Domingo 26 Marzo 2023

Pérgolas que rediseñan la zona exterior de un hotel

 KE_Gennius_e_Isola3_Valle_Clavia_18.jpg

Estamos inmersos en el pulmón verde del norte de Puglia, más concretamente en Peschici (FG), famoso por sus costas escarpadas y el mar cristalino.
El Hotel Valle Clavia se encuentra a las puertas de la ciudad de Gargano. La estructura ofrece a los clientes la oportunidad de disfrutar de una vista impresionante, tanto desde el interior de las habitaciones como desde el restaurante, situado en la planta superior.

La zona exterior, de hecho, permite beneficiarse de una terraza de unos 25 metros de longitud, un espacio capaz de hacer especial cualquier momento, para disfrutar desde las primeras luces del amanecer hasta las cálidas horas de puesta de sol, gracias también a las balaustradas panorámicas de cristal.

El distribuidor KE Pezzano Porte Italia ha realizado profesionalidad y precisión el proyecto de la remodelación del exterior del hotel. Gracias a la calidad y seriedad de las empresas con las que colabora Pezzano Porte Italia, y a la preparación de la oficina técnica y la instalación, las obras se completaron a tiempo y sin problemas.

La planta baja elevada y el primer piso del Hotel Valle Clavia se construyeron "en terraza" (o "escalonados"). Gracias a esta particular estructura fue posible instalar una pérgola plegable motorizada A100 de KE en cada habitación, una solución innovadora y funcional para crear áreas sombreadas flexibles según las necesidades del cliente.

En la zona de restaurante panorámico, por otro lado, se han instalado las pérgolas de techo plano de KE ISOLA 3, cuyas grandes dimensiones proporcionan una zona sombreada óptima para aprovechar casi toda la extensión de la terraza del hotel.

Para completar, se instaló un sistema de iluminación LED RGB a lo largo del perímetro de todas las pérgolas ISOLA 3 en la terraza del hotel, con el fin de crear las atmósferas cromáticas más adecuadas, incluso al atardecer.

KE se confirma como un socio de referencia para grandes proyectos en el sector Ho.Re.Ca, gracias a la dedicada división PMO, el cuidado estilístico, la calidad de los materiales utilizados y la versatilidad de las soluciones para exteriores, totalmente diseñadas y fabricadas en Italia, en la sede de Noventa di Piave, cerca de Venecia.

Características técnicas
Pérgola Gennius A100 con techo empaquetable

Protección solar con tejido como cubierta fijado sobre perfiles transversales y con empaquetamiento horizontal, mediante carros y guías. Las dimensiones máximas permitidas son 1300 x 500 cm con altura de columna 260 cm y área de cobertura 65 m².
Los perfiles son en aleación de aluminio extruido EN AW-6060 (con guías y columnas de 6 x 11 cm). La sujeción se puede proporcionar en la pared o el techo con el uso de soportes y tornillos de acero. La pintura de las partes afectadas se realiza con polvos epoxi a base de resina poliéster.

Los colores estándar son RAL 9010 White, RAL 1013 OffWhite, RAL 8014 Classic Brown Matt/Matt y Carbon Rough/Rough. Los tejidos proporcionados de serie son Précontraint 602 y 602 blackout.

Entre las opciones disponibles hay otros colores y tejidos presentes en los maletines de muestras, movimiento de la pérgola puede ser manual o motorizado.

Es posible instalar iluminación en los transversales y la instalación de sensores de luz y viento con la posibilidad de gestión remota a través de dispositivos de conexión. Existe la posibilidad de instalación de toldos verticales perimetrales e instalación fijos triangulares en los laterales. Sólo para A100 Lux posibilidad de elección de canalones fijos o móviles.

Resistencia al viento hasta la clase 6 (EN 13561:2015).
Clase de protección solar GTOT (EN 14501:2006) asignada al tejido.
El producto posee el marcado CE (EN 13561:2015).

Nombre proyecto: remodelación exterior Hotel Valle Clavia
Localidad: Localidad Valle Clavia – 71010 Peschici (FG), Puglia
Proyecto: Distribuidor KE Pezzano Porte Italia (San Severo) + Arq. Giuseppe Masciocco
Fotografía: Stefano Castello
Cliente: The Saccia Hotels s.r.l.
Área cubierta: aproximadamente 320 m2
Productos instalados: n. 10 pérgolas empaquetables A100 motorizadas + n. 4 pérgolas con techo plano ISOLA 3 motorizadas

Pérgola ISOLA 3 con techo plano por empaquetamiento
Estructura de sombra modular en aluminio con techo empaquetable. El tejido, que se estira en la apertura máxima, se fija sobre travesaños arqueados y se desliza horizontalmente por medio de carros sobre guías gracias a la inserción de motores tubulares.
Las dimensiones máximas permitidas son de 550 x 1000 cm con altura de columna de 300 cm y área de cobertura de 55 m². por módulo.

Los perfiles son en aleación de aluminio extruido EN AW-6060 (con guías de 16 x 23 cm y columnas de 16x16 cm). Cada módulo se motoriza por separado. Existen versiones auto soportadas o adosadas cuya fijación a la pared se realiza mediante soportes y tornillos de acero. La pintura de las partes afectadas se realiza con polvos epoxi a base de resina de poliéster.

wing2.jpg


El fabricante norteamericano Duvall presentó varias cubiertas ultraligeras con formas irregulares para la industria de exteriores del mercado japonés. Estas nuevas formas, diseñadas por Charles Duvall, fundador de la compañía, tienen una parte frontal y posterior distinta, que se envuelven para crear el cierre posterior. Las "alas" están diseñadas para instalarse mediante dos bastones de esquí. El patrón del tejido permite el "cambio de forma". El producto estará disponibles en dos gramajes (31g y 93g ) en nylon con recubrimiento de elastómero de silicio en ambos lados. Los colores disponibles son blanco, plata, gris oscuro y negro.

 

wing4.jpg


Duvall ha utilizado nueva tecnología punta usada en sus proyectos de mayor envergadura añadiendo fuerza y ​​la flexibilidad como respuesta a como la forma de la membrana traslada la tensión bajo carga de viento. Los diseños se inspiran en unas delicadas flores tropicales polifacéticas que son muy frágiles aunque extremadamente resistentes al viento.
El prototipo blanco es Gypsy Moth, llamado así por la forma en que se asienta perfectamente bien al terreno, y el prototipo gris es Stingray, nombre que hace referencia a un diseño más festivo.

 

 

Bajo los cielos de Miami

brickell_150606-2645_Jimmy_BaikoviciusLOW.jpg 

Durante la década de 1920 la próspera ciudad de Miami se ganó el apodo de "Ciudad Mágica", por la rápida transformación de su perfil con cada vez más edificios de gran altura. Este crecimiento ha continuado sin cesar hasta nuestros días: actualmente en la ciudad se está desarrollando el centro de Brickell, el centro financiero y comercial de Miami, que combina un centro comercial, oficinas, un hotel y apartamentos de lujo en un ambiente sofisticado.

Este proyecto se extiende a través de un espacio en forma de L que cubre 37.000 m2 y consta de varios edificios de cinco plantas cada uno. Por encima de estos sobresalen dos torres residenciales y un hotel de cuarenta plantas que ofrecen impresionantes vistas que alcanzan hasta el Atlántico. La atracción principal es el animado y luminoso centro comercial, donde una variedad de tiendas, restaurantes y cafeterías que abarcan cinco plantas se alinean a lo largo de un atrio cubierto.

Pasillos y escaleras conectan los diversos niveles creando espacios para que los visitantes disfruten del tiempo libre en estas instalaciones. La luz natural entra por el techo del atrio acristalado generando un ambiente agradable y brillante. Las cintas blancas parecen flotar bajo la piel de vidrio protegiendo el interior del sol tropical, y garantizando al mismo tiempo la circulación de aire. Al seguir el perfil de la cubierta aparecen como velas en el horizonte, especialmente las que se encuentran en el extremo del centro comercial que se abren hacia el río Miami.

Lo que parece haberse conseguido con gran facilidad es en realidad el resultado de una membrana de gran complejidad de gran precisión y detalle. Solo la forma del techo ya insinúa las primeras dificultades por su diseño en forma de T. La estructura de acero y vidrio se compone de paneles triangulares unidos para crear un efecto ondulante. Por debajo discurren las brillantes cintas de membrana conectadas a la estructura de acero, que junto al techo, forman la denominada cinta climática creada por el arquitecto Hugh Dutton. Para crearlo se utilizó un programa de free form y mediante el cálculo de la sombra y la circulación del aire se diseñó la forma del techo y de las cintas individuales, denominadas "cuchillas". Éstas siguen el movimiento ondulante de la cubierta y al mismo tiempo giran alrededor de su propio eje central.

La empresa Josef Gartner desde Würzburg fue el encargado de construir la Cinta Climática y para diseñar las cintas de membrana se requirieron los servicios de los expertos de formTL que prepararon el análisis de la membrana y crearon los documentos para su fabricación e instalación. Junto a la forma especial, las condiciones climáticas también plantearon retos particulares para la construcción: la temporada de huracanes en Miami se extiende de junio a noviembre, trayendo consigo fuertes lluvias. Del mismo modo los ciclones tropicales no son infrecuentes fuera de este período, además de una frecuente carga de viento de Atlántico.

Las cuchillas tienen una sección transversal triangular y están formadas por tres tubos cilíndricos de acero, los dos primeros ejecutados en paralelo. Las curvaturas de las cuchillas se producen a través del tercer tubo, que se fijan mediante los espaciadores de acero que oscilan alrededor del eje central. Debido a que la fijación de las membranas debía ser invisible para el observador, formTL desarrolló la unión a través de una tira de aluminio en la parte superior de las cuchillas. Además, se añadieron abrazaderas metálicas para fijar a las vigas principales de la estructura del techo.

Para que la estructura también resista las tormentas, las membranas elegidas para las cuchillas se hicieron de PTFE con fibra de vidrio. Este material es extremadamente resistente, pero también es rígido y apenas extensible, lo que limita las posibilidades de ajuste in situ de cualquier inexactitud. Así pues, estos paneles de membrana se debían hacer con un alto grado de precisión para asegurar que las secciones de corte se adaptaran exactamente sobre el acero. Especialmente en la zona de los codos de 90° significó que los ingenieros tuvieron que desarrollar numerosos segmentos individuales. En total, se crearon 313 cuchillas con una superficie total de 11.092 m2. La mayor parte de la subestructura se realizó en un almacén cerca del emplazamiento de la obra con la excepción de las cuchillas L, que se montaron directamente en el lugar ya que no se podían transportar posteriormente.

Un proceso algo menos complejo fue el de encajar las cerchas que forman el extremo de la cubierta, dado que son rectas y los tramos de membrana podrían aumentar significativamente en tamaño. Esto también significa que los instaladores tenían más posibilidades para el ajuste en relación al proceso de recubrimiento, que sólo se puede llevar a cabo después de instalar el techo de cristal. El espectacular resultado final justifica plenamente la cantidad de ingeniería desarrollada.

Ligereza inspirada en el mundo náutico

 

Nos encontramos en la zona de Plan de Corones, en el Tirol del Sur, donde la mirada se extiende desde el Valle de la Pusteria a través del Valle de Anterselva y el Valle de Casies, hasta llegar al sur al Val Badia. Aquí está el Falkensteiner Hotel Kronplatz, situado frente a los remontes Kronplatz Plan. Diseñado por Matteo Thun & Partners, este resort de 5 estrellas cuenta con 97 habitaciones y suites ultramodernas, ofreciendo a sus huéspedes una estancia única y a medida gracias a una experiencia personalizada.

Para el área exterior de la sala de estar del resort, la propiedad recurrió a la experiencia de la Oficina PMO de KE, que se ocupa de grandes proyectos en el mundo de la hostelería, con el apoyo del Arquitecto Fabio Lardera, diseñador a cargo de la línea SAILS de KE, para crear una zona de sombra elegante y mínimamente impactante, que fuera compatible con el moderno diseño alpino del hotel.

Los elementos naturales de la montaña - que constituyen la esencia del proyecto des estudio Thun - son considerados en el diseño etéreo de la vela de sombreado KHEOPE SAILS de KE: las líneas esenciales y el uso de materiales de origen náutico, como el acero y los tejidos repelentes al agua, no solo protegen contra el sol, sino que garantizan una excelente resistencia a la intemperie y al desgaste.

Los diseñadores optaron por instalar 3 velas KHEOPE en la zona frente al vestíbulo, con el objetivo de crear un área de relax protegida para los huéspedes, respetando la armonía del jardín al aire libre. Elegantes y esenciales, las 3 velas una al lado de la otra están motorizadas y equipadas con un anemómetro para asegurar el cierre automático en caso de mal tiempo.

KE se confirma como socio de referencia para los grandes proyectos del sector Ho.Re.Ca., gracias a la división PMO dedicada al cuidado estilístico, la calidad de los materiales utilizados y la versatilidad de sus propuestas, íntegramente diseñadas y realizadas en Italia, en la sede de Noventa en Piave, Venecia.

 

Ficha técnica

Nombre proyecto: Falkensteiner Hotel Kronplatz / Plan de Corones
Localidad: Seilbahnstrasse 1c, I-39031 Riscone/Brunico (BZ) Alto Adige
Proyecto: Oficina PMO de KE + Arq. Fabio Lardera
Cliente: Falkensteiner Hotels & Residences
Área cubierta: 74 m2 aproximadamente
Productos instalados: n. 3 velas de sombra KHEOPE SAILS, con movimiento motorizado y anemómetro, tejido Tempotest Starlight resinado 6015/201, de medidas 573 cm x 430 cm.

Medidas: hasta a 7 x 7 m (lados) o a medida previa factibilidad del proyecto
Estructura de vela en acero AISI 304 decapado y pulido mecánicamente a espejo (mástiles y soportes), aluminio anodizado para el eje.
Tejidos disponibles: Dacron blanco, arena y burdeos con hilo de poliéster entrecruzado para aumentar la resistencia a los agentes atmosféricos; Tempotestar Starlight Resinado; repelente al agua
Motor con cárter de cobertura en acero inox. Realizado con tornillos sin fin, con dobles ranuras independientes para alojar la parte superior de las velas en los diferentes ángulos. El movimiento se garantiza por los cursores. El extremo superior en acero garantiza la protección
Resistencia al viento Clase 1 testado según la norma EN 13561/2015

 

El renovado estadio "Ciutat de València" es ahora uno de los más modernos de la liga española. Construido en 1969, el estadio puede recibir hasta 26.354 visitantes y es la sede del club de fútbol Levante UD. Como parte de la fase de modernización y renovación, el estadio se cubrió completamente con una estructura tensada en 2020.

Este estadio ya había sido renovado en el pasado, pero no se hicieron cambios estructurales en la construcción. Este último proyecto de renovación comenzó en 2020 y el estadio se completó poco antes de Navidad. El montaje de la nueva estructura de cubierta fue particularmente desafiante considerando la ubicación del estadio, en pleno centro de la ciudad. Por esta razón, se prestó especial atención en la elección de los materiales, muy ligeros, para minimizar el peso total de la estructura. Se erigieron columnas de acero adicionales alrededor de la estructura de hormigón del estadio para soportar la carga de la nueva cubierta. El desmantelamiento de la antigua estructura de la cubierta comenzó el 2 de junio y esta obra se completó el 7 de julio. Después de instalar un nuevo anillo de compresión alrededor del estadio, se levantó la estructura de red de cables y Taiyo Europa instaló la cubierta tensada con la membrana Flexlight Advanced 1302 S2 de Serge Ferrari. Además de la nueva cubierta tensada, se instaló un sistema de iluminación LED, un nuevo sistema de sonido y grandes paneles de visualización de vídeo (23,5 × 5 m) y se colocó un nuevo césped.

Durante casi un siglo, el Grupo Taiyo Kogyo ha sido uno de los actores, a nivel mundial, más importantes en la realización de proyectos de estructuras tensadas de gran calidad. La cartera de empresas internacionales del Grupo, con Taiyo Europa a la cabeza del mercado europeo, reúne un amplio conocimiento técnico y experiencia para proporcionar a los clientes y colaboradores orientación sobre una amplia gama de soluciones arquitectónicas tensadas. Taiyo es un socio para cada etapa del proyecto: desde el concepto y el desarrollo, la selección de materiales más adecuada, el diseño de ingeniería, la fabricación, la instalación y el mantenimiento.

Emil Oganisyan & Jaume Saló Gestión de proyectos: "A veces uno puede pensar que todos los proyectos de estadios son más o menos iguales. Pero, cuando colaboras en un proyecto nuevo, te das cuenta de que cada proyecto en particular tiene sus propios retos. En el caso del Levante, la fase de diseño fue todo un reto. Los detalles de conexión entre la membrana principal y sus límites, los sistemas de desagüe y el acceso para el mantenimiento fueron los principales puntos a desarrollar y resolver de la mejor manera posible. La principal motivación para nosotros, como responsables de proyectos, es participar en un proyecto y llevarlo a cabo con éxito. Una vez finalizado el proyecto, sentimos que hay muchos aspectos nuevos que aprender sobre el mundo de las membranas y la arquitectura textil. Esta es la pasión que nos impulsa y nos hace querer participar en proyectos nuevos, desafiantes pero interesantes."

La membrana Flexlight Advanced 1302 S2 combina longevidad, homogeneidad de color, transparencia y fácil mantenimiento. Esta membrana de Tipo IV es adecuada para las cubiertas de pabellones deportivos, tribunas o teatros al aire libre, y asegura una duración de vida de más de 20 años.

Ficha técnica del proyecto
Cliente: Levante UD
Arquitectura e Ingeniería/Gestión de Proyectos: IDOM (España)
Ingeniería de membranas: Taiyo Europa (Alemania) y Maffeis Engineering SpA (Italia)
Contratista general: Grupo Bertolin (España)
Red de cableado de la estructura: Redaelli Tecna (Italia)
Membrana de la estructura tensada: Serge Ferrari (Francia)
Fotos: ©Redaelli Tecna S.p.a. & Taiyo Europe GmbH

Área de bienestar junto a la piscina

 

Un hotel de 4 estrellas frente al mar en Jesolo Lido se ha puesto en contacto con la oficina PMO de KE que se ocupa de proyectos de arquitectura textil en el sector de la Horeca para crear una zona protegida en el área externa del restaurante y en la parte delantera del área de la piscina. La petición del cliente era proteger la superficie acristalada del restaurante que en verano está sometida a una intensa radiación solar, limitando por lo tanto el uso masivo de aire acondicionado.

Al mismo tiempo, el objetivo era crear un área protegida para los huéspedes que utilizan la piscina en la parte delantera. La elección recayó en el toldo con cofre QUBICA LIGHT de KE, en la versión monocolor de aluminio mate.
Nacida de un concepto del diseñador Robby Cantarutti, la línea de toldos QUBICA está disponible en 4 colores que se pueden combinar para llegar a 16 configuraciones diferentes.

QUBICA es un toldo que se puede conectar a los principales dispositivos domóticos: los sensores climáticos de última generación definen el tiempo y el modo de apertura y cierre del toldo, creando así escenarios personalizados. Basta con descargar la app adecuada en un smartphone para poder controlar constantemente su funcionamiento, incluso de forma remota.

El tono gris aluminio de los toldos QUBICA retoma el color de la fachada del hotel para garantizar un impacto estético mínimo. Una vez cerrados los QUBICA se convierten en un elemento de diseño discreto y elegante, en el que las sujeciones están totalmente ocultas, mientras que el cofre protege el tejido prolongando su durabilidad.

Herramientas para crear verdaderos oasis relajantes, la protección solar KE combina la calidad de los materiales, el diseño cuidadosamente estudiado y la innovación. La zona exterior se convierte así en un espacio de confort, una extensión de las zonas que pueden ser utilizadas por hoteles, bares, restaurantes y tiendas.

Este es un toldo retráctil total en cofre, con brazos extensibles modelo BALTEUS o AKI LED con junta diseñados para distanciarse de la tela al mismo tiempo que se abre el toldo. Inclinación de los brazos hasta 80°. Tubo de enrolle para el tejido Rollerbat® diámetro 80 mm acero galvanizado con sistema patentado para la reducción de pliegues en el tejido. Terminal frontal cuadrado de aluminio. Manejo motorizado mediante un motor tubular. El tamaño máximo es de 600 x 360 cm. Los perfiles están hechos de aleación de aluminio extruido EN AW-6060. La fijación a la pared o techo se realiza mediante soportes de aluminio extruido y tornillos de acero. La pintura de las partes a lacar se realiza con polvos epoxi a base de resina de poliéster.
Los colores previstos de serie son: RAL 9010 Blanco Mate, RAL 9006 Aluminio Mate, Corten y Carbón.

Ficha técnica
Nombre del proyecto: Hotel Adlon - Lido di Jesolo
Localidad: via Dante Alighieri 2, Lido di Jesolo (VE)
Proyecto: Oficina PMO de KE
Cliente: Rizzante Hotels – Rizzante Immobiliare S.r.l.
Area cubierta: aproximadamente 100 m2.
Productos instalados: n. 8 toldos con cofre QUBICA LIGHT color 9006 Aluminio Mate de medidas: línea 512 cm x salida 210 cm, tejido Tempotest Starlight resinado 6079/200, con anemómetro, sensor sol/viento y motorización con mando a distancia.
Resistencia al viento hasta la clase 2 (UNI EN 13561:2015).
Resistencia al embolsamiento del agua hasta la clase 2 (UNI EN 13561:2015).
Clase relativa a Gtot (EN 14501:2006) asignada al tejido
El producto tiene el marcado CE según UNI EN 13561:2015

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: