Sábado 9 Diciembre 2023

Un tejido fotovoltaico para parasoles y toldos

Un consorcio coordinado por la empresa IASO ha desarrollado nuevos tejidos flexibles que incorporan módulos fotovoltaicos y materiales de cambio de fase para la fabricación de productos de protección solar en exterior, como por ejemplo parasoles o toldos. La incorporación de las dos tecnologías tiene el objetivo de incrementar la eficiencia energética de los productos fabricados haciéndolos energéticamente autosuficientes. Además, la empresa JVV Grup ha desarrollado un sistema de gestión de la energía producida por el módulo para alimentar las funcionalidades del producto, como la iluminación o la carga de móviles, entre otros.

Los tejidos fabricados contienen placas fotovoltaicas en capa fina sobre una lona, incorporando adhesivos especiales, procesos de encapsulación y recubrimiento anti suciedad. Por otro lado, se ha diseñado y construido un parasol con estos módulos fotovoltaicos integrados, además de elementos como la iluminación o un motor de abertura y cierre. Se ha comprobado que el parasol es energéticamente autosuficiente.

El consorcio nace del proyecto SOLERTEX, que reúne empresas con capacidades complementarias para el desarrollo de productos industriales innovadores con la colaboración de centros de investigación catalanes. El consorcio está formado por IASO, coordinador del proyecto y fabricante de sistemas de protección solar para múltiples aplicaciones; SAULEDA, fabricante de tejidos técnicos para soluciones de control solar y la industria; JVV Grup, una ingeniería y fabricante de proyectos de electrónica a medida y ECOPOL TECH, fabricante de especialistas en el área de polímeros nano estructurados fluidos para diversas aplicaciones, principalmente adhesivos y recubrimientos funcionales. Adicionalmente, Leitat i IREC han participado en el proyecto aportando valor tecnológico a las empresas en los ámbitos científico y técnico.

El proyecto SOLERTEX, con número de expediente RD16-1-0115, ha estado aprobado en la convocatoria 2016 del programa de subvenciones a NUCLIS de recerca industrial y desarrollo experimental de la Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ), cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con la finalidad de incentivar la realización de la actividad de investigación industrial y desarrollo experimental.

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: