Domingo 26 Marzo 2023

 

Se trata de la transformación de dos áticos, y la vida, de dos familias muy especiales: reforma integral del último piso de la vivienda unifamiliar de Sara y Pedro, padres de una familia de 7 hijos, y habilitación a través de tres ventanas de tejado en la primera planta de más de 100 metros cuadrados de la casa de María y Oscar, un matrimonio recién jubilado que se ha mudado a las afueras de Madrid.

VELUX, compañía líder en ventanas de tejados, ha presentado hoy los dos últimos proyectos de la serie 'El espacio con más magia de la casa' desarrollados desde su servicio VELUX Store, su programa de asesoramiento personalizado a propietarios de viviendas unifamiliares o áticos en bloques de viviendas a través del que solicitar, de forma totalmente gratuita, información y presupuesto para la instalación y sustitución de modelos antiguos de ventanas de la compañía por los más actuales, o abrir nuevos huecos en su cubierta.

"A través de VELUX STORE, los profesionales de la compañía se encargan de todas las gestiones que conlleva el proceso de compra e instalación de cualquier ventana de cubierta, desde la búsqueda de un instalador cercano al domicilio del cliente hasta el cierre de los presupuestos y agenda, como ha ocurrido en los proyectos de Sara y Pedro y María y Oscar", comenta Yolanda Coello, Mk VELUX Iberia.

Para dar a conocer la sencillez, punto de partida y resultado de ambas reformas VELUX ha producido dos reportajes en video y publicado dos microsites con entrevistas a los protagonistas y detalles de cada uno de los proyectos.

 

Proyecto "Una expansión de vida" (Sara y Pedro)
Cuando Sara y Pedro compraron su casa unifamiliar de tres dormitorios y dos cuartos de baño no podían imaginar que su familia fuera a crecer hasta tener 7 hijos. Poco a poco la falta de espacio se convirtió en un tema recurrente en las reuniones familiares, y el problema se acentuó cuando los hijos mayores, Elena, Julia y Álvaro, comenzaron a enfrentarse a cursos más avanzados en su colegio. Había llegado el momento de buscar una solución.

 

veluxProyectoSaraPedro4LOW.jpg

 

"La reforma consistía en habilitar un bajo cubierta inutilizado, permitiendo aumentar los metros cuadrados útiles de la casa sin sacrificar espacios de mucho valor como el jardín, por ejemplo", analiza Alejandro Manso, arquitecto de VELUX y responsable del proyecto. "El servicio de VELUX Store nos lo ha puesto fácil a la hora de programar y ejecutar la obra. Ver el resultado de la reforma ha sido una alegría inmensa desde el primer minuto", comentan Sara y Pedro.

La instalación fue muy sencilla, bastó con cortar la chapa y montar los marcos. En 48 horas se habían instalado 6 ventanas VELUX ofreciendo la posibilidad de pasar de tener 2 dormitorios para los niños a 4, y de 2 baños a 3 en toda la casa.

"En definitiva, hemos ganado espacio, intimidad y luz natural, pero sobre todo esta reforma ha supuesto una expansión de nuestra vida tanto a nivel espacial como emocional", concluyen Sara y Pedro.

 

Proyecto 'Un doble cambio de vida' (María y Óscar)
A María y Oscar les ha cambiado la vida dos veces en muy poco tiempo. Jubilados a la edad de 60 años, se mudaron a una casa unifamiliar a 30 kilómetros de Madrid para poder comenzar a disfrutar de su jubilación en un lugar más tranquilo. Se iniciaba así un nuevo periodo vital y pronto se dieron cuenta de que el espacio donde pasaban la mayor parte de su tiempo no alcanzaba para solucionar sus nuevas necesidades.

"El objetivo principal de esta reforma fue coger todos los metros cuadrados de la casa y duplicar el espacio útil que tiene la vivienda a través de una obra que se realiza muy fácilmente" comenta Alejandro Manso, arquitecto VELUX. En solo 24 horas María y Oscar vieron como su vida volvía a cambiar de nuevo, en esta ocasión gracias a la instalación de tres ventanas de tejados.

 

veluxProyectoMaríaOscar7LOW.jpg

 

Ellos siempre habían querido tener un espacio separado para sus hobbies, para los que ahora disponen de mucho más tiempo. Óscar, apasionado de la música desde pequeño, pasa largas horas practicando con su batería, y tener que hacerlo en el salón le parecía complicado. A María lo que le gustan son las manualidades, y aunque se trata de un hobby mucho menos ruidoso, sin embargo este le exige un gran espacio en el que practicarlo. El comedor, la cocina, el salón o las habitaciones no eran suficientes y decidieron darle una segunda vida a la planta superior de su nuevo hogar.

"Lo primero que nos sorprendió es que se ven los árboles de nuestro jardín, y el cielo claro. Hemos pasado de estar con la luz encendida todo el día a no tener que encenderla. Además de poder practicar nuestras aficiones con gran comodidad, el nuevo espacio invita a la relajación, a la diversión, a estar en familia..." comenta María. Por su parte, Óscar reconoce como "los productos inteligentes VELUX ACTIVE son muy cómodos. Con solo una aplicación de teléfono podemos ventilar la casas incluso cuando no estamos".

Destino final, Serpentine

 SerpentineGallery33.jpg

Serpentine da nombre al reto de armonizar un edificio del siglo XIX con otro del siglo XXI de arquitectura ultramoderna. Los autores de este desafío, Zaha Hadid y Architen Landrell, añadieron al edificio existente una cobertura de membrana de triple capa con la idea de crear una estructura ligera y luminosa que se viera atractiva desde todos los ángulos. La intención era "crear un lugar que se convertirá en un destino".

 

 

Mezclando lo antiguo y lo Nuevo
Zaha Hadid habla sobre el contraste de lo antiguo y lo nuevo cuando dice: "no miramos hacia el futuro mirando hacia atrás. La idea era probar realmente que se pueden tener estos dos mundos juntos, que son lo nuevo y lo viejo, y luego el jardín y el parque, de una manera diáfana".
Aunque la estructura parece temporal junto al edificio del siglo XIX, es una adición multifuncional completamente cerrada y permanente para la Serpentine Gallery de Londres (Gran Bretaña).

 

Serpentine_Gallery_5.jpg

 

Diseño complejo
La propia estructura cónica que fluye libremente es sumamente compleja en su diseño, que ofrece cinco claraboyas elípticas acristaladas (para la transmisión de la luz), cinco columnas cónicas (para el apoyo de la estructura), doble curvatura (en cada dirección) con la apariencia de tocar ligeramente el suelo en dos puntos. El análisis de la carga estructural fue vital, Architen Landrell necesitaba saber exactamente qué punto de la membrana estaba bajo tensión y en qué momento, además de asegurarse de que todo estuviera dentro de los límites de seguridad de la membrana.

El cierre acristalado sin marco envuelve el edificio dando la impresión de que el techo está flotando por encima del espacio. Se tuvo que incorporar un elemento de espuma preformada que permitiera el movimiento sin dañar el vidrio o dejar escapar el calor o el aire.

 

Serpentine_Gallery_6.jpg

 

Material
Para la capa exterior se escogió PTFE debido a su longevidad, nivel de inflamabilidad clase 0 y propiedades de autolimpieza. Bajo la capa de PTFE se colocó una capa aislante a prueba de fuego de Firefly Vulcan y Expert 50 seguida por una capa interna de Atex 2000 recubierta de silicona y fibra de vidrio. Cada capa cubre aproximadamente 538m2 de superficie. El sistema de triple capa de aislamiento tiene un valor U de 0,18 y cumple con los requisitos Part L.
El aislamiento multi-capa está pensado para aplicaciones tradicionales tanto de pared como de techo, pero su naturaleza flexible y duradera lo hace ideal para su uso como aislante térmico en un sistema de tejido curvado.

 

GEDC0296_PrimaryEditable_-_478164.jpg

 

Montaje
La membrana externa se entregó en una sola pieza y se fijó in situ. Para asegurar una cobertura completa y continua de la funda térmica, ésta se apoyó en una red de malla para instalarse en pequeñas piezas. El revestimiento interior se instaló en dos piezas y se sujetó por medio de cables. Finalmente las piezas se soldaron para asegurar un acabado liso alrededor de los mástiles curvos.

Sistema de toldos con vistas al Muro de Berlín

 markilux_project_Hotel_Schulz_Berlin_06_-_BAIXA.jpg

El "Hotel Schulz" es un hotel moderno y cosmopolita que se encuentra muy céntrico a orillas del río Spree y que fue inaugurado en el 2018. Desde la sala exterior se ve la antigua historia de la ciudad porque limita directamente con un trozo aún existente del Muro de Berlín, que con sus graffitis de colores representa el espíritu de la ciudad. La dirección del hotel se decidió por cubrir la terraza con toldos. Quieren utilizar esta zona como una sala ampliada de desayuno, un lugar de reunión para personas del mundo entero. markilux ha planificado y realizado este nuevo proyecto de protección solar con un amplio sistema pérgola. Para ello, el sistema seleccionado puede ser completamente cerrado, en caso necesario, con toldos verticales.

El producto elegido ha sido una instalación pérgola de varios campos
"El cliente se ha decidido, tras un amplio asesoramiento, por el sistema pérgola con el guiado de la lona tracfix. La instalación está compuesta por cuatro campos individuales y puede ser controlada con mando a distancia, mide unos 12 metros de largo y cubre una superficie de cerca de 75 metros cuadrados", explica Jan Kattenbeck, director comercial del servicio de comerciales internos y director del equipo "team : project". El espacio exterior ofrece ahora a 50 personas un lugar protegido al aire libre.

Ventanas panorámicas ofrecen una libre visibilidad
Algo importante, teniendo en cuenta que el sistema puede ser totalmente cerrado con toldos verticales del tipo markilux 776 tracfix y toldos triangulares especiales fabricados a medida. Con el montaje de las ventanas panorámicas se mantiene la vista del histórico resto del muro. Cuando hay buen tiempo, el espacio se puede abrir rápidamente subiendo los toldos. "El concepto del hotel ofrece un interior muy moderno y algo hipp. Por fuera tiene, más bien, un aspecto minimalista. El color de la lona y los marcos se han elegido por lo tanto en colores claros y neutros. Esto concuerda con la fachada y con el destacado y colorido recordatorio de la historia alemana", opina Kattenbeck. También la cooperación con el cliente ha funcionado a la perfección. Buscaban un servicio de planificación competente, así como productos de primerísima calidad para la protección contra el sol y la intemperie, decidiéndose por markilux.

Arquitectura textil en un teatro al aire libre

rivas3.jpeg

 


La ciudad de Rivas Vaciamadrid es hoy en día, con casi 100.000 habitantes, una de las ciudades más importantes de la periferia de Madrid, haciendo imprescindible que la oferta cultural sea acorde a su tamaño. Por ello, el Ayuntamiento de Rivas decidió en 2019 mejorar sus instalaciones, dotando ciertos espacios al aire libre de protección frente a las inclemencias meteorológicas para poder ser usados durante más tiempo.


La Casa+Grande es un centro de recursos infantiles abierto a la participación y al disfrute de los jóvenes. El proyecto original, realizado por los arquitectos Mi5 en 2009, fue todo un referente arquitectónico de la época, debido a sus formas geométricas, que traspasaban los límites de lo convencional, descomponiendo el concepto de 'caja' interior y exteriormente. Además, sus colores vivos y la textura de los materiales lo hacen aún más especial y atractivo para los jóvenes.
El proyecto que se propuso fue el cubrimiento de la zona de gradas del teatro exterior de este centro juvenil. Desde el equipo técnico de Moñita se planteó este concurso como todo un reto, tratando de respetar al máximo el proyecto original, siguiendo esas formas geométricas y los colores vivos que lo caracterizan, e intentar adecuarlo al mundo de la arquitectura textil, con sus formas curvas y suaves.

 


Se propuso una estructura triangulada con forma de cuarto de esfera, partiendo de la geometría del icosidodecaedro. Esta forma geométrica tiene la particularidad de que, combinando pentágonos y triángulos regulares, sus aristas tienen todas el mismo tamaño y los vértices son exactamente iguales unos a otros. Estas características nos permitieron plantear una estructura espacial compleja, pero a la vez sencilla de fabricar.


La cubierta tiene una distancia entre los apoyos del arco frontal de unos 26 metros, y una altura máxima en su clave de 9.25 metros. Esta apertura frontal hace que la estructura se abra al espacio escénico y que dirija la mirada del espectador hacia la obra que se esté representando en ese momento.
Bajo la impresionante estructura se instala la membrana, dividida en 3 piezas. Una lona central, atravesada por un cable de valle que acentúa su forma y le confiere rigidez estructural frente a vientos de succión. Las dos lonas de los extremos son conoides, simétricos entre sí, con un mástil flotante y cables que cuando se tensan empujan a la membrana hacia arriba, tensándola, y haciendo que sea estable estructuralmente. Los mástiles dejan en su parte superior un gran óculo, cubierto por un metacrilato transparente de alta resistencia, para permitir el paso de luz natural a la vez que es impermeable frente a la lluvia.


El tejido propuesto por Moñita fue el Flexlight advanced 902 S2. Un tejido de poliéster recubierto de PVC, con lacas de PVDF por ambas caras, lo que le confieren gran durabilidad y longevidad, ya que la suciedad no se adhiere al tejido. Además de cumplir los requerimientos estructurales de la cubierta, posee una gran translucidez, por lo que no oscurece el espacio cubierto.


En Moñita ya hemos trabajado en numerosas ocasiones con la marca francesa, confiando plenamente en la gran calidad y acabado de sus materiales. Además, poseen la tecnología Precontraint, que aplica un prestiramiento del tejido tanto en trama con en urdimbre mientras se están aplicando las capas de PVC, por lo que adquiere una estabilidad dimensional excepcional, mejor que la de la mayoría de sus competidores.

 

Control de ejecución
Para la instalación de los conoides fue necesario el uso de un tensiómetro, una herramienta que permite comprobar en cada momento la tensión que tiene cada uno de los cables que tensan las membranas, ajustando su tensión mediante la variación de su longitud cuando fue necesario. Con ello se consigue que el modelo real tenga un comportamiento estructural lo más parecido posible al modelo teórico de cálculo.
Junto a este proyecto se realizó otro, también interesante, consistente en la cubrición de la plaza de la biblioteca Gloria Fuertes mediante unos módulos estandarizados de conoides invertidos de diferentes tamaños y alturas. Esta solución permite adaptarse prácticamente a cualquier configuración de plaza o espacio público, protegiendo del sol y la lluvia de una manera casi natural, como si de un bosque se tratase.
Estos ejemplos han sido un caso de éxito dentro de la empresa, ya que son proyectos que han sido concebidos desde su inicio en el departamento técnico de la empresa, acordando con el cliente soluciones y propuestas alternativas, fabricando con materiales de alta calidad y proveedores especializados, y ejecutando los trabajos bajo un estricto control de calidad.

Datos del proyecto
Cubierta para teatro en La Casa+Grande
Situación: C/Suiza 2. Rivas Vaciamadrid. Madrid
Año de construcción: 2019
Cliente (Promotor): Ayto. de Rivas Vaciamadrid
Arquitectura: S. Moñita Pulido
Contratista principal: S. Moñita Pulido
Contratista estructura metálica: Siderúrgica Ronda
Fabricante del tejido: Serge Ferrari
Tipo de tejido: PES-PVC poliéster

Fascinación y función de las Fachadas con cintas Textiles

Ribbon_Facade_Render_2_von_aussen.jpg

En los estudios de arquitectura e ingeniería ha aumentado durante los últimos años el uso y la aceptación de las estructuras textiles tensadas como envolvente adicional para los edificios. Se utilizan como filtros visuales, térmicos o acústicos y para crear espacios fluidos que median entre el interior y el exterior. Con ello, los diseñadores creativos son capaces de aplicar membranas no sólo como vallas publicitarias gigantes, temporales o permanentes, lo cual es el uso mayoritario de los tejidos en la arquitectura moderna.
La historia de las bandas textiles para edificios se inicia con la larga tradición de las marquesinas como elementos independientes que ofrecen sombra y protección contra la lluvia. La combinación de esta antigua idea con la tecnología moderna para envolventes textiles introduce nuevas opciones en el campo de la creación arquitectónica. Una vez resuelto el reto estructural, es posible combinar sombra y transparencia de una manera nueva y totalmente fascinante. El edificio se puede mostrar y cubrir parcialmente; los rayos de sol pueden desviarse, reflejarse, difundirse o filtrarse con la ayuda de estas ondulantes cintas textiles; y por último, pero no menos importante, se puede destacar el edificio mediante iluminación nocturna gracias a sofisticados sistemas LED ya sea desde dentro o desde detrás de la estructura de las bandas textiles.
El National Gymnastics Arena en Bakú es una parte fundamental de la apuesta de Azerbaiyán para los Juegos Olímpicos de verano de 2024 y la firma internacional de arquitectura Broadway Malyan fue seleccionada para diseñar el centro de competición para la gimnástica artística y rítmica. IF-Group, una conocida firma de ingeniería alemana cuyas raíces se encuentran en el diseño y el cálculo de estructuras tensadas, participó desde el inicio en la elaboración de los planos de taller y en los cálculos estructurales del muro cortina inclinado del nuevo pabellón deportivo.
En una segunda fase, para la aprobación del diseño final, IF-Group diseñó la "escalera" de acero que forma la estructura de las cintas textiles y los soportes metálicos fijados a los pilares de hormigón inclinados situados detrás de la fachada acristalada. Su contribución al nuevo edificio también incluye el formfinding de la membrana textil, la generación del patronaje y las instrucciones de montaje de toda la estructura.
El primer diseño de esta fachada textil consistía en tres cintas horizontales con los colores de la bandera de Azerbaiyán. Además del objetivo de controlar el exceso de radicación solar, la idea se inspiraba en las cintas usadas en los ejercicios de gimnasia rítmica. Sin embargo las bandas elegidas habrían sido casi opacas debido a la reducida translucidez del poliéster recubierto por PVC coloreado. Para conseguir una potente iluminación nocturna y al mismo tiempo una radiación solar difusa, se decidió usar una membrana blanca Tipo II con una relativamente alta translucidez de un 10%. La estructura de acero de las cintas textiles tuvo que suspenderse de la parte superior de la cubierta. Para conseguirlo, se colocaron puntales inclinados con varillas de sujeción encima de los montantes de acero principales de la fachada acristalada.
Una vez colocadas las secciones prefabricadas de la "escalera" de las cintas textiles, se podían fijar las membranas y tensionarlas desde ambos lados. El resultado es una banda continua de tejido que cubre completamente la estructura de acero ondulante. El proceso de fabricación de esta compleja forma tridimensional, conformada por perfiles tubulares, era un reto y requirió que IF-group enviara un ingeniero al contratista de acero en Turquía con el fin de supervisar el proceso de doblado y soldado. Antes de transportar los elementos a Bakú, también se tuvo que supervisar el proceso final de montaje.

En el antiguo pueblo de Duino, en la ladera sur del monte Ermada, donde los acantilados se sumergen en el Adriático, es uno de los paisajes más impresionantes del Golfo de Trieste. Y es precisamente el punto fuerte de la terraza panorámica de la villa privada en el municipio de Duino-Aurisina. El propietario había estado buscando una solución de sombreado versátil y que ahorrara espacio para instalar en el centro de la terraza en la primera planta.

Por esta razón recurrió a KE Store Gabriella Arredo Giardino en Gradisca d'Isonzo que sugirieron instalar la vela autoportante KOLIBRIE de la línea KE SAILS.

No es una simple vela de sombreado sino un objeto de diseño real, perfecto para aquellos que buscan una solución mínima con líneas modernas. Realizado con materiales náuticos como el tejido Dacron, KOLIBRIE combina funcionalidad y elegancia, adaptándose a cualquier contexto arquitectónico.

Diseñada con un solo poste de soporte descentrado de acero inoxidable electro pulido a espejo, KOLIBRIE es orientable a 360° gracias a su base con rodamientos. El anemómetro de la versión motorizada permite que la vela se cierre automáticamente en caso de viento fuerte.

Gracias al Dacron - el tejido de poliéster con hilo entrecruzado típico de las velas de barco – la vela de sombra KOLIBRIE cuenta con una alta resistencia al desgaste, agentes atmosféricos y salinidad, características que la convierten en el producto ideal para contextos marítimos.
Los materiales con los que está fabricado KOLIBRIE -normalmente utilizados en el sector náutico- son una garantía de durabilidad y rendimiento sin alteraciones a lo largo del tiempo.

El refinamiento estético y los materiales tecnológicos hacen de KOLIBRIE la solución outdoor perfecta para aquellos que se quieren diferenciar.

Características técnicas:
Toldo de sombra a vela con medidas fijas 320x320 cm o 380x80 cm. Puede ser auto soportada, con un solo poste de soporte de acero inoxidable, o instalada en la pared. Orientable los 360°, gracias a la base con rodamientos. La estructura es de acero inoxidable electro pulido a espejo 304 con eje de enrolle aluminio. Movimiento manual o motorizada con anemómetro (opcional). Vela en tejido Dacron Náutico (blanco o burdeos) o Tempotest Starlight Resinato.

Nombre del proyecto: Villa en Duino
Localidad: Duino-Aurisina (TS)
Proyecto: KE Store Gabriella Arredo Giardino - Viale Trieste, 177/A, 34072 Gradisca d'Isonzo (GO)
Area cubierta: 15 m2
Productos instalados: una vela de sombra KOLIBRIE SAILS autoportante con base y cubre base lastrable, dimensiones 380x380 cm, tejido Dacron blanco, motorizada con mando a distancia y anemómetro.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: