- Detalles
-
Publicado: 19-12-2019
-
Redacción
Techtextil North America y Texprocess Americas regresarán al Georgia World Congress Center de Atlanta, Georgia, del 12 al 14 de mayo de 2020. Con la nueva estructura de precios escalonada, aquellas empresas que se registren antes del 18 de febrero podrán beneficiarse de precios especiales.
Techtextil North America y Texprocess Americas volverán a reunir a los líderes de la industria de los textiles técnicos, productos no tejidos, cosidos, equipos y tecnología. Con una única entrada, los visitantes pueden acceder a las salas de exposición de ambos certámenes, que concentran a más de 500 empresas expositoras, medios de comunicación internacionales y a los principales actores de la industria textil mundial, descubriendo nuevas oportunidades comerciales y posibles alianzas.
Como novedad en las salas de exposiciones conjuntas se encuentran varias áreas de características especiales como The Lab, un área interactiva con equipos y tecnología para pruebas y estándares textiles, y The Studio, un área de planificación de desarrollo de productos y micro fábricas.
Techtextil North America y Texprocess Americas también ofrecen sendos simposios, cada uno con sesiones dirigidas por expertos sobre avances fundamentales, investigación y tecnología para las industrias de textiles, no tejidos y productos cosidos. Se pueden comprar pases de uno, dos y tres días para el simposio de cada certámen a través del registro online.
Además este año debutará el denominado Sustainability Forum, que contará con una amplia variedad de ponentes que presentarán nuevas pautas, demandas de los clientes y estudios de casos que cubren la sostenibilidad en toda la cadena de suministro y cómo implementar prácticas sostenibles con el ROI en mente. El cupo será limitado.
Asimismo, regresan las Tech Talks, una serie de mini sesiones y debates que abordan los avances técnicos más innovadores en todas las industrias y el Programa de pósters de investigación estudiantil.
Más información: www.techtextilNA.com / www.TexprocessAmericas.com
- Detalles
-
Publicado: 17-04-2020
-
Redacción
Bandalux colabora en la lucha contra la COVID-19. La compañía, referente mundial en diseño, producción y distribución de cortinas y sistemas de control solar, ha empezado la confección en su centro de producción de Moraña (Galicia) de mamparas sanitarias.
Bandalux ha hecho entrega del primer lote de mamparas sanitarias para el hospital de campaña instalado en EXPOCoruña y seguirá atendiendo las diferentes necesidades que surjan durante las próximas semanas, con la administración y los responsables sanitarios que trabajan haciendo frente a la pandemia.
Las mamparas funcionarán como separadores para crear boxes sanitarios de cuidado de pacientes y están elaboradas con tejido laminado de porosidad 0% totalmente opaco, compatible con los productos de desinfección estándar usados en hospitales. Estas mamparas de separación, permitirán crear espacios de atención y recuperación seguros de pacientes afectados por la COVID-19.
La compañía además ya ha desarrollado y está en fase de producción de mascarillas higiénicas clase IIR, que se donarán a diferentes entidades y servirán para proteger las vías respiratorias del personal sanitario y fuerzas de seguridad.
"El mundo está viviendo una situación excepcional. Como compañía comprometida con las personas hemos considerado que debíamos colaborar en la medida de nuestras posibilidades. Llevamos semanas trabajando para reunir el material necesario y hemos destinado parte de nuestros recursos a la elaboración de estas mamparas y mascarillas, que esperamos puedan ayudar en el extraordinario esfuerzo que están llevando a cabo los equipos sanitarios del país", ha señalado Miguel Comesaña, CEO de Bandalux Group.
Bandalux también ha adoptado medidas sanitarias para proteger la seguridad de sus trabajadores y colaboradores, como la aplicación del teletrabajo, la implementación de protocolos de seguridad especiales en todas las instalaciones, el uso generalizado de guantes y mascarillas de protección, el mantenimiento de distancias de seguridad en los puestos de trabajo, el refuerzo de las medidas de higiene y limpieza o el establecimiento de protocolos específicos para la recepción y envío de mercancías, siguiendo siempre las recomendaciones indicadas por las autoridades competentes en todos los países en los que la compañía está presente.