Sábado 9 Diciembre 2023

Tentwork celebra en marzo su primera edición

Los días 21 y 22 de marzo de 2019 se celebrará en La Tour du Pin (Francia) la primera edición de Tentwork, una iniciativa Serge Ferrari dedicada al sector de la carpa. En esta ocasión se realizarán conferencias que detallamos a continuación.

Térmica. Bajo este nombre las conferencias aportarán diversas soluciones que actúan a favor de la efectividad térmica de las carpas, jugando con diferentes materiales y configuraciones (por ejemplo: simple piel, doble piel, translúcidos, opaco, tejidos de baja emisividad, combinaciones, ...)
Acústica. En este caso se aportarán soluciones para bajar el tiempo de reverberación (eco), haciendo que el confort del usuario mejore de manera significativa, soluciones de aminoración de la transmisión de sonido...
También se hablará sobre accesorios para añadir calidad a las realizaciones, como el sistema de tensión por aire (ATS, Air Tension System) desarrollado por Serge Ferrari y que permite la tensión de las membranas en sentido perpendicular a los perfiles de aluminio, consiguiendo techos planos y sin pandeos.
Aspec realizará un repaso sobre este sector en España.

El evento ofrecerá la oportunidad de visitar una exposición con elementos interesantes para el sector como máquinas de lavado, máquinas de impresión, accesorios y participar en una visita guiada al estadio de fútbol de Lyon, donde se podrán ver los detalles de las soluciones textiles empleadas allí.

Nuevas fechas para Fensterbau Frontale 2020 (16 al 19 de junio)

En vista de la creciente propagación del coronavirus (COVID-19) y teniendo en cuenta los principios para la evaluación de riesgos de los principales eventos adoptados por el grupo de gestión de crisis del gobierno alemán y la recomendación actual del Gobierno del Estado bávaro para exposiciones internacionales, NürnbergMesse ha decidido posponer Fensterbau Frontale y Holz Handwerk 2020. La feria dará comienzo el martes 16 de junio y finalizará el viernes 19 de junio de 2020. En 2022, Fensterbau Frontale y Holz Handwerk volverán a celebrarse en marzo.

"La protección de la salud y la seguridad de los expositores, visitantes y empleados es una prioridad para NürnbergMesse". Consciente de esta responsabilidad y después de una cuidadosa consideración y evaluación de la situación actual, el Consejo de Administración del organizador ferial ha decidido tomar esta necesaria medida de protección.

Petra Wolf, miembro del Consejo de Administración de NürnbergMesse ha "agradecido expresamente a todos los clientes, socios y representantes de los medios de comunicación por la comprensión que han demostrado con respecto a nuestra decisión de posponer FENSTERBAU FRONTALE y HOLZ-HANDWERK 2020. Nos complace el alto nivel de compromiso de la industria: después de intensas deliberaciones y numerosas discusiones positivas con clientes nacionales e internacionales, hemos elegido la nueva fecha de junio".

Elke Harreiß, directora del certamen, agrega: "El aplazamiento de Fensterbau Frontale fue necesario para que este importante lugar de reunión de la industria se celebrara en 2020, aunque con retos especiales. Después de todo, mantener y expandir las relaciones comerciales siguen siendo más que importantes en tiempos turbulentos como estos. Lo que es decisivo ahora es que el sector se mantiene unido e intenta sacar lo mejor de esta situación".

Del 2 al 4 de abril tuvo lugar en Porto la tercera edición del iTechStyle Summit, congreso internacional del sector textil organizado por el centro tecnológico portugués CITEVE. Diversos ponentes del mundo académico y de la industria hablaron sobre las últimas tendencias, estrategias, oportunidades y retos en el área de la industria 4.0, la digitalización, los nuevos materiales y la sostenibilidad.

El día 4, en el bloque de sostenibilidad, Josep Casamada, Project Manager de la AEI TÈXTILS, el clúster de textiles técnicos de Cataluña, impartió la conferencia Sostenibilidad y economía circular: una oportunidad para incrementar la competitividad de la industria textil. Centró su exposición en una introducción al clúster y presentó dos ejemplos de economía circular aplicados por dos de sus empresas asociadas, Arpe y ANTEX. Finalmente, presentó los diversos proyectos que el clúster lleva a cabo en este ámbito, como son los proyectos europeos MIDWOR-LIFE o LIFE-FLAREX, entre otros.

 

20190404_131525.jpg

Josep Casamada durante su presentación

Paralelamente al congreso, tuvieron lugar varias reuniones de la red europea de expertos en materiales textiles avanzados CONTEXT, liderada por la Clúster Manager de la AEI TÈXTILS, la Dra. Ariadna Detrell.

Diversos miembros de la red estuvieron presentes en el congreso y en las reuniones, que se centraron en debatir sobre los puntos comunes relacionados con la digitalización y la sostenibilidad en los distintos grupos de trabajo de la red.

 

Ariadna Detrell y Josep Casamada (derecha) junto con los líderes de los grupos de trabajo Textiles para medicina y salud (Yesim Oguz) y Textiles para construcción (Enrico Venturini)

CONTEXT también organizó un workshop temático del grupo de trabajo Deporte y wearables. Participaron 30 expertos del mundo académico y de la industria. La sesión empezó con una presentación de CONTEXT, por parte de Ariadna Detrell. Le siguió una exposición de los retos científicos y tecnológicos en el ámbito del deporte y los wearables, por parte del Dr. Savvas Vassiliadis, de la universidad griega West Attica. A continuación, Ana Ribeiro, Directora Ejecutiva del Cluster Textil de Portugal presentó los objetivos, grupos temáticos, tendencias y retos del grupo de trabajo del clúster dedicado al sector deportivo. Cerró las presentaciones un representante de una importante empresa de retail del sector que presentó su visión de las tendencias y necesidades del mercado. El workshop finalizó con una sesión de trabajo con los participantes, que se separaron en cuatro grupos para debatir sobre las posibilidades para hacer frente a los distintos retos de los materiales textiles en el sector deportivo, tanto tecnológicos como industriales o de mercado.

 

Cómo en sus anteriores ediciones, la AEI Tèxtils, el clúster de textiles técnicos de Cataluña, estará presente en el congreso de fibras de Dornbirn (Dornbirn-GFC), del 11 al 13 de setiembre próximo.

La AEI Tèxtils, representada por su Cluster Manager, Ariadna Detrell y el Gerente de la empresa Polisilk, Marc Ponsa, forma parte del comité de este reconocido congreso, que cuenta cada año con más de 700 asistentes de todo el mundo.

El programa definitivo del congreso ya está disponible en: http://www.dornbirn-gfc.com/en/programme/programme/

Debido al innegable cambio climático y a los desequilibrios eco-sociales en el mundo, la gestión sostenible de los recursos se ha convertido en un elemento clave para nuestro futuro.

Como generador de ideas y contactos, el Dornbirn-GFC quiere fomentar la reflexión, por lo que ofrece su plataforma de sostenibilidad y economía circular.

"Microplásticos", un desafío del siglo XII. El centro de investigación marina de renombre internacional Scripps Institution of Oceanography de California estará presente en el congreso. La experta estadounidense Sarah-Jeanne Royer presentará los nuevos resultados de las investigaciones.

"Piensa en digital. Pero, ¿es seguro...?", el experto Stefan Achleitner de Palo Alto Networks de California, proporcionará una visión profunda de la "Seguridad Cibernética"- ¿Cómo es el panorama actual?

Los primeros Startup Days del Dornbirn-GFC tendrán lugar del 11 al 12 de septiembre, en cooperación con PricewaterhouseCoopers (PwC). Debido a su diferente dinámica de desarrollo en comparación con las empresas establecidas, las Startups a menudo tienen que hacer frente al fracaso. A pesar de las ideas innovadoras, aún no se han cerrado las brechas entre tecnología y mercado. Los Startup Days están diseñados para proporcionar una plataforma de networking para jóvenes empresas.

Startups en áreas de fibras inteligentes, aplicaciones inteligentes, deporte y outdoor, sostenibilidad y economía circular inteligente, estarán presentes en el congreso.

Conferencias plenarias el día de apertura
Fibras químicas en Europa: nuevos y existentes desafíos en un entorno políticamente cambiante. Esta ponencia será impartida por Necat Altin, CEO de CIRFS (Asociación Europea de fibras).

Uday Gill, CEO de Indorama Ventures, en su conferencia, explorará en profundidad los desafíos de la sostenibilidad de las fibras sintéticas.

Robert van de Kerkhof, CCO de Lenzing, abordará este tópico desde la perspectiva de la industria de fibras celulósicas.

Panel CEO: Sostenibilidad/Economía Circular - ¿estamos liderando o retrasando?, un debate muy interesante sobre Economía Circular con los tres mayores productores de fibras del mundo. Además, ¿qué espera la marca deportiva de rápido crecimiento Lululemon de la industria de las fibras y, cómo acelerará la Comisión Europea esta cuestión?

Uday Gill, CEO de Indorama Ventures; Robert van de Kerkhof, CCO de Lenzing; Gunjan Sharma, CMO de Reliance; Yogendra Dandapure, Directora en Lululemon y Mauro Scalia, Director Sustainable Businesses de EURATEX tratarán de proporcionar ideas y respuestas referentes a esta temática; un debate moderado por el consultor industrial Walter Woitch de Partner Syngroup.

Panel: digitalización en Europa
Especialistas con experiencia práctica esclarecerán si la digitalización impulsará la innovación en la economía europea. Representantes de alto nivel de la industria de las Tecnologías de la Información debatirán sobre la situación actual. ¿Puede Europa competir con "Silicon Valley" en términos de entornos innovadores, o ya es hora para "Silicon Valley y más allá"?

Thomas Riegler de Partner PwC; Stefan Achleitner, Investigador de Palo Alto Networks; Jochen Adler, CTO de Oerlikon; Robert Rosellen, Director en Microsoft y Martin Ohneberg, CEO de Henn debatirán este tema, con la moderación de Josef Mantl, experto en comunicación y miembro de la "Campaña Presidencial" de Hillary Clinton.

Además, los participantes del Dornbirn-GFC podrán asistir a más de 100 conferencias de expertos sobre los siguientes temas:
• Innovaciones en fibras
• Economía circular y sostenibilidad
• Digitalización y textiles inteligentes
• Modificación superficial y aditivos
• Prendas de deporte y ocio
• Telas no tejidas y textiles técnicos

Foro de Jóvenes Científicos: "¿Las Startups encajan con los procesos de innovación tradicionales?"
Los jóvenes científicos también debatirán el tópico "Startups" guiados por la consultora industrial SYNGROUP.

Evento de Networking al final del congreso
El cierre del congreso dará una oportunidad más a los asistentes para sociabilizar y realizar contactos, así como intercambiar conocimientos desde diferentes puntos de vista. Todos los participantes del Dornbirn-GFC podrán participar al acto de networking, en el que se servirán aperitivos tradicionales y cerveza.

Patrocinadores como elementos clave del éxito de Dornbirn-GFC
En relación a los patrocinadores, destaca la región económica Land Vorarlberg y la "ciudad inteligente" de Dornbirn, que han apoyado enormemente el congreso desde su fundación.

Lenzing AG, las asociaciones CIRFS (Asociación Europea de Fibras) e IVC (Asociación Alemana de Fibras) son los fundadores de este congreso anual y ensta edición se presentará como el patrocinador principal del congreso.

Los reconocidos patrocinadores de años anteriores, así como los nuevos, contribuirán al éxito de esta nueva edición del congreso: Techtextil/Messe Frankfurt, Märkische Faser, CHT Beitlich, Microsoft, Dralon, Oerlikon Manmade Fibers, Ecoplu. Niederösterreichs, Perlon Nextrusion Monofil, Wirtschaftsagentur GmbH, PrincewaterhouseCoupers PwC, EDANA, PHP Fibers/Indorama, Gherzi Textil Organisation, Saurer AG, Glanzstoff Industries/Indorama, Stadt Dornbirn, Groz Beckert, SYNGROUP, IFG Asota, WISTO- Wirtschaftsstandort Vorarlberg GmbH, IKV Innovative Kunststoffveredlung, Kunstuniverität Linz, WKO Wirtschaftskammer Vorarlberg, CIRFS.

Las inscripciones al congreso pueden realizarse en: www.dornbirn-mfc.com 

Los parques infantiles de la localidad malagueña de Rincón de la Victoria tendrán este año toldos para resguardar del sol a los más pequeños que participan de los juegos infantiles. El primero en tenerlo será el que hay junto al arroyo San Juan en La Cala del Moral. La medida está incluida en el Plan de Mejora de Parques Infantiles que ha puesto en marcha este Ayuntamiento.

"Vamos a colocar toldos en los parques infantiles como medida de protección solar hacía los menores, mejorando el uso de estos recintos principalmente en los meses de verano cuando aumentan las temperaturas de forma considerable", ha comentado el concejal de Medio Ambiente, José María Gómez, quien ha recordado que con este plan también se está ampliando el espacio de muchos de los parques, cambiando los elementos y aplicando la normativa vigente que muchos de ellos incumplían.

La empresa adjudicataria, Benito Urban SLU será la encargada del suministro e instalación del primer toldo de unas dimensiones de 10 por 10 metros que tiene un presupuesto de 14.459,50 euros.

Veteco pospone su celebración a 2022

 

Finalmente, Veteco y el resto de eventos celebrados bajo el paraguas de ePower&Building –Matelec, Matelec Industry, Construtec y Bimexpo-, se celebrarán en noviembre de 2022. La decisión se ha tomado una vez celebradas las reuniones de los comités organizadores de todos estos certámenes. En principio, estaba prevista la celebración de ePower&Building el próximo mes de mayo en Ifema, pero ante la situación sanitaria actual se ha optado por el aplazamiento definitivo de la convocatoria.

Así, Ifema dará continuidad a su gran proyecto del sector de la edificación, alternando la convocatoria de ePower&Building, con la celebración del congreso 'The Miss : a B2B Summit+Expo by Epower & Building '"Getting to Zero", que se desarrollará del 16 al 18 de noviembre 2021, en formato híbrido, y coincidiendo con Genera y Climatización y Refrigeración, C&R.

El Congreso con Exposición contará con un área expositiva presencial que se sumará a una intensa agenda de seminarios, mesas redondas y jornadas profesionales, y un programa de citas comerciales B2B, que servirán para dar a conocer las soluciones más innovadoras en el ámbito de la edificación, así como las oportunidades que ofrece la rehabilitación de viviendas y barrios, el acceso a la financiación y el retorno de la inversión.

Uno de los temas transversales del Congreso y en el que participan todas las empresas del sector de la construcción, edificación y electrificación e iluminación y automatización participantes en 'The Miss: a B2B Summit+Expo by ePower & Building' es la eficiencia energética de viviendas, edificaciones, y ciudades. Esta convocatoria permitirá mostrar cómo las compañías se alinean con el objetivo de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2050, en línea con la Estrategia de Transición Justa, que quiere optimizar las oportunidades de empleo que ofrecerá la transición hacia una economía descarbonizada.

Esta cuestión transcendental se comparte con los salones Genera y C&R, y cuya celebración conjunta se justifica por la realidad de que el parque edificado concentra un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero. El sector de los edificios representa el 30% del consumo final de energía (el 18% corresponde a las viviendas y el 12% al sector terciario). Asimismo, coinciden los tres eventos en la finalidad de potenciar la concienciación de la ciudadanía acerca de las ventajas de la rehabilitación que genera no solo ahorro económico sino también una mejora la calidad de vida.

Plataforma Live Connect
Toda la actividad de 'The Miss : a B2B Summit+Expo by ePower & Building "Getting to Zero"' estará disponible en la plataforma virtual Genera Live Connect, una gran comunidad sectorial cuyo alcance estará muy enfocado al ámbito iberoamericano y donde los participantes podrán tener una especial presencia especial y alcanzar una alta rentabilidad.

Previamente a su convocatoria en el mes de noviembre, se organizarán distintos webinars sobre aspectos de la máxima actualidad e interés sectorial, en las que colaborarán las firmas participantes en la Feria.

La nueva 'The Miss: a B2B Summit+Expo by Epower & Building "Getting to Zero"' cuenta con la colaboración de asociaciones e instituciones vinculadas a la macro convocatoria de ePower&Building que, en su última edición celebrada en noviembre de 2018, registró casi 90.000 participantes profesionales –un 15% extranjeros-, y más de 1.600 empresas. Por su parte, Genera 2020 cerró su 23ª edición con 18.886 profesionales procedentes de 64 países, y 237 empresas, de 16 naciones. En cuanto a C&R-Climatización y Refrigeración, en 2019, contó con 374 expositores y recibió a 54.781 profesionales de 88 países.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: