Martes 26 Septiembre 2023

En 25 años, el distrito de Sandton, situado a las afueras de Johannesburgo, se ha convertido en el principal centro de negocios de Sudáfrica, y hoy en día se lo considera como el escaparate de todo el país. The Central, una nueva planta de 100.000 m2 idealmente situada en el corazón de este centro de negocios, se encuentra en pleno desarrollo.

Su emblema es el nuevo edificio 96 Rivonia Road en el que a partir de ahora se encuentra el más que centenario gabinete de abogados, Low-Energy Building de Werksmans & Partners.
El tejido Screen Nature Ultimetal® de Mermet, líder en el diseño de tejidos técnicos para la protección solar, fue elegido para asegurar el confort térmico y visual de sus ocupantes. Sus rendimientos, tanto en lo referente a reflexión solar como a transparencia, han contribuido a que el edificio obtuviese la certificación BBC.

Werkmanns5.jpg

Una arquitectura orientada al futuro
El edificio, diseñado para representar la historia de este emblemático gabinete de abogados de Sudáfrica, tenía que reflejar su arraigo ancestral al tiempo que su proyección en el siglo XXI.
"Para representar esta transición, el edificio se compone de dos bloques, uno de piedra clara y el otro de vidrio negro. La base mineral de 5 plantas, dotada de grandes ventanas, evoca la antigüedad de la empresa en un estilo de comienzos del siglo XX. Este edificio constituye el pilar de una construcción de 11 plantas, más ligera y contemporánea, totalmente acristalada para plasmar el presente; la parte que sobresale hacia el espacio exterior representa su proyección hacia el futuro. "

Para los arquitectos Boogertman & Partners, que figuran entre los fundadores del Green Building Council* en Sudáfrica, resultaba esencial obtener la certificación BBC (Edificio de Bajo Consumo) para su nueva realización. Además, dado que la ciudad acumula de media 3.100 horas de insolación al año, el tema de la protección solar resultaba fundamental.

 

Werkmanns6.jpg

 

Obviamente, esta búsqueda de rendimientos los llevó a elegir el tejido Screen Nature Ultimetal® color 1307 Black Diamond de Mermet. Gracias a su composición mineral sin PVC, a una excelente reflexión solar y a una perfecta transparencia. Que además responde perfectamente a las particularidades del programa tanto desde el punto de vista medioambiental como técnico, y también proporciona un excelente confort visual al tiempo que controla el aporte de luz natural y que conserva una perfecta visión hacia el exterior.

Entre estores de enrollamiento manual y estores de enrollamiento motorizado, la sociedad AC Screens & Shutters ha instalado 850 telas de interior, es decir, 3 500 m2. Screen Nature Ultimetal®, un tejido de fibra de vidrio, también conocido como "la barrera térmica transparente", destaca por sus ventajas en todo el mundo ya que ofrece un nivel de excelencia sin igual sea cual sea el color, combinando una excelente reflexión solar (74 %), con una enorme transmisión visible (Tv ≤ 6).

El Screen Nature Ultimetal® se compone de dos caras, una de ellas metalizada orientada del lado del acristalamiento:
• repele hasta un 88 % de la energía solar (gtot = 0,12 / acristalamiento g = 0,32 y U = 1,1) y de este modo contribuye a controlar el calor.
• ofrece una reducidísima emisividad de un 10 % y actúa como un aislante térmico para proporcionar confort tanto en verano como en invierno.
• optimiza la transmisión luminosa para controlar el deslumbramiento y los molestos reflejos, en particular, para las pantallas de ordenadores (hasta un 96 % de los rayos luminosos filtrados, clase de confort 3 -buen efecto – conforme a la norma EN 14501).

 

Werkmanns7.jpg

 

Su composición mineral sin PVC, sin poliéster y sin halógeno presenta un impacto mínimo para el medio ambiente, es incombustible y sin emisión de humo. Está clasificado M0 (NFP 92 503), Euroclass A2-s1-d0, F0 y cumple todas las exigencias tanto en lo referente a seguridad como a salud.

Este tejido, elegante y muy fino, resulta ideal para estores que pueden instalarse tanto en espacios reducidos como en grandes dimensiones. Ofrece una destacable transparencia y se encuentra disponible en 7 colores y 2 anchuras de 180 y 240 cm. Cabe también señalar que, sorprendentemente, la confección de las telas se confió íntegramente a Mermet, que las cortó, las puso a escuadra y las envió para su instalación a 15.000 km de distancia.

 

Werkmanns4.jpg

 

Este prestigioso proyecto confirma así los rendimientos del tejido Screen Nature Ultimetal® y permite a la empresa francesa demostrar la importancia de su maestría participando en grandes proyectos complejos del sector de la exportación.

* El World GBC (Green Building Council) es una red mundial de asociaciones de profesionales de la "construcción verde" en más de 70 países. Sus objetivos son: actuar de manera que todos los edificios sean "net zero carbon" de aquí a 2050, y movilizar a todo el sector de la construcción para lograr la generalización de la calidad medioambiental de los edificios.

Las verandas constituyen una excelente elección para hogares, así como para espacios hoteleros o de restauración (comedores, terrazas...) y deportivos (piscinas, jacuzzis...), cuyos propietarios busquen el aprovechamiento máximo del espacio habitable sin importar la época del año. Entre otras cosas, estas soluciones arquitectónicas favorecen el aprovechamiento de la luz natural y el sol, a la vez que protegen contra las inclemencias meteorológicas, haciendo de cualquier lugar un área funcional y cómodo, así como potencialmente disfrutable en cualquier momento y estación del año.

Las verandas pueden instalarse de forma integrada y adosada en un inmueble o construirse como unidades independientes, pudiendo transformar cualquier rincón en un espacio cálido, confortable y especial, más allá del tamaño de su superficie. KAWNEER, especialista en sistemas arquitectónicos de aluminio, ofrece una amplia gama de diseños que se hacen a medida y con todas las soluciones integradas, incluida la iluminación ambiental al aire libre en las vigas o los diferentes perfiles del tejado, y que se adaptan a las particularidades de cada construcción, garantizando, a su vez, las prestaciones técnicas necesarias para el cumplimiento de los requerimientos de arquitectos, interioristas y diseñadores.

En este caso, la veranda KAWNEER se ha instalado en una zona ajardinada común de una residencia francesa para cubrir la piscina comunitaria, haciéndola utilizable tanto en verano como en invierno. La veranda elegida es a dos aguas, en estilo victoriano y con vigas vistas según las especificaciones deseadas por el cliente. Sus formas ergonómicas facilitan la maniobrabilidad de los elementos verticales de la carpintería de aluminio y su equipamiento permite recuperar el agua de lluvia. La soldadura invisible de los cortes a inglete del canalón garantiza el acabado de los ángulos y facilita el trabajo de los instaladores. Las bajadas de agua se incorporan directamente a los soportes de ángulos de 90º por medio de un perfil específico, para conservar la coherencia y estética.

Asimismo, las verandas en general, como esta en particular, representan el nexo de unión ideal entre espacios interiores y exteriores, gracias, entre otras cosas, a la perfilería de aluminio KAWNEER, que no obstaculiza la visibilidad de dentro hacia fuera, ni de fuera hacia dentro si no se desea. Los habitantes o usuarios pueden disfrutar de una conexión e integración máxima con el paisaje y su entorno, sin perder las condiciones de aislamiento térmico y acústico deseado en cada momento. La tecnología de ruptura de puente térmico es la responsable de esto, conservando el calor en invierno y el fresco en verano. Además, esta solución de KAWNEER cumple con la reglamentación térmica en vigor y ofrece también altas prestaciones de estanqueidad frente al agua y aire. Las puertas correderas instaladas según demanda, hacen posible, a su vez, la ventilación del espacio.

Disponibles en varios colores y acabados, así como con diferentes estilos de perfilería (de líneas rectas, con molduras, estética más clásica, diseño tipo loft...) las verandas se funden con su entorno, mimetizándose con la naturaleza que le rodea y logrando así un aspecto uniforme, bello y exclusivo. Además, las verandas KAWNEER hacen también de barrera contra posibles intrusiones. La cubierta de persianas enrollables integrada en el canalón y la posibilidad de escoger acristalamiento de seguridad, hacen de ellas una opción de estructura arquitectónica que aporta tranquilidad a quien las instalan, con una robustez mucho mayor que otros sistemas de ampliación del espacio habitable.

En definitiva, seguridad y protección, además de confort térmico y acústico, en la ampliación de la vivienda o espacio público, con amplias vistas a la naturaleza que la rodea.

Otras características y opciones de las verandas KAWNEER

• Cerraduras de seguridad de 3 a 5 puntos
• Cierra con llave
• Piezas de seguridad en las aperturas de las correderas.
• Paneles en puertas aislantes con telas de aluminio lacadas de un 15/10 de grosor
• Caja de persiana enrollable integrada en el canalón
• Variedad de aperturas posibles compatibles con las correderas AA3765 Kasting (2 rieles con 2,3 o 4 hojas; 3 rieles con 3 y 6 hojas), puerta de entrada AA765 Kanada, ventana AA765 Kalory (batiente, fuelle, proyectante, oscilo batiente)
• Climatización integrada
• Posibilidad de estores interiores y exteriores
• Apertura en todos los tipos de techado
• Extractor integrado
• Luces integradas en los perfiles del tejado y en las vigas victorianas
• Variedad de diseños y colores
• 300 tonos de acabados termolacados con posibilidad de bicoloración interior-exterior

Un Pabellón "Tensegrity"

 Underwood-pavilion-by-Gernot-Riether-and-Andrew-Wit-04-.jpg

Un estudio de diseño y construcción digital de la Universidad Ball State realizó recientemente en Muncie, Indiana una improbable localización para nuevas investigaciones en diseño paramétrico. El Pabellón Underwood se ha diseñado por los profesores Gernot Riether y Andrew Wit con un grupo de sus estudiantes en un estudio digital de diseño y construcción de la universidad en Muncie, Indiana. Se desarrolló en las afueras de la ciudad, en una zona post-industrial que ahora se ha transformado en una zona de recreo.

 Underwoodpavillon-Gernot-Riether-Abb3_01_aee5e7c1dc.jpg

 

La estructura se compone de cincuenta y seis módulos de Tensegrity de tres puntas. Al ajustar paramétricamente sus dimensiones, los diseñadores pudieron controlar tanto la curvatura del pabellón como el tamaño y la forma de varias aberturas que enmarcan las vistas del emplazamiento.

 

 

Cada módulo está "vestido" de Elastano blanco, un tejido técnico para hacer sombra durante los calientes veranos de Indiana y que introduce curvas en una estructura lineal. Este tratamiento textil enfatiza los módulos individuales en lugar de hacerlo sobre una estructura única y continua, dando la impresión de un delicado equilibrio, donde en realidad existe una extraordinaria rigidez.

 

xx_exterior.jpg

 

Riether señala que las ventajas de utilizar las estructuras Tensegrity - aquellas en los que todos los componentes se encuentren en tensión pura o compresión pura - van más allá de la ligereza y la rigidez. "Todo el sistema se mantiene suelto con todas las partes conectadas, excepto una", dice.

 

 

 

 

Equipo: Gernot Riether, Andrew Wit, Noor Al-Noori, Andrew Heilman, Chris Hinders, Charles Koers, Huy Nguyen, Nick Peterson, Steven Putt, Ashley Urbanowich
Fotos: Gernot Riether

Cómo crear una nueva área exterior con una pérgola

 

KE_KedryPrime_CittaDIcastello_1.jpg

 

Un caserío que se levanta entre las colinas de alto valle del Tevere, en los Apeninos centro-septentrionales, rodeado de hectáreas de zona verde y olivos, ha sido reconstruida de cero con la participación de los mejores artesanos de la zona y con el máximo cuidado en los detalles.

Dispuesta en tres niveles (un sótano y 2 externos) la casa tiene también un área para relax con piscina y solarium, ubicada en la cima de una pequeña colina desde la cual se puede disfrutar de una maravillosa vista de Città di Castello y del valle de esta zona del norte de Italia.

Para disfrutar completamente de esta área de relax, el propietario deseaba añadir una cocina exterior para usar en los meses de verano, para organizar barbacoas al aire libre y aperitivos a orillas de la piscina.

KE, en colaboración con el KE Store Andrea Vandini de Città di Castello, ha ofrecido la solución ideal para proteger esta nueva zona de cocina, proponiendo una cobertura versátil y funcional como es Kedry PRIME, la pérgola de aluminio con techo de lamas de estilo básico con terminaciones personalizadas, como los strip led a lo largo del canalón y las lamas para que de noche se cree un evocador efecto salón.

Realizada en tonos negro con lamas blancas haciendo contraste Kedry PRIME protege de la luz solar, el viento, la humedad y, gracias al cuidadoso diseño de las piezas móviles, ofrece una alta eficiencia incluso en caso de lluvia

La estructura se puede cerrar con ventanas correderas panorámicas o toldos verticales laterales Vertika Prime. La variedad de elección de telas (transparentes, semi-opacas y opacas) permite tener el nivel de protección deseado.

En este caso se ha optado por 4 cortinas Vertika Prime con tejido opaco vintage, con la doble función de sombreado durante los días de verano y para protección del mobiliario y la cocina exterior en los meses de invierno

Nombre proyecto: Caserío con área para relax
Localización: Città di Castello (PG)
Distribuidor KE: KE Store Andrea Vandini - Città di Castello (PG)
Proyecto: Oficina Técnica KE y Filial operativa KE en Quarrata (PT)
Cliente: particular
Área cubierta: 27 m2.
Productos instalados: pérgola bioclimática Kedry PRIME color negro inver con lamas blancas 9010 + strip led integrados en el canalón y lamas + 4 Vertika Prime con tejido opaco vintage

Características técnicas:
Altura franja perimetral: 23 cm
Sistema autosoportado de dimensiones 450x600 con 4 columnas
Sistema adosado de dimensiones 450x600 con 2 columnas
Sistema completamente modular en la línea y salida con diferentes opciones de fabricación.
Opcional: Kit luces led blancas regulables en el perímetro interno y las lamas
Opcional: Kit luces led RGB regulables en el perímetro exterior
Opcional: Vertika Prime integrado hasta 6 m. y totalmente escondido en el perímetro.
Opcional: Toldo de tejido en el perímetro interno.
Paso de lama 200mm con rotación hasta 135°
Tornillería inox oculta.
Sistema de apertura automática de las lamas con mando a distancia.

El mundo entero es un teatro... que brilla

Cada noviembre desde hace más de 15 años, la ciudad holandesa de Eindhoven se sumerge en la luz del festival GLOW que se celebra en esta ciudad y que suele recibir más de 500.000 visitantes. En esta edición, que lleva por nombre City in Motion (Ciudad en Movimiento) el trabajo del medio centenar de artistas en forma de instalaciones de luz, esculturas, proyecciones y "performances" proporcionó al público asistente una nueva manera de ver la ciudad. El público tuvo el reto de no sólo mirar, sino de realmente ver y experimentar intensamente.

En este contexto, los artistas Lars Meess-Olsohn, Ali Heshmati y Andreas Pasieka presentaron su obra interactiva Teatro del Mondo, "un espejo para la reflexión cultural donde no hay actores auténticos ni artistas, el público es el actor que interpreta a su papel en este teatro cultural. Todo sucede de forma natural y los eventos son improvisados por el público. El teatro se convierte en un espejo que refleja la cultura que se desarrolla".

Para ellos la arquitectura es más que un mero escenario para la vida; que desempeña un papel activo en el ámbito cultural y afecta a la dinámica de una ciudad. Y con ese punto de vista definen su proyecto como "un replanteamiento del teatro como un tipo de arquitectura y espacio público a modo de escenario para experiencias culturales".
Su "objeto" se coloca como en el cine en una plaza pública para observar cómo los acontecimientos siempre cambiantes afectan la vida y el significado de la plaza. Así ven su estructura como una forma etérea que apoya esta improvisación urbana. "La luz, el sonido, el color, la membrana y el juego de proyecciones son una parte muy importante en este teatro, pero el público se mantiene en el centro de nuestro proyecto" afirman.

El requisito principal de este encargo era que debía ser una instalación artística única y que se pudiera reutilizar representando GLOW Eindhoven. Con este propósito se ideó una estructura que pudiera montarse y desmontarse con mucha facilidad en diferentes lugares con el mínimo esfuerzo y coste. Para reducir el coste de la implementación y el transporte la estructura principal se diseñó con un sistema de andamiaje universal que es fácilmente disponible a nivel internacional. En segundo lugar, se quería que esta instalación de arte lumínico fuera más que un objeto para observar desde el exterior. "Queríamos hacer un entorno que implicara a la audiencia de un modo interactivo". De este modo se entiende porque el equipo insistió en que se permitiera la entrada de público dentro de su obra, lo que finalmente significó un gran éxito.
Este logro viene dado en gran parte por "el uso de la membrana como medio arquitectónico imprescindible", dado que para Lars la membrana es el medio más adecuado para jugar con la luz, el color y las texturas. "Sin las nubes una puesta de sol sería un acontecimiento ordinario, y en nuestro trabajo es la membrana que da luz, forma y color". El grupo se ha inspirado en la cultura urbana contemporánea y en la idea de que "el mundo es un escenario", como dice Shakespeare.
La colocación de la membrana se llevo a cabo por un equipo de expertos escaladores que debía "tejer" la estructura metálica con mallas de fibra de poliéster recubierto de PVC de un metro de ancho. El resultado es un efecto sorprendente con respecto a la reflexión de luz, la transparencia y la textura.

Sobre los artistas
Lars Meess-Olsohn es un especialista en estructuras ligeras con más de 18 años de experiencia en tenso-estructuras e instalaciones de arte público. Con una fascinación por la luz y la tela como medios para el arte de instalación, Lars ha diseñado y producido gran número de instalaciones galardonadas en toda Europa.

Ali Heshmati es arquitecto y artista público con más de 27 años de experiencia. Interesado por la luz como arte primario y medio arquitectónico, su trabajo se ordena por la dinámica de la vida humana en el ambiente diseñado. Su filosofía de diseño reflexiona sobre el entorno de diseño como escenario para el teatro cultural.

Andreas Pasieka, es el diseñador de sonido que ha colaborado con Lars y Ali en gran número de instalaciones de arte del pasado.

Más espacio exterior entre las viñas y manzanos

KE_Laives6.jpg

 

Laives es una pequeña ciudad a unos 10 km de Bolzano, en la parte meridional de la región Trentino Alto Adige. Es un área rural dedicada principalmente a la viticultura y al cultivo de manzanas. El promotor de este proyecto también es un emprendedor agrícola.

El propietario de la vivienda, una propiedad de nueva construcción, construida como edificio sostenible con una fuerte impronta verde, quería explotar la zona exterior que queda justo al frente del salón. El deseo era crear un nuevo espacio cómodo y seguro, una sala de estar para vivir en todas las estaciones.

 

KE_Laives2.jpg

 

El minorista KE Seeber Tendacor hizo una inspección técnica para verificar la viabilidad del proyecto y la exposición al sol de la zona. Fue elegida la última incorporación a la familia KE de pérgolas bioclimáticas, el modelo Kedry Prime, en la versión adosada a pared, en color RAL 9010, con toldos de caída lateral Vertika Gennius integrados.

Los toldos verticales Vertika Gennius, en la versión 130 con cajón cuadrado con guía empotrada, tela blanca Soltis 88 2044 y cierre de cremallera, asegurando el cierre perfecto que permite explotar este espacio incluso en los meses más fríos. Kedry Prime está integrado con el kit de luces LED (opcional) de 6 metros instalados en el perímetro y motorización Somfy con 2 mandos a distancia.

 

 

Ficha Técnica
Nombre Proyecto: Villa privada en Laives, Trentino Alto Adige
Lugar: Laives (BZ), Italia
Proyecto- Distribuidor KE: Seeber Tendacor- Zona Industrial 4, Gais (BZ)
Área Cubierta: 20,50 m2
Nombre producto: Pérgola bioclimática de lamas Kedry Prime A en su versión adosada, con cierres verticales modelo Vertica Gennius.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: