Martes 26 Septiembre 2023

 

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficies (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, manifesta su preocupación por la falta de resolución del conflicto abierto en ALCOA, asociada de la AEA, que actualmente negocia la venta a la SEPI de la fábrica de aluminio primario de San Ciprián (Lugo).

La AEA es consciente de los momentos de incertidumbre y reajustes que se están viviendo, agravados como consecuencia de la crisis sanitaria a raíz del coronavirus. La AEA quiere destacar la importancia de la única fábrica de aluminio primario que sigue activa en nuestro país, y subraya la importancia de la industria como motor económico que debe salir reforzada tras la actual crisis sanitaria. Una coyuntura en la que, señala AEA, es más necesario que nunca mantener la capacidad productiva de materia prima de aluminio en nuestro país y los puestos de trabajo asociados.

En un momento en el que ha quedado patente la necesidad de diversificar las fuentes de riqueza del país, la AEA cree que se deben realizar firmes esfuerzos en favor de la industria y la producción en España asegurando su irremplazable aportación al PIB. En este sentido, la AEA apuesta por la continuación de la fábrica y de su actividad, un objetivo al que al que el sector no puede renunciar y para el que pide el máximo compromiso de las Administraciones Públicas.

Las instalaciones de San Ciprián son las únicas que fabrican actualmente aluminio primario en España, por lo que representan una fuente de suministro muy valioso para el resto de empresas del sector que se dedican a los trabajos de laminación, fundición y extrusión. La AEA representa a unas 600 empresas encuadradas en este último subsector que dan empleo a más de 8.000 trabajadores de forma directa; son las empresas dedicadas a la fabricación y distribución de productos extruidos a partir de los denominados tochos de extrusión. En España se consumen anualmente alrededor de medio millón de toneladas de tochos de extrusión, de los que una gran parte proceden de San Ciprián.

Con estos datos sobre la mesa, es evidente la importancia de estas instalaciones para muchas de las empresas del sector, y desde la asociación insisten en seguir apostando porque haya producción nacional de materia prima de aluminio, capaz de garantizar un suministro en cualquier circunstancia para poder abastecer a la industria del sector de transformación que se dedica a la laminación, la extrusión y el moldeo.

Al mismo tiempo, desde la AEA creen que el momento actual es el indicado para iniciar un plan de recuperación industrial que permita garantizar un suministro sin interrupciones, que sitúe al sector español a la altura de sus competidores en Europa, y que vaya acompañado de la implantación del modelo sostenible necesario para continuar el camino hacia la anhelada transición ecológica y lograr los objetivos de una economía circular.

Por ello, la AEA ha elaborado el "Macroproyecto tractor: industria de la transformación circular del aluminio en españa 2025", que pretende que las empresas españolas del sector puedan acogerse a las medidas de apoyo a la industria que se establezcan con financiación a cargo al Fondo Europeo de Recuperación y Resiliencia (FRR) para superar la crisis de la Covid-19 y mitigar los riesgos de un impacto más grave en la cadena de valor.

La industria del aluminio está liderando la transición hacia una economía circular y climáticamente neutra, situándose al inicio de extensas cadenas de valor que son esenciales para los ciudadanos: transporte (40%), construcción (30%) y embalaje (20%), sin olvidar que estamos ante un material íntegra e infinitamente reciclable sin pérdida de sus propiedades, lo que lo hace idóneo en el marco de un futuro sostenible.

VII FORO DE LAS INSTALACIONES TEMPORALES

“ECONOMIA CIRCULAR, SOSTENIBILIDAD Y DIGITALIZACIÓN“

La crisis del coronavirus ha reforzado la importancia de la sostenibilidad , la digitalización y la economía circular, a la vez que ha acelerado el cambio en la agenda de prioridades del sector y la obligación de no retrasar el proceso de transformación hacia un modelo más equilibrado. La industria global de reuniones (MICE), convenciones, congresos, ferias, eventos e incentivos debe regenerarse y adoptar un nuevo modelo económico basado en la eliminación de residuos y la reutilización continua de recursos: la llamada economía circular.

La sostenibilidad no es solo una cuestión puramente ambiental. Su alcance va mucho más allá, y se convierte en un aspecto fundamental en lo social y lo económico. Las empresas deben contribuir a impactar en positivo. Contribuir a la economía circular como empresas, significa lograr ser sostenibles en otras patas esenciales del desarrollo. La economía circular es el nuevo sistema económico y social que busca producir bienes y servicios aprovechando los recursos y reduciendo el consumo de materias primas, agua y fuentes de energía.

 Es por tanto la alternativa al modelo económico lineal actual, basado en la extracción, producción, consumo y eliminación. Promueve la optimización de los materiales y residuos, alargando su vida útil y minimizando el coste ambiental de los procesos El eco diseño, va a suponer una pieza clave del círculo (El 80% del impacto medioambiental de un producto se decide en su fase de diseño) Esto Consiste en incorporar la variable ambiental como un criterio más, al igual que lo es el coste o la calidad, a la hora de tomar decisiones en el proceso de diseño de los productos y servicios, teniendo en cuenta cada una de las fases de su ciclo de vida, desde su concepción y producción, hasta su eliminación. Ya se dan muchos datos que confirman la oportunidad que presenta la economía circular. Según Cambridge Economics, su aplicación podría resultar en la creación de unos 700.000 nuevos puestos de trabajo y generar beneficios de 1,8 billones de euros en la Unión Europea en 2030.

Por último, la digitalización también ha sido trascendental para nuestro sector y ha tenido un carácter de supervivencia. Con la digitalización la calidad tecnológica aumenta y ofrece, Coste frente a gratuidad, Networking frente a chat, Visibilidad de patrocinadores frente a cartelería Desarrollos a medida frente a estáticos y Contenido bajo demanda frente al contenido en tiempo real. Por estas razones, nuestra organización ha decidido que nuestro Foro tuviera como eje de desarrollo en este 2023.

El VII EDICION DEL FORO de Instalaciones Temporales, se celebrará en LA FINCA EL OLIVAR EN MADRID,
los días 7 y 8 de febrero de 2023.

Un encuentro nacional para los profesionales relacionados con el sector de eventos, espectáculo, industria, instituciones públicas, alojamiento alternativo o emergencias de las instalaciones efímeras. Durante el VII Foro de instalaciones temporales 2023, se llevarán a cabo conferencias y debates que aborden temas de actualidad, analizando los desafíos y transformaciones a los que se enfrenta nuestra industria. Más información: https://aspec.es/promocion-foro-aspec-2023

 

Reunirse con socios comerciales, descubrir nuevos productos e inspirarse: todo será posible nuevamente cuando Heimtextil 2022 abra sus puertas en Frankfurt del 11 al 14 de enero. Con inscripciones de alrededor de 1.600 expositores de 50 países, la Feria de Textiles para el Hogar anticipa un regreso muy prometedor a la escena internacional. El Equipo Heimtextil ha iniciado con gran compromiso e ilusión la fase preparatoria decisiva de este lugar de encuentro internacional del sector.

"Cuando faltan cuatro meses, ha habido una tremenda respuesta a Heimtextil 2022, especialmente desde el lado internacional. El anhelo de encuentros personales y la oportunidad de examinar los últimos productos es mayor que nunca. Estamos deseando volver a dar la bienvenida al sector a nuestro centro de ferias y exposiciones y tenemos plena confianza en que Heimtextil 2022 será un evento seguro y exitoso para todos los interesados", afirma Olaf Schmidt, vicepresidente de Textiles y Tecnologías Textiles de Messe Frankfurt.

Temas que marcan tendencia y un espectro de productos multifacético
Además del amplio espectro de productos que se pueden ver, Heimtextil 2022 ofrecerá inspiración y una atractiva gama de servicios de información y eventos para ayudar a los visitantes a descubrir los últimos desarrollos del mercado en el sector. En particular, la presentación de Heimtextil Trends proporciona información detallada sobre los temas de decoración del mañana. También en Heimtextil destacarán las ofertas para arquitectos (de interiores) y expertos en hostelería. Además, se hará especial hincapié en el tema de moda del sueño saludable, incluidos numerosos servicios y productos de asesoramiento para el comercio especializado en camas. En este sentido, la Conferencia Heimtextil Sleep & More será un lugar de encuentro para representantes del comercio especializado en camas con un programa de alto nivel de conferencias, debates y presentaciones de productos para elegir. Otro punto focal importante en Heimtextil 2022 serán los aspectos de gran alcance para una mayor sostenibilidad. Naturalmente, también se dispondrá de información detallada sobre este tema.

Servicios digitales para complementar la feria
La gama de productos e información en Heimtextil 2022 se completará con una combinación de servicios digitales. Por ejemplo, el espectro completo de Heimtextil Trends estará disponible por primera vez en forma digital, ricamente ilustrado y visualizado con los últimos colores, características de diseñadores y cortometrajes. La Biblioteca de Materiales del Futuro también está en línea con una selección de primera clase de innovaciones de materiales sostenibles. También se están planificando videos sobre muchos de los elementos del programa y recorridos por la feria a través de audioguías.

Otro servicio digital proporcionado por Messe Frankfurt es el portal de gestión de pedidos y datos Nextrade, que ofrece una relación comercial digital 24 horas al día, 7 días a la semana entre distribuidores y proveedores. El primer mercado B2B digital para el hogar y la vida, Nextrade reúne los lados de la oferta y la demanda de todo el sector en línea y, por lo tanto, genera un valor agregado sustancial para ambos lados:

Viaje de negocios a Alemania sin cuarentena
En la actualidad, es posible viajar a Alemania por negocios desde casi todos los países del mundo sin tener que entrar en cuarentena. El requisito previo para esto es una razón comercial, que se cumple asistiendo a una feria. Además, los visitantes de Heimtextil deben proporcionar evidencia de haber sido completamente vacunados o recuperados de una infección por Covid-19. Alternativamente, pueden presentar una prueba de antígeno realizada inmediatamente antes de ingresar al país. Se puede encontrar información detallada y actualizada sobre restricciones de entrada, pruebas y regulaciones de cuarentena en Alemania en el sitio web del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores en:
https://www.auswaertiges-amt.de/en/einreiseundaufenthalt/coronavirus.

 atletismo-elementos-arquitectura1200x675.jpg

En el centro de la pista de atletismo se sitúa uno de los tres nuevos elementos de arquitectura textil pendiente de urbanizar. / Rafa del Barrio (Huelva)

 

La Universidad de Huelva cierra 2021 con cambios importantes en el Campus del Carmen. Con el empujón principal de los 2,7 millones de euros que le correspondieron del Fondo Covid de la Junta de Andalucía a las universidades públicas andaluzas, hay nuevos espacios en el exterior para la docencia, el deporte y el esparcimiento aunque también se ha trabajado en la mejora de dotaciones interiores. Las actuaciones suman cerca de tres millones de euros de inversión.

Para contar con espacios más agradables y crecer en sostenibilidad y eficiencia energética, las actuaciones se complementan con la licitación para luminarias LED en El Carmen y la Rábida más la biblioteca y el comedor, que supondrá un ahorro de 50.000 euros y de 492.246,9 kWh en consumo eléctrico anuales.

La lluvia y sobre todo el sol serán menos problemáticos en el Campus del Carmen de esta universidad con la instalación de estructuras similares a las carpas de la Avenida de Andalucía que han sido instaladas en tres puntos diferentes. Una de ellas se ha dispuesto en el exterior de la cafetería universitaria, una segunda junto al pabellón José Isidoro Morales y finalmente una tercera de mayor porte en el centro de la pista de atletismo. Ésta se encuentra a falta de su urbanización y una vez completada contará con pavimentación, puntos de instalación eléctrica, iluminación artística y monolitos con agua.

Estos elementos de arquitectura textil permiten el desarrollo de determinadas actividades docentes, culturales y también de socialización. En los aledaños, ya en espacios al aire libre se procede ya a la renovación o reparación de mobiliario como pueden ser los bancos más dañados y otros elementos externos.

 

 

 

 

Rebuild 2022 cierra batiendo marcas

 rebuild-vistagral1.jpeg

Rebuild 2022, la gran cumbre tecnológica para los profesionales del sector de la edificación en España, ha clausurado su quinta edición con cifras récord: 17.344 visitantes, 372 firmas expositoras, 581 expertos internacionales en el Congreso Nacional de Arquitectura 4.0 y un impacto económico de 37 millones de euros para la ciudad de Madrid.

Esta cita se ha convertido en el punto de encuentro anual más importante para los profesionales de toda la cadena de valor de la construcción, que este año se presentaba como más crucial que nunca por el contexto geopolítico y económico en el que se ha celebrado.

Así, en Rebuild 2022 se pusieron sobre la mesa los principales desafíos a los que se enfrenta la industria de la edificación, que se fundamentan en asegurar un futuro más industrializado, sostenible y digitalizado, con el objetivo de ganar eficiencia, competitividad e impulsar un futuro más responsable.

La industrialización y la digitalización ha sido desde la primera edición de Rebuild dos de los principales temas por su importancia en el futuro de la industria, ya que facilitan la incorporación de talento emergente, acorta los tiempos de fabricación, y mejoran la eficiencia energética de todo el proceso de edificación. Según Julián Domínguez Huerta, arquitecto director de CIP Arquitectos, "abordar un proyecto industrializado tiene una serie de inconvenientes y ventajas, pero nos permite tener un control del resultado desde fases muy anteriores a la del proyecto de ejecución. Un proyecto industrializado se debe desarrollar de forma colaborativa contando con el promotor, equipo técnico proyectista, fabricante del sistema, y constructora, y se debe realizar utilizando la metodología BIM para que todos trabajen en el mismo modelo".

El sector se enfrenta también a la necesidad de implementar estrategias energéticas que le permitan cumplir con los ambiciosos objetivos de las nuevas normas sostenibles, como el Pacto Verde europeo, aunque en Rebuild 2022 también se ha expuesto que el contexto actual supone un nuevo obstáculo para lograr un modelo energético sostenible, limpio y rentable.


El Ayuntamiento pretende ampliar este sistema de sombra a más calles comerciales durante los meses de verano.

Los toldos instalados durante el verano en la Corredera y varias calles adyacentes consiguieron rebajar la temperatura del suelo entre 10 y 15 grados con respecto a las zonas no protegidas con este sistema de sombra. Así se desprende de las mediciones realizadas mediante sensores colocados bajo el pavimento, que este lunes hizo públicas el concejal de Medio Ambiente, José Luis Ruiz. Según explicó al diario La Verdad, estas sondas detectaron una diferencia térmica en el suelo de hasta 20 grados en los días más calurosos. El descenso de la temperatura se apreció también tras la puesta de sol al estar el pavimento más fresco.

Según los muestreos, la temperatura ambiente bajo estas lonas fue cinco grados inferior de media entre mayo y octubre y en los días de más calor, cuando se registraron máximas por encima de los 40 grados, se consiguió reducir hasta en nueve grados la temperatura de la calle. La colocación de los toldos forma parte de una acción experimental del proyecto europeo Life Adaptate contra el cambio climático. Este programa financia la mayor parte de la inversión necesaria para desplegar los 1.500 metros cuadrados de toldo que en los dos últimos veranos han cubierto las principales calles peatonales del casco histórico.

 

También en invierno

Esta experiencia piloto concluirá en el próximo verano, pero ya ha comenzado a testarse su eficacia para reducir el calor urbano en zonas de gran radiación solar como Lorca. El segundo de los objetivos del proyecto es favorecer, con soluciones económicas y sostenibles, la vida comercial en pleno estío en calles sin sombra natural como es el caso de la Corredera.

El verano pasado estos toldos se instalaron por primera vez en Lorca Plaza a petición de los locales de restauración con terrazas en ese enclave. En este caso las cubiertas textiles no se han retirado para comprobar los beneficios de este sistema también durante el invierno, añadió Ruiz.

Además de los estudios de campo, la utilidad del sistema de toldos se ha verificado mediante encuestas entre la población y entre los sectores de la hostelería y el comercio, por lo que el consistorio mantiene en estudio su ampliación a otras calles. En la web del Consistorio se puede cumplimentar una encuesta sobre la incidencia del proyecto.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: