- Detalles
-
Publicado: 13-01-2020
-
Redacción
Valoración de texfor sobre el sector textil español en el contexto internacional.
La industria textil española termina el año en posición de liderazgo mundial en materia medioambiental, en una coyuntura económica de incertidumbre por los vientos de ralentización que se anuncian en el conjunto de la economía global. A pesar del contexto, el sector avanza con paso firme hacia la transición ecológica y la digitalización industrial. En este sentido, las empresas españolas están a la vanguardia en materia de sostenibilidad, desarrollando nuevos productos más sostenibles, ofreciendo garantías en materia de gestión de residuos, uso de materias primas sostenibles y baja huella hídrica y de carbono.
"la industria textil se sitúa como uno de los principales vectores para propulsar los cambios"
Así las cosas, la industria consolida un esfuerzo conjunto para adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades del comprador final. Del mismo modo, la cadena productiva del textil español está preparada para responder a las crecientes demandas del conjunto de la sociedad en materia de trazabilidad, transparencia y sostenibilidad. El conjunto del sector cierra el año con unas cifras que evidencian el peso del textil en el conjunto de la economía productiva. La cifra de negocios cerrará 2019 superando los 5,800 millones de euros. La industria concentra un total de 3,800 empresas que dan trabajo a más de 47,000 profesionales.
Evolución del comercio exterior
En el capítulo relativo al comercio exterior, se prevé que las ventas realizadas en el extranjero por parte de empresas pertenecientes a la industria textil asciendan en 2019 a 4,400 millones de euros. Los principales clientes, representando casi el 60% de la cifra de negocios en el exterior, son Marruecos con un incremento respecto al año anterior del 3,6%, Francia (2,1%), Portugal (2,0%), Italia (-8,6%) y Alemania (-3,2%).
"el textil avanzará a distintas velocidades dependiendo del sector, viéndose más afectado el mercado de la moda"
Paralelamente 2019 ha registrado incrementos sólidos en los mercados de América, Asia y África mientras que en el mercado europeo, con una situación de reajustes paralela a la española, los resultados se han visto reducidos. En cuanto a las importaciones, se prevé que alcancen un valor total de 4,500 millones en 2019. Los principales proveedores, representando el 55% del total, son China, con un incremento del 23,9%, Italia (11,2%), Turquía (7,7%), Alemania (6,8%) y Portugal (5,6%). En paralelo a la evolución de importaciones, las compras en el extranjero han crecido en Asia y África, mientras que en América y Europa han caído.
Nuevo paradigma
La creciente demanda de criterios sostenibles y del cuidado del medioambiente por parte de la sociedad es una oportunidad para la industria textil española. De hecho el textil español ya trabaja bajo un marco legal avanzado en materia medioambiental, con repercusión en materia de vertidos, gestión de productos químicos, emisiones, residuos, etc.
Así pues, el sector está en una situación privilegiada para dar respuesta a medio y largo plazo a las necesidades del mercado. En este sentido cabe resaltar que la industria textil española ya trabaja, desde hace años, con criterios de economía circular, seguridad de producto, de los trabajadores y eficiencia. Algunos de los puntos de estrés para la industria en 2020 podrían situarse en un aumento de los costes de producción especialmente en las materias primas. Por lo tanto, el ecosistema español parte desde una posición ventajosa en el mercado global de cara a los nuevos valores que están situándose en el centro de las sociedades más industrializadas con mejoras continuas en procesos e inversiones.
El camino hacia la descarbonización en 2050 es otro de los asuntos en los que la industria textil española está trabajando junto con otros países líderes, como quedó de manifiesto con la participación de Texfor en la reciente celebración del COP 25 en Madrid.
Perspectivas 2020
En el año que empezamos la industria se verá afectada por el contexto económico mundial, en el que se prevé que se mantenga tanto la incertidumbre como las pulsiones proteccionistas y arancelarias. Asimismo, el textil avanzará a distintas velocidades dependiendo del sector, viéndose más afectado el mercado de la moda, por los cambios de paradigma en los hábitos de compra, en favor de otras industrias como los textiles técnicos.
"La cifra de negocios cerrará 2019 superando los 5,800 millones de euros"
Algunos de los puntos de estrés para la industria en 2020 podrían situarse en un aumento de los costes de producción especialmente en las materias primas, con las consiguientes posibles pérdidas en competitividad y la disminución de los márgenes de beneficio. Sin embargo y a pesar de las dificultados a corto plazo, la industria textil se sitúa como uno de los principales vectores para propulsar los cambios que el conjunto de la economía necesita hacia la sostenibilidad y la digitalización.
- Detalles
-
Publicado: 27-03-2020
-
Redacción
El diseño y la comodidad se dan la mano
El mercado de la protección solar y visual en interiores tiene una evolución global positiva. Esto es así por un buen motivo: no solo consigue el ambiente adecuado en cada espacio, sino que contribuye en gran medida a hacer más agradable la estancia en edificios. Las soluciones de interiores evitan los deslumbramientos permitiendo una luz solar suficiente, mejoran la acústica de los espacios y aportan su granito de arena también en cuanto al ahorro energético. Las soluciones de protección contra insectos contribuyen con un extra de bienestar. Los visitantes de R+T podrán convencerse de todas estas ventajas del 22 al 26 de febrero de 2021 en Stuttgart.
«Nuestras empresas asociadas están globalmente satisfechas con los desarrollos», explica Martin Auerbach, Director General de la ViS (asociación alemana de protección solar y visual en interiores). Resultan especialmente gratas las ampliaciones que se han llevado a cabo en el sector de las persianas plisadas: además de por su variedad de diseños, destacan sobre todo por su funcionalidad. «Las persianas plisadas ofrecen protección solar, visual y antideslumbramiento, así como ahorro energético, una acústica espacial mejorada y posibilidades de diseño excelentes», nos cuenta Andreas Kopetschny, Director General de MHZ. Así, las persianas plisadas de Duette cuentan con dos capas de tela plisadas unidas entre sí y fijadas entre dos perfiles. «Las cámaras huecas en forma de celda entre las capas de tela conforman un colchón de aire que actúa como capa aislante y evita la pérdida de calor en invierno», explica Andreas Kopetschny. Gracias a su estructura, la luz incide con suavidad y crea una atmósfera acogedora.
Otra ventaja: los cordones tensores de las persianas plisadas Duette van por dentro de las cámaras huecas. De esta forma no hay orificios por los que se pueda colar la luz solar. Junto con los denominados tejidos de oscurecimiento, permite oscurecer dormitorios y salas de estar. «Especialmente en los espacios con grandes superficies acristaladas o suelos duros, las persianas plisadas de Duette contribuyen a mejorar la acústica. Reducen el sonido hasta un 45 % y mejoran la comprensibilidad de las conversaciones y la habitabilidad del espacio», afirma Andreas Kopetschny.
En cuanto al diseño de las persianas plisadas, la colección MHZ abarca todas las preferencias. Los formatos grandes y los motivos novedosos son especialmente demandados. En total, la nueva colección de persianas plisadas MHZ de Duette cuenta con 200 tejidos de alta calidad, modernos tonos naturales, colores especiales y matices escandinavos. «Son posibles hasta 36 colores en función de la calidad del tejido», dice Andreas Kopetschny.

Pisando fuerte
Otro sector que triunfa en cuanto a las ventas dentro de las empresas asociadas a la ViS es la protección contra insectos. «Realmente los sistemas se pueden considerar superventas», explica Martin Auerbach. Hay soluciones de alta calidad disponibles para prácticamente cualquier necesidad. Marcos de sujeción, ventanas giratorias o de vaivén y persianas enrollables evitan que los insectos entren por la ventana. «En las puertas, los marcos de sujeción, las correderas, las persianas enrollables, las puertas de vaivén y las persianas eléctricas se encargan de ofrecer seguridad», explica el Director General de la ViS.
Los tejidos empleados casi siempre permiten una visión limpia hacia el exterior y son, además, muy duraderos. «Nuestro tejido Transpatec está formado por un hilo de alto rendimiento con un grosor de tan solo 0,13 mm», explica Matthias Geist, Director General de Neher. A pesar de este grosor reducido, es muy resistente al desgarro y a las condiciones climatológicas, gracias denominado factor FX6. «FX6 es un aditivo especial que se añade al hilo durante la fabricación. Convierte este hilo superfino de alta calidad en extremadamente fuerte y resistente. Esto hace que el tejido se pueda emplear también en persianas enrollables», continúa explicando el especialista. Ahora, la empresa ha mejorado su tejido Transpatec, concretamente en cuanto a su sensibilidad a la suciedad. Matthias Geist: «Transpatec filtra una gran parte de las partículas de polvo y suciedad contenidas en el aire que atraviesa el tejido, lo que con el tiempo llevaba a su ensuciamiento. La lluvia limpiaba estas partículas parcialmente».
Pero si la lluvia no alcanzaba el tejido, o no lo hacía en cantidad suficiente, no existía este efecto de autolimpieza y era necesario limpiar el tejido Transpatec a mano. «El departamento de investigación de Neher ha conseguido desarrollar un revestimiento que permite seguir filtrando gran parte de las partículas de polvo y suciedad del aire que pasa por la ventana, pero que no queda adherido al tejido con tanta intensidad. Con un poco de viento es suficiente para que estas partículas se desprendan del tejido», explica Matthias Geist. Esto quiere decir que Transpatec apenas se ensucia aunque no caiga lluvia sobre el tejido.
Grandes expectativas
Está claro que en la protección solar y visual en interiores, incluida la protección contra insectos, se ha hecho y se seguirá haciendo mucho. «Hace tiempo que no hablamos simplemente de elementos de diseño», afirma Martin Auerbach. Junto a diseñadores de interiores, interioristas y decoradores, numerosas empresas del sector de las persianas se dedican con éxito al asesoramiento y la venta de soluciones de protección solar, visual y contra insectos en interiores. Después de todo, a menudo el mejor camino consiste en combinar entre sí diferentes soluciones. Martin Auerbach: «Por este motivo vale la pena hacerse una imagen global del sector de la protección solar, visual y contra insectos en interiores en la feria R+T 2021. Tanto nuestras empresas asociadas como nosotros como asociación esperamos entusiasmar a nuestros visitantes con nuestros productos y mostrarles cómo alcanzar con ellos un volumen de negocios interesante».