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica.
Matelec Lighting y Matelec Industry, el tercer Salón Internacional de Soluciones para la Industria y Smart Factory, se centrarán en la captación de negocio, muy especialmente de los mercados europeos.

Las principales asociaciones y entidades, así como las firmas líderes de los distintos sectores representados en la convocatoria, mostrarán los últimos avances tecnológicos y su notable esfuerzo en I+D. Asimismo, se programará una intensa agenda de conferencias, mesas de debate y otros encuentros profesionales, muy enfocados a la sostenibilidad, la rehabilitación, la eficiencia energética y los nuevos materiales, configurando un espacio de análisis y reflexión de primer nivel, que aportará un gran valor añadido a la convocatoria.

Por otro lado, el certamen dispondrá una nueva zona startups, para apoyar el emprendimiento y con el objetivo de impulsar el talento y el empleo como lanzaderas de desarrollo del sector. En definitiva, Ifema Madrid, con esta nueva edición de ePower&Building vuelve a ofrecer a la industria una completa – y transversal- convocatoria que abarca todo lo que tiene que ver con la edificación.

La celebración de esta edición contará con el apoyo de la Comunidad de Madrid en el marco de un convenio de colaboración con Ifema Madrid, dirigido a apoyar a las empresas en su transformación digital y en su internacionalización, así como al objetivo común por el que trabajan ambas instituciones como es la promoción económica e internacional de Madrid.

Texfor – Confederación de la Industria Textil ha escogido el reciclaje como tema de debate para su conferencia anual, TexMeeting 2022, que se celebrará el viernes, 28 de octubre, de 9:00 a 11:30h en el Recinte Modernista Sant Pau de Barcelona.
Con el título, Re-textil, esta nueva edición del TexMeeting se propone explorar y profundizar en el desarrollo y producción de tejidos reciclados y biobasados, así como las estrategias de la industria que consume este tipo de material: distribuidores de moda, textil hogar o la industria consumidora de textil técnico.
La conferencia consistirá en la organización de 2 mesas redondas:

- Desarrollo de materiales reciclados y biobasados. Moderada por el responsable del Área de Sostenibilidad de Texfor, David Allo, contará con la participación de representantes de empresas de primera línea en la producción de tejido reciclado como Fontfilva, Triturats la Canya, Lenzing i Moda-Re. También intervendrá la directora del Área de Economía Circular de la Agencia de Residuos de Cataluña, Pilar Chiva.
- Incorporación en el mercado de materiales reciclados y biobasados. Esta mesa redonda estará moderada por la directora de la revista Modaes.es, Íria Pérez y contará con la participación de representantes de Mango, Iturri, Intexteis, Grupo Construcía y la start-up, Balöop.

El presidente de Texfor – Confederación de la Industria Textil, Josep Ma Mestres pronunciará el discurso inaugural de la jornada. La clausura del TexMeeting 2022 será protagonizada por la directora del Consorci del Comerç Artesania i Moda de Catalunya, Agnès Russiñol.
El TexMeeting 2022 de Texfor se enmarca en las actividades paralelas de la 080 Barcelona Fashion Week.

 

 

 

Con un total de 117 países participantes, alrededor de 63.000 visitantes y 2.300 expositores, se logró un brillante relanzamiento de las ferias textiles internacionales en el recinto ferial de Frankfurt. En los tres eventos - Techtextil, Texprocess y el exclusivo Heimtextil Summer Special - Italia, Francia, Turquía, Gran Bretaña, Países Bajos, Bélgica, España, Polonia, Suiza, República Checa, Portugal, Pakistán y EE.UU coparon el podio de los países visitantes. En las tres plataformas comerciales, además de la actividad de pedidos y la alta calidad y satisfacción de los visitantes, la energía positiva concentrada de los encuentros globales personales fue particularmente notable.

"El mundo se reúne de nuevo en Frankfurt. Los encuentros internacionales y los nuevos negocios estimulantes regresaron inmediatamente después de la pausa relacionada con la pandemia: el negocio de las ferias comerciales textiles está de vuelta y muestra su fuerza global. Nosotros y nuestra Red Texpertise global, con 60 eventos en todo el mundo que cubre la cadena de valor del sector textil, miran positivamente hacia el futuro. Al mismo tiempo, en el contexto de los desafíos globales, continuaremos expandiendo nuestras asociaciones internacionales, como con Conscious Fashion & Lifestyle Network en cooperación con la Oficina de Asociaciones de la ONU ", concluye Detlef Braun, Miembro de la Junta Ejecutiva, Messe Frankfurt.

A pesar de las restricciones de viaje, las tres ferias comerciales mantuvieron su nivel de internacionalidad anterior a la pandemia en términos de expositores y visitantes. Además de los países europeos, Pakistán, India, Corea y los EE.UU. también estuvieron entre los principales países visitantes. La satisfacción de los visitantes también se mantuvo estable en un alto nivel para los tres eventos, con un promedio del 91 por ciento. Intensas discusiones en vivo con antiguos y nuevos socios, nuevos contactos globales en intercambios personales, cooperaciones espontáneas en diálogo directo: todo esto finalmente fue posible nuevamente. Compradores de todo el mundo aprovecharon el paralelismo de una sola vez del trío de ferias comerciales para realizar redes cruzadas para realizar pedidos e iniciar nuevos negocios.

Con un volumen global de casi 1.000 billones de dólares y una tasa de crecimiento prevista de más del 4,4 % hasta 2026, la industria textil es una de las industrias mundiales más importantes. "La industria textil sigue siendo un mercado de alto crecimiento que necesita una interacción cara a cara. En estos tiempos de interrupciones masivas de la cadena de suministro, hemos brindado a los mercados nuestro cruce único en el mercado internacional más importante para innovaciones de productos a lo largo de casi todo la cadena de valor textil en el momento justo", subraya Olaf Schmidt, Vicepresidente de Textiles y Tecnologías Textiles.

Techtextil y Texprocess impresionan con una amplia gama de productos y servicios
En Techtextil y Texprocess, se presentaron materiales sostenibles y tecnologías de procesamiento, automatización y procesos digitales, así como innovaciones y nuevos desarrollos en toda la gama de productos del expositor. La información y la inspiración fueron proporcionadas por formatos de conferencias como Techtextil y Texprocess Forum.

Techtextil 2022 impresionó por su internacionalidad y diversidad de usuarios. Los expositores de doce áreas de aplicación y once grupos de productos se encontraron con una amplia gama de intereses de los visitantes. Para SIOEN, "Techtextil 2022 fue un gran éxito. Pudimos reunirnos con clientes de todas las industrias y regiones. Estaban ansiosos por ver a sus proveedores. A diferencia de las reuniones digitales, el intercambio personal juega un papel importante en las reuniones con clientes en ferias comerciales, " dijo Jan Mortier, director comercial de SIOEN Bélgica.

Un altísimo número de visitantes definieron Techtextil este año. Esto permitió a los expositores presentar los desarrollos nuevos y posteriores de sus productos de los últimos tres años a una gran audiencia. "En Techtextil 2022, presentamos nuestro nuevo producto 'bluefibre' a un público amplio por primera vez. El enfoque estaba en un ciclo sostenible: comenzando con la fibra reciclada, continuando con el producto y terminando con su reciclaje. Nuestro objetivo era actuar como una fuente de ideas y lo logramos. Nos complace conocer a la gente en persona e intercambiar ideas con personas que conocemos", declara Stefan Kreuzer, desarrollador de productos sénior en el expositor Sandler, Alemania.

Las empresas sostenibles con fibras, hilos y tejidos progresivos y sostenibles, así como nuevos procesos, tecnologías de corte, procesos de teñido que ahorran agua o tecnologías de procesamiento innovadoras fueron nuevamente etiquetadas en el marco de Sustainability@Techtextil y Sustainability@Texprocess después de un examen exitoso por parte de un grupo de expertos internacionales independientes. Entre ellos estaba el expositor de Texprocess EPSON: "En Texprocess 2022, experimentamos un alto nivel de interés de compra por parte de los clientes. Los visitantes en el sitio estaban interesados ​​en hacer negocios. Conocimos a muchos clientes internacionales, como de Sudáfrica o Australia. En cooperación con empresas asociadas como DMIx o la German Fashion Institute, pudimos presentar flujos de trabajo desde la selección del color hasta el producto final, como esquís impresos, por primera vez", informa Achim Bukmakowski, Jefe de Ventas, Impresión Comercial e Industrial CEE y DACH en EPSON, Alemania.

Experimente Techtextil y Texprocess digitalmente
Por primera vez, Techtextil y Texprocess también se llevaron a cabo de manera virtual. En la plataforma Extensión Digital, los expositores se presentaron digitalmente y ampliaron así su presencia en la feria. Ya el 13 de junio de 2022, los visitantes pudieron beneficiarse de muchas ofertas de Digital Extension y preparar de manera óptima su visita a la feria. La plataforma digital de Techtextil y Texprocess estará disponible hasta el 8 de julio de 2022, lo que permitirá seguir accediendo a los formatos de conferencias de Messe Frankfurt, como los foros de Techtextil y Texprocess.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: