Sábado 9 Diciembre 2023

La mayor fachada textil de los Países Bajos

 

El Grupo Serge Ferrari ha participado en la renovación de la fachada del edificio Westraven en Utrecht (Países Bajos).

La fachada textil: modernización y búsqueda de rendimiento En 2008, el estudio de arquitectura Cepezed recibió el encargo de llevar a cabo una amplia campaña de renovación, que incluía las fachadas y la construcción de una ampliación adyacente al edificio original. La empresa holandesa Buitink Technology fue seleccionada para sustituir toda la fachada textil existente por una fachada climática de Frontside View 381 en color negro cereza de Serge Ferrari.

Diseñado en 1975 por el estudio de arquitectura Lucas & Niemeijer, el edificio Westraven es un edificio de 23 plantas de casi 85 metros de altura. Está situado en Utrecht, al sur de Amsterdam, y en la actualidad alberga las oficinas de varios departamentos gubernamentales, como la Dirección General de Obras Públicas y Gestión del Agua.

La torre se construyó con un método de construcción desarrollado en Inglaterra a principios de los años 60: la técnica del "jackblock". Se trata de un sistema de construcción en el que el edificio se eleva planta por planta desde el foso de excavación. Así, primero se construye el tejado. Después, con la ayuda de gatos y bloques de hormigón, cada planta terminada se eleva para construir la siguiente justo debajo.

Además del rendimiento térmico y visual que ofrece esta membrana, esta elección refleja un verdadero enfoque estético de la modernización. Dependiendo de la intensidad de la luz, la posición del sol y el ángulo desde el que se mira el edificio, la fachada presenta un color diferente, que varía del negro intenso al bronce/plata. Para instalar la fachada, Buitink Technology desarrolló un nuevo sistema de tensado que, junto con el producto Fronside View 381, confiere a la nueva fachada climática una vida útil de varias décadas. Incluso se realizaron extensas pruebas, en las que se incluyeron los movimientos del edificio y la expansión de los materiales, para simular todas las condiciones y garantizar una mayor longevidad de las instalaciones. Finalmente, se instalaron casi 10.000 m² de membrana Serge Ferrari, repartidos en 179 tejidos de fachada, el más largo de los cuales, en una sola pieza sin soldar, ¡mide 53 metros!

 

El Museo de Historia Natural (MUSE) de Trento, en Italia, es actualmente una de las mayores atracciones del Quartiere delle Albere, el nuevo distrito ecológico de 116.300 m2 construido en la antigua planta industrial de Michelin.

Este gran museo interactivo de ciencias forma parte de un ambicioso proyecto de reordenación medioambiental que reconecta la ciudad con su contexto natural, el río Adige y las Dolomitas. El edificio, diseñado con el objetivo de obtener la clasificación LEED Gold (Leadership in Energy and Environmental Design), respeta al máximo las exigencias de sostenibilidad ecológica, tiene un bajo consumo de energía y para su construcción se optó por los recursos renovables. El tejido Satiné 5501 de Mermet encajó de maravilla en este proyecto tanto por su eficiencia como por el confort que brinda a los usuarios del edificio.

Un homenaje al paisaje natural circundante
El proyecto, aéreo y elegante, con aspecto a una nave futurista, rodeado por las Dolomitas e íntegramente realizado en madera, cristal y plantas, conjuga transparencia y perspectiva. El perfil de las pendientes de su cubierta evoca la característica silueta de las montañas circundantes. Para reducir la contaminación que generan los transportes, el edificio se construyó con materiales locales como el bambú o la piedra Verdelho. Además, aprovecha la energía solar y geotérmica, cuenta con depósitos para recoger el agua de lluvia, con pozos de iluminación y apuesta por los sistemas de alto rendimiento, por la ventilación y la luz natural.

Según las evaluaciones realizadas por Renzo Piano, el arquitecto responsable de este proyecto, "con estas medidas se lograrían reducir los dos tercios del consumo de energía respecto a un edificio normal." El sistema energético se completa con un minucioso estudio del revestimiento del edificio, del espesor y del tipo de aislamiento, de las ventanas y de los sistemas de sombreado para optimizar la eficiencia energética del edificio. Un sofisticado sistema de estores controlados por sensores de temperatura regula la luz y el calor del sol tanto en verano como en invierno.

Sin embargo, quedaba por resolver la cuestión del deslumbramiento en las oficinas situadas bajo las pendientes acristaladas. Por ello, se seleccionó el tejido Satiné 5501 para equipar los 24 estores de enrollamiento en tensión a medida de Resstende, un soporte especial también estudiado para ejercer un mínimo impacto medioambiental y arquitectónico y que garantiza una tensión excepcional del tejido. Este modelo, con su gran anchura única de 320 cm, se adapta a los ventanales contemporáneos acristalados de grandes dimensiones y para este proyecto se escogió el color 0707 Perle de entre los 6 que componen la gama.
El tejido denso Satiné 5501 para el estor interior proporciona un control total del deslumbramiento filtrando hasta un 98 % de los rayos luminosos (Tv = 2 %), resiste a la decoloración provocada por los UV que filtra hasta en un 98 %, ofrece una excelente protección contra el calor (en aplicación interior repele hasta un 83 % de la energía solar). Al ser transparente con un coeficiente de abertura del 1 %, se adapta tanto a aplicaciones interiores como exteriores.
Este tejido, fino (0,55 mm ±5 %) y ligero (450 g/m² ±5 %), se incorpora a cajas de reducidas dimensiones. Gracias a su excelente estabilidad dimensional, resulta ideal para mecanismos con rieles laterales de tipo cremallera. Además, ofrece una gran durabilidad (10.000 ciclos, clase 3 NF EN 13561) y una perfecta planeidad.

El tejido Satiné 5501 cumple las exigencias sanitarias y de seguridad de los establecimientos que reciben público (PV fuego M1 NFP 92 503, Greenguard® Gold). Tanto en lo que se refiere a reflexión solar como a control del deslumbramiento, los rendimientos del tejido Satiné 5501 de Mermet desempeñan una función esencial para el confort de los usuarios del museo de Trento. Al contribuir a la certificación LEED Gold del edificio, Mermet demuestra sobre todo con este proyecto que la protección solar se ha convertido en un elemento esencial de cualquier iniciativa medioambiental eficaz.

Serge Ferrari en el corazón del gran cañón

 facebook_05_december_2019-Sarika_Camp_by_Amangiri.jpg

El campamento Sarika, con sus 10 majestuosos pabellones enclavados en el corazón del Gran Cañón del Oeste americano, ha optado por los tejidos del fabricante francés Serge Ferrari. Productos que responden a los retos técnicos y medioambientales de este proyecto innovador que ha ganado varios premios (Radical Innovation Awards, Hospitality Design Awards, The International y Property Awards).

El Campamento Sarika está situado en el corazón del Gran Cañón, en el Oeste americano, y ofrece un entorno increíble para los viajeros que quieran vivir una experiencia única rodeados de paisajes mágicos y vírgenes.

Las ondulaciones y los colores de las diez tiendas del Campamento Sarika, enclavadas en la naturaleza del Gran Cañón, recuerdan los tonos de arena y roca omnipresentes en el desierto americano. La impresionante arquitectura del proyecto y su diseño respetuoso con el medio ambiente ya han sido galardonados con múltiples premios internacionales, como los Radical Innovation Awards, los Hospitality Design Awards y los International Property Awards.

El grupo Serge Ferrari obtuvo el contrato gracias a las excelentes cualidades técnicas y estéticas de sus productos
Se consultó inicialmente a varias empresas para cumplir con el exigente pliego de condiciones técnicas y medioambientales del proyecto y se eligió al Grupo Serge Ferrari por el rendimiento inigualable de sus membranas compuestas flexibles. El equipo de diseño técnico y los arquitectos del proyecto eligieron la membrana Flexlight Dualtone 702, una solución innovadora desarrollada para soportar las condiciones extremas del lugar.
Con temperaturas exteriores que oscilan entre los -15° y los 45° C, la cubierta debe soportar las tensiones asociadas a estas grandes variaciones de temperatura y a los cambios climáticos que van desde las heladas y las nevadas hasta el calor intenso. El entorno polvoriento también requiere una gran resistencia a la suciedad para que el tejido mantenga su aspecto a lo largo del tiempo. Gracias a una resistencia mecánica muy elevada y a una durabilidad del color demostrada, esta membrana puede responder a las limitaciones del diseño (baja pendiente), así como a las condiciones climáticas extremas (fuertes vientos de velocidad hasta 145 km/h, exposición intensa a los rayos UV).
Además de los aspectos estéticos y técnicos de la arquitectura, Flexlight Dualtone 702 ofrece un confort óptimo a los ocupantes de los alojamientos. 100% opaca incluso en un día muy soleado, la membrana actúa como un auténtico escudo térmico, reduciendo el consumo eléctrico necesario para la climatización y garantizando un confort óptimo para los ocupantes.

Una solución innovadora para un proyecto espectacular en el corazón del desierto de Arizona
El promotor del complejo turístico Luxury Frontiers se encargó de la arquitectura general del proyecto, mientras que el diseño técnico, el suministro y la construcción de todos los sistemas tensados se confiaron a Tenthouse Structures. Juntos se pusieron en contacto con el Grupo Serge Ferrari para crear una membrana a medida en un color llamado Pepper que se integra perfectamente en el desierto. Esta membrana increíblemente ligera también reduce la cantidad de materiales utilizados en la estructura, reduciendo así el impacto medioambiental de la construcción.
Las propiedades de Flexlight Dualtone 702 también permitieron a los diseñadores del proyecto mantener la altura máxima permitida para preservar la integridad del paisaje. La curvatura requerida y el ángulo de desviación del flujo de aire se lograron mediante una altura de poste central más baja, cables adicionales bajo la tela y bordes muy curvados estratégicamente colocados. Esto ha sido posible gracias a la excepcional resistencia mecánica de las membranas Flexlight Dualtone 702 y, sobre todo, a la tecnología única "Precontraint" del Grupo Serge Ferrari, que hace que el dimensionamiento de la membrana sea extremadamente estable.

Nueva zona exterior con pérgola bioclimática

Nos encontramos en Azzano Decimo, en la zona de Pordenone: una tranquila zona residencial, compuesta principalmente por viviendas unifamiliares. Aquí se encuentra una casa unifamiliar de una sola planta, construida a principios de la década de los 70, que los propietarios han decidido renovar.

El objetivo del proyecto era redefinir todo el edificio existente mediante la construcción de una ampliación en el lado noroeste de la casa, revisando así el plano general. Las líneas limpias y los materiales utilizados definen la arquitectura. Los contornos limpios y esenciales del edificio se obtuvieron enmascarando deliberadamente los canalones y bajantes.

Todas las aberturas de las fachadas existentes han sido reinterpretadas añadiendo grandes superficies acristaladas hacia el jardín, favoreciendo así la iluminación natural y una amplia permeabilidad visual entre el interior y el exterior de la casa.

En particular, el espacio habitable hacia el sureste se caracteriza por la presencia de un gran ventanal con vistas a un área exterior cubierta, creando una conexión entre los espacios internos y externos, permitiendo una luminosidad difusa en las habitaciones.

En esta zona, los diseñadores del estudio R + R en Azzano Decimo, que se ocupa de arquitectura, interiores, iluminación y jardines, han creado un área al aire libre que necesitaba una cubierta. La elección recayó en la pérgola bioclimática KEDRY Prime de KE, en RAL Negro Inver: la estructura de aluminio apoyada contra la pared con techo de lamas orientables encaja perfectamente en el contexto arquitectónico moderno y minimalista de la casa.

KEDRY Prime es una solución versátil con un estilo esencial equipada con acabados personalizables, como las tiras de LED a lo largo del canalón y a lo largo de las lamas que crean un evocador efecto lounge por la noche.
Orientables hasta 135 °, las lamas permiten una adecuada ventilación e iluminación del entorno subyacente y, al mismo tiempo, cuando están cerradas, permiten la estanqueidad en caso de clima desfavorable.

Se puede cerrar con ventanas panorámicas correderas o con toldos laterales Vertika Prime. La variedad de elección de tejidos (transparentes, filtrantes y opacos) permite obtener el nivel de protección deseado.

Estas soluciones ofrecen la garantía de un producto íntegramente fabricado en Italia, diseñado por el departamento interno de I + D de la empresa, de acuerdo con las necesidades y las últimas tecnologías del sector.

Características técnicas:
Estructura de sombra modular en aluminio con techo de lamas orientables fijadas mediante un perfil transversal portante perimetral que les permite la rotación hasta un máximo de 135° gracias a la inserción de motores tubulares, y caracterizada por canalones perimetrales que para la correcta evacuación del agua.
Las dimensiones máximas permitidas son 500 x 705 cm con altura columna 300 cm y superficie de cobertura de 35,25 m2 cada módulo simple. La modularidad es ilimitada en todos los lados. Los perfiles son en aluminio extruido aleación EN AW-6060 (con guías de 16x23 cm y columnas de 16 x 16 cm). Están previstas las versiones auto soportadas y adosadas cuya fijación a pared se realiza por medio de soportes y tornillería en acero inoxidable. El lacado se hace sobre los elementos aptos para el lacado y se realiza con polvos epoxi a base de resida de poliéster.

Entre las opciones previstas se encuentran otros colores y la posibilidad de iluminación, tanto interna en las lamas y perímetro, como externa en la viga de soporte, mediante la instalación de tiras de LED. Además, se pueden instalar sensores de luminosidad, sensores de lluvia y anemómetros con la posibilidad de gestión remota mediante dispositivos de conexión que lo hacen integrable con el sistema domótico. Es posible prever la instalación de toldos verticales, cortinas y ventanas perimetrales.

La resistencia al viento está garantizada hasta la clase 6 (EN 13561:2015).
El producto posee el marcado de CE según la EN 13561:2015.

Ficha técnica
Nombre del proyecto: Villa en Azzano Decimo
Localidad: Azzano Decimo (PN)
Proyecto: Estudio de diseño R+R Partners – Azzano Decimo (PN)
Cliente: Particular
Área cubierta: 20 m2.
Productos instalados: Pérgola bioclimática KEDRY Prime de medidas de ancho 241 cm x proyección 305 x altura 256 cm, con techo de lamas orientables, en versión adosada y color Negro Inver con cierre lateral con Vertika Prime, doble cortina, iluminación con strip LED perimetral en la lama.

recurs0.jpg 

Con climas cada vez más extremos en todo el mundo, los parasoles, brise soleil, y revestimientos perforados son opciones efectivas para crear una segunda piel en las fachadas de nuestros proyectos, protegiendo sus interiores y creando ambientes especiales al manejar la luz y la sombra.

Cada edificio y orientación de fachada requiere de soluciones diferentes –fijas, móviles y de diferentes materiales–, pero existen algunas recomendaciones generales que pueden ayudarnos a elegir la solución adecuada. Los expertos de Hunter Douglas nos ayudan a conocer las consideraciones más importantes.

El punto clave al elegir una protección solar es definir la necesidad técnica y su aplicación específica en cada área del proyecto: ¿cuál es el contexto de la obra? ¿qué funciones se llevarán a cabo en sus interiores? ¿se deben priorizar las vistas hacia el exterior? ¿cuáles son los requerimientos de ventilación?

La ubicación del proyecto es un aspecto fundamental para poder responder estas preguntas, ya que el clima y las condiciones locales pueden determinar además la elección de un material o un acabado específico, asegurando su buen comportamiento a futuro.

Los parasoles pueden ser instalados utilizando tornillos o conectores, y estos componentes variarán si es que son sistemas fijos o móviles. Cada aplicación requiere una solución específica para satisfacer las necesidades técnicas y estéticas del proyecto, y deberán ajustarse a la estructura base de soporte.
Guarda esta imagen en tus favoritos

El valor del parasol dependerá de todos estos aspectos, incluyendo la cantidad de componentes y el material escogido, el modelo, las dimensiones de las láminas y sus requerimientos de instalación. Sin embargo, dentro de los estándares de cada producto, es posible personalizar la combinación de colores, la longitud de las piezas y las distancias entre las láminas, acomodando el producto al presupuesto de la obra.

Existen productos que pueden ser diseñados y personalizados completamente por el arquitecto a cargo, entregando soluciones específicas para cada fachada del edificio, e implicando un sólo proceso de instalación, como Geoclad. Este modelo permite la construcción de una envolvente multiforme, combinando materiales, texturas, colores, y diferentes patrones. A continuación, revisamos 10 proyectos que han incorporado distintos modelos de protecciones solares según sus necesidades particulares:

1_Aeroscreen_2.jpg

Brises Metálicos
Centro Cultural Itamar Franco
Aeroscreen
El "quiebravista" Aeroscreen ha sido diseñado para revestir edificios como una doble piel y, a la vez, ser una solución eficaz en la protección solar pasiva, manteniendo el contacto entre el interior y el exterior del recinto debido a su transparencia.

 

 Quadrobrise.jpg

Forma Itaim
Quadrobrise
Quadrobrise ha sido creado para ser utilizado en cualquier tipo de fachadas, ya sea muros, cortinas, recubrimientos de muros y cajas de escala. Los paneles se pueden instalar de forma vertical u horizontal y con cualquier inclinación. Además, tienen como accesorios tapas en sus extremos, lo que proporciona una excelente terminación desde todas sus vistas.

 

Screenpanel.jpg

Shopping Crystal, Curitiba
Screenpanel
Es un producto de una sola piel que permite revestir fachadas. Se puede instalar en forma vertical u horizontal. Este producto tiene la particularidad de poder ser perforado o con corte láser (tecnología de control numérico de acuerdo a diseños de figuras) o perforados random que el propio cliente puede crear, lo que proporciona una excelente flexibidad al producto.

 

1_Aerobrise.jpg

Centro Olímpico de Tênis
Aerobrise
Aerobrise ha sido creado para ser utilizado en cualquier tipo de fachadas, ya sea muros, cortinas, recubrimientos de muros y cajas de escala. El panel se fija directo a la estructura, por lo que su separación es variable. Los paneles se pueden instalar de forma vertical u horizontal y con cualquier inclinación. Además, tienen como accesorios tapas en sus extremos, lo que proporciona una excelente terminación desde todas sus vistas.

 

Stripscreen.jpg

ITA - Instituto Tecnológico da Aeronáutica
Stripscreen
Este revestimiento es un novedoso producto que permite entregar un aspecto único en la renovación de fachadas. Es un producto que utiliza un fleje vertical que se soporta solamente en dos partes de la fachada, proporcionando una imagen de liviandad y a la vez eficiencia energética. Es un producto versátil ya que además de poder variar la separación de sus elementos fijos horizontales o verticales, se puede combinar con distintos anchos de flejes, colores y perforaciones. Gracias a la alternativa perforada es posible obtener fachadas traslúcidas, retro-iluminadas o como elemento de control solar pasivo.

 

1_Single_Skin_GeoClad.jpg 

Stripcenter Chamisero
Single Skin Geo Clad
Esta línea de productos ha sido diseñada para el recubrimiento de fachadas, revestimientos interiores, cielos y techumbres entregando una imagen única, dinámica y customizada. GeoClad permite crear paneles con geometrías variables y únicas que pueden ser instalados de forma horizontal o vertical con la posibilidad de combinar paneles de distintas geometrías. Este producto permite que el arquitecto diseñe en conjunto con el área de especificación de Hunter Douglas la geometría de los paneles posibilitando que el resultado posea texturas únicas en la aplicación para la cual se está proyectando.

 

Woodbrise.jpg

Brises de Madera
UC Lira
Woodbrise
Woodbrise ofrece la posibilidad de protección solar para uso exterior o interior, utilizando paletas de madera, fijas o móviles, en marcos deslizables (Sliding Shutters), Plegable (Folding Shutters) o fijos. En una renovada colección, el quiebravista Woodbrise está ahora disponible en 3 tipos de madera, N-finity, Xtreme y lenga, además cuenta con variadas opciones de geometría de paletas.

 

1_Termobrise.jpg

Edificio de Oficinas Fortius México
Termobrise
Diseñado para fachadas de edificios, como protector de la incidencia de los rayos solares y del ruido externo. Las paletas se pueden instalar en forma vertical u horizontal según el diseño. Debido al bajo peso de sus componentes el quiebravista Termobrise puede adosarse a cualquier tipo de estructura con una mínima sobrecarga, permitiendo su uso tanto en obras nuevas como en remodelaciones. Las tapas llevan un ala integrada que se une a la barra de accionamiento, lo que permite su movimiento giratorio. El accionamiento puede ser manual o motorizado.

 

Fachadas Dinámicas
Cloc Marina
Sliding & Folding Shutters
Distintos modelos y posibilidades permiten la posibilidad de protección solar para uso exterior o interior, utilizando paletas de madera, fijas o móviles, en marcos deslizables (Sliding Shutters), Plegable (Folding Shutters) o fijos. Esta colección está disponible en 3 tipos de madera, N-finity, Xtreme y lenga, además cuenta con variadas opciones de geometría de paletas.

 

Fachadas Microclimáticas
Arena da Juventude - Parque Olímpico Deodoro-RJ
Fachadas textiles microclimáticas
La fachada microclimática Tensoface® consta básicamente de dos elementos: la membrana textil perforada y el sistema de tensión. La membrana permite la ventilación frontal, además de la vertical como en otros sistemas, permitiendo una mayor circulación de aire entre la fachada del edificio y la de la propia fachada textil, creando un micro-clima que aumenta el coeficiente de confort térmico, especialmente en lugares de alta incidencia de la luz del sol A su vez, el sistema tensor permite que la membrana se fije y tense, proporcionando estabilidad mecánica y estética arquitectónica.

Serge Ferrari equipa un nuevo campus en Lyon

Los tejidos Serge Ferrari han sido elegidos por la oficina de proyectos Arcora para los estores interiores del nuevo campus de Orange Lumière, una obra de gran envergadura en el corazón del barrio de Lyon Part-Dieu, en Francia. Un proyecto certificado HQE - alta calidad medioambiental - de nivel excelente que promueve un enfoque responsable y ético en el que Serge Ferrari encaja perfectamente con Soltis Feel 99 LowE, una solución que contribuye al ahorro energético del edificio.

Inaugurado el pasado mes de noviembre, "Orange Lumière" reúne a 3.000 empleados de 18 centros repartidos por toda la ciudad. Este nuevo campus respeta la historia del lugar conservando la antigua sede de France Telecom, un edificio emblemático diseñado por el arquitecto André Gutton en 1972 con un revestimiento naranja, clasificado como "Bâtiment de France", una clasificación francesa que protege los edificios con particularidades específicas, por su interés histórico o artístico.

La protección térmica del edificio requería una atención especial, ya que está orientado al sur y, por tanto, muy expuesto al sol, con una gran superficie acristalada. Gracias a sus innegables cualidades técnicas, Soltis Feel 99 LowE actúa como una verdadera barrera térmica. Su cara metalizada de baja emisividad limita la reemisión de calor hacia el interior y reduce las necesidades de climatización del edificio.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: