Martes 5 Diciembre 2023

Cádiz dice no a los toldos de colores

El material en el que están confeccionados no resiste las condiciones climáticas por lo que el Consistorio está buscando un nuevo emplazamiento a cubierto

Apenas unos pocos días lucieron en la plaza de San Juan de Dios los toldos diseñados por Escuela de Color, un proyecto liderado por el artista José Alberto López. Las fuertes rachas de levante que soplaron tras su colocación obligaron al equipo de Gobierno a proceder a su retirada antes de la celebración del Corpus, para evitar que sufrieran daños según informó en su día el Ayuntamiento. Al mismo tiempo el Consistorio anunciaba que se volverían a instalar en los días siguientes. Sin embargo, la colorida iniciativa permanece, a día de hoy, guardada esperando un lugar más adecuado para poder ser contemplada y disfrutada por gaditanos y foráneos.

La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Eva Tubio, reconoce que «ya de antemano sabíamos que, por el tipo de tejido, era difícil que aguantaran» refiriéndose a las condiciones climáticas de la ciudad de Cádiz, en especial por los vientos. No obstante desde el equipo de Gobierno lo intentaron, y no en cualquier fecha, en una festividad tan importante para la capital gaditana como es el Corpus Christi. Tubio señala que «el material adecuado para la elaboración de estos toldos es un tejido especial de tipo vela, pero sobre él no se puede realizar este tipo de pintura» por lo que la combinación se antojaba un tanto complicada. Aún así, asegura la concejala «seguimos adelante con el proyecto sabiendo los inconvenientes». Unos inconvenientes que, según la edil, «conocía perfectamente» el artista que dirigió el proyecto. Además la responsable de Cultura asegura que «el objetivo está más que cubierto» ya que, en los pocos días en los que permanecieron instalados fueron muchos los ciudadanos que pudieron contemplar la colorida escena. Una vez que el equipo de Gobierno decide retirarlos, tras consultar diferentes métodos de enganche con empresas especializadas, permanecen guardados «a buen recaudo» al tiempo que se están buscando nuevas ubicaciones, en espacios cubiertos, para poder exponerlos. Algunas de las opciones que se están barajando son La Casa de Iberoamérica y el Espacio de Creación Contemporánea.

La edil recuerda que esta iniciativa se ha llevado «muchos años» guardada en un cajón del Ayuntamiento, en referencia al anterior equipo de Gobierno, y «cuando nosotros llegamos al Gobierno local nos encontramos con que este proyecto nos parecía muy bonito y muy en la línea de la política cultural de esta Delegación con proyectos cooperativos». De hecho en esta Escuela de Color, llevada a cabo en el Espacio de Creación Contemporánea (ECCO) y en la Casa Pemán durante seis meses, han participado unas 300 personas con el objetivo de que ellas sean las protagonistas y vean plasmado su trabajo común en la intervención artística de un espacio público.

 

CookiesAccept

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.

En este sitio web se utilizan las siguientes cookies que se detallan a continuación:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios; y
  • cookies analíticas, las cuales ayudan a proporionar datos estadísticos de uso de la web para mejorar en el contenido y servicio que ofrecemos.

DESACTIVACIÓN DE COOKIES

El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador: