Martes 26 Septiembre 2023

Protección solar de impacto mínimo

KE Teramo7

Teramo es una pequeña ciudad situada en las laderas del Gran Sasso en Italia. En esta área montañosa surgen una serie de edificios de nueva construcción en los que se encuentra el apartamento con una magnífica vista en las laderas del Gran Sasso que se enfatiza por la opción de ventanas panorámicas que caracterizan cada habitación del apartamento.

Teniendo en cuenta la contribución notable de la luz natural, la necesidad del propietario era instalar cortinas externas con un impacto mínimo que les permitiera aprovechar al máximo la luz del día, de acuerdo con la filosofía Daylighting, que favorece la luz natural como principal fuente de iluminación.

El cliente recurrió al distribuidor de KE Fabbi en Teramo con la necesidad específica de identificar las persianas verticales que encajan con el estilo moderno y esencial del apartamento. También era importante que la luz se pudiera modular teniendo en cuenta las grandes ventanas del techo y la exposición al sur de la sala de estar.

El estilo moderno y esencial del mobiliario requería una solución igualmente mínima: por esta razón, el distribuidor optó por el modelo Screeny 110 GC, que destaca por las líneas elegantes del cable de acero inoxidable expuesto y la caja de líneas cuadradas.

Una instalación realmente apreciada por el propietario del apartamento, que puede gestionar fácilmente la contribución de la luz natural con un sistema motorizado conectado a un sensor de viento.

 

KE Teramo2

Características técnicas:

SCREENY 110 GC - persiana enrollable vertical con cajón y guía de cable de acero inoxidable

Toldo vertical con cajón cuadrado de 110 cm
Equipado con un cable de acero inoxidable de 4 mm de espesor
Disponible en variantes con cajón cuadrado o redondo
Exclusivo cajón patentada BAT: equipado con un perfil único para montaje en pared o techo
Amplia gama de telas opacas o filtrantes disponibles.
Motor Somfy Radio con sensor de viento.
El perfil de la tapa, fácil de inspeccionar, asegura un mantenimiento rápido de la
cortina, incluso en condiciones especiales de montaje como el nicho.

Muro neumático con huella Zero

35

A menudo las estructuras de membrana se construyen como estructuras fijas, en otras ocasiones se asocian a eventos de duración limitada para luego ser desmontados, lo que ya es más extraño es ver construcciones de este tipo que además de ser efímeras deban acoplarse a edificios ya existentes. Este proyecto muestra como se puso una eficaz solución a los requisitos de casar de forma coherente el cerramiento provisional con la peculiar arquitectura del edificio.

Antecedentes y problemática
Para la celebración de los cincuenta años de la creación de la empresa Orona, fabricante de ascensores y escaleras mecánicas de referencia en Europa, además de su junta anual de accionistas y de la inauguración del complejo ORONA Ideo Innovation City en Hernani (España), la dirección de la empresa encargó a Xabier Barrutieta, arquitecto responsable del nuevo complejo arquitectónico, encontrar una solución que permitiera albergar a los 1.500 accionistas convocados al evento.
La problemática a resolver era que el espacio a diseñar debía coexistir con la arquitectura del edificio Orona Zero, la nueva sede social de la empresa, ser coherente con ella y permitir una fácil movilidad de los asistentes hacia el edificio a inaugurar. También debía contemplar el carácter efímero del acto, por lo tanto la intervención no debía dejar huella sobre el edificio; una vez terminados los actos, el desmontaje debía ser ágil, además el material debía utilizarse de nuevo en las próximas convocatorias anuales. Aunque, según relatan desde Área Cúbica, una de las empresas que participaron en la ingeniería, "el escollo más exigente fue encontrar una solución técnica que, cumpliendo los requisitos anteriores, no transmitiera unos esfuerzos demasiado elevados a la estructura preexistente ya que ésta no había sido calculada para este fin".
La solución adoptada finalmente fue una pared neumática desmontable, anclada desde la arista exterior del faso techo hasta el suelo, que recorría todo el perímetro de la plaza cubierta que genera el voladizo del nuevo edificio Orona Zero.

Solución final
La solución adoptada para albergar el evento fue una pared neumática desmontable, anclada desde la arista exterior del faso techo hasta el suelo, que recorría todo el perímetro de la plaza cubierta que genera el voladizo del nuevo edificio.
La técnica de las paredes neumáticas consiste en presurizar el espacio existente entre dos planos paralelos de membrana que hay que unir mediante elementos de conexión. Existen diferentes posibilidades y cada una de ellas va a dar una imagen diferente al objeto final. Básicamente se pueden considerar dos de estas posibilidades: la conexión puntual mediante una cuadrícula de puntos interconectados o a través de líneas conectadas mediante otra membrana que llamaremos costilla o tímpano.
En este proyecto se ha optado por la segunda solución, es decir se han conectado ambas membranas a través de costillas verticales, lo cual da al conjunto una imagen con unos surcos también verticales, tal como se aprecia en la Figura 2.

 

R01

Descripción técnica
En este proyectos existen dos zonas con diferentes soluciones, siempre dentro del mismo sistema de doble membrana neumática:
1. Zona anterior. Se trata de cerrar la fachada principal con un muro neumático inclinado, siguiendo la misma pendiente que la fachada del edificio.
2. Zona posterior. Incorpora un cerramiento vertical y un techo, de menor dimensión que la fachada principal pero del mismo tipo constructivo.
El proyecto presenta dos puntos principales de interés. Por un lado se debe analizar la capacidad de resistencia de estos muros y techos frente a las acciones exteriores que debe soportar. Por otro lado se trata del diseño de los detalles para conectar esta nueva estructura neumática al edificio existente y que, además, permita un montaje y desmontaje ágil, de forma periódica.
La fachada principal en la sección central, precisa de un estudio cuidadoso ya que es la zona de máxima altura (prácticamente 11 m, con una inclinación de 75º respecto a la horizontal). Esta pared lleva una costilla cada 150 cm y se presuriza con una presión interior de 80 kg/m² (800 Pa) respecto a la presión exterior. Para el análisis del comportamiento de dicha estructura se ha usado el software WinTessi, especializado en el diseño y cálculo de membranas a tracción.
En la posición inicial, sin ninguna carga exterior, la pared adquiere una superficie recta por la parte exterior y con una curva convexa hacia el interior en la parte interior (en ambos lados con las ondulaciones debidas a la presión y las costillas).
La acción principal a la que se va a someter esta pared es la acción del viento, con dos posibilidades, a barlovento o a sotavento, siendo el primer caso el más desfavorable es en el que centra la hipótesis. Cuando el viento incide sobre la pared, lo hace sobre la capa exterior que está sometida a una presión interior de 800 Pa. Tanto si la presión del viento es menor o mayor que este valor, la membrana exterior tenderá a desplazarse hacia el interior, con lo que el volumen intermedio disminuirá y aumentará la presión interior.
Si suponemos que la presión del viento es Pv = w · Ce · Cp (presión dinámica del viento por el coeficiente de terreno y por el coeficiente de presión), la presión interior a la pared, en el equilibrio debe ser igual o mayor que Pv, por lo tanto en la membrana interior habrá una presión igual o superior a Pv. Si existiera este aumento de presión interior, la disminución de volumen sería muy pequeña, ya que no hay que olvidar que la constante PV = k (ley de Boyle-Mariotte) está en función de la presión real, y presiones de 800 Pa son muy pequeñas frente a los 100 kPa de la presión atmosférica.
Teniendo en cuenta que las fuerzas de succión (caso de sotavento) serán más pequeñas, se ha ajustado la forma de la pared a la presión de barlovento. La lona interior de la pared ha tomado un forma curva, de tal manera que su movimiento al aumentar la presión interior de la pared sea lo más pequeño posible.

Anclaje
A efectos prácticos de montaje y desmontaje, así como para poder controlar la deformación y los puntos de agarre en el suelo y en el techo, se ha diseñado una solución diferente en ambos casos.
En la parte inferior se han desarrollado unos anclajes dobles: por la parte exterior y por la parte interior, de forma que ambas membranas van conectadas al suelo, mientras que en la parte superior solamente se ha fijado la membrana interior que es la que recibe mayor carga por la acción del viento. En caso de succión, la membrana exterior se desconectará de la parte superior frontal y mediante la propia tapa de la cámara interior desarrollará la resistencia necesaria para dicha succión.
Aunque el movimiento es mayor, se consigue disponer de una sola hilera de anclajes en la parte superior, según requisito técnico, en vez de las dos hileras como se hizo en la parte inferior.

Vuelta a casa 27 años después

El recinto se ha diseñado para que parezca una nave espacial en la orilla del Mar Báltico

 

 

El estadio del FC Zenit, también conocido simplemente como Gazprom Arena o Zenit Arena, ha sido diseñado por el arquitecto japonés Kisho Kurokawa. El nuevo estadio, con capacidad para 68.000 espectadores, está construido en la Isla Krestovsky, lugar en el cual se encontraba el antiguo Estadio S.M. Kirov, demolido en 2006 y primer estadio del Zenit, por lo que el club regresará a su sitio original 27 años después.

IASO1


El recinto se ha diseñado para que parezca una nave espacial en la orilla del Mar Báltico, el estadio también ha sido una de las sedes de la Copa Confederaciones en 2017, de la Copa Mundial de Fútbol de 2018 y de la Eurocopa 2020.

IASO3


La cubierta consiste en una cúpula transparente formada por cojines de ETFE con un diseño integrador que permite que la cubierta se pueda cerrar y abrir, dependiendo de las temperaturas exteriores. Este diseño garantiza que cuando la cubierta este cerrada pueda dar igualmente luminosidad al campo y a su vez asegura unas condiciones térmicas idóneas para poder jugar.

IASO4


La cubierta de ETFE está formada por 96 cojines, de los cuales 36 están hechos con doble capa y están ubicados en la cubierta fija y los otros 60 cojines de tres capas de lámina ETFE están situados en la cubierta móvil.


Un total de superficie de 18.000 m², de los cuales 5.000 m² son de la cubierta de ETFE fija y 13.000 m² son de cubierta de ETFE móvil. Sin duda la cubierta da más luminosidad, ligereza, diseño, integración y control solar en el nuevo estadio.

iasox

Buena sombra para el Gran Hotel Baglioni Florencia

El Gran Hotel Baglioni está situado en un palacio del siglo XIX parte de la historia de Florencia. Inaugurado oficialmente el 12 de agosto de 1903, ha hospedado a soberanos y jefes de estado e intelectuales, convirtiéndose en un punto de referencia de la vida cultural florentina.

El área del restaurante ha sido renovada recientemente y así nace B-Roof, un local moderno situado en la quinta planta del histórico hotel: único en su género, ofrece una vista privilegiada del skyline de Florencia. En la terraza del B-Roof se ha creado una zona de restaurante al aire libre para los huéspedes que quieren disfrutar de las vistas saboreando un aperitivo o la cena.

Para crear el ambiente idóneo y al mismo tiempo una gran zona de sombra, la diseñadora ha elegido dos velas de sombra Kolibrie con tejido Dacron en el refinado color burdeos: las líneas básicas y los acabados náuticos de esta vela, que es en sí misma un objeto de diseño, han confluido con los gustos del cliente.

Las dos velas de sombra se han colocado en la parte central de la terraza, aportando un toque de estilo moderno al exuberante jardín colgante de estilo florentino.

KE1

 

Características técnicas: estructura vela de sombra KOLIBRIE

Medidas disponibles: 380x380 cm –320x320 cm.
Estructura en acero inox AISI 304 electropulido a espejo.
Tubo de enrolle en aluminio anodizado.
Tejido en Dacron náutico, disponible en los colores: blanco, arena y burdeos.
Base de pie con cojinetes para rotación de 360°.
Puntas en Dyneema.
Movimiento de cierre manual o motorizado.
Motorizado con manivela de cierre de emergencia.
Anemómetro en la versión motorizada.
Cables de tensionamiento en acero AISI 316.
Base lastrada en acero zincado y cubrebase en acero inox AISI 304 electropulido a espejo.
Alta resistencia a agentes atmosféricos y a la salinidad.

KE2

Screens fundamentales para la certificación LEED Oro

178358 0361a783

Ubicada en un enclave estratégico cercano a numerosas obras de gran prestigio, el desafío para los arquitectos encargados de este proyecto era importante. Este edificio, sede del bufete internacional de abogados Cuatrecasas a la entrada del barrio del Poblenou, debía obtener la certificación Oro del programa LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). Este certificado es una referencia internacional comparable a la HQE francesa para la construcción de edificios sostenibles de alto rendimiento.

Pensado para preservar la intimidad, garantizar una buena protección solar y obtener una calidad luminosa adecuada para el uso administrativo del edificio, el tejido Screen Nature ha desempeñado un papel fundamental tanto en el plano técnico como en el ambiental.

Con el objetivo de lograr hasta un 30 % de ahorro de energía con respecto a los edificios tradicionales de gran altura, el gabinete GCA Architects diseñó un conjunto de 28 000 m² capaz de alojar a más de 1000 personas y caracterizado por fachadas puras y minimalistas de cristal que responden a los criterios arquitectónicos del barrio dos torres de 10 y 17 pisos que alcanzan los 72 metros de altura y un atrio de cristal de tres pisos, que conecta ambas torres y permite el paso de la luz natural.

Para obtener la certificación LEED Oro, los materiales escogidos debían tener un impacto ambiental reducido o nulo. Origen, composición... El tejido Screen Nature de Mermet respondía a todas las necesidades tanto ambientales como técnicas en aspectos como el factor de apertura, el aporte de luz natural al interior, ..... 8000 m² de tejido Screen Nature en color Bronce 1134 para un total de 1500 cortinas instaladas.

La percepción de la luz y la comodidad óptica y térmica varían de una persona a otra, por lo que el principal problema era encontrar una solución técnica que satisficiese a todos los ocupantes. La opción de colocar una cortina interior que cada cual pudiese regular a su gusto ofrecía la mayor flexibilidad. Desde el punto de vista estético, la amplia gama de colores y tejidos ha facilitado la integración de la tela en el ambiente que se quería obtener…" Juan Velasco Garcia de Sierra – GCA Architects.178358 5f55dcd8

KE Isola3

Rodeado de la vegetación de un exuberante bosque de pinos, el Camping Village Dei Fiori es un complejo de 4 estrellas con vistas al mar Adriático, situado en la península de Cavallino, cerca de Jesolo y Venecia.

En el corazón del camping se encuentra un área utilizada como gimnasio, con vistas a la piscina y al bosque de pinos, donde los huéspedes pueden pasar el tiempo y dedicarse por completo a su bienestar. Para responder a las necesidades de cobertura del espacio, han optado por la pérgola Gennius Isola 3 de KE, según lo propuesto por nuestro PMO, en colaboración con Studio ANK.

La Isola 3, de hecho, permite entrenarse con total tranquilidad: en caso de buen tiempo, gracias al techo que se puede abrir y a las ventanas correderas en los 4 lados puede practicar deporte disfrutando de la vista; no hay problema incluso en caso de lluvia: simplemente hay que cerrar el techo, cuya tonalidad gris vintage se adapta perfectamente al entorno bien cuidado del camping.

La versatilidad y el estilo innovador de los productos KE son perfectos para los altos estándares del hotel; la naturaleza transversal de la oferta y la amplia gama de acabados disponibles le permiten elegir libremente la mejor manera de disfrutar del entorno exterior.

Sus caraterísticas técnicas son una estructura de sombra auto-soportada de aluminio con techo plegable por empaquetamiento, formada por un tejido fijado a un sistema de travesaños arqueados, carros y guías que permiten el deslizamiento horizontal. Resistencia al viento garantizada hasta clase 6 según UNI EN 13561.

 

Ventana corredera con cristales sin perfiles y guía en el suelo de altura reducida de sólo 20 mm., con cristal templado de seguridad de 10 mm. Posibilidad de movimiento de las puertas hacia la izuierda o hacia la derecha

KE Isola3x

 

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: