- Detalles
-
Publicado: 26-11-2021
-
Director
IFAI, Asociación Internacional de Tejidos Industriales, anunció los ganadores de sus Premios Internacionales 2021 en el desayuno hecho al efecto el 3 de noviembre en el Music City Center en Nashville. Estos premios reconocen la excelencia en el diseño en aplicaciones de tejidos especiales en siete categorías principales y 44 sub-categorías.
Este año marcó el 75 aniversario del reconocimiento de la IAA por un trabajo verdaderamente espectacular y detallado en la industria de los textiles técnicos. El objetivo de IFAI con la IAA es promover el conocimiento de los tejidos especiales que se utilizan en miles de productos y aplicaciones en el mercado global de textiles y que genera más de 114.000 millones de euros al año.
IFAI recibió un total de 223 participaciones de 14 países en 44 categorías para la competición de este año. Los ganadores fueron seleccionados en función de su complejidad, diseño, mano de obra, singularidad y función. Entre los jueces se incluyen expertos de la industria, editores, arquitectos, educadores y profesionales del diseño.
Los ganadores de las siete categorías principales han sido:
En la categoría Textiles Avanzados, J. Miller Canvas, por su Bicep Array Telescope Boot en el polo sur; en la categoría Toldos y marquesinas, Cobertens por su Rooftop Hotel B; en la categoría Entornos Textiles, Rainier Display, por su The Canyon en el aeropuerto de Salt Lake City; en la categoría Estructuras Textiles, MakMax Australia, por The Link, en Chadstone. En cuanto a la categoría Geosintéticos, ACE Geosynthetics Inc. por su proyecto de estructura reforzada con bloques segmentados aplicada a un intercambio de carreteras. En la categoría Marina, Charlton's Marine Canvas, por su Leopard 39; y finalmente, en la categoría Carpas, Eventstar Structures, por su Casa De Crunch.
La competición International Achievement Awards está patrocinada por IFAI, una asociación comercial sin fines de lucro con más de 1.600 empresas asociadas que representan el mercado internacional de tejidos especiales y textiles técnicos.

Ganador en la categoría Textiles Avanzados, J. Miller Canvas, por su Bicep Array Telescope Boot.

Ganador en la categoría Entornos Textiles, Rainier Display, por The Canyon.

Ganador en la categoría Estructuras Textiles, MakMax Australia, por The Link.
- Detalles
-
Publicado: 25-01-2021
-
Director

Carpas Zaragoza ha cuadriplicado su facturación durante 2020 tras adaptar la producción a las necesidades del mercado durante la pandemia del coronavirus. En concreto, ha sumado la elaboración de equipos de protección individual (EPI) a sus líneas de fabricación.
Así lo ha indicado, en declaraciones a Europa Press, el gerente de las empresas Carpas Zaragoza e Ingeniería Textil, Sergio Rivera, que ha explicado que estas dos compañías confluyen y realizan trabajos conjuntos, aunque cada una tenga su actividad independiente. En concreto, ambas se dedican a la arquitectura textil, protecciones y sistemas logísticos para el sector de la automoción aeronáutica, tranvías y trenes.
Con la llegada de la pandemia, han transformado las líneas de producción de las dos fábricas para la producción de EPI. Además, esta situación ha coincidido en el tiempo con sus planes de ampliar sus instalaciones situadas en el Polígono Centrovía de La Muela, un proyecto que también han adaptado para mantener las nuevas líneas de material sanitario.
"Hemos ido ensayando productos textiles y desarrollamos mascarillas, batas sanitarias, gorros, calzas, material de protección EPI, que durante estos meses hemos ido certificando para tener un producto de mayor calidad y más competitivo en el ámbito europeo", ha detallado.
Rivera ha remarcado que lo que han hecho ha sido adaptarse "ante la pandemia" y "desarrollar y mejorar todos los productos que podrían ser necesarios para este tipo de situaciones". Esto ha supuesto hacer una inversión "de casi un millón de euros, aproximadamente" en las empresas.
"Al final tienes dos opciones, meter la cabeza dentro de la tierra como el avestruz o sacar la cabeza y ver que puede haber buenas oportunidades. Lo que hemos hecho ha sido intentar aprovecharlas para no solo mantener los puestos de trabajo, sino duplicarlos", ha relatado el gerente de las empresas Carpas Zaragoza e Ingeniería Textil.
"Tenemos previsto que un plazo de dos o tres meses poder trasladarnos a las nuevas instalaciones, donde prácticamente doblaremos el personal que estamos utilizando actualmente. Entre las dos compañías ahora estamos 34 personas", ha apostillado.
Subcontratación
En plena primera ola de la pandemia estas empresas llegaron a contar con 80 empleos directos y 300 indirectos ya que llegaron a acuerdos con compañías que estaban paralizadas para subcontratar sus servicios y así poder abastecerse y hacer frente a la demanda de material sanitario.
Rivera ha reconocido que era un producto que no conocían, pero ha sostenido que no fue muy difícil adaptarse. "Al final, es una vestimenta, una ropa, una prenda de trabajo, que necesita unas calidades específicas para que no traspasen los líquidos, para que sea lo más estanco y proporcione toda la protección posible a médicos y sanitarios".
Con los conocimientos textiles de los productos con los que trabajan, ha asegurado que no solo han replicado el producto del mercado, sino que lo han mejorada con sus materiales, con el objetivo de que tengan una efectividad "lo más alta posible" para proteger de la COVID-19.