Sábado 9 Diciembre 2023

 


La industria española de alimentación, bebidas, equipamiento hostelero y foodservice tendrá el próximo mes de octubre de este año un importante punto de encuentro con la celebración de Gastronomic Forum Barcelona, que prepara una edición especial reforzada con la prevista participación de algunas empresas expositoras de Alimentaria & Hostelco, que finalmente se celebrará en el mes de abril de 2022, cuando se prevé una situación más favorable para la participación de compañías y profesionales nacionales e internacionales, que permita llevar a cabo de nuevo un gran evento.


Además, Gastronomic Forum Barcelona tendrá lugar en las mismas fechas que Alimentaria FoodTech, salón sobre transformación y conservación de alimentos, en una semana dedicada a la sostenibilidad alimentaria coincidiendo con la celebración de Barcelona como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021.
Gastronomic Forum Barcelona será este año el evento referente para la industria de la alimentación y la gastronomía del país, con el objetivo de contribuir a la dinamización del sector. El evento, organizado por Fira de Barcelona, a través de la sociedad Alimentaria Exhibitions, trabaja en una edición que tendrá lugar del 18 al 20 de octubre en el recinto de Montjuïc y que ampliará su formato habitual sumando a su oferta los expositores de Alimentaria & Hostelco que tengan interés en participar este año en un evento del sector de carácter nacional. De este modo, junto a los habituales pequeños productores del sector primario y de la artesanía alimentaria, podrá reunir una mayor representación de empresas del foodservice, equipamiento, servicios y distribución.

En este sentido, tras evaluar la evolución de la pandemia, las restricciones de movilidad internacional y consultar a empresas expositoras, la institución ferial ha decidido potenciar este evento en otoño y optar por celebrar una gran Alimentaria & Hostelco del 4 al 7 de abril de 2022, recuperando así su periodicidad bienal en años pares y garantizando sus habituales niveles de participación y asistencia internacional. El cambio de fechas de Alimentaria & Hostelco tiene lugar tras la consulta e interlocución con el tejido productivo, asociativo e institucional del sector sobre la convocatoria prevista para mayo de este año (tras haberse aplazado la de abril de 2020 debido a la Covid-19) con una propuesta adaptada a las circunstancias actuales, tanto conceptualmente como en superficie expositiva.


El director general de Alimentaria Exhibitions, J. Antonio Valls, asegura que "queremos apostar por una Alimentaria&Hostelco en 2022 con unas dimensiones y participación que impulsen de nuevo el negocio internacional y que junto a Hostelco mantengan la calidad y propuesta de valor de ediciones anteriores, que la han situado como referente global de la industria". No obstante, precisa que "toda aquella empresa nacional que hubiera deseado participar este año en Alimentaria & Hostelco tiene ahora la oportunidad de hacerlo en Gastronomic Forum Barcelona, en una edición especial que lo situará entre los grandes eventos alimentarios y gastronómicos del país".

Semana de la alimentación sostenible
Igualmente, y coincidiendo con la capitalidad mundial de la Alimentación Sostenible de Barcelona, la sostenibilidad tendrá un claro protagonismo tanto en Gastronomic Forum Barcelona, que será unos de los ejes en sus diversas actividades, como en Alimentaria FoodTech, que también pondrá el foco en la sostenibilidad aplicada a la transformación y conservación de alimentos y que se celebrará junto al salón Hispack (packaging) en el recinto de Gran Via, del 19 al 22 de octubre.


De este modo, estos eventos coincidirán con la celebración en Barcelona del Foro Global del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, del 19 al 21 de octubre, un reconocimiento internacional que recibe el apoyo de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y en el que 200 ciudades participantes se comprometen a desarrollar modelos agroalimentarios sostenibles, justos y sanos.
Alimentaria & Hostelco forman una de las principales plataformas de referencia internacional con la oferta más completa y transversal para la industria alimentaria, el foodservice, el equipamiento hostelero y su cadena de valor. Este evento reunió en su última edición de 2018 a 4.500 empresas y 150.000 visitantes profesionales, un 25% de procedencia internacional.


Destacados eventos presenciales antes y después del verano
Gastronomic Forum Barcelona, Alimentaria FoodTech e Hispack son algunos de los eventos presenciales que Fira de Barcelona tiene previsto celebrar este año, con los que normalizará progresivamente su actividad ferial.
En este sentido, el director general de la institución, Constantí Serrallonga, ha destacado "la importancia, en un contexto tan complejo, de reanudar en los próximos meses la celebración de eventos en nuestros recintos de Montjuic y Gran Via y actuar así nuevamente como motor de la tan necesaria reactivación económica y social".


Así, antes del verano, en el mes de junio tendrán lugar B-Travel y Barcelona Bridal Fashion Week, y en julio Automobile Barcelona y BforPlanet, congreso dedicado al fomento de la aplicación de los ODS en el sector privado. Salones a los que deben sumarse, entre otros, los dos grandes eventos internacionales previstos estos meses en el recinto de Gran Via, ISE (Integrated Systems Europe) el mayor certamen de la industria audiovisual y MWC Barcelona, referente mundial en tecnología y comunicaciones móviles.


En otoño el calendario ferial ganará intensidad con la celebración de los salones ya mencionados dedicados a la alimentación y el packaging junto a otros eventos referentes como Seafood Expo (productos del mar), Expoquimia, Eurosurfas, Equiplast y Industry, IoT Solutions World Congress, Salón Náutico, Caravaning, Smart City Expo World Congress y Barcelona Building Construmat /Piscina Wellness Barcelona, entre otros.
De este modo, en los próximos meses los recintos feriales volverán a recuperar su actividad y su consecuente impacto económico, al acoger diferentes eventos sectoriales con todas las medidas de seguridad y prevención que recoge el estricto protocolo elaborado por Fira de Barcelona en colaboración con expertos y la asesoría del Hospital Clínic de Barcelona.

Un total de 22 de empresas del sector textil de la Comunidad Valenciana se han presentado a esta primera convocatoria

El presidente de AITEX, Rafael Pascual, fue el encargado de abrir el acto institucional indicando que el objetivo de los Premios Empresariales AITEX es reconocer la labor innovadora y sostenible de las empresas del sector. En esta edición se han establecido dos modalidades de participación: Premio AITEX Innovación y Premio AITEX Sostenibilidad. Para cada modalidad se establece un primer premio dotado con 10.000€ y un segundo premio dotado con 5.000 €.

En esta primera edición de los Premios Empresariales un total de cinco empresas han sido las galardonadas, según los criterios establecidos por el jurado compuesto por: Julia Company Sanus, Directora General de IVACE; José Vicente Serna Revert, Secretario General de ATEVAL; Carlos Roa Carrión, Evaluador proyectos textiles CDTI; Rafael Balart Gimeno, Universidad Politécnica de Valencia– Campus Alcoy, y Pablo Díaz García, Universidad Politécnica de Valencia– Campus Alcoy.
Los criterios de valoración de los proyectos han sido la propuesta de valor, la calidad de la propuesta presentada, la innovación y resultados obtenidos, impacto socio-económico y otros aspectos relevantes como la empleabilidad, el compromiso corporativo, las colaboraciones, etc. Para la modalidad de sostenibilidad, además de los criterios anteriores, se valoró el impacto medio ambiental.

Premios empresariales a la sostenibilidad

El primer premio en la modalidad de sostenibilidad se ha dado a Hilaturas Ferre, S.A. La actividad fundamental de esta empresa es el reciclado mecánico de desperdicios textiles y otras materias. Su proyecto planteado viene desde los inicios de la empresa ya que desde el origen se ha especializado en materiales reciclados. El proyecto recover se basa en dos ámbitos, acercar la "circulariedad" a las empresas textiles que desconocían de esta posibilidad técnica, y en segundo lugar hacer un esfuerzo innovador en el plan de comercialización de este producto.

Francisco Jover, S.A., segundo premio en la modalidad de sostenibilidad. Actualmente la empresa se está abriendo a nuevos mercados técnicos, y uno de sus principales objetivos es respetar el entorno al máximo. Siempre han estado muy atentos para producir el máximo pero minimizando el impacto ambiental. En estos momentos la empresa produce el 73,3% de la energía que consume tanto eléctrica como térmica. Esta inversión está siempre en contínua mejora implementando nuevos métodos, mejorando las máquinas, reduciendo consumos.

Premios empresariales a la innovación

MLS textiles 1992, S.L., se llevó el primer premio en la modalidad de innovación. La empresa se dedica a la calcetería y prendas de primeras capas de textiles técnicos deportivos. Estas prendas están fabricadas por un sistema de tejeduría diferente, son muy ligeras pero a su vez son tejidos delicados. El proyecto presentando se trata del desarrollo de un producto textil con las mismas características de sus productos: comodidad, transpirabilidad, antibacterianas, fácil secado y ligereza pero con la posibilidad de llevar carga. Este producto innovador cubre las necesidades de sus clientes y ofrece una imagen de empresa a la vanguardia de sus productos.

Dos segundos premios
Uno de los dos segundos premios se dió a Protect textil 1980, S.L. Desde Protect textil inciden que para poder desmarcarse como producto textil, se debe de innovar e invertir en desarrollo de producto. El proyecto presentando de apantallamiento es un tejido con unos recubrimientos específicos que consigue apantallar la radiación que emiten los cubos de lectura donde pasan los artículos. Esto se aplica a los sistemas logísticos donde pasan las cajas de embalaje con una variedad de artículos textiles dentro, y lo que hace es indicar las unidades exactas que contiene cada caja.

Tejidos Royo, S.L., se llevó el otro segundo premio en la modalidad de innovación. El proyecto presentando Dry Índigo se basa en tintar tejido denim sin agua, de este modo ser más sostenibles, consumir menos energía y agua, para ser más competitivos en el mercado global. Con este método se ahorra entre un 70-80% de energía, un 100% de consumo de agua ya que no utiliza, y además se consigue mucha más rapidez en el proceso, ya que se pueden tintar mucho más metros con menos tiempo.

Para la próxima edición de los premios empresariales AITEX 2019 podrán presentarse empresas socias de AITEX a nivel nacional.

ePower&Building acoge a 1.600 expositores

La inauguración del certamen ha tenido como protagonistas a las delegaciones de Colombia y Marruecos, países invitados en esta edición
ePower&Building 2018 acoge a más de 1.600 expositores

ePower&Building, uno de los mayores eventos dedicados a todo el ciclo de la edificación, reunió en Ifema, Feria de Madrid, desde el martes 13 de noviembre y hasta el viernes 16, a 1.600 empresas y más de 80.000 profesionales de 100 países. Entre los certámenes que forman parte de esta muestra figuran Veteco, Veteco Glass, Veteco Solar, Construtec, ArchiStone, BimExpo, Matelec, Matelec Lighting y Matelec Factory.

El presidente de Ifema, Clemente González, inauguraró ePower&Building, que en esta edición contó con el lema 'Transforming the way we build a Green world' (transformado la forma en que construimos un mundo verde), recoge las últimas soluciones para todo el ciclo de la vida de la edificación, convirtiendo así Madrid en la capital mundial de la sostenibilidad, innovación y tecnología para la edificación. Una de las notas destacadas de esta edición es que, por primera vez, la convocatoria contó con dos países invitados: Colombia y Marruecos.

 

veteco18

En la inauguración estuvieron presentes Fassi Fihri, ministro de Ordenamiento del Territorio Nacional, Urbanismo, Vivienda y Política de la Ciudad de Marruecos; Karima Benyaich, embajadora de Marruecos en España; Zineb Benmoussa, directora de Equipamientos Públicos del Ministerio de Equipamiento, Transporte, Logística y Agua; Victoria Pauwels, encargada de Negocios de la Embajada de Colombia en Madrid; Marcela Astudillo, directora de Procolombia Madrid; y Jonathan Malagón, ministro de Vivienda de Colombia, entre otras autoridades.

Respecto a anteriores ediciones, tanto Veteco, como Construtec y Matelec, con sus salones complementarios, han registrado una buena entrada de visitantes. Este es un buen ejemplo de la recuperación de sectores que durante los años de crisis se vieron severamente afectados. Por otra parte, la singularidad de las propuestas arquitectónicas y de diseño de los stands, constituyen también un fiel reflejo de la actual coyuntura positiva de estos sectores.

Los salones que acoge el Epower&Building 2018 son:

• Veteco, el 16º Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar.
• Construtec, el Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas.
• Archistone (antes la Feria Piedra),el Salón Internacional para la Arquitectura en Piedra.
• BimExpo, Feria Europea líder en servicios, networking, conocimientos y soluciones BIM.
• Matelec, el 19º Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica.
• Matelec Lighting, el sector de Iluminación y alumbrado, presente siempre en Matelec y que ahora adquiere entidad propia. Convocatoria que coincide, de nuevo, con la segunda edición del Salón Internacional de Soluciones para la Industria y Smart Factory, Matelec Industry.

La AEI Tèxtils en la ITMA

La AEI Tèxtils, el clúster de textiles técnicos de Catalunya, estuvo presente en la pasada edición de la ITMA, la feria de maquinaria textil más importante del mundo, celebrada en Barcelona del 20 al 26 de junio. Cuatro de los socios del clúster estuvieron en la feria con stand: Antex, Leitat, Intexter-UPC y Lumaquin (en el stand de su representada SDL Atlas).

20190620_155826.jpg

Stands de Antex.

 

El jueves día 20, la clúster manager y el project manager de la AEI Tèxtils asistieron al Networking Reception, organizado por la ITMA, como entidad de apoyo a la feria.

 

20190621_143639.jpg

Ariadna Detrell, clúster manager de la AEI Tèxtils con Manuel Villarroya, gerente de la empresa Lumaquin, miembro del clúster.

 

El viernes 21, asistieron a la presentación de resultados del proyecto Inter-Tex Sudoe, liderado por el Ayuntamiento de Igualada y que tenía como objetivo impulsar la internacionalización conjunta de las pymes del sector dinamizando la oferta y la demanda entre los territorios participantes en el proyecto, activando iniciativas de cooperación comercial y creando nuevas cadenas de valor transnacionales.

La feria sirvió también para promocionar los proyectos europeos que el clúster lidera, como son el proyecto Life-Flarex o la red de expertos en materiales textiles avanzados Context. Diversos estands de socios de ambos proyectos distribuyeron folletos de los mismos. Paula Félix, investigadora de Leitat y participante en el proyecto Life-Flarex, presentó los resultados, a nivel técnico del proyecto, en el ITMA Speakers Forum el día 22 de junio en la sesión de Producción de textiles y prendas sostenibles en la economía circular. En relación con el último proyecto, Context, el día 24, Ariadna Detrell, como responsable del proyecto, se reunió con algunos de los miembros de su Comité de Gestión para discutir sobre nuevas actuaciones a llevar a cabo.

 

 1__Paula_Félix_investigadora_de_LEITAT_y_Ariadna_Detrell_en_el_stand_del_centro_tecnológico_en_la_ITMA.jpg

Paula Félix, investigadora de Leitat y Ariadna Detrell, en el stand del centro tecnológico en la ITMA.

 

Con motivo de la asistencia de organizaciones internacionales a la ITMA, la AEI Tèxtils organizó visitas a dos de sus centros asociados, en Terrassa, Leitat e Intexter-UPC. El día 21 acompañaron una delegación del Ensait, escuela de ingeniería textil francesa y, el día 28, ya finalizada la feria, los dos centros recibieron la visita de dos representantes del Senai, centro de capacitación de recursos humanos y prestación de servicios técnicos y tecnológicos en Brasil. Además, durante la feria, los representantes de la AEI Tèxtils mantuvieron reuniones con diversos de sus socios internacionales, clústeres y otras organizaciones de Reino Unido, Italia o Alemania.

Valencia prueba toldos aislantes como medida contra el ruido

El Ayuntamiento de Valencia ha comenzado unas pruebas en una conocida discoteca próxima a la plaza de España y la zona de Pelayo para impulsar medidas correctoras con el fin de evitar excesos de ruido y conductas incívicas en el entorno.

Una de las medidas innovadoras que van a aplicar es la instalación de «un toldo retráctil de material aislante acústicamente en el acceso a la discoteca que amortigüe el ruido que puedan generar las personas que esperan acceder al local», indica la concejal Anaïs Menguzzato. Se trata de un toldo que hace que el sonido rebote en el suelo y se disipe y no suba a las viviendas de los vecinos.

También se aumentará el número de taquillas y se hará una señalización con pivotes en la cola, que también se redistribuirá. Y se aumentará el número de vigilantes de la discoteca. También se recabarán pruebas de los actos incívicos para poder describir a los autores y comunicarlo a la policía o al personal de seguridad.

valencia1.jpg

BAU se supera y alcanza cifras de récord

BAU 2019 fue otro evento récord. En un espacio de exposición de 200.000 metros cuadrados por primera vez, 2.250 expositores de 45 países mostraron sus productos y soluciones para el sector de la construcción. El número de visitantes llegó a 250.000, y las cifras de visitantes de fuera de Alemania alcanzaron un nuevo máximo de 85.000, de más de 150 países.

Todo lo cual subraya el estado de BAU como la "Feria comercial líder mundial de arquitectura, materiales y sistemas". Con casi 70.000 participantes certifica que uno de cada cuatro visitantes provenía de las áreas de arquitectura, ingeniería y planificación.

El vicepresidente del equipo directivo, Reinhard Pfeiffer, está muy satisfecho con el éxito de BAU 2019: "El gran interés de los visitantes por la automatización de edificios y BAU IT demuestra que todo el tema de la digitalización está ganando terreno y finalmente se está abordando en el sector de la construcción. Con los temas clave que identificamos para BAU 2019, ya habíamos puesto el foco en la transformación digital".

Spinoff de BAU en Colonia
Bajo el título "digitalBAU", Messe München lanza una nueva feria comercial para soluciones digitales en el sector de la construcción conjuntamente con la Asociación Federal de Software de Construcción.
digitalBAU se llevará a cabo por primera vez en Colonia del 18 al 20 de febrero de 2020. Está dirigida principalmente a planificadores, arquitectos, ingenieros, contratistas de construcción y artesanos. BAU, la feria comercial más importante del mundo, crea así una segunda base para la tecnología de la información en el sector de la construcción. Se planea que la nueva feria tenga lugar cada dos años. En el futuro, digitalBAU siempre se llevará a cabo en los años pares, estos son los años intermedios entre dos ediciones de BAU que, con su segmento de exhibición BAU-IT, alberga el programa de software de construcción más grande al norte de los Alpes.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: