- Detalles
-
Publicado: 30-09-2020
Expertos del sector, agrupados en dos órganos consultivos, asesorarán, orientarán y darán a conocer esta iniciativa
TechEstate, la nueva plataforma de Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) para potenciar el segmento de las startups inmobiliarias y de la construcción, ha constituido dos órganos consultivos (TechEstate Senior Advisory Board y TechEstate Board of Innovation), que cuentan con la participación de destacados actores del sector quienes asesorarán y contribuirán a definir la estrategia de esta innovadora iniciativa. TechEstate tiene como principal objetivo conectar a startups tecnológicas del sector inmobiliario (PropTech) y de la construcción (BuildTech) con inversores para impulsar la innovación en todas las fases del proceso de construcción de un edificio: diseño en arquitectura e ingeniería, construcción, gestión del activo inmobiliario y mantenimiento.
Constituido por diez miembros de reconocido prestigio procedentes de ámbitos como el inmobiliario, la construcción, el capital riesgo, la innovación o el emprendimiento, el TechEstate Senior Advisory Board colaborará en la definición estratégica, propondrá contenidos y promoverá su difusión.
El Senior Advisory Board de TechEstate está formado por Carlos Blanco, fundador y presidente de la startup Nuclio; Sebastien Carcano, director de Marketing e Innovación de Grupo Lar; Sonia Fernández, socia de la firma de venture capital Kibo; Mónica Fernández Bové, fundadora, consejera e inversora de Wedid, Vitcord o Koduz; Anna Gener, consejera delegada de Savills Aguirre Newman; Vicente Guallart, fundador y director de Guallart Architects y del Institut d'Arquitectura Avançada de Catalunya (IAAC); Javier Lázaro, miembro del Departamento de Tecnologías Digitales e Innovación de Ferrovial; Carmen Panadero, Directora de Desarrollo de Negocio en DCN, Presidenta y socia fundadora de WIRES y Directora Master Real Estate Development en IE; Enrique Sarasola, fundador y presidente de BeMate y RoomMate; y Aleix Valls, fundador de LiquiD y consejero de Colonial. Todos ellos aportarán su orientación estratégica, además de su capacidad de influencia y difusión, al tratarse de personalidades con una gran trayectoria académica y profesional en el sector.
Por su parte, el TechEstate Board of Innovation está constituido por otros nueve destacados expertos sectoriales, quienes aportarán su criterio teórico y práctico para asegurar el diseño de una propuesta atractiva y de gran valor añadido para los profesionales de la construcción, además de proporcionar su visión sobre el futuro de un sector esencial para la economía del país.
Integran el TechEstate Board of Innovation Àlex Casals, fundador y consejero delegado de Taclia; startup que ofrece un servicio de gestión y control de reparaciones y mantenimiento empresarial; Alfredo Díaz-Araque, uno de los mayores expertos de España en PropTech; Victoria Gago, experta en blockchain y co-fundadora de European Blockchain Convention; Pedro García Garzón, fundador y consejero delegado de SmartFincas, la PropTech que digitaliza la gestión de edificios y de comunidades de propietarios; Nacho Martín Asunción, doctor en Arquitectura y director de diseño de Fjord de Accenture Interactive; Carlos Martínez Bertrand, miembro de SEOPAN y gerente de la Plataforma Tecnológica de la Construcción; Guillermo Martínez, fundador y consejero delegado de Minty Host, gestora integral de alquileres de alojamientos turísticos; Roberto Molinos, arquitecto especialista en BIM y consejero delegado de la consultora en arquitectura Modelical; y Cocó Nijssen Comalrena de Sobregrau, ingeniera y responsable de adquisiciones de la inmobiliaria Stoneweg.
La directora de BBConstrumat, Ione Ruete, ha afirmado que "estamos orgullosos de contar con el apoyo y la confianza de diecinueve expertos de gran nivel, quienes nos darán una visión transversal del sector desde distintas perspectivas, incorporando todas las fases de la cadena de valor del inmueble, desde su proyección hasta su mantenimiento".
Plataforma los 365 días al año y encuentros presenciales puntuales
TechEstate es una nueva plataforma online que estará operativa los 365 días al año y que genera y difunde contenido propio y de personalidades relacionadas con el ámbito inmobiliario y de la construcción a través de su web, blog, redes sociales y newsletters. También contará con diversos eventos presenciales con el objetivo de reunir a los principales actores que están redefiniendo el futuro de la construcción y el real estate, a través de las últimas tecnologías como la construcción industrializada, impresión 3D y robótica, soluciones de IoT, marketplaces o workflows transversales para la gestión de activos, entre otros.
Así, formará parte de BBConstrumat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona, convirtiendo su próxima edición de 2021 en el primer salón que dará entrada al creciente segmento de startups tecnológicas del sector inmobiliario (PropTech) y de la construcción (BuildTech). Igualmente, prepara un evento para el próximo año en Madrid con la celebración de TechEstate edición Lite, al que se podrá asistir de manera presencial bajo invitación y que también será transmitido online.
- Detalles
-
Publicado: 08-09-2022
-
Director
AITEX convoca la IV Edición de sus Premios Empresariales 2022 con su tradicional premio al textil
· El premio del textil tendrá una dotación económica de 30.000€, repartidos entre dos ganadores
· El sector textil siempre ha estado siempre presente en los premios, pero ahora lo hace con un premio propio y exclusivo
· Se pueden presentar proyectos o procesos productivos que se caractericen por ser innovadores o por ser sostenibles
Alcoy 8/septiembre/2022 AITEX convoca la nueva edición de los Premios Empresariales AITEX 2022, para dinamizar y poner en valor no solo el tejido empresarial valenciano, sino de todo el territorio nacional. Se trata de la cuarta edición de los Premios Empresariales AITEX, pero es la primera vez que el textil tendrá protagonismo al contar con un premio exclusivo para este sector.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PREMIO AITEX AL TEXTIL?Los premios se otorgarán a aquellas empresas del sector textil que hayan potenciado su actividad empresarial en alguno de los siguientes campos: Desarrollo de un producto o proceso productivo con un alto grado de innovación. Gestión ecoeficiente que haya desarrollado un producto o proceso productivo que contribuya activamente al desarrollo sostenible y la protección medioambiental.
Además del premio AITEX al sector textil, también otorgarán un premio al sector de la cosmética, —con las mismas condiciones que el del textil— y otro a las mejores startups nacionales de cualquier sector y constituidas entre 2019 y 2021, otra de las grandes novedades de esta edición. Gracias a esta nueva incorporación, la dotación económica aumenta en 30.000€, llegando a los 90.000€ por primera vez en cuatro ediciones. En las tres modalidades de participación, habrá un ganador que se llevará un premio valorado en 20.000€ y, un segundo ganador cuyo premio será de 10.000€. En el caso de que haya un empate en el primer premio, cada ganador recibirá 15.000€ y, si el empate se produce en el segundo puesto, el premio se repartirá en 5.000€ para cada uno.
ABIERTO PLAZO PRESENTACIÓN DE LAS CANDIDATURASLa fecha límite para presentar la convocatoria a los Premios Empresariales AITEX termina el 17 de octubre 2022. Un jurado experto y compuesto por representantes de primer nivel del sector textil, cosmético, institucional y empresarial, valorará las propuestas presentadas a partir de dicho día. Para ello, se tendrá en cuenta la propuesta de valor, su innovación o impacto ambiental, los resultados obtenidos, su huella socioeconómica y la calidad de la propuesta presentada. Podrán participar empresas cuya sede social principal se encuentre dentro del territorio español. Para poder tomar parte en la convocatoria las empresas deberán presentar toda la documentación exigida en las bases de la referida convocatoria. Toda la información, bases del concurso y formulario de solicitud de inscripción están disponibles en la página web de AITEX https://www.aitex.es/premios-empresariales-aitex/
El premio del textil tendrá una dotación económica de 30.000€, repartidos entre dos ganadores
El sector textil siempre ha estado siempre presente en los premios, pero ahora lo hace con un premio propio y exclusivo
Se pueden presentar proyectos o procesos productivos que se caractericen por ser innovadores o por ser sostenibles
Alcoy 8/septiembre/2022 AITEX convoca la nueva edición de los Premios Empresariales AITEX 2022, para dinamizar y poner en valor no solo el tejido empresarial valenciano, sino de todo el territorio nacional. Se trata de la cuarta edición de los Premios Empresariales AITEX, pero es la primera vez que el textil tendrá protagonismo al contar con un premio exclusivo para este sector.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PREMIO AITEX AL TEXTIL?
Los premios se otorgarán a aquellas empresas del sector textil que hayan potenciado su actividad empresarial en alguno de los siguientes campos:
Desarrollo de un producto o proceso productivo con un alto grado de innovación.
Gestión ecoeficiente que haya desarrollado un producto o proceso productivo que contribuya activamente al desarrollo sostenible y la protección medioambiental.
Además del premio AITEX al sector textil, también otorgarán un premio al sector de la cosmética, —con las mismas condiciones que el del textil— y otro a las mejores startups nacionales de cualquier sector y constituidas entre 2019 y 2021, otra de las grandes novedades de esta edición.
Gracias a esta nueva incorporación, la dotación económica aumenta en 30.000€, llegando a los 90.000€ por primera vez en cuatro ediciones.
En las tres modalidades de participación, habrá un ganador que se llevará un premio valorado en 20.000€ y, un segundo ganador cuyo premio será de 10.000€. En el caso de que haya un empate en el primer premio, cada ganador recibirá 15.000€ y, si el empate se produce en el segundo puesto, el premio se repartirá en 5.000€ para cada uno.
ABIERTO PLAZO PRESENTACIÓN DE LAS CANDIDATURAS
La fecha límite para presentar la convocatoria a los Premios Empresariales AITEX termina el 17 de octubre 2022.
Un jurado experto y compuesto por representantes de primer nivel del sector textil, cosmético, institucional y empresarial, valorará las propuestas presentadas a partir de dicho día. Para ello, se tendrá en cuenta la propuesta de valor, su innovación o impacto ambiental, los resultados obtenidos, su huella socioeconómica y la calidad de la propuesta presentada.
Podrán participar empresas cuya sede social principal se encuentre dentro del territorio español. Para poder tomar parte en la convocatoria las empresas deberán presentar toda la documentación exigida en las bases de la referida convocatoria.
Toda la información, bases del concurso y formulario de solicitud de inscripción están disponibles en la página web de AITEX https://www.aitex.es/premios-empresariales-aitex/