Martes 26 Septiembre 2023

spoga + gafa 2022: los expositores ganan espacio

 

Los preparativos para spoga + gafa 2022 (del 19 al 21 de junio) están en pleno apogeo. Un poco menos de diez meses antes del inicio del evento del próximo año, ya se está haciendo evidente cuán importante es la feria más grande para la industria de la jardinería. Tras un exitoso período de reserva anticipada, con reservas de cincuenta países y todos los continentes, además de algunos aumentos considerables en los espacios de exposición reservados, la lista de expositores internacionales confirmados envía un poderoso mensaje para el reinicio de la feria en junio de 2022 .

De cara al próximo año, habrá muchas novedades en spofa + gafa. Con el fin de atender las solicitudes de las industrias involucradas para adaptar el ciclo ferial a los nuevos patrones de pedidos en el sector minorista, este año la feria tendrá lugar en junio por primera vez, habiéndose celebrado durante décadas en septiembre. "Las solicitudes de los clientes de todos los segmentos feriales, pero en particular de muebles, barbacoa y decoración, para ampliar sus espacios de exposición, en algunos casos considerablemente, muestran que la nueva fecha del evento ha sentado muy bien", dice Stefan Lohrberg, director de spoga + gafa.

Dado que spoga + gafa ya no se llevará a cabo en la ubicación conjunta con spoga horse, que se trasladará a febrero de 2022, ha sido posible adaptarse a esta mayor necesidad de espacio de exhibición. Los pabellones que ahora han quedado libres se utilizarán por los expositores de spofa + gafa en el segmento de muebles de jardín, lo que les permitirá beneficiarse de un flujo de visitantes mejorado en la sección sur del recinto ferial. Las rutas entre el pabellón de jardinería, 10.2 (jardín único) y las dos nuevas salas de mobiliario (11.1 y 11.2) serán más cortas y directas, lo que permitirá a los visitantes conocer mejor a sus proveedores.

El tema clave de spoga + gafa será una vez más "Jardines sostenibles". "La pandemia en particular está demostrando que las necesidades y demandas de los clientes finales globales están cambiando más rápidamente de lo esperado. spoga + gafa está abordando estos desafíos y, junto a expositores y visitantes, está desarrollando respuestas y soluciones a los principales problemas que se enfrenta la industria de la jardinería en el futuro ", comenta Stefan Lohrberg.
En 2022, la feria física en las salas de exposiciones de Colonia se complementará por primera vez con un evento digital, spofa + gafa @home, que se desarrollará en paralelo. La nueva plataforma de eventos digitales proporcionará a los expositores y visitantes beneficios adicionales: días de ferias comerciales en línea y fuera de línea que están dirigidos y perfectamente planificados con anticipación, negocios adicionales en todo el mundo y redes específicas, tanto durante spoga + gafa como en el seguimiento digital de la feria.

spoga + gafa 2022
www.spogagafa.com

 

FREITAG está trabajando con varios socios industriales para desarrollar una lona para camión que, incluso después de una larga segunda vida como bolsa FREITAG, no termine en la basura sino en el reciclaje. La investigación está en progreso con varias combinaciones de materiales, cada una con sus propias ventajas únicas y el potencial para cumplir con las exigentes demandas en términos de circularidad y robustez. Algo que hasta hace poco se consideraba una gran idea se está poniendo en marcha: el primer prototipo de una lona circular se encuentra ahora en su primera ronda de pruebas al montarse en un camión pequeño.

Hace poco menos de dos años, FREITAG inició el desarrollo de un nuevo tipo de lona que cumpliría plenamente con los criterios de circularidad. Al igual que las bolsas que algún día se fabricarían con él, el nuevo material no sería simplemente reciclado, sino también infinitamente reciclable. Y eso significa que las lonas primero deben soportar las duras condiciones que se encuentran en las rutas de tránsito de Europa. Posteriormente, al igual que sus predecesores, se utilizarán como fuente de productos FREITAG únicos y duraderos. Pero al final de sus días como bolsas, no deberían ser quemados. La idea es que se descompongan en sus constituyentes básicos y se utilicen nuevamente para crear nuevos elementos.

Encontramos una amplia gama de socios industriales interesados ​​con conocimiento de materiales, productos químicos y compuestos. Y luego los reunimos en una mesa redonda con los expertos en circularidad de la EPEA alemana y socios de larga trayectoria en el negocio de lonas.

Al igual que una lona convencional, la nueva versión circular constará de un tejido resistente con un revestimiento que repele el agua y la suciedad. En qué consistirán precisamente estos dos componentes es la pregunta más importante. En primer lugar, la nueva lona tendrá que soportar los rigores de estar en la carretera. Después de eso, debe ser posible revertirlo a sus componentes básicos y reutilizarlos para hacer algo nuevo. A medida que se desarrollaba el proyecto, surgieron varios enfoques de desarrollo con diferentes socios y combinaciones de tejidos y revestimientos. Estos fueron desarrollados, probados, descartados y complementados por las partes involucradas.

Actualmente, tenemos cuatro subproyectos prometedores para una lona de camión circular en la gran mesa redonda, todos en etapas de desarrollo muy diferentes que desarrollaremos en próximas publicaciones.

 

Este verano ha tenido lugar la Asamblea General de AEA -la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie, que representa a más de 600 empresas del sector-, una cita anual en la que hacer balance de las acciones, investigaciones y progresos que se están llevando a cabo desde la Asociación, así como hacer un repaso a la situación del sector y esbozar las líneas de trabajo durante los próximos meses. Esta cita se ha celebrado en formato online, con el fin de salvaguardar la seguridad de todos los asistentes.

Jon de Olabarria, Secretario General de AEA, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. A continuación, y como es costumbre en las asambleas de AEA, se asistió a una conferencia acerca de algunos de los últimos proyectos de investigación en que han estado involucrados; en este caso, aquellas indagaciones y estudios desarrollados en materia de desarrollo sostenible y economía circular (el informe "Indicadores de Circularidad" y el estudio "Contribución de los materiales permanentes a la sostenibilidad"), compartiendo con los presentes las principales conclusiones extraídas de estos. Ambos estudios demuestran la idoneidad del aluminio como el material que nos lleve a un futuro de circularidad, donde se garantice la permanencia de los materiales, su reciclaje y recuperación sin pérdida de sus propiedades, garantizando un horizonte en el que se minimice la extracción de materias primas. Esta presentación corrió a cargo de Diego Ruiz, doctor en ciencia e ingeniería de materiales, experto en sostenibilidad y CEO de IDNOVAM, colaborador de la asociación.

Diego Ruiz también ha hablado de distintas iniciativas en las que AEA está teniendo una participación activa. Como el proyecto Building Life, liderado y coordinado por World Green Building Council, Green Building Council (GBC) España, así como otros GBC europeos, que busca impulsar la acción climática en el sector de la edificación y la descarbonización del entorno construido en todo su ciclo de vida. También se está colaborando en el proyecto Life Level(s) -que busca generalizar la edificación sostenible en Europa a través del marco Level(s)-, se está apoyando a GBC en el desarrollo de bases de datos ambientales de materiales de construcción, y se está trabajado con Bimetica para integrar objetos BIM con la declaración ambiental de producto (DAP). Además, la Asociación está trabajando por preparar todo lo necesario para la solicitud de una DAP para puertas de aluminio.

Tras esta ponencia, el Presidente, Armando Mateos, dirigió unas palabras a los asistentes, alabando la prudencia, la disciplina y el empleo de medios de seguridad por parte de las empresas del aluminio. "Para nuestra asociación, como para toda la sociedad, 2020 y 2021 son años de adaptación a la situación sanitaria, pero no hemos dejado de trabajar, de intensificar nuestras acciones, garantizando la seguridad de todos los que hacen que el sector continúe avanzando con paso firme", ha dicho.

A continuación, el Presidente hizo un repaso al panorama de acciones de la Asociación durante este último año, centrada en la puesta de valor del aluminio como el material sostenible para una futura Economía Circular, y como sector sólido para el impulso industrial de nuestro país y la generación de riqueza. En materia de defensa y promoción, señaló que "seguimos haciendo acciones de lobby, y comenzamos a recoger los frutos de todas las semillas que hemos sembrado en tiempos anteriores". Mateos hizo referencia al Plan Tractor desarrollado desde la AEA, titulado "Industria de la transformación circular del aluminio en España 2025". Este ya se encuentra en manos de instancias gubernamentales para su toma en consideración, a las cuales se ha presentado por tres vías: directamente por AEA, por medio de CEOE, y a través de CONFEMETAL.

Además, se espera que pronto se produzca el encuentro con la Ministra de Industria, Comercio y Turismo; una cita en la que destacar la importancia de la fabricación de aluminio primario España para contar con un suministro de materiales dentro de nuestras fronteras, y el disponer de instalaciones suficientes para reciclaje de este material y su puesta en uso de nuevo, garantizando la circularidad del aluminio dentro de nuestro país.

También ha dicho que "debemos estar prepararnos para nuevos retos como la rehabilitación de la edificación, y reforzar la capacitación profesional de todos los agentes del sector para ser más competitivos".

Un 2020 de trabajo, investigaciones y comunicación
El Secretario General, Jon de Olabarria, presentó el informe de actividades del 2020, ahondado en todos los aspectos expuestos por el Presidente. Acerca del Plan Tractor, ha reseñado cómo en este se presentan las credenciales del aluminio para situarse entre los destinatarios del "Plan España Puede", cuyos primeros fondos se esperan en algunas semanas. Esta carta de presentación se refuerza gracias a los estudios desarrollados desde IDNOVAM sobre los indicadores de circularidad y la permanencia de los materiales.

AEA también sigue de cerca todo lo relacionado con las plantas de San Ciprián, A Coruña y Avilés, respaldando la necesidad de su continuación y actividad a largo plazo como fuente de producción y suministro primario para nuestro país, asegurando su irremplazable aportación al PIB y minimizando el riesgo de desabastecimiento.

Asimismo, la asociación trabaja por mantener una relación nutritiva, continua y fluida con CONFEMETAL y CEOE (en cuya Junta Directiva y Comité Ejecutivo participa AEA), quienes prestan su apoyo a la asociación en sus acciones de lobby.

También se ha destacado el éxito de la propuesta de cambio en las especificaciones de la marca de calidad QUALICOAT 3.0 de cara a la llegada del aluminio reciclado, así como la colaboración de AEA con EA (European Aluminium, la Asociación Europea del Aluminio) en labores de lobby para la obtención de una correcta Taxonomía UE; un sistema de clasificación de actividades sostenibles que sea válido en toda la Unión.

La comunicación y la información han sido otras de las patas de la actividad de AEA, con el lanzamiento de la campaña de publicidad que ha llegado a 14.000 millones de personas que han establecido 52.000.000 contactos en su primera fase, y cuya acción acaba de ser retomada. Una campaña dirigida al público general para que conozca las virtudes del aluminio bajo el eslogan "infinitamente reciclable". Asimismo, continua la difusión de informaciones por medios de comunicación y redes sociales, reforzando el conocimiento y presencia de la asociación, y poniendo en valor el trabajo e investigaciones que desarrolla.

En definitiva, ha señalado Armando Mateos, "la acción coordinada de actuaciones de lobby con promoción, comunicación y publicidad, aporta solidez al sector de manera global. Solo la acción de la asociación lo está haciendo posible, y esto nos legitima a intensificar nuestras acciones de lobby, profundizar en los canales que hemos abiertos -como el Plan Tractor-, y continuar con la comunicación e información a la sociedad sobre nuestro valor como asociación y el del aluminio como material".


Un futuro lleno de oportunidades

Por último, José Miguel Guerrero, Presidente de CONFEMETAL y de la Comisión de Industria de la CEOE, dio un discurso en el que felicitó a AEA por un año lleno de trabajo, persistencia y creación de conocimiento y valor. Guerrero se ha mostrado optimista por el futuro económico de España y de la UE atendiendo a los últimos indicadores, y ha pedido a AEA que sepa tomar esta coyuntura como oportunidad para situar al aluminio en el lugar que debe ocupar dentro de nuestra industria.

También ha señalado que la Comisión de Industria de la CEOE está trabajando conjuntamente con la UE en un instrumento de emergencia que refuerce el mercado único en situaciones de emergencia como la que hemos vivido, ya que este mercado único se ha demostrado fuerte y sin apenas fisuras.

Asimismo, ha defendido que la competencia debe ser leal y sana, y que debe potenciarse una transición ecológica con sentido común y siguiendo un calendario de acciones y objetivos. Igualmente, se está impulsando la creación de ecosistemas industriales para reforzar líneas de cooperación, y que haya más colaboración en la cadena de valor global. Finalmente, ha señalado que "la industria merece un prestigio social mayor".

ePower&Building convoca al sector de la edificación

ePower&Building y los salones que lo integran – Construtec, Veteco, Archistone, Bimexpo, Matelec y Matelec Industry- vuelve a convocar de forma presencial al sector de la edificación, del 15 al 18 de noviembre próximos, en el Recinto Ferial de Ifema Madrid. Esta convocatoria que vuelve a contar con el renovado apoyo de los principales agentes de esta industria, que confían en la mayor plataforma comercial y de negocio del sur de Europa de este importante segmento económico, para el desarrollo de sus estrategias.

La celebración de ePower&Building está despertando grandes expectativas, tras el parón obligado por la pandemia e invita al optimismo y a superar las cifras registradas en la última edición celebrada presencialmente, la de 2018, que cerró con más de 90.000 visitantes profesionales, y más de 1.600 empresas participantes, procedentes de un centenar de países.

Ifema Madrid organizó un evento sectorial, del 16 al 18 de noviembre de 2021, The Miss 'Getting To Zero' by ePower&Building, en el marco de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera, y coincidiendo con Climatización y Refrigeración, C&R. Entre The Miss y Genera, recibieron 20.014 participantes, procedentes de 57 países, con un 5,6% de visitantes profesionales internacionales de 54 países.

En The Miss 'Getting to Zero' by ePower&Building se apuntaron algunas de las líneas maestras de la próxima edición de ePower&Building, como es la apuesta del sector de la edificación por la sostenibilidad y la neutralidad climática, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.

ePower&Building 2022 es un paraguas que aglutina:

Veteco, 17º Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar.
Construtec, Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas.
Archistone (antes la Feria Piedra), Salón Internacional para la Arquitectura en Piedra.
BIMexpo, tercera Feria Europea líder en servicios, networking, conocimientos y soluciones BIM.
Matelec, 20º Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica.
Matelec Lighting y Matelec Industry, el tercer Salón Internacional de Soluciones para la Industria y Smart Factory, se centrarán en la captación de negocio, muy especialmente de los mercados europeos.

Las principales asociaciones y entidades, así como las firmas líderes de los distintos sectores representados en la convocatoria, mostrarán los últimos avances tecnológicos y su notable esfuerzo en I+D. Asimismo, se programará una intensa agenda de conferencias, mesas de debate y otros encuentros profesionales, muy enfocados a la sostenibilidad, la rehabilitación, la eficiencia energética y los nuevos materiales, configurando un espacio de análisis y reflexión de primer nivel, que aportará un gran valor añadido a la convocatoria.

Por otro lado, el certamen dispondrá una nueva zona startups, para apoyar el emprendimiento y con el objetivo de impulsar el talento y el empleo como lanzaderas de desarrollo del sector. En definitiva, Ifema Madrid, con esta nueva edición de ePower&Building vuelve a ofrecer a la industria una completa – y transversal- convocatoria que abarca todo lo que tiene que ver con la edificación.

La celebración de esta edición contará con el apoyo de la Comunidad de Madrid en el marco de un convenio de colaboración con Ifema Madrid, dirigido a apoyar a las empresas en su transformación digital y en su internacionalización, así como al objetivo común por el que trabajan ambas instituciones como es la promoción económica e internacional de Madrid.

Philip McKay: nuevo presidente de Messe Stuttgart Inc.

La filial estadounidense de Messe Stuttgart tendrá un nuevo presidente.

Philip McKay ha sido el nuevo presidente de la filial americana de Messe Stuttgart, Messe Stuttgart Inc., desde el 1 de octubre. McKay de 66 años es director ejecutivo de nGage events, un organizador privado de ferias comerciales, exposiciones y conferencias en los EE. UU., con sede en Scarborough, Maine. Antes de fundar nGage events en 2012, McKay ocupó cargos ejecutivos en numerosas empresas globales, incluidas Gartner, Key3Media, World Market Center y Questex. "Con Philip McKay, estamos ganando un profesional de eventos experimentado para continuar explotando el potencial de crecimiento en el mercado estadounidense", dice Roland Bleinroth, presidente y director ejecutivo de Messe Stuttgart. "McKay se siente muy a gusto en el negocio de las ferias comerciales y conoce muy bien nuestra industria. Por lo tanto, hemos creado la base óptima para una mayor expansión de nuestro negocio internacional juntos".

Messe Stuttgart ha estado activa con su propia filial en los EE. UU. durante unos diez años.

Un nuevo proyecto ya está esperando entre bastidores: The Sun Shading Expo North America se llevará a cabo por primera vez en Charlotte, Carolina del Norte, del 12 al 14 de octubre de 2022. El evento es una rama del R+T en Stuttgart, que tiene lugar cada tres años. Esta es la feria de persianas enrollables, puertas y sistemas de control solar. El núcleo del nuevo evento serán los sistemas de protección solar internos y externos; los grupos de productos específicos son persianas enrollables y accesorios, persianas exteriores, protección solar interior, protección contra insectos, accionamientos y sistemas de control, así como automatización de edificios y sistemas domésticos inteligentes.

Messe Stuttgart ha estado activa en los EE. UU. con su propia filial durante casi diez años. Esto fortalece la presencia de la compañía en la importante región económica de América del Norte y posiciona firmemente los temas de la feria comercial de Stuttgart en América del Norte. Y también hay un valor agregado para el recinto ferial de Stuttgart y la región: "A través de esta cooperación, estamos aumentando el interés entre los expositores potenciales en América para presentarse con sus productos y ofertas en Stuttgart y, por lo tanto, a la economía local de Baden-Württemberg. ", dice Bleinroth.

Activo en todo el mundo

Messe Stuttgart opera en todo el mundo y cuenta con una red de filiales y representantes extranjeros en más de 50 países. Esta red no solo atrae a más expositores y visitantes a las ferias comerciales en Stuttgart, sino que también establece eventos propios de la empresa en el extranjero. Además, Messe Stuttgart gestiona regularmente varias participaciones conjuntas oficiales alemanas en ferias comerciales internacionales líderes en todo el mundo.

SMoraud-Mermet-Hopital-Voiron-170522-7494

Forrmado por un moderno edificio de 28 000 m², el nuevo centro hospitalario se ha diseñado para integrarse a la perfección en el paisaje semirrural de la ciudad de Voiron, en el departamento de Isère, así como para respetar plenamente la normativa de desarrollo sostenible, como el reglamento RT2012 o el enfoque HQE. Unas instalaciones sostenibles que ofrecen un confort térmico y visual óptimo tanto al personal sanitario como a los pacientes.

Con este fin, el estudio de arquitectura Gautier + Conquet optó por incorporar los tejidos de protección solar de Mermet para proteger a los usuarios del calor y el deslumbramiento, todo ello sin perder unas vistas excepcionales sobre el macizo de la Chartreuse.

La instalación exterior de más de 640 estores enrollables motorizados de cable verticales de la marca ATES, fabricados con el tejido Satiné 5500 en color 3030 carbón de Mermet, permite:

· Repeler el 96 % de la energía solar y, por tanto, proporcionar una excelente protección contra el calor

· Filtrar el 96 % de los rayos luminosos para lograr un excelente control del deslumbramiento con ayuda del tejido satinado en diagonal de la tela.

· Mantener una entrada de luz natural máxima.

· Asegurar una visión nítida del exterior gracias a la inigualable transparencia del tejido.

De manera complementaria, se procedió a la instalación de 62 estores enrollables de cadena equipados con el tejido SV 5 % en color 3030 carbón por la parte interior de aquellas ventanas en que resultaba imposible colocar estores exteriores por motivos de seguridad. Estos estores también proporcionan un gran confort térmico y una gestión perfecta del deslumbramiento. Resistentes a las bacterias, los tejidos de Mermet cumplen con las exigencias de los establecimientos abiertos al público y no contienen ninguna sustancia peligrosa.

Debido al aumento de los episodios de olas de calor, la protección solar es actualmente un elemento clave para el diseño de edificios sostenibles. Esta protección contribuye a reducir el consumo energético al limitar el uso de los sistemas de climatización e iluminación artificial. Asimismo, desempeña un papel importante en el confort y el bienestar de los ocupantes al brindarles de manera simultánea protección térmica, gestión de la luz natural y transparencia.

SMoraud-Mermet-Hopital-Voiron-170522-7362 

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: