Martes 26 Septiembre 2023

Expertos del sector, agrupados en dos órganos consultivos, asesorarán, orientarán y darán a conocer esta iniciativa

TechEstate, la nueva plataforma de Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) para potenciar el segmento de las startups inmobiliarias y de la construcción, ha constituido dos órganos consultivos (TechEstate Senior Advisory Board y TechEstate Board of Innovation), que cuentan con la participación de destacados actores del sector quienes asesorarán y contribuirán a definir la estrategia de esta innovadora iniciativa. TechEstate tiene como principal objetivo conectar a startups tecnológicas del sector inmobiliario (PropTech) y de la construcción (BuildTech) con inversores para impulsar la innovación en todas las fases del proceso de construcción de un edificio: diseño en arquitectura e ingeniería, construcción, gestión del activo inmobiliario y mantenimiento.

Constituido por diez miembros de reconocido prestigio procedentes de ámbitos como el inmobiliario, la construcción, el capital riesgo, la innovación o el emprendimiento, el TechEstate Senior Advisory Board colaborará en la definición estratégica, propondrá contenidos y promoverá su difusión.

El Senior Advisory Board de TechEstate está formado por Carlos Blanco, fundador y presidente de la startup Nuclio; Sebastien Carcano, director de Marketing e Innovación de Grupo Lar; Sonia Fernández, socia de la firma de venture capital Kibo; Mónica Fernández Bové, fundadora, consejera e inversora de Wedid, Vitcord o Koduz; Anna Gener, consejera delegada de Savills Aguirre Newman; Vicente Guallart, fundador y director de Guallart Architects y del Institut d'Arquitectura Avançada de Catalunya (IAAC); Javier Lázaro, miembro del Departamento de Tecnologías Digitales e Innovación de Ferrovial; Carmen Panadero, Directora de Desarrollo de Negocio en DCN, Presidenta y socia fundadora de WIRES y Directora Master Real Estate Development en IE; Enrique Sarasola, fundador y presidente de BeMate y RoomMate; y Aleix Valls, fundador de LiquiD y consejero de Colonial. Todos ellos aportarán su orientación estratégica, además de su capacidad de influencia y difusión, al tratarse de personalidades con una gran trayectoria académica y profesional en el sector.

Por su parte, el TechEstate Board of Innovation está constituido por otros nueve destacados expertos sectoriales, quienes aportarán su criterio teórico y práctico para asegurar el diseño de una propuesta atractiva y de gran valor añadido para los profesionales de la construcción, además de proporcionar su visión sobre el futuro de un sector esencial para la economía del país.

Integran el TechEstate Board of Innovation Àlex Casals, fundador y consejero delegado de Taclia; startup que ofrece un servicio de gestión y control de reparaciones y mantenimiento empresarial; Alfredo Díaz-Araque, uno de los mayores expertos de España en PropTech; Victoria Gago, experta en blockchain y co-fundadora de European Blockchain Convention; Pedro García Garzón, fundador y consejero delegado de SmartFincas, la PropTech que digitaliza la gestión de edificios y de comunidades de propietarios; Nacho Martín Asunción, doctor en Arquitectura y director de diseño de Fjord de Accenture Interactive; Carlos Martínez Bertrand, miembro de SEOPAN y gerente de la Plataforma Tecnológica de la Construcción; Guillermo Martínez, fundador y consejero delegado de Minty Host, gestora integral de alquileres de alojamientos turísticos; Roberto Molinos, arquitecto especialista en BIM y consejero delegado de la consultora en arquitectura Modelical; y Cocó Nijssen Comalrena de Sobregrau, ingeniera y responsable de adquisiciones de la inmobiliaria Stoneweg.

La directora de BBConstrumat, Ione Ruete, ha afirmado que "estamos orgullosos de contar con el apoyo y la confianza de diecinueve expertos de gran nivel, quienes nos darán una visión transversal del sector desde distintas perspectivas, incorporando todas las fases de la cadena de valor del inmueble, desde su proyección hasta su mantenimiento".

Plataforma los 365 días al año y encuentros presenciales puntuales
TechEstate es una nueva plataforma online que estará operativa los 365 días al año y que genera y difunde contenido propio y de personalidades relacionadas con el ámbito inmobiliario y de la construcción a través de su web, blog, redes sociales y newsletters. También contará con diversos eventos presenciales con el objetivo de reunir a los principales actores que están redefiniendo el futuro de la construcción y el real estate, a través de las últimas tecnologías como la construcción industrializada, impresión 3D y robótica, soluciones de IoT, marketplaces o workflows transversales para la gestión de activos, entre otros.

Así, formará parte de BBConstrumat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona, convirtiendo su próxima edición de 2021 en el primer salón que dará entrada al creciente segmento de startups tecnológicas del sector inmobiliario (PropTech) y de la construcción (BuildTech). Igualmente, prepara un evento para el próximo año en Madrid con la celebración de TechEstate edición Lite, al que se podrá asistir de manera presencial bajo invitación y que también será transmitido online.

 

AITEX convoca la IV Edición de sus Premios Empresariales 2022 con su tradicional premio al textil
· El premio del textil tendrá una dotación económica de 30.000€, repartidos entre dos ganadores
· El sector textil siempre ha estado siempre presente en los premios, pero ahora lo hace con un premio propio y exclusivo
· Se pueden presentar proyectos o procesos productivos que se caractericen por ser innovadores o por ser sostenibles

Alcoy 8/septiembre/2022 AITEX convoca la nueva edición de los Premios Empresariales AITEX 2022, para dinamizar y poner en valor no solo el tejido empresarial valenciano, sino de todo el territorio nacional. Se trata de la cuarta edición de los Premios Empresariales AITEX, pero es la primera vez que el textil tendrá protagonismo al contar con un premio exclusivo para este sector. 
¿EN QUÉ CONSISTE EL PREMIO AITEX AL TEXTIL?Los premios se otorgarán a aquellas empresas del sector textil que hayan potenciado su actividad empresarial en alguno de los siguientes campos:  Desarrollo de un producto o proceso productivo con un alto grado de innovación.  Gestión ecoeficiente que haya desarrollado un producto o proceso productivo que contribuya activamente al desarrollo sostenible y la protección medioambiental.
Además del premio AITEX al sector textil, también otorgarán un premio al sector de la cosmética, —con las mismas condiciones que el del textil— y otro a las mejores startups nacionales de cualquier sector y constituidas entre 2019 y 2021, otra de las grandes novedades de esta edición. Gracias a esta nueva incorporación, la dotación económica aumenta en 30.000€, llegando a los 90.000€ por primera vez en cuatro ediciones. En las tres modalidades de participación, habrá un ganador que se llevará un premio valorado en 20.000€ y, un segundo ganador cuyo premio será de 10.000€. En el caso de que haya un empate en el primer premio, cada ganador recibirá 15.000€ y, si el empate se produce en el segundo puesto, el premio se repartirá en 5.000€ para cada uno.
ABIERTO PLAZO PRESENTACIÓN DE LAS CANDIDATURASLa fecha límite para presentar la convocatoria a los Premios Empresariales AITEX termina el 17 de octubre 2022. Un jurado experto y compuesto por representantes de primer nivel del sector textil, cosmético, institucional y empresarial, valorará las propuestas presentadas a partir de dicho día. Para ello, se tendrá en cuenta la propuesta de valor, su innovación o impacto ambiental, los resultados obtenidos, su huella socioeconómica y la calidad de la propuesta presentada. Podrán participar empresas cuya sede social principal se encuentre dentro del territorio español. Para poder tomar parte en la convocatoria las empresas deberán presentar toda la documentación exigida en las bases de la referida convocatoria. Toda la información, bases del concurso y formulario de solicitud de inscripción están disponibles en la página web de AITEX https://www.aitex.es/premios-empresariales-aitex/

 

 

El premio del textil tendrá una dotación económica de 30.000€, repartidos entre dos ganadores

 

El sector textil siempre ha estado siempre presente en los premios, pero ahora lo hace con un premio propio y exclusivo

 

Se pueden presentar proyectos o procesos productivos que se caractericen por ser innovadores o por ser sostenibles

 

 

Alcoy 8/septiembre/2022 AITEX convoca la nueva edición de los Premios Empresariales AITEX 2022, para dinamizar y poner en valor no solo el tejido empresarial valenciano, sino de todo el territorio nacional. Se trata de la cuarta edición de los Premios Empresariales AITEX, pero es la primera vez que el textil tendrá protagonismo al contar con un premio exclusivo para este sector. 

 

¿EN QUÉ CONSISTE EL PREMIO AITEX AL TEXTIL?

Los premios se otorgarán a aquellas empresas del sector textil que hayan potenciado su actividad empresarial en alguno de los siguientes campos: 

Desarrollo de un producto o proceso productivo con un alto grado de innovación. 

Gestión ecoeficiente que haya desarrollado un producto o proceso productivo que contribuya activamente al desarrollo sostenible y la protección medioambiental.

 

Además del premio AITEX al sector textil, también otorgarán un premio al sector de la cosmética, —con las mismas condiciones que el del textil— y otro a las mejores startups nacionales de cualquier sector y constituidas entre 2019 y 2021, otra de las grandes novedades de esta edición. 

Gracias a esta nueva incorporación, la dotación económica aumenta en 30.000€, llegando a los 90.000€ por primera vez en cuatro ediciones. 

En las tres modalidades de participación, habrá un ganador que se llevará un premio valorado en 20.000€ y, un segundo ganador cuyo premio será de 10.000€. En el caso de que haya un empate en el primer premio, cada ganador recibirá 15.000€ y, si el empate se produce en el segundo puesto, el premio se repartirá en 5.000€ para cada uno.

 

ABIERTO PLAZO PRESENTACIÓN DE LAS CANDIDATURAS

La fecha límite para presentar la convocatoria a los Premios Empresariales AITEX termina el 17 de octubre 2022. 

Un jurado experto y compuesto por representantes de primer nivel del sector textil, cosmético, institucional y empresarial, valorará las propuestas presentadas a partir de dicho día. Para ello, se tendrá en cuenta la propuesta de valor, su innovación o impacto ambiental, los resultados obtenidos, su huella socioeconómica y la calidad de la propuesta presentada. 

Podrán participar empresas cuya sede social principal se encuentre dentro del territorio español. Para poder tomar parte en la convocatoria las empresas deberán presentar toda la documentación exigida en las bases de la referida convocatoria. 

Toda la información, bases del concurso y formulario de solicitud de inscripción están disponibles en la página web de AITEX https://www.aitex.es/premios-empresariales-aitex/

 

La innovación en control solar también tiene premio

Durante la Asamblea General de Aitpa se concedieron los Premios a la Innovación 2019 ("Premios de Innovación al talento joven" y "Premio a la empresa innovadora") y la "Flor del Algodón". En el primer apartado el jurado otorgó el primer premio a Paula Sánchez Gracia por su trabajo "Diseño de mamparas separadoras para superficies diáfanas", por la profundización en el uso de productos textiles en soluciones industriales, considerando criterios de sostenibilidad y de economía circular, a la vez que integrando las disciplinas de la industria textil y de la industria del diseño.

A su vez, el jurado destaca la claridad de exposición del trabajo, lo que promueve el interés por el mismo así como la voluntad de profundizar más en la propuesta presentada.

Se ha otorgado un segundo premio a Sergi Claret Estupinya, por su trabajo "Estudio de Viabilidad del uso de costuras termoselladas en parapentes", por su encaje en el ámbito de las tecnologías que permiten la optimización de procesos de producción y por la proximidad de su propuesta académica a la potencial aplicación industrial.
Por otra parte, y habida cuenta de la excelencia de alguno de los trabajos presentados, el jurado ha querido conceder accésit, para premiar con esta distinción a Marc Ramón Moreno, por su trabajo Preparación y Caracterización de nanocomposite de PMMA/NFCs .

 

Premio a la empresa innovadora

En la presente edición, el Jurado ha acordado premiar la trayectoria innovadora de la empresa Vertisol Internacional, fabricante de soluciones textiles para arquitectura tanto protección solar como pavimentos y otros revestimientos, empresa familiar fundada hace 37 años en Granollers (Barcelona).

De la mano de su presidente, Eduardo García, Vertisol ha incorporado de forma creciente los valores de la innovación para ir transformando una empresa que nace orientada a los acabados textiles para la fabricación de lamas verticales para cortinas, a una empresa que desarrolla tejidos sostenibles para protección solar, de altas prestaciones y que produce su propio hilo de polyester vinilo, verdadero ADN de sus productos. Y hasta la actualidad, como empresa orientada a ofrecer distintas soluciones textiles a los prescriptores del canal contract, soluciones que reúnen las especificaciones técnicas, sostenibles e innovadoras que demanda la arquitectura de hoy.

 

Flor del Algodón

La Flor del Algodón 2019, distinción creada hace más de 30 años, se ha concedido este año a Jaume Balaguer Torras. La asociación quiere reconocer con esta distinción al fundador de la empresa Textil J. Balaguer por su brillante trayectoria industrial y comercial a lo largo de más de 50 años, así como su fidelidad como empresa asociada, que ha apoyado y colaborado en las diversas iniciativas planteadas por la Junta Directiva.

También se hizo entrega de la Flor del Algodón 2019 a Joan Pujol Segarra, una distinción con la que Aitpa quiere reconocer la gran labor llevada a cabo durante años al frente de la Secretaria General de "Foment del Treball", manteniendo una excelente relación con la asociación y colaborando en las iniciativas planteadas por el sector textil.

La Asociación textil algodonera distingue cada año con este símbolo representativo de la materia prima con la que trabajan mayoritariamente las empresas del sector, a aquellas personas o entidades que se han destacado por su contribución a la mejora del entorno económico y social de las industrias textiles algodoneras, en sintonía con el espíritu que impulsa a su asociación representativa.

Batimat se celebrará en 2022

Reed Expositions France, Afisb y Uniclima, los organizadores del certamen francés de la construcción, han reinventado los certámenes Batimat, Idéobain e Interclima, y anuncian que la próxima edición se celebrará en París Expo Porte de Versailles entre los días 3 y 6 de octubre de 2022. Este cambio de fecha de celebración se da para "dar respuesta a las necesidades de los profesionales de la construcción y la arquitectura". A partir de esa fecha, mantendrá su periodicidad de celebración en años pares.

La vuelta de Batimat a Paris Porte de Versailles ha implicado un cambio en la fecha de celebración del certamen, prevista para 2021, lo cual, además, minimizará el riesgo de posibles nuevos cambios motivados por la evolución de la pandemia y facilitará la asistencia de expositores y visitantes internacionales.

En la edición de 2022, Batimat, Idéobain e Interclima ocuparán los pabellones 1 a 6 del recinto ferial, cubriendo cerca de 136.000 m2 de superficie de exposición.

Más luz en el hogar para dormir mejor

En el Día Mundial del Sueño, es bueno compartir una serie de consejos para conseguir un sueño de calidad, entre los que destaca estar en contacto directo con la luz natural durante el día y utilizar accesorios que garanticen el máximo oscurecimiento de la habitación.

En el Día Mundial del Sueño, que se celebra mañana, Velux afirma que dejar entrar la luz solar en el hogar ayuda a que las personas tengan un mejor estado de vigilia durante el día y puedan dormir bien por la noche.

De hecho, numerosos estudios han relacionado la influencia que tiene en nuestro organismo la luz recibida durante las primeras horas del día para tener un adecuado ritmo circadiano de vigilia y sueño. Una realidad que la mayoría de los españoles no tienen en cuenta. Así, según un informe elaborado por VELUX en 2019, solo 1 de cada 2 españoles (54%) es consciente de que la luz natural puede influir en la calidad de su descanso.

"Hoy, Día Mundial del Sueño, nos parece una fecha perfecta para recordar la importancia de empaparse de luz natural. Llegar a la cama habiendo recibido la suficiente luz durante el día nos ayudará a conciliar mejor el sueño, por lo que la luz natural se convierte en la mejor aliada para nuestra salud. Y, además, la luz es capaz de mejorar nuestro bienestar físico y mental: exponerse al sol mejora nuestro estado de ánimo, la digestión y el apetito, la circulación de la sangre, el estado de la piel y de los huesos, así como la productividad laboral y el rendimiento escolar", apunta Elena Arregui, Directora General de VELUX España.

Dormir bien
En este contexto, la compañía ha compartido una serie de consejos para tener un sueño reparador, entre los que ha destacado mantener la habitación fresca y dormir a oscuras, ya que las altas temperaturas alteran la fase de sueño profundo. Para ello, propone ventilar asiduamente la vivienda, renovando de esta manera el aire interior, y utilizar accesorios que garanticen la oscuridad de la habitación, como las cortinas VELUX, que impiden el paso de los rayos de luz y proporcionan aislamiento y protección contra el calor.

Evitar cenas copiosas, hacer ejercicio con regularidad y no usar aparatos tecnológicos a la hora de dormir son otras acciones propuestas por VELUX para tener un sueño de calidad.

La iniciativa, fruto de la colaboración con la Federación de Comercio, se desarrollará en vías como Alhóndiga o Mesones y tendrá un carácter permanente.

El Ayuntamiento de Granada cubrirá distintas calles de la ciudad con toldos vegetales. La medida, que tendrá un carácter permanente, busca ayudar a paliar las consecuencias del cambio climático y contribuir a la mejora de la calidad de vida de los vecinos.

La iniciativa, cuya experiencia piloto se está llevando a cabo en Valladolid, parte del convenio firmado por el área de Comercio, que dirige Manuel Olivares, con la Federación Provincial de Empresarios y Autónomos de Comercio de Granada en marzo. El acuerdo se orientaba a promover la cooperación empresarial, el fomento de la cultura emprendedora y el asociacionismo, así como la mejora de la competitividad y la búsqueda y captación de recursos, entre otros objetivos.

Los empresarios trasladaron al concejal la necesidad de buscar alternativas encaminadas a impulsar la sostenibilidad y el fomento de espacios más amables que pudieran servir de atracción de vecinos y visitantes a los negocios. Es en ese contexto en el que se propone la idea, que prevé la colocación de unas estructuras triangulares que cubrirán parte de la vía. Además, la composición se utilizarán motivos relacionados con la ciudad para dibujar los parterres.

La instalación permitirá, según las estimaciones que manejan los técnicos municipales, reducir la temperatura hasta en cinco grados en época estival, filtrar las sustancias contaminantes –alrededor de 150 kilos de dióxido y monóxido de carbono– y reducir hasta en 40 decibelios el sonido ambiente. «Son tres aspectos a los que se suma una mejora estética, que favorecerá la actividad comercial de la zona en la que se instalen», afirma.

El edil, por otra parte, aclara que el proyecto se enmarca dentro de la normativa urbanística actual y anuncia que «se estudiarán las modificaciones necesarias, en coordinación con las administraciones competentes, para hacer entornos más agradables».

Otras experiencias

Otras ciudades como Vitoria, uno de los referentes estatales en materia de medio ambiente, ya cuentan con varias de estas instalaciones, que se pueden ubicar en espacios céntricos donde no haya masa vegetal, siempre con respeto a la movilidad peatonal y de los vehículos de emergencia.

«Este proyecto busca la creación de toldos que oxigenarán las calles y plazas del casco histórico en los próximos meses con el objetivo de hacer del núcleo urbano un lugar más habitable», señala Olivares. El dirigente considera que la iniciativa ayudará a disminuir la huella de carbono y favorecerá su uso como elemento de «embellecimiento» de los espacios.

«Estamos muy interesados en poner en marcha medidas que permitan ayudar al pequeño y mediano comercio a salir de la crisis generada por la Covid-19 y esta es una de esas iniciativas que, junto al asociacionismo que permita mejorar la logística de los negocios y las peatonalizaciones en los barrios para hacer negocios con encanto, vamos a implementar para hacer que los comercios de Granada sigan siendo un pilar importante en la economía de la ciudad», señala el concejal.

Por su parte, la Federación Provincial de Empresarios y Autónomos de Comercio de Granada, en una nota enviada este martes, destaca que la iniciativa «permite oxigenar el hormigón» y subraya la importancia del convenio firmado, que defiende «los intereses del Comercio y supone una apuesta por la empleabilidad, la riqueza, las nuevas oportunidades de negocio y la promoción económica y social de Granada y una agilización de la puesta en marcha de propuestas en materia de comercio enmarcadas en el Plan Estratégico de Turismo de Grandes Ciudades».

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: