Sábado 9 Diciembre 2023

El equipo de la AEI Tèxtils sigue creciendo

 

En los últimos meses, la actividad de la AEI Tèxtils, el clúster de los textiles técnicos de Cataluña, se ha incrementado considerablemente. Esto es debido especialmente al aumento progresivo del número de socios el pasado año y a los nuevos proyectos en ejecución tanto de los socios como del propio clúster.

En este sentido, cabe destacar la inquietud de las empresas del sector para llevar a cabo proyectos de innovación y proyectos estratégicos, algunos de los cuales se han podido materializar en proyectos cofinanciados por programas europeos como SME Instrument, INNOWIDE o SMARTEES 2.

En los últimos dos años, siete proyectos de empresas miembros del clúster se han beneficiado de estas líneas de ayuda altamente competitivas. Por otro lado, destaca el liderazgo de la red europea CONTEXT, así como la participación en diversos proyectos, la asistencia y la organización de eventos internacionales o sesiones para los socios.

Todas estas actividades, junto con el inicio de dos proyectos estratégicos para el clúster (GALACTICA, en el marco del programa INNOSUP-01 y TEXGLOBAL en el marco del programa Cluster go International), han supuesto la necesidad de adaptar los perfiles requeridos para llevar a cabo las actividades del clúster así como complementarlo con nuevos perfiles.

Actualmente, la AEI Tèxtils cuenta con una plantilla de 5 personas con perfiles complementarios y diversos para aportar su experiencia tanto en el sector de los textiles de uso técnico, como en el desarrollo de actividades de innovación, gestión de proyectos o en procesos de reorientación estratégica:

• Ariadna Detrell, Dra. en Organización Industrial, como Clúster Manager.
• Josep Casamada, Máster en Dirección y Gestión de la Innovación e Ingeniero Químico, como responsable de proyectos.
• Miguel Vaz, Máster en Economía y Gestión de la Innovación y Máster en Microbiología Aplicada, como gestor de proyectos.

• Marta Casadesús, Dra. en Ingeniería Textil, como gestora de proyectos.
• David Gómez, Graduado en Ciencia Política y en Gestión Pública, como responsable de Desarrollo Corporativo.

 

IMG_9709low.jpg

Los miembros del equipo de la AEI Tèxtils (de izquierda a derecha: Miguel Vaz, David Gómez, Marta Casadesús, Ariadna Detrell, Josep Casamada)

 

En definitiva, con esta nueva estructura lo que pretende la AEI Tèxtils es mejorar como herramienta para promover, dinamizar y contribuir al aumento de la competitividad del clúster de los textiles de uso técnico y de sus integrantes.

 RT_digital_Gelände_Venue_Stand_12.02.2021.jpg

La R+T, la feria líder mundial de persianas, puertas/portones y control solar, amplía su oferta en el espacio virtual y concibe en este contexto un formato de evento híbrido: del 22 al 25 de 2021 los participantes de la R+T digital disfrutarán de la posibilidad de presentar las últimas innovaciones de productos en una plataforma internacional y de ser parte de una transferencia de conocimientos global dentro del sector. Plataforma basada en tres pilares

En el Expo Area se encuentra el showroom de expositores dividido en varias categorías de productos. En un recorrido por los diferentes pabellones temáticos los visitantes pueden hacerse una idea clara de la amplia diversidad de innovaciones y novedades del sector en stands de feria virtuales, por ejemplo con ayuda de los materiales informativos disponibles para su descarga, con los vídeos detallados de productos o, con una participación Premium, de talleres propios o ponencias en directo. Por otro lado, los expositores podrán entrar en contacto con los visitantes mediante chat de texto o de vídeo.

 

Asimismo, la plataforma contará con un Exhibitor Forum . Aquí, los expositores podrán incluir sesiones web de 15 minutos de duración para presentar a los
visitantes sus novedades de productos e informar sobre la situación de mercadoactual en el mundo. En la Conference Area, durante todo el evento, se transmitirán conferencias especializadas relacionadas con temas de actualidad en el sector (gastronomía, innovaciones, ámbito profesional, arquitectura) que, en gran parte, se realizan en formato de evento híbrido. De esta forma los participantes podrán seguir en directo el programa de conferencias desde cualquier parte del mundo sin necesidad de participar presencialmente.


Una vez finalizado el evento, el conjunto de la plataforma de la R+T digital, incluidos los stands de feria de los expositores y el programa de conferencias, estarán disponibles aún durante un año más: hasta la llegada de la R+T 2022.

 

 

La R+T Digital cierra con éxito y une al sector online

 

 

 

La R+T Digital ha cerrado después de cuatro días de intenso trabajo en los que las firmas del sector han podido mostrar sus novedades y como está afectando el momento actual a las empresas y profesionales del sector de las persianas, puertas y sistemas de protección solar.

Alto nivel de internacionalidad entre visitantes y expositores
R + T digital atrajo un total de 22.000 visitantes durante el período del 22 al 25 de febrero de 2021. Estos visitantes se registraron desde 121 países, principalmente de Alemania, Italia, Estados Unidos, China, Países Bajos, Polonia y España. Las innovaciones y nuevos productos se presentaron en 299 stands de exhibición virtual por empresas de 23 países; 193 expositores (65%) procedían del exterior.

Los países expositores de Italia, China, España, Turquía y Francia estuvieron muy bien representados. "Ahora queremos evaluar todos los datos recopilados y analizarlo junto con nuestros socios y expositores para mejorar nuestros proyectos de una manera decidida y eficiente. Nos complace haber podido ofrecer a la industria una plataforma de información innovadora e internacional en el corto tiempo de preparación que hemos tenido", dijo el director de departamento Sebastian Schmid.

Desde que la la organización ha decidido aplazar el evento presencial al año que viene, La R+T Digital se ha convertido en un evento muy especial por su éxito. La feria se ha dividido en 4 grandes áreas:

R+T Innovation Award, plataforma donde las marcas han presentado sus productos más innovadores.
Área de exposición, con distintos pabellones para ubicar las empresas y sus respectivos stands virtuales.
Foro de expositores, donde se han podido ver vídeos de un máximo de 15 minutos.
Área de conferencias, allí los usuarios han disfrutado de actos interactivos paralelos relacionados con la arquitectura, talleres o restauración...

Aparte del Día de la gastronomía; se vivió 'R+T Meets Intergastra', un lugar de encuentro entre diferentes representantes de R+T e Intergastra procedentes de la industria hotelera y la restauración; otro de los grandes momentos fue la ceremonia de entrega de los premios a la innovación R+T 2021. El segundo día, Día de la Innovación, las firmas galardonadas presentaron sus sistemas y productos durante todo el día en el área de conferencias.

El tercer día se celebró el Foro de las Puertas, que fue una iniciativa muy destacada donde los usuarios pudieron disfrutar de temas como la normativa acerca de las puertas anti robo o puertas corta fuegos, y el papel de las puertas automáticas en las denominadas Smart Homes.

Finalmente, la R+T Digital ha terminado hoy con Archikon 2021, el Congreso Regional de Arquitectura y Urbanismo, que ha reunido los máximos representantes de la arquitectura paisajista, el urbanismo, la política y la empresa.

Los organizadores están muy satisfechos de la conclusión de la R+T Digital, para ellos: "esto se demuestra por la gran actividad diaria que ha habido en el chat general", que en algunos momentos, han congregado más de 3.000 personas".

 

La llegada de la sostenibilidad en el ámbito residencial, la inclusión del criterio verde en los planes estratégicos de las grandes compañías, o la emergencia de plataformas digitales de gestión. Éstas son solo algunas de las principales conclusiones del informe "Retos, Tendencias y Oportunidades" en la gestión de inmuebles y servicios, realizado por TechEstate, la nueva plataforma de Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) para impulsar la innovación, y el hub inmobiliario Innomads.

El trabajo fue presentado mediante una sesión online por Cristian Merino, director de Innovación Barcelona Building Construmat y TechEstate, y Mireia Garcia, CEO de Innomads, recogiendo las aportaciones de una decena de expertos y líderes del sector que señalaron la sostenibilidad y la digitalización como los dos principales retos que tendrá que afrontar la industria en los próximos años.

En este sentido, el sector se muestra unánime en afirmar que la sostenibilidad es un aspecto que ha venido para quedarse – se empezó en el campo de las oficinas e industrial, pero ahora ya se ha extendido en todos los ámbitos como el coliving o residencial. No obstante, los expertos lamentan que su aplicación sigue siendo lenta porque los proyectos no vienen acompañados de dotación presupuestaria para aplicar los pliegos de contratación.

Asimismo, el informe constata que hay que mejorar modelos de control de costes para poder valorar adecuadamente los retornos de las inversiones. Aun así, los expertos valoran que hay grandes oportunidades, con potentes fondos de inversión realizando interesados en negocios sostenibles y ello posibilita que haya más capital y recursos destinados a este tipo de iniciativas.

 

IFAI, Asociación Internacional de Tejidos Industriales, anunció los ganadores de sus Premios Internacionales 2021 en el desayuno hecho al efecto el 3 de noviembre en el Music City Center en Nashville. Estos premios reconocen la excelencia en el diseño en aplicaciones de tejidos especiales en siete categorías principales y 44 sub-categorías.

Este año marcó el 75 aniversario del reconocimiento de la IAA por un trabajo verdaderamente espectacular y detallado en la industria de los textiles técnicos. El objetivo de IFAI con la IAA es promover el conocimiento de los tejidos especiales que se utilizan en miles de productos y aplicaciones en el mercado global de textiles y que genera más de 114.000 millones de euros al año.

IFAI recibió un total de 223 participaciones de 14 países en 44 categorías para la competición de este año. Los ganadores fueron seleccionados en función de su complejidad, diseño, mano de obra, singularidad y función. Entre los jueces se incluyen expertos de la industria, editores, arquitectos, educadores y profesionales del diseño.


Los ganadores de las siete categorías principales han sido:
En la categoría Textiles Avanzados, J. Miller Canvas, por su Bicep Array Telescope Boot en el polo sur; en la categoría Toldos y marquesinas, Cobertens por su Rooftop Hotel B; en la categoría Entornos Textiles, Rainier Display, por su The Canyon en el aeropuerto de Salt Lake City; en la categoría Estructuras Textiles, MakMax Australia, por The Link, en Chadstone. En cuanto a la categoría Geosintéticos, ACE Geosynthetics Inc. por su proyecto de estructura reforzada con bloques segmentados aplicada a un intercambio de carreteras. En la categoría Marina, Charlton's Marine Canvas, por su Leopard 39; y finalmente, en la categoría Carpas, Eventstar Structures, por su Casa De Crunch.

La competición International Achievement Awards está patrocinada por IFAI, una asociación comercial sin fines de lucro con más de 1.600 empresas asociadas que representan el mercado internacional de tejidos especiales y textiles técnicos.

 

 

1-J-Miller-Canvas-Bicep-Array-.jpg

Ganador en la categoría Textiles Avanzados, J. Miller Canvas, por su Bicep Array Telescope Boot.

 

 

Ganador en la categoría Entornos Textiles, Rainier Display, por The Canyon.

 

 

4-The-Link-Chadstone.jpg

Ganador en la categoría Estructuras Textiles, MakMax Australia, por The Link.

 

 

carpas-zaragoza2.jpg

 

Carpas Zaragoza ha cuadriplicado su facturación durante 2020 tras adaptar la producción a las necesidades del mercado durante la pandemia del coronavirus. En concreto, ha sumado la elaboración de equipos de protección individual (EPI) a sus líneas de fabricación.

Así lo ha indicado, en declaraciones a Europa Press, el gerente de las empresas Carpas Zaragoza e Ingeniería Textil, Sergio Rivera, que ha explicado que estas dos compañías confluyen y realizan trabajos conjuntos, aunque cada una tenga su actividad independiente. En concreto, ambas se dedican a la arquitectura textil, protecciones y sistemas logísticos para el sector de la automoción aeronáutica, tranvías y trenes.

Con la llegada de la pandemia, han transformado las líneas de producción de las dos fábricas para la producción de EPI. Además, esta situación ha coincidido en el tiempo con sus planes de ampliar sus instalaciones situadas en el Polígono Centrovía de La Muela, un proyecto que también han adaptado para mantener las nuevas líneas de material sanitario.

"Hemos ido ensayando productos textiles y desarrollamos mascarillas, batas sanitarias, gorros, calzas, material de protección EPI, que durante estos meses hemos ido certificando para tener un producto de mayor calidad y más competitivo en el ámbito europeo", ha detallado.

Rivera ha remarcado que lo que han hecho ha sido adaptarse "ante la pandemia" y "desarrollar y mejorar todos los productos que podrían ser necesarios para este tipo de situaciones". Esto ha supuesto hacer una inversión "de casi un millón de euros, aproximadamente" en las empresas.

"Al final tienes dos opciones, meter la cabeza dentro de la tierra como el avestruz o sacar la cabeza y ver que puede haber buenas oportunidades. Lo que hemos hecho ha sido intentar aprovecharlas para no solo mantener los puestos de trabajo, sino duplicarlos", ha relatado el gerente de las empresas Carpas Zaragoza e Ingeniería Textil.

"Tenemos previsto que un plazo de dos o tres meses poder trasladarnos a las nuevas instalaciones, donde prácticamente doblaremos el personal que estamos utilizando actualmente. Entre las dos compañías ahora estamos 34 personas", ha apostillado.

Subcontratación

En plena primera ola de la pandemia estas empresas llegaron a contar con 80 empleos directos y 300 indirectos ya que llegaron a acuerdos con compañías que estaban paralizadas para subcontratar sus servicios y así poder abastecerse y hacer frente a la demanda de material sanitario.

Rivera ha reconocido que era un producto que no conocían, pero ha sostenido que no fue muy difícil adaptarse. "Al final, es una vestimenta, una ropa, una prenda de trabajo, que necesita unas calidades específicas para que no traspasen los líquidos, para que sea lo más estanco y proporcione toda la protección posible a médicos y sanitarios".

Con los conocimientos textiles de los productos con los que trabajan, ha asegurado que no solo han replicado el producto del mercado, sino que lo han mejorada con sus materiales, con el objetivo de que tengan una efectividad "lo más alta posible" para proteger de la COVID-19.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: