- Detalles
-
Publicado: 07-05-2020
-
Redacción
VELUX, compañía de ventanas para tejados, propone una serie de consejos para poder conciliar mejor el sueño durante esta cuarentena, entre los que se encuentran exponerse a la luz natural por el día y dormir sin presencia de luz por la noche. En este sentido, VELUX recuerda que estar en contacto con esta fuente durante el día sincroniza el reloj biológico de sueño-vigilia y anima a sus usuarios a instalar accesorios para las ventanas de tejado que garanticen la oscuridad de la habitación durante la noche, como las cortinas VELUX. Es por ello que la compañía ofrece a sus usuarios un reembolso del 20% por la compra de cualquier modelo de sus cortinas durante los meses de mayo y junio*.
Según numerosos estudios, las personas que están sometidas a estados de cuarentena son más propensas a desarrollar dolencias como la depresión, ansiedad, nerviosismo, estrés, irritabilidad y falta de concentración. Todas ellas pueden generar trastornos del sueño, hasta el punto de provocar malestar, cansancio crónico e incluso alteraciones en el bienestar emocional.
El confinamiento ha alterado por completo el ritmo de vida y las rutinas diarias. VELUX alerta de que exponerse menos a la luz natural y modificar los horarios de ir a la cama, así como cambiar los hábitos de alimentación, trabajo, deporte está provocando que se acentúen y aparezcan problemas de sueño. "Es imprescindible crear un buen ambiente dentro de nuestros hogares para llegar a tener un sueño reparador y poder encontrarnos bien tanto física como mentalmente para poder desarrollar nuestras actividades al 100%", apunta Almudena López de Rego, responsable de la Oficina Técnica de VELUX España.
Pautas para dormir bien
Además de estar en contacto directo con la luz del día y de dormir en completa oscuridad por la noche, VELUX propone como medidas para conseguir dormir bien durante esta cuarentena ventilar la vivienda, mantener una temperatura adecuada en las habitaciones (que estén frescas por la noche, ya que al cuerpo humano le cuesta más dormir cuando hace calor) y evitar el contacto con las luces y ruidos del exterior por la noche.
Otra de las pautas en las que incide VELUX para conciliar el sueño es establecer rutinas: "Es muy importante que nos pongamos una hora fija para levantarnos y para acostarnos, a poder ser que sea la misma por la semana y el fin de semana. Eso hará que nuestro cuerpo se acostumbre a dormir a una misma hora", explica López de Rego. "También consideramos esencial tener unas rutinas de comida, de trabajo o de deporte y más ahora que estamos en casa", añade.
Asimismo, VELUX recomienda evitar cenas copiosas, realizar ejercicio físico por las mañanas y no usar aparatos tecnológicos a la hora de acostarse. El último punto en el que incide la compañía es en intentar ir relajados a la cama, evitando pensamientos negativos y las preocupaciones del día a día provocadas por el confinamiento. Para ello aconseja distraerse con actividades monótonas como leer, hacer ejercicios de respiración y no escuchar ninguna noticia sobre la situación de cuarentena y el coronavirus durante al menos una hora antes de dormir.
- Detalles
-
Publicado: 30-10-2020
-
Redacción
Los Hostelco Awards 2020 han querido reconocer especialmente el esfuerzo de todas las empresas y profesionales que integran el sector de la hostelería, uno de los más afectados por la crisis sanitaria generada por la Covid-19. Los galardones, otorgados por Hostelco, el Salón Internacional del Equipamiento para Hotelería, Restauración y Colectividades que se celebrará con la feria Alimentaria en mayo de 2021, han premiado los proyectos más innovadores y sostenibles con el objetivo de servir de estímulo y apoyo para encarar el futuro de esta industria.
El jurado de los Hostelco Awards 2020, formado por nueve expertos del sector, ha seleccionado los nueve ganadores de los premios convocados en la categorías de 'Hotelería y Alojamientos Turísticos', 'Restauración', 'Producto' y 'Profesionales del sector Horeca' tras valorar la innovación, sostenibilidad, calidad, diseño, funcionalidad y eficiencia de los proyectos, productos y servicios presentados este año. El certamen, que se convocó antes de la crisis sanitaria, ha contado con un total de 201 candidaturas, el 45% más que en la edición de 2018, presentadas por empresas y profesionales procedentes de España, Bélgica, Alemania, Francia, Italia, EEUU y Paraguay.
Hotelería y Alojamiento Turísticos
En la categoría "Hotelería y Alojamiento Turísticos", el premio al Mejor Concepto Hotelero se ha otorgado a "2060 The Newton Hostel", un oasis urbano creado por la empresa de diseño Wanna, que cuenta con 27 habitaciones en el centro de Madrid "donde los viajeros disfrutan de un espacio creativo que ofrece una experiencia única para los sentidos".
Por otro lado, el premio al Mejor Proyecto Hotelero ha recaído en el estudio de Sandra Tarruella y Asociados por el diseño del "Hotel H10 Palacio Colomera" de Córdoba, que incluye una innovadora zona dedicada al 'detox digital' para que el cliente pueda interrumpir el constante ritmo tecnológico y desconectar en una ambiente relajante.
El ganador del premio al Mejor Reposicionamiento Hotelero ha sido el proyecto de renovación del Hotel Marriott La Sella (Denia), firmado por Fraile Project + Mónica Fullana Arquitectura e Interiorismo, por "haberse mantenido fieles en su reforma a los elementos tradicionales del entorno, contando además con certificados de sostenibilidad e implantación de sistemas operativos tecnológicos".
Restauración
En la categoría 'Restauración' ha recibido el premio a la Mejor Cocina la empresa Enginyeria Proinsfred por haber diseñado y equipado la cocina del restaurante Cinc Sentits de Barcelona. Con una zona semiabierta y techo filtrante, está diseñada y fabricada a medida, adaptándose perfectamente al espacio de forma simétrica, con 3 islas centrales pensadas para facilitar al máximo el trabajo del chef.
El premio a la Mejor Restauración Colectiva ha recaído en XAMEC, una red agroecológica de entidades relacionadas con los comedores escolares, cuyo objetivo es promover una alimentación y un sistema alimentario sostenible, saludable y de proximidad.
El premio al Mejor Concepto de Restauración ha sido entregado a la empresa EBOCA por el restaurante Bloved Veggie Corner instalado en el Hotel Catalonia Gran Vía de Madrid, por presentar un diseño sorprendente y una carta exclusiva para los amantes de la comida de km0, vegetariana y vegana.
El estudio de diseño Livit, por su parte, ha recibido el premio al Mejor Interiorismo en Restauración por el establecimiento VDTLA situado en el histórico Brock Jewelry Building de Los Ángeles (EE.UU.). Sus 520m2 son una mezcla colorida de formas y tonos que "bajo un hermoso techo que conserva sus molduras originales, enmarcan un espacio que combina un ambiente premium con una oferta gastronómica enfocada en los snacks, pizzas y cocktails.
Producto
El premio al Mejor Producto se ha concedido a la empresa SAMMIC por su SmartVide Track, un temporizador inteligente para la regeneración y cocción de los alimentos envasados al vacío, dotado de una tecnología revolucionaria que monitoriza raciones individuales.
Trayectoria Profesional
Y finalmente, el empresario madrileño Kike Sarasola ha sido el merecedor del premio en la categoría "Trayectoria Profesional" por representar un referente en del sector turístico gracias a su carácter visionario que ha revolucionado el sector, primero con su cadena de hoteles 'Room Mate Hotels', fundada en 2005, y posteriormente con sus edificios de apartamentos.
Hostelco y Alimentaria, juntos en 2021
Hostelco celebrará su próxima edición junto a la feria Alimentaria entre el 17 y 20 de mayo del próximo año, en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, la institución organizadora de ambos eventos, para presentar las últimas novedades en maquinaria y equipamiento para el mundo del hospitality sumando sinergias especialmente con Restaurama, el salón de Alimentaria que ofrecerá oportunidades de negocio a las empresas de alimentos dirigidos al canal Horeca.