- Detalles
-
Publicado: 06-05-2022
-
Director

Construir una embajada desde cero es un reto mucho más complicado que cualquier otro tipo de edificio por los requisitos de seguridad que necesita. Si además está en una gran ciudad como Londres y si encima es la embajada de EE.UU. entonces es cuando se convierte en un desafío mayúsculo.
Y esto es lo que llegó a la mesa de Kieran Timberlake, una firma con sede en Filadelfia, cuando ganaron el concurso para diseñar una embajada que encarnara los "ideales del gobierno estadounidense". Así, la Embajada de los Estados Unidos en Londres, es ahora un cubo de vidrio envuelto en brillantes velas de plástico que se coloca sobre un pedestal y está rodeado por un estanque con forma de foso en el borde del río Támesis.

El edificio, que ha costado más de 800 millones de euros, y que reemplaza el anterior diseñado por Eero Saarinen en Mayfair, ha sido diseñado para equilibrar los estándares de seguridad impenetrables con un lenguaje visual de apertura.
En cuanto a las cuestiones de "seguridad", el diseño de KT muestra una interesante solución alejada de las embajadas de principios de los 90 rodeadas de grandes muros sin consideraciones urbanísticas, utilizando en su lugar un parque con estanque. La Embajada no es solo un ícono, sino una pieza urbana que "honra la tradición inglesa de los parques y jardines urbanos como el contexto de muchos edificios cívicos", conectando el terraplén del Támesis con la nueva vía peatonal hacia el sur.

La geometría del cubo, de 65 metros de altura y 12 pisos, está fragmentada por una fachada altamente especializada de ETFE (etileno-tetrafluroetileno) optimizada para dar sombra a los interiores del sol del este, oeste y sur al tiempo que admite la luz del día y enmarca grandes portales abiertos al exterior. Si se observa más de cerca las representaciones desde el interior, se notará que las láminas de ETFE incluyen una película fotovoltaica delgada que intercepta la ganancia solar no deseada en ciertos ángulos. La malla también hace que las fachadas en gran parte transparentes sean visibles para las aves migratorias para disuadir los choques de aves.
El "cubo cristalino transparente" pretende simbolizar "transparencia, apertura e igualdad", según los arquitectos. Kieran Timberlake, que tiene la reputación de diseñar arquitectura sostenible, ha integrado características como paneles solares en el diseño del edificio.

La forma inusual de la fachada del edificio está diseñada para minimizar la ganancia solar y el deslumbramiento y, al mismo tiempo, permitir la entrada de luz natural. La fachada reflectante cambia de color según el clima y la posición del sol.
La embajada de 48.128 metros cuadrados, también hace uso de materiales de fuentes responsables que demuestran un compromiso de "trazar un camino hacia una diplomacia para el medio ambiente".
La parte superior del edificio está revestida con una matriz fotovoltaica cristalina en todo el techo, ocultando los equipos mecánicos de la vista. El conjunto total de paneles fotovoltaicos cristalinos y de película fina del edificio mide 8.300 metros cuadrados con una producción significativa de más de 345.000 kWh de energía.
Los visitantes entrarán a la embajada a través de un pabellón en el lado norte del campus, antes de pasar por senderos curvos en los jardines y sobre un estanque ubicado en el gran zócalo protector sobre el que descansa el edificio principal.
Los críticos han señalado que este estanque que rodea el edificio parece un foso protector que rivaliza con el de la Torre de Londres. El estanque es parte de la estrategia de aguas pluviales del edificio, con el objetivo de reducir la tensión en el sistema de alcantarillado de Londres y proporcionar una fuente de agua para los jardines.
Se planea un parque lineal como un guiño a los parques tradicionales de las ciudades inglesas, plantado con robles nativos y pastos altos y flores silvestres para recordar tanto las praderas onduladas de Estados Unidos como los humedales originales que alguna vez ocuparon este tramo del Támesis.
Una imponente columnata recorre los pisos inferiores del edificio, que tiene tres accesos. La entrada principal para el personal y los visitantes oficiales, una entrada consular para consultas de pasaportes y visados, y una entrada de servicio para el personal de mantenimiento y entregas.
Dentro del edificio se encuentran unas pasarelas en espiral alrededor de los pisos, cada uno con un jardín interior que representa los variados paisajes que se encuentran en América, desde los desiertos hasta los frondosos bosques del Pacífico.
La embajada incluye áreas públicas, áreas de trabajo, espacios ceremoniales y simbólicos y comedores. Los espacios de trabajo flexibles están diseñados para que puedan ser adaptados por el personal de la embajada y se han colocado en el perímetro donde hay luz natural y vistas de la ciudad.
Un vestíbulo consular en la planta baja conduce a las salas de espera en el primer y segundo piso con vistas al estanque y al Támesis. El vestíbulo principal en la planta baja se abre a una galería, una gran escalera y un salón de eventos.
Junto con los materiales de origen responsable, el estanque y la fachada, las iniciativas sostenibles en el edificio incluyen una bomba de calor de fuente terrestre que extrae el calor del suelo, unidades combinadas de calor y energía que generan calor y energía simultáneamente y ventilación controlada por demanda.
Los arquitectos afirman que los estándares medioambientales irán más allá de las calificaciones de sostenibilidad LEED Platinum y BREEAM Outstanding a las que ya apuntan.
La embajada está ubicada en Nine Elms, un área en la orilla suroeste del Támesis que actualmente está experimentando una regeneración completa. Su nueva ubicación está más cerca de las oficinas gubernamentales y las Casas del Parlamento en Westminster que su predecesor Mayfair, que ahora se ha convertido en un hotel.
Los arquitectos contribuyeron al esfuerzo de remodelación local al incluir una plaza y un parque que conectan el terraplén del Támesis y el carril Nine Elms con una nueva vía verde peatonal entre la estación Vauxhall y Battersea.
Todos los elementos tienen una finalidad múltiple: desde la imagen y la expresión hasta el medio ambiente y el urbanismo, pasando por la productividad y la comodidad de los usuarios. Los arquitectos de Kieran Timberlake no creen que estos objetivos se puedan segregar. Deben trabajar juntos proporcionando de manera integral nuevas sinergias que hacen que la forma de la nueva embajada resuene profundamente.
Los fondos necesarios para financiar esta obra se recaudaron mediante la venta de otras propiedades del gobierno de EE. UU. en la ciudad.
Ficha técnica
Arquitectos: Kieran Timberlake Arquitectos
Arquitecto paisajista: Olin Sustainability
Ingeniería civil: ARUP
Ingeniería estructural: Weidlinger Associates
Diseño del lugar de trabajo: Gensler Cost
Consulting: Davis Langdon
Seguridad técnica: Sako & Associates
Representaciones: Studio amd
Imágenes: Birdair; Richard Bryant; Arup
- Detalles
-
Publicado: 02-05-2022
-
Director

El campamento Sarika, con sus 10 majestuosos pabellones enclavados en el corazón del Gran Cañón del Oeste americano, ha optado por los tejidos del fabricante francés Serge Ferrari. Productos que responden a los retos técnicos y medioambientales de este proyecto innovador que ha ganado varios premios (Radical Innovation Awards, Hospitality Design Awards, The International y Property Awards).
El Campamento Sarika está situado en el corazón del Gran Cañón, en el Oeste americano, y ofrece un entorno increíble para los viajeros que quieran vivir una experiencia única rodeados de paisajes mágicos y vírgenes.

Las ondulaciones y los colores de las diez tiendas del Campamento Sarika, enclavadas en la naturaleza del Gran Cañón, recuerdan los tonos de arena y roca omnipresentes en el desierto americano. La impresionante arquitectura del proyecto y su diseño respetuoso con el medio ambiente ya han sido galardonados con múltiples premios internacionales, como los Radical Innovation Awards, los Hospitality Design Awards y los International Property Awards.
El fabricante obtuvo el contrato gracias a las excelentes cualidades técnicas y estéticas de sus productos
Se consultó inicialmente a varias empresas para cumplir con el exigente pliego de condiciones técnicas y medioambientales del proyecto y se eligió al Grupo Serge Ferrari por el rendimiento inigualable de sus membranas compuestas flexibles. El equipo de diseño técnico y los arquitectos del proyecto eligieron la membrana Flexlight Dualtone 702, una solución innovadora desarrollada para soportar las condiciones extremas del lugar.
Con temperaturas exteriores que oscilan entre los -15° y los 45° C, la cubierta debe soportar las tensiones asociadas a estas grandes variaciones de temperatura y a los cambios climáticos que van desde las heladas y las nevadas hasta el calor intenso. El entorno polvoriento también requiere una gran resistencia a la suciedad para que el tejido mantenga su aspecto a lo largo del tiempo. Gracias a una resistencia mecánica muy elevada y a una durabilidad del color demostrada, esta membrana puede responder a las limitaciones del diseño (baja pendiente), así como a las condiciones climáticas extremas (fuertes vientos de velocidad hasta 145 km/h, exposición intensa a los rayos UV).
Además de los aspectos estéticos y técnicos de la arquitectura, Flexlight Dualtone 702 ofrece un confort óptimo a los ocupantes de los alojamientos. 100% opaca incluso en un día muy soleado, la membrana actúa como un auténtico escudo térmico, reduciendo el consumo eléctrico necesario para la climatización y garantizando un confort óptimo para los ocupantes.

Una solución innovadora para un proyecto espectacular en el corazón del desierto de Arizona
El promotor del complejo turístico Luxury Frontiers se encargó de la arquitectura general del proyecto, mientras que el diseño técnico, el suministro y la construcción de todos los sistemas tensados se confiaron a Tenthouse Structures. Juntos se pusieron en contacto con el Grupo Serge Ferrari para crear una membrana a medida en un color llamado Pepper que se integra perfectamente en el desierto. Esta membrana increíblemente ligera también reduce la cantidad de materiales utilizados en la estructura, reduciendo así el impacto medioambiental de la construcción.
Las propiedades de Flexlight Dualtone 702 también permitieron a los diseñadores del proyecto mantener la altura máxima permitida para preservar la integridad del paisaje. La curvatura requerida y el ángulo de desviación del flujo de aire se lograron mediante una altura de poste central más baja, cables adicionales bajo la tela y bordes muy curvados estratégicamente colocados. Esto ha sido posible gracias a la excepcional resistencia mecánica de las membranas Flexlight Dualtone 702 y, sobre todo, a la tecnología única "Precontraint" del Grupo Serge Ferrari, que hace que el dimensionamiento de la membrana sea extremadamente estable.
